lunes, 31 de agosto de 2020

APROVECHAR EL MOMENTO PARA AVANZAR

 Por: Fortune Modeste Valerio

Los dirigentes revolucionarios deben «dar la cara» dejar su bajo perfil para buscar soluciones a los problemas nacionales y locales. Solo así podemos proyectar una nueva forma de hacer política y ganar el corazón de la gente. No hay que esperar el 2024.

¿Cómo aprovechar el momento? Con frecuencia recibo cuestionamiento en ese sentido. Lo primero que debemos hacer es afilar la puntería en el análisis económico, político y social de la sociedad, para tener una visión objetiva. Tomando en cuenta que éste se mueve constantemente; de lo contrario, podríamos observar el fenómeno en forma equivocada, como sino se moviera.

El movimiento de los fenómenos, es clave identificarlos, nos permite observarlo detenidamente, dar en el clavo, en el mismo centro y en el preciso momento. Acabamos de salir de un proceso electoral traumático y preñado de irregularidades, donde se identifico el blanco principal y común, para darle con contundencia y derrotarlo.

La derrota de Danilo y el PLD, fue obra y gracia a los deseos y voluntad del pueblo. Sabiamente interpretado por organizaciones y dirigentes políticos que articularon una maquinaria electoral para darle el tiro mortal, y, por el momento, salir de los corruptos morados. Con su desplazamiento se crea un nuevo escenario, estrenando un nuevo gobierno que llega con su programa debajo de los brazos.

Si no se admite que hay un momento nuevo, no se puede aprovecharlo; seguimos haciendo lo mismo de siempre. El país respira un aire fresco y con grandes expectativas. Negarlo es una necedad de miopes y de los que quieren vivir en el pasado y sus recuerdos. El gobierno de Abinader ha dado demostración de un cambio en la forma de gobernar, a pesar de los nublaos que aparecen de vez en cuando. ¡Maña fuera!

Los movimientos gubernamentales ejecutados se realizan dentro de una débil estructura capitalista que entra con una nueva visión de gobernanza, y con personajes encuadrados en una imberbe burguesía liberal; actúa con las manos atadas. La presencia determinante de los Estados Unidos de Norteamérica, atrofia y desnaturaliza su esencia de clase.

La tarea de los revolucionarios es profundizar el proceso de institucionalización democráticas, rechazando cualquier distorsión que obstaculice su viabilidad; su dependencia imperial es una de ellas. Y para eso, se requiere articular una maquinaria unitaria que descanse en formulaciones teóricas, claras y precisas, que describan el momento, y recojan las necesidades más sentidas de la población.

No es posible avanzar sin unidad. Seguir aislados y dispersos, es una aberración histórica imperdonable. Para esto, es indispensable definir el trayecto de la revolución: seguir directo al socialismo, un sentimiento emocional y desenfocado de la realidad. O, completar el proceso democrático que nos permita acumular fuerza, ganar espacio, consolidar un instrumento de vanguardia y dar un golpe demoledor a los sectores de clase que ostenta el poder. 

El Proyecto de Nación será la visión que se tiene para la construcción de un nuevo país: debe ser el resultado de una profunda investigación de la sociedad; de nuestras posibilidades, el nivel organizativo y la influencia en la población. Que el mismo no sea elaborado única y exclusivamente por los intelectuales organizados e independientes; tienes que bajar a las estructuras organizativas partidarias para su estudio y enriquecimiento. 

Mientras tantos, debemos caminar, andar de las manos, en el seno del pueblo, ganando su corazón y su confianza, para colocarnos en mejores condiciones y romper de frente, en forma radical, con una maldita división y un asilamiento que ha dejado serias secuelas de daños irreparables, por el momento, a los revolucionarios.



sábado, 29 de agosto de 2020

REPARTIR EL PASTEL ENTRE FAMILIA

 Por: Fortune Modeste Valerio

Debido a que donde impera la desigualdad no existe las mismas oportunidades para todos¹. Elvin Calcaño Ortiz.

