jueves, 25 de junio de 2020

INTENTO INSURRECCIONAL DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS (25 DE JUNIO DEL 1965)

Por: Fidel Soto



EN CONMEMORACIÓN DEL 55 ANIVERSARIO DE UNA ACCIÓN HEROICA.

La invasión norteamericana del 28 de abril, dio inicio a la derrota del movimiento constitucionalista, iniciado el 24 de abril, que corría triunfante en todo el territorio nacional después de la derrota sufrida por el CEFA, en las inmediaciones del puente Duarte el 27 de abril. Las tropas invasoras dividieron las fuerzas constitucionalistas con un llamado Cordón de Seguridad. La 82 división aerotransportada de la Infantería de Marina del Pentágono, embotelló la revolución en la zona intramuros de la ciudad capital.

Al  iniciarse la segunda semana de mayo el ejército de los Estados Unidos logró la unificación, preparación y avituallamiento de cuantiosos recursos militares a las fuerzas que se encontraban indecisas o favorables al movimiento insurreccional; haciéndole creer que los Soldados del pueblo y militares de la libertad eran dirigidos por Moscú, Pekín y la Habana. Tal situación provocó un reagrupamiento de las fuerzas   reaccionarias con las neutrales  que creyeron  que los Estados Unidos de América, paladines de la libertad y la democracia estaban del lado de la verdad y la democracia. Efectivamente, esos sectores ya fortalecidos se lanzaron en descomunal ataque en una ofensiva militar de tierra arrasada conocida como Operación Limpieza, que culmina con la victoria de los generales de San Isidro, alineado en la llamada Junta de Reconstrucción Nacional con el títere de los yanquis   Antonio Imbert Barreras.

La Operación Limpieza, el fracaso de la Operación Lazo (el 19 de mayo en la que cayeron el coronel Fernández Domínguez, Juan Miguel Román y varios destacados compañeros), así como  los ataques del 15 y 16 de junio a la zona constitucionalista, crearon una situación de fuerza mayor, proclive a la necesidad de tratar de extender la guerra revolucionaria.


El embotellamiento de la revolución, la ocupación del país por la potencia más poderosa de la tierra y la reorganización de las fuerzas reaccionarias, hacían imposible ya, cualquier intento de extender la lucha armada y aún, si se llegara a tomar el pueblo de San Francisco de Macorís, el fracaso y derrota era una carta segura de perder en esa acción. Hoy analizamos el hecho con espíritu crítico como una manera de abordar el proceso y significación de la guerra de abril. La acción en sí, no solo fue un acto heroico, sino toda una proeza si se toma en cuenta lo difícil que fue trasladar hombres, armas y pertrechos de todo tipo por las narices de la Fuerzas ocupantes. Pasar por el cordón de seguridad hasta una bazuca es algo que aún hoy asombra por lo peligroso que era moverse militarmente en un pequeño país ocupado.

Al conmemorar ese intento heroico, rendimos homenaje a los caídos y a todos los participantes, porque lo hicieron con alto sentido del deber, del espíritu combativo, del sacrificio y del amor por la libertad, la democracia y la  soberanía nacional.

Todos los honores para Rodrigo Lozada, Sóstenes Peña Jáquez, Baldemiro Castro, Franklin de la Rosa, Jimmy Vargas, Pasito Polanco y la veintena de  caídos en combates; torturados y asesinados en esa valiente acción. Y nuestro reconocimiento, gratitud y respeto por los sobrevivientes.



25 de junio 2020.-

STALIN Y LA DERROTA DEL FASCISMO

J.V. Stalin


DISCURSO DE LA VICTORIA


Emitido radiofónicamente desde Moscú a las 20.00 horas (hora de Moscú) el 9 de Mayo de 1945


¡Camaradas! ¡Compatriotas hombres y mujeres!


El gran día de la victoria sobre Alemania ha llegado. La Alemania fascista, forzada a arrodillarse por el Ejército Rojo y las tropas de nuestros aliados, ha reconocido su derrota y declarado su rendición incondicional.


El 7 de Mayo, el protocolo preliminar de rendición fue firmado en la ciudad de Reims. El 8 de Mayo, representantes del Alto Mando alemán, ante la presencia de representantes del Mando Supremo de las Tropas Aliadas y el Mando Supremo de las Tropas Soviéticas, firmaron en Berlín el acta final de rendición, cuya aplicación comenzó a las 24.00 horas del 8 de Mayo.


Conscientes de los carroñeros hábitos de los cabecillas alemanes, que consideran los tratados y acuerdos como trozos de papel vacíos, no tenemos razones para confiar en sus palabras. Sin embargo, esta mañana, en cumplimiento del acta de rendición, las tropas alemanas comenzaron a deponer sus armas y se rindieron masivamente a nuestras tropas. Esto ya no es un trozo de papel vacío. Esta es la rendición efectiva de las fuerzas armadas de Alemania. En verdad, un grupo de tropas alemanas en la zona de Checoslovaquia está aún evadiendo la rendición. Pero confío que el Ejército Rojo será capaz de conducirles a la sensatez.


Ahora podemos afirmar con plena justificación que el día histórico de la derrota final de Alemania, el día de la gran victoria de nuestro pueblo sobre el imperialismo alemán, ha llegado.


Los grandes sacrificios que hicimos en nombre de la libertad y la independencia de nuestra Patria, las privaciones y sufrimientos incalculables experimentados por nuestro pueblo en el curso de la guerra, el intenso trabajo en el frente y la retaguardia, colocados sobre el altar de la patria, no han sido en vano, y han sido coronados por la victoria completa sobre el enemigo. La lucha secular de los pueblos eslavos por su existencia y su independencia ha concluido con la victoria sobre los invasores alemanes y la tiranía alemana.


A partir de ahora la gran bandera de la libertad de los pueblos y la paz entre los pueblos ondeará sobre Europa.


Hace tres años Hitler declaró para que todos lo escucharan que sus objetivos incluían el desmembramiento de la Unión Soviética y arrebatarle a ella el Cáucaso, Ucrania, Bielorrusia, las tierras del Báltico y otras zonas. 


Él declaró sin rodeos:

 “Destruiremos a Rusia para que nunca más sea capaz de alzarse”. Esto fue hace tres años. Sin embargo, las alocadas ideas de Hitler no tuvieron el destino de convertirse en realidad –el avance de la guerra las dispersó a los cuatro vientos. De hecho ha ocurrido todo lo contrario a los delirios hitlerianos. Alemania ha sido completamente derrotada. Las tropas alemanas se están rindiendo. La Unión Soviética está celebrando la Victoria, aunque su intención no es ni desmembrar ni destruir Alemania.

¡Camaradas! La Gran Guerra Patria ha finalizado con nuestra victoria completa. El periodo de guerra en Europa ha pasado. Ha comenzado el periodo de desarrollo pacífico.


¡Os felicito por la victoria, mis queridos compatriotas hombres y mujeres!


¡Gloria a nuestro heroico Ejército Rojo que enarboló la independencia de nuestra Patria y obtuvo la victoria sobre el enemigo!


¡Gloria a nuestro pueblo, el pueblo victorioso!


¡Gloria eterna a los héroes que cayeron en la lucha contra el enemigo y dieron sus vidas por la libertad y la felicidad de nuestro pueblo!


(“Discursos de Guerra de Stalin, etc.”, p. 135)


(Del muro de Facebook de Julio Núñez)