Es preciso aclarar que no he firmado un cheque en blanco al presidente Luis Abinader Corona ni al PRM. Mi respaldo estuvo motivado para derrotar a un adversario común y crear un nuevo escenario que permita transitar por senderos de institucionalidad democrática, nuevos rumbos al sector productivo y lucha sin cuartel contra la corrupción y la impunidad.

El nuevo escenario está ahí, toca saber aprovecharlo. Por lo visto, los vienen aprovechando muy bien, las principales familias del partido de gobierno y aliados. Los revolucionarios deben de ponerse pa’ lo suyo. Dejar de hacer lo mismo de siempre, sin dar señales de unidad y cada quien por su lado.

En países como el nuestro, el Estado es la panacea para resolver problemas personales y particulares. El gobierno es el primer paso en alcanzar y coronar el propósito. De ahí que, cuando alguien corona, la población se entera de inmediato.

Bajo ninguna circunstancia voy a estar de acuerdos con que los principales cargos estatales sean distribuidos familiarmente. Aunque, muchos de los nombrados no tienen consanguinidad con la familia presidencial, se envía una señal equivocada a la población. Y así no fue que hablamos.

Estoy de acuerdo que los cargos estatales deben favorecer al partido de gobierno y sus aliados. Pero, no es justo que le enrostre en la cara de la sociedad, el poder familiar de los funcionarios para imponer a sus consanguíneos, en funciones públicas, sin el menor escrúpulo ni vergüenza.

Es cierto que hay una campaña mediática para satanizar las acciones y nombramientos del presidente Abinader. Lo que se critica, y con razón, es que los nombrados son favorecidos por su cercanía sanguínea con algún funcionario. Desventaja con la gran mayoría de la población que está en búsqueda por insertarse, no es pecado, en la administración pública.

Hoy en día, el mercado laboral del sector público es muy competitivo, donde se conjugan la calidad profesional, experiencia y sensibilidad social. Se distorsiona y provoca irritabilidad, cuando los nombramientos favorecen, única y exclusivamente, a los familiares de los funcionarios y relacionados.

No estoy cayendo en las garras de la campaña mediática aquella. Es la verdad, se vienen repartiendo el pastel estatal, a la franca y muy disimulado, entre un reducido circulo familiar, perjudicando la oportunidad, los planes legítimo, de un sector de la población por trabajar en el Estado.

Como estamos a días del ascenso al poder del nuevo gobierno. Esperamos que con el tiempo, los familiares nombrados no, saquen las uñas, sigan los pasos fangosos de los exfuncionarios peledeístas y allegados del expresidente Medina. No es extraño, la mafia estatal se estructura en familia y relacionados.

¹ - Ortiz Calcaño, Elvin. La falsedad del discurso meritocrático. https://acento.com.do/opinion/la-falsedad-del-discurso-meritocratico-8853695.html?fbclid=IwAR3t_jRsMDeUOsr2T5bhiOOML5YbJWJ6QRuMznq5KKREEfH_VDOr1-GNC1k




GASPAR POLANCO Y LAS POMPAS DEL PODER

 Por: Rafael Chaljub Mejía

Ahora que el presidente Luis Abinader ha tomado la muy loable decisión de prohibir que se exhiban las fotos suyas en las oficinas públicas, me viene al recuerdo algo parecido que fue dispuesto por el general Gaspar Polanco cuando le tocó ser presidente de la República en armas durante la guerra de la Restauración contra los ocupantes españoles.

Polanco era un hombre ordinario, militar desde los tiempos de la primera República y las guerras de independencia contra los invasores haitianos.

Era analfabeto, igual que lo fueron otros presidentes como Pedro Guillermo y Wenceslao Figuereo –Manolao-. Hombre enérgico, valiente, a veces cruel, llegó al poder después de encabezar el golpe del 10 de octubre de 1864, que depuso al presidente José Antonio Salcedo –Pepillo.

Para sorpresa de muchos, una de sus primeras medidas fue suprimir la costumbre monárquica de usar los títulos de Excelencia, Su Señoría, Excelentísimo y otras calificaciones similares que desde la fundación de la República se usaban para dirigirse al presidente.

Entonces no había fotos a colores para que el lambonismo las colgara en las oficinas públicas, pero sobraban esos calificativos dirigidos a halagar la vanidad y endiosar al presidente. El general Gaspar Polanco los prohibió y para un hombre de campamento y de cuartel, iletrado por demás, aquello sigue siendo digno de reconocimiento.

Entró con buen pie al ejercicio del gobierno y aparte de devolverle el vigor necesario a la guerra contra los ocupantes, tomó medidas tan importantes como la creación de escuelas en numerosos lugares del territorio liberado, la revalorización del papel moneda que se había depreciado hasta niveles catastróficos, restituyó el poder al municipio, puso a funcionar las alcaldías, anuladas siempre por la voluntad de los comandantes de armas. Para su tiempo y sus circunstancias, hizo un buen gobierno.

Se manchó horriblemente con la fría e innecesaria ejecución del ex presidente Salcedo, el 5 de noviembre de 1864, pero ya ven ustedes las cosas buenas que aportó desde su gobierno de apenas tres meses y once días, ya que por el mismo procedimiento que ascendió fue derrocado, por el golpe encabezado por el también restaurador Pedro Antonio Pimentel, ante el cual capituló en Jaibón, el 21 de enero de 1865.

Y en eso de alejarse de las pompas del poder, Gaspar Polanco dio el mismo ejemplo de modestia que, en otras condiciones, ha dado ahora el presidente Abinader.

Fuente: https://eldia.com.do/gaspar-polanco-y-las-pompas-del-poder/



viernes, 28 de agosto de 2020

POR SER HUMANO Y LUCHADOR SOCIAL, HOY AFECTADO DE CÁNCER

Por: Ramón Antonio Veras

1- Desde siempre  me he preocupado por mantener cordiales relaciones con aquellas personas con las cuales establecí vínculos de amistad en mi niñez y años de juventud. Las relaciones de simpatía las sostengo sin importar condición social o pensamiento ideológico.

2.-  Aquellos con los cuales me ligué por razones de vecindad, estudiantiles, culturales o políticas, han  contado con mis afectos, querencia franca y trato cálido. Procuro hacer sentir bien a quien me ha demostrado sincera estima, aprecio sin reservas.

3.- José Antonio López, El Che, y yo, nos conocimos hace muchos años; ambos residíamos en Santiago, en los alrededores de la Plaza Valerio. Hicimos causa común en la lucha democrática. En varias ocasiones, El Che, sufrió persecución y prisiones por sus actividades y convicciones políticas.

4.-  Mi amigo,  El Che,  ha accionado en el quehacer político nacional por apego a sus ideales y con  coherencia. Ha hecho de la causa de los oprimidos la razón de su existencia y sin procurar beneficios materiales.

5.- Porque muy bien conozco a El Che,  fue que, en agosto de 1970, ante una acusación infame  de que fue víctima, por la Policía Nacional de la época, conjuntamente con otros militantes revolucionarios, no lo pensé dos veces para  defenderlo ante los tribunales, en Santiago y en San Cristóbal, hasta lograr su libertad al ser declarado inocente de la imputación.

6.- He hecho referencia a El Che, porque ese ser humano sensible, combatiente por los derechos humanos,  las libertades y la democratización  de la vida pública del país,  hoy se encuentra afectado de  cáncer de próstata grado cuatro, con metástasis ósea.  Además,  está sometido a diálisis por infección renal. 

7.- Pero lo peor, lo más lacerante es que El Che, carece de recursos económicos para sufragar los gastos de alimentos, medicinas,  servicios médicos e internamientos.  Él está subsistiendo por colaboraciones  eventuales hechas por  sus amigos y compañeros.

8.- Es loable el gesto solidario, la actitud asumida por las personas que conocen  la hoja de vida de El Che y su historial de lucha, pero las simples contribuciones económicas no llenan por completo las necesidades que hoy  acompañan a El Che, por la terrible enfermedad alojada en su cuerpo.