LA NECESIDAD DE LA ACCIÓN CONJUNTA

Por: Rafael Chaljub Mejía

Quienes me hacen el honor de leerme recordarán mi insistencia en la idea de que para derrotar al Partido de la Liberación Dominicana, dos cosas eran indispensables: formar la más amplia coalición opositora y crear una voluntad de cambio en la conciencia de la mayor parte de la población.
Esa voluntad de cambio existe y las encuestas tienden a confirmarlo. Pero la alianza amplia de la oposición resultó imposible y aquí tenemos una oposición dividida en bloques porque nadie estuvo dispuesto a sacrificar aspiraciones ni candidaturas, ni siquiera en aras de la necesidad de enfrentar al adversario común.
Aun así, aunque no exista esa coalición, las fuerzas opositoras tienen la posibilidad de hacer acciones conjuntas que vayan en beneficio político de todas. Por ejemplo, en febrero pasado, todos o casi todos los partidos oposicionistas firmaron un pacto en el cual se comprometieron a luchar por unas elecciones limpias y democráticas.
Abundan las evidencias de que, en nombre del combate al coronavirus, el partido y el candidato del gobierno están usando ilegalmente los resortes del poder y los fondos públicos en detrimento de los intereses políticos de la oposición y de la limpieza de las elecciones. Esto emplaza a los partidos firmantes del pacto de febrero a honrarlo cabalmente y salir al ruedo, no dispersos, sino todos y a una sola voz.
El partido oficialista está en las calles noche y día y aunque el Estado de Emergencia limita gravemente el campo de acción de los partidos oposicionistas, a estos nada les impide y por el contrario, es muy conveniente para ellos, el que, sin descuidar la búsqueda del voto con la gente, llevar a cabo determinadas actividades que pongan al pueblo en movimiento, así sea desde sus casas, como un caceroleo o un encendido de velas a nivel nacional, para poner dos ejemplos sencillos, que resultarían mucho más rotundos y exitosos si cada partido lo hace suyo.
Nadie tiene que sacrificar sus intereses propios ni desmontar candidaturas ni nada parecido, sino que cada quien desde su particularidad, empuje en la misma dirección y golpee en el mismo blanco.
Aun sin la alianza formal, la oposición tiene posibilidades de actuar mancomunada en diversos campos y ojalá lo haga, especialmente en este momento crítico del proceso que de seguro culminará con el cambio que la voluntad de la mayor parte de la población anhela.

martes, 23 de junio de 2020

¿QUIÉNES SACARÁN AL PLD DEL PODER?

Por: Francis Santana


Es el pueblo que ha dicho de manera irrevocable:
¡FUERA EL NARCO-GOBIERNO CORRUPTO DEL PLD Y SUS ALIADOS, AHORA!
Hay un evidente sentir en amplios sectores de la nación a favor de desplazar del poder al gobierno peledeista este año 2020.
Eso se puede apreciar en los barrios marginados carentes de la más mínima seguridad ciudadana, en las fábricas donde la clase obrera recibe salarios de hambre y no se respeta la libertad sindical, en el sector comercial arruinado por unos impuestos abusivos, en el campo dominicano dónde los pequeños y medianos agricultores languidecen en la pobreza extrema y el Banco Agrícola les niega préstamos para producir por estos carecer de títulos de propiedad.
Y con mayor fuerza, se manifiestan los distintos estratos de la clase media en la disposición a salir de este gobierno que le cierra todas las puertas y oportunidades de alcanzar sus sueños, sometiéndola a la incertidumbre que produce el desempleo y la imposibilidad de continuar sus estudios que le pueden garantizar un futuro promisorio.
El sector transporte, tanto los choferes como los empresarios de este sector también manifiesta una abierta disposición a empujar esfuerzos para sacar al PLD del poder ahora, por las escandalosas mafias que el Estado ha montado en el negocio de los combustibles.