9.- Aquel ser humano  que,  como El Che,  ha dedicado parte de su existencia a contribuir al mejoramiento  de la sociedad donde vive,  se hace  digno de ayuda,  de que se le extienda la mano  cuando así lo necesita.  Es el momento para que  el humanismo se ponga al lado de ese  ente social  que le ha sido útil  al país.

10.- Los integrantes de la sociedad que demuestran correcto proceder y aportan al progreso social e institucional, merecen el reconocimiento de sus  conciudadanos y de los poderes públicos.

11.- No estoy recurriendo a sensiblería, sino  que es propicia la ocasión para hacer realidad con El Che, lo que dispone el artículo 7 de la Constitución política vigente, en el sentido de que “la República Dominicana es un Estado Social y Democrático de Derecho…”.

12.- El Che, como ser humano y por la enfermedad que adolece;  la falta de medios económicos e imposibilidad de realizar actividad laboral; y por sus méritos cívicos y ciudadanos, merece que el Estado dominicano, directamente venga en su amparo por medio del  gobierno central, o por intermedio de sus órganos de servicio social.

13.- El objetivo de este escrito  es para que  llegue  al corazón, y la sensibilidad combinada con la  compasión,  hagan posible  que desde el Poder Ejecutivo  salgan  los medios económicos para hacerle menos pesada  la carga  y dolores de que es víctima el meritorio ciudadano José Antonio López, El Che.

Santiago de los Caballeros,

28 de agosto de 2020.



lunes, 24 de agosto de 2020

UN SÍMBOLO QUE SE VE Y OTRO QUE NO SE VE

POR: FIDEL SOTO

Con mucha altisonancia describe la prensa, la colocación de la placa automovilística que, supuestamente usara el presidente Juan Bosch,  en el carro Tesla  del presidente electo Luis Abinader; Tratando de  parangonar el ejemplo y estilo del expresidente, con el del presidente actual.

La nota periodistica tiene el siguiente titular :" EL SIMBÓLICO MENSAJE DE LA PLACA 01 DEL TESLA DE LUIS ABINADER QUE HABÍA SIDO USADA POR JUAN BOSCH EN EL 1963." La misma explica que la placa fue facilitada por la exvicepresidenta y sobrina del profesor Bosch, doctora Milagros Ortíz Bosch que la tenía guardada desde hace 57 años.

Sin querer ofender a la ilustre y digna doña Milagros Ortíz Bosch, queremos hacer una precisión en torno a la placa colocada en el carro Tesla, en el que  llegó el presidente  Abinader a tomar posesión el 16 de agosto. Y para mayor claridad citamos las palabras del presidente Bosch, en su obra Crisis de la Democracia de América en la República Dominicana: 

"Yo no usé auto del Estado ni placa oficial mientras fui Presidente, porque debía dar ejemplo de sencillez y austeridad, y en el Palacio Nacional sólo se brindaba café y agua de coco. La República Dominicana era un país pobre  y debía sobrellevar su pobreza con dignidad, sin avergonzarse de ella  y sin aumentarla por exhibir lujo  que no podía darse. Cuando mi mujer hizo un viaje a los Estados Unidos para atender a nuestro hijo, que había sido sometido a una operación, ordené en el aeropuerto que los inspectores de aduanas revisaran su equipaje  y le aplicaran los impuestos de importación a todo lo nuevo que llevara; y así como actuaba yo, actuaban todos los ministros  y todos los altos funcionarios".

En vista de esa verdad, dicha placa debe estar en un museo, como le corresponde por ser un símbolo histórico, pero más, para ser un objeto demostrativo de la entereza y la integridad del Presidente Juan Bosch.

Poco se informó del origen del automóvil Tesla. Lo que sí se sabe es que el costo es de 80 mil dólares.Tal costo borra de golpe la intención de igualar en ese aspecto, el estilo y ejemplo de Bosch.

ESLA, ELON MUSK Y EL CARRO ELÉCTRICO PRESIDENCIAL

 POR: NARCISO ISA CONDE

El pueblo dominicano conoce bastante a Luis Abinader y la mayoría de los que fueron a votar (52% de los electores del total) lo escogió en primera vuelta como nuevo Presidente de la República.

Luis sorprendió al país el día del traspaso de mando al escoger como carro presidencial un Tesla totalmente eléctrico alimentado con energía solar, valorado en 112 mil dólares.

Entonces no se dijo si este “automóvil de la postmodernidad” fue comprado con dinero propio, con divisa del Estado o le fue “donado” por Tesla, propiedad del magnate estadounidense ELON MUSK.

No se sabe tampoco -aunque el poder mediático lo insinúa- si ese paso implicará la adquisición por el Estado dominicano de una flotilla de ese tipo de vehículo.

En este delicado caso primó la falta de transparencia, cuando tanto se habla y se promete sobre ella.

Pero nada de eso es lo más importante.

 o más relevante es que el hecho ocurrió en una ceremonia de proyección nacional, continental y mundial, e implico una inmensa promoción publicitaria, de incalculable valor para una empresa, una marca y una línea automotriz transnacional que recién comienza abrirse paso en el mercado capitalista mundial. 

Comprado ese auto al precio que fuera -y aun donado- ese acontecimiento representó en publicidad el negocio del siglo para Mr. Musk y sus socios. Algo que enturbia la pretendida solemnidad de la juramentación presidencial.

Consciente o inconscientemente los que idearon esa “innovación”, o sencillamente aceptaron esa “chulería”, fueron timados o se dejaron timar en una dimensión colosal.

El tema no es tanto de ética personal como de ética de clase social dominante.

El subconsciente, cuando está impregnado de ideología y racionalidad capitalista, traiciona hasta provocar tan enorme desatino. Un gobierno fundamentalmente de empresarios, en un país dependiente empapado de sumisión colonial frente a una civilización supuestamente “superior”, bien puede caer en tales trampas. Y cayó.

 NO ES LOCURA, ES PREPOTENCIA AL CUBO EN LA PERSONA DE ELON MUSK.

El país conoce a Luis y a su gente de partido y de gobierno. Pero no conoce bien lo que es Tesla y Elon Musk. Cómo piensa. Cómo actúa. Y es importante que lo comience a conocer.

Como una modesta contribución a ese propósito, cierro este artículo con este resumen de una información publicada el pasado 25 de julio, relacionada con la manera de proceder y reaccionar de este espécimen de esa “civilización superior” frente nuestros pueblos latino-caribeños e indoamericanos y sus riquezas naturales.

Atención, mucha atención a este breve texto:

Elon Musk / Fundador y director general de Tesla y SpaceX /// TESLA presidencial

“El empresario Elon Musk, conocido por sus polémicos mensajes en Twitter, ha causado un nuevo alboroto en la red al sugerir, aparentemente, que podría llevar a cabo golpes de Estado en cualquier lugar en beneficio de su empresa.”

"¡Daremos un golpe a quien nos dé la gana!"

“El fundador y director general de Tesla y SpaceX escribió sus provocadores comentarios después de opinar en la misma red que otro proyecto de ley de estímulo del Gobierno para ayudar a impulsar la economía estadounidense "no sería lo mejor para el pueblo".

“En respuesta, uno de los comentaristas escribió: "¿Sabes lo que no fue lo mejor para el pueblo? Que el Gobierno de EE.UU. organizara un golpe de Estado contra Evo Morales en Bolivia para que pudieras obtener el litio allí".

"¡Daremos un golpe a quien nos dé la gana! Acéptalo", respondió el multimillonario, quien afirmó, en otro tuit, que Tesla obtiene su litio de Australia”.

"¡Defenderemos siempre nuestros recursos!"

“A su vez, Evo Morales enfatizó en su cuenta de Twitter que los comentarios de Musk representan "otra prueba más" de que el golpe de Estado en su país fue por el litio boliviano; "y dos masacres como saldo", se lamentó.”