Lo mismo, pero con mayor vehemencia, ha expresado la juventud dominicana, que en su abrumadora mayoría ha manifestado su repudio al presente gobierno mediante multitudinarias marchas y concentraciones de magnitudes sin precedentes en plazas y calles en todo el territorio nacional.
Por su parte un núcleo duro de comunicadores sociales que no se han arrodillado al narco-gobierno corrupto, nepótico y entreguista, ha ido creando importantes niveles de conciencia sobre la necesidad del desplazamiento de este régimen; y eso ha contribuido significativamente a la existencia de una opinión pública marcadamente favorable a que salgamos de esta pesadilla morada.
Un sector que también ha hecho un valioso aporte para que salgamos de este gobierno (dictatorial en muchas de sus ejecutorias) ha sido el movimiento ambientalista, mediante la defensa militante de nuestros recursos naturales, con sus críticas, su labor concientizadora, sus propuestas de avanzada y sus constantes acciones de lucha que por lo general apuntar a combatir los desmanes y crímenes ecológicos auspiciados o protegidos por el actual gobierno.
Y un jalón contundente contra este gobierno lo ha protagonizado el movimiento feminista en su resistencia a favor de la igualdad de género, de la aprobación del aborto en base a las tres causales, en resuelta oposición a toda discriminación de la mujer y contra los feminicidios, desencadenando portentosas acciones de masas apuntando directamente a la cabeza de un gobierno que no ha sido capaz de promover iniciativas de fondo y verdaderas en defensa de la mujer dominicana.
Está más que evidente, entonces, que la gran mayoría de nuestra sociedad se opone al continuismo peledeísta y será esa abrumadora mayoría de dominicanos y dominicanas, que es víctima del modelo económico, político, social y cultural neoliberal, que aplica este gobierno, quien sacará al PLD y a sus aliados del poder.
Y si quienes sustituyan al PLD aplican esas mismas políticas (como se vislumbra), las mayorías nacionales les darán las mismas respuestas, de seguro,...y también los sacará del poder.
En esta coyuntura como en el porvenir, las fuerzas revolucionarias y patrióticas debemos caminar junto a las mayorías, avanzando de manera sostenida hacia el establecimiento de un gobierno auténticamente democrático y de una sociedad en la que podamos vivir como verdaderos hermanos y hermanas y en plena armonía con la naturaleza.




EL PLD/GOBIERNO: DESDE EL MIEDO QUIERE CONVERTIR EL MIEDO EN SU PRINCIPAL ALIADO

Por:Manuel Salazar


Es bastante claro el esfuerzo del PLD/Gobierno de infundir el miedo. a la COVID 19 para forzar a una abstención masiva en las elecciones del 5 de julio.
Lo hace por el miedo que le corroe saber que el 5 de julio será derrotado. Porque las encuestas dicen que Luis Abinader gana en primera vuelta.
Difundir el miedo para que la gente no vaya a votar el 5 de julio, es un recurso que muestra la desesperación del PLD/ Gobierno ante la ola del cambio, creciente e indetenible.
En 1978 el gobierno de turno quiso también infundir el miedo en el pueblo para que no asistiera a las urnas. Y para eso lanzó a las calles a la guardia colorá, a los militares y policías con banderas coloradas en los fusiles.
Apresaron. Dieron patadas y palos en las calles. Lanzaron manifiestos.
Pero el pueblo no cogió miedo. Tenía la voluntad del cambio hasta los huesos. Tomó las calles, votó de manera masiva y el cambio de gobierno se produjo.
Ahora, el PLD / Gobierno apela a la pandemia del coronavirus, para querer meter miedo.
Porque como en 1978 hay una voluntad de cambio en el pueblo.
Con mascarillas y el debido cuidado, el pueblo votará el 5 de julio, para liberarse de la emergencia que es el PLD / Gobierno.
Vamos a ponernos las mascarillas del cambio, y derrotar la máscara morada.





sábado, 20 de junio de 2020

ESTADO, GOBIERNO Y REVOLUCIÓN


Por: Fortune Modeste Valerio



La transformación de la sociedad implica dar nacimiento a un nuevo Estado; producir una revolución que destruya los fundamentos de fuerza donde descansa la nación. Su gobierno se va de paso. Significa que la población es sometida a un cambio radical: con nuevas reglas de juego, de clase; y una nueva forma de vida.

Las últimas revoluciones, en el mundo, que han transformado el Estado, se producen en escenarios donde se levantan, para empezar, las reivindicaciones económicas, políticas y sociales más sentidas de la población y garantizar su unidad; nunca de manera taxativa, directa, cambio del sistema. Los ejemplos están a la vista todos y muy cerca de nosotros.

Recogen las necesidades, más sentidas, económicas, políticas y sociales de la población, para levantarlas como estandarte, de acuerdos a las fuerzas e influencias en la población; que sirvan de mecanismos de presión en una sociedad tan desigual. En países donde prevalece el poder de los dueños de los medios de producción, de políticos corruptos y servil al imperialismo, es imposible complacer a la gente con su sed de justicia, paz y bienestar, sin chocar de frente con la estructura de fuerza que sirve de soporte al viejo Estado.