“Bolivia posee una reserva de 21 millones de toneladas de litio, lo que sitúa a ese país andino como el mayor poseedor de este mineral en el mundo; mineral de alto valor para las tecnologías de punta, ambicionado por la transnacional tipo Tesla, SpaceX, Microsoff…”

“En noviembre de 2019, Bolivia anuló un contrato con la empresa alemana ACI Systems Alemania (ACISA) para industrializar el litio. Aunque es cierto que Tesla recibe litio de Australia, algunas informaciones apuntan a que también es uno de los clientes de ACISA.” (Publicado: 25 jul 2020 18:35 GMT // Steve Nesius /Agencia Reuters)


 

sábado, 22 de agosto de 2020

EL CAMBIO ESTRUCTURAL, POR AHORA, NO ES POSIBLE

 Por: Fortune Modeste Valerio

 A nadie se le vendió, en la pasada campaña electoral, un cambio estructural del sistema. Única y exclusivamente se le ofertó cambiar la forma de gobernar que garantizara un nuevo estilo en la conducción de la administración pública. Institucionalización democrática, garantizar libertades de derechos y reorientar el aparato productivo de la nación. Sin olvidar la lucha contra corrupción y la impunidad.

Esa nueva forma de gobernar es muy frágil en, una sociedad como la nuestra, manos de un sector de clase atado por los compromisos, y donde cada quien tiene su gobierno en la cabeza. El nuevo escenario es saludable, con la derrota del PLD, permite estar alerta, militancia, para criticar y presionar, movilización, ante cualquier distorsión, de acuerdo con lo ofertado.

Sería un mayúsculo disparate pretender cambiar estructuralmente la sociedad con las fuerzas económicas, políticas y sociales que obtuvieron el triunfo electoral en las pasadas elecciones. Y peor aún, levantar consignas en ese sentido, por los comunistas, revolucionarias y progresistas, sin contar con los instrumentos transformadores, las condiciones objetivas y subjetivas favorables. El momento objetivo nos llevan a arroparnos hasta donde alcance la sabana.

En ningún momento hemos relegado de nuestro objetivo supremo de cambiar radicalmente la estructura de la sociedad. Para eso, es indispensable elevar el nivel de conciencia política, organización de la población y que los tiempos favorezcan. Y por último, contar con un instrumento de vanguardia que dirija el proceso. Transformar el país no es fácil. No es un juego por Internet.

Jamás se debe confundir nuestros deseos con la realidad, error que se comete a diario sin enmendarlo. Los objetivos estratégicos, cambio de sociedad, y las metas inmediatas, se trazan sobre la base del análisis correcto, sin inventos, de las condiciones económicas, políticas, sociales y geográficas del país. Para transformar algo, primero hay que conocerlo, si no estamos inventando.

El cambio radical del sistema luce una consigna muy atractiva; podría desenfocar el momento y confundir las etapas del proceso revolucionario. El término radical, de raíz y completo, no tiene niveles intermedios. Se emplea dependiendo del escenario. Hay momento en que ser radical es lo que manda, sin dobleces. Pero, depende de la correlación de fuerzas, la coyuntura histórica, lo que recomienda la circunstancia.

Se hace un flaco servicio a la revolución cuando se crean falsas expectativas con consignas radicales, supuestos objetivos alcanzables, que no une a la población y la embriaga en la ignorancia. La gente se unifica, se moviliza, para mejorar sus condiciones materiales de existencia. Las consignas deben garantizar la incorporación de la gente a lucha, y poder avanzar hacia alcanzar las metas programadas.

La transformación profunda de la sociedad se logra con la revolución; con esto no hay duda. De lo que se trata, ahora, es de aprovechar el momento para acumular fuerza y tener presencia en las resoluciones de los problemas nacionales. Dejar de permanecer, al margen y aislado, criticándolo todo sin presentar soluciones viables.

Avanzar hacia el poder, con paciencia y el trabajo constante, no está al doblar de la equina. Estimular y aprovechar las coberturas democráticas del nuevo gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader Corona, para ganar espacio y tiempo. No conformarse, cruzarse de brazos, con los cambios de políticas públicas aplicadas; vamos más allá, sin albergar pensamientos radicales ni conformistas. Pero tampoco, dejarnos embobar con un caramelo envenenado.