Por consiguiente, no es una paja de coco, el cambio radical del sistema. Eso sí, es la estrategia de los comunistas y de los verdaderos revolucionarios. Para llegar allí, hay que elaborar una correcta política estratégica y táctica, que descanse en el estudio minucioso de la sociedad, sin dejar escapar ningún detalle de nuestra idiosincrasia.

¿Por qué? Porque el camino no es en línea recta. Perturbaciones, obstáculos, debilidades, imprevistos, etcéteras, acompañan a los portadores de la buena nueva. Razones por la cual, deben ceñir sus actuaciones a la realidad objetiva, táctica del momento, para poder alcanzar el objetivo estratégico.

Si no tiene una correcta política táctica, deriva del estudio aquel, lo más normal es que esté inventando, aislado de la población y con consignas muy alejadas de los anhelos del pueblo, de la realidad. Cruzarse de brazos por incapacidad, es peligroso, demuestra inmadurez y la falta de un liderazgo con visión del presente y el futuro; lo agarra asando batata.

El comportamiento más peligroso, es aquel que le sorprende los acontecimientos, que te deja sin aliento, vuelto loco, por no atender en forma adecuada su cartón. Es muy común en la izquierda revolucionaria, encontrar grupos, vivir dando tumbo por las calles de Dios, sin prever coyunturas, eventos inesperados; para hacerle frente correctamente y sacar el mejor de los provechos posibles, para la revolución.

El llamado, en este momento, al cambio radical, estructural del sistema, es un absurdo que no descansa en la realidad objetiva. Una mera consigna que no educa a la población, a los trabajadores. Los dejan a la merced de los partidos que se alternan el poder, para confundirlos más. Por otro lado, llamar a no ejercer el sufragio, abstención, refleja no tener salida a la actual coyuntura electoral. Ambas coinciden en no votar, lo que favorece al gobierno de Danilo, el PLD y su Penco.

El momento es electoral y así debe manejarse, sin aislarse del proceso, para golpear con contundencia al enemigo común coyuntural: votando en las próximas elecciones presidenciales y congresuales. Derrotando a los corruptos, que hoy están en el poder, se crea un nuevo escenario para enfrentar los desafíos que se tienen que encarar de frente a las profundas exigencias de la población.

Aquí, por ahora, no se va a producir, revolución, el cambio del sistema capitalista; es posible un nuevo gobierno, no tendrá nada de comunista ni de revolucionario, ni algo parecido, que nos pueda garantizar, con la lucha de la población, institucionalidad democrática, cambiar la forma de gobernar; luchar contra la corrupción e impunidad, cárcel para los corruptos… En resumen, el sentir del pueblo y continuar la brega con más fe y entusiasmo.



CUARENTA AÑOS EN UNIDAD Y LUCHA, CON LOS PRINCIPIOS DEL SOCIALISMO, LA REVOLUCIÓN Y POR EL BIENESTAR GENERAL DEL PUEBLO (20 DE JUNIO 1080-2020)

Por: Manuel Salazar


Este 20 de junio, el Partido Comunista del Trabajo (PCT) llega a sus 40 años, y los cumple activo, en pie de lucha, por la revolución y el socialismo y el bienestar general del pueblo.
En unidad interna, y en resuelta actitud unitaria para la unidad de acción de cada día, y para la construcción de la estrategia revolucionaria.
Promoviendo las mismas banderas de los principios con las que fue proclamado aquel día de 1980, y por las que desde entonces está en combate en las calles, centros de trabajo y de enseñanza, en los campos, y la opinión general.
Cuarenta años después de su acto fundacional, el PCT es el mismo partido fiel a las ideas de Marx, Engels, Lenin y Stalin; el que sus miembros cantan la Internacional Comunista con pasión y los puños en alto; y participa de manera destacada en la construcción de la Internacional Comunista, que en este momento histórico asume la forma y el nivel de desarrollo de la Conferencia Internacional de los Partidos y Organizaciones Marxistas- leninistas (CIPOML).
El templado, firme y disciplinado en que milita la mayoría de los que fuimos testigos/ militantes del hecho del 20 de junio de 1980, y otros y otras que han venido a cada rato a sus filas.
Es el partido en el que militan, y ocupan responsabilidades al más alto nivel, aquellos que fueron sus fundadores, entre los que destacan los camaradas Rafael Chaljub Mejía, su figura más emblemática; Efraín Sánchez Soriano, Luís Manuel Reyes, Juan Núñez, Blas Vargas, Leonardo Henríquez ...
Entre otros que hacen una militancia clandestina, destacando con esto otra cualidad relevante, cuál es, la persistencia en la rigurosidad conspirativa que caracteriza a todo partido verdaderamente revolucionario, que milita en la idea de que la revolución es la vía para alcanzar el poder político.
Asentado en todos los frentes populares, y presente en todas las regiones del país; con una amplia experiencia en la lucha política y social; muchos militantes con competencia profesional en casi todas las disciplinas académicas, desde la física, matemáticas, geografía, las ingenierías, las naturales; las de la salud y el derecho, la comunicación, humanísticas, y las sociales; que cuenta con una amplia periferia de amigos leales; el PCT se exige así mismo mayores resultados en el trabajo revolucionario; y es este, precisamente, un tema de principal reflexión en este 40 aniversario.
En todos estos años, el PCT se ha regido por la teoría Marxista Leninista, fundamenta sus análisis en la dialéctica y las categorías de esa ciencia; y es esta la razón por la que mantiene sus filas unidas, estables y activas, cualquiera que sea la táctica que haya asumido en determinadas circunstancias.
De hecho, sin reducir nada a sus propósitos estratégicos, ha pactado alianzas tácticas con sectores de izquierda, del progresismo y hasta de derecha, y cualesquiera que fueren los peligros y riesgos que siempre encierran estas maniobras; o los buenos o malos resultados de las mismas; el partido ha salido con sus filas unidas y casi siempre más crecidas.
Ninguna táctica, por riesgosa que haya sido, ha erosionado las filas del PCT. Porque ha partido siempre de la teoría revolucionaria, y precisa siempre los propósitos revolucionarios en cada tarea.
Firmeza en los principios Marxistas leninistas, flexibilidad en las cuestiones tácticas y las formas organizativas para la lucha; y estabilidad internas, son propiedades distintivas de esta experiencia que es el PCT.
Con esta acumulación de cualidades, el PCT está en la coyuntura electoral. Tiene un propósito político claro: contribuir a que con el cambio de gobierno, a partir de la derrota al PLD el 5 de julio, se genere una nueva ambientación política en el país, en medio de la cual podamos luchar en mejores condiciones para una nueva transición democrática.
No debe haber confusión alguna, la cuestión es conquistar unas mejores condiciones políticas para luchar más y mejor por reivindicaciones políticas y sociales, que apunten en el sentido de la acumulación de fuerzas hacia un momento de salto revolucionario.
Votaremos, porque votar es una forma de lucha política; como forma de lucha es la huelga y la manifestación popular en las calles, y lo es la guerra revolucionaria en un nivel más alto.
Los comunistas asumimos todas las formas de lucha que demande la realidad en curso.
El PCT es un partido comunista, revolucionario, y como tal asume las formas de lucha que aconsejen las circunstancias.
En ese entendido, haremos uso del voto el 5 de julio; votaremos y llamamos a votar por la Coalición Democrática que encabeza la candidatura de Luís Abinader y de la que hace parte el Frente Amplio, con su boleta # 9 y candidatos propios a Diputados; para derrotar al PLD, que es el blanco principal, que domina todos los poderes del Estado; corrompe el país y ha trabajado para erigirse en partido único, en una dictadura constitucional.
Con este cambio de gobierno, continuar en lucha para conquistar la calidad de la democracia dominicana y entrar el país a cauces más amplios y fluidos de acumulación de fuerzas revolucionarias.
Con la firmeza probada en 40 años de lucha y trabajo duros, llamamos y con la misma determinación, continuar la lucha por más.
¡Viva el 40 Aniversario!
¡Seguimos por más partido.... con Onelio Espaillat y todos nuestros camaradas idos a destiempo a la inmortalidad ¡Presentes!
Seguimos con ellos y ellas en nuestros puños y corazones.