Por: Cayetano Rodríguez del Prado
Un espacio para difundir, compartir y debatir ideas políticas, económicas, históricas, sociales, etc. que contribuyan a crear una sociedad más justa. ¡La verdad es siempre revolucionaria!
domingo, 24 de enero de 2021
MONCHÍN PINEDO PASÓ A LA INMORTALIDAD
sábado, 23 de enero de 2021
LAS TAREAS PENDIENTES DE LA REVOLUCIÓN
Por: Fortune Modeste Valerio
Los dirigentes actuales del movimiento revolucionarios son los responsables de empezar a resolver las tareas pendientes de la revolución. Solo en ellos recae la misión histórica de sacar a flote tantos años de luchas, trabajos y sacrificios para alcanzar una sociedad más justa, con justicia social y verdadera democracia.
Las tareas son múltiples. Lo conveniente está en conversar, verse la cara, para limar aspereza y enfrentar con valor, las debilidades, a la luz de la teoría revolucionaria. Y cambiar el rumbo que nos mantiene al margen del motor que mueve la historia.
La falta de unidad, la dispersión y el alejamiento de la población y los trabajadores, son los males que más daño hacen a la revolución. Deprimen, frustran y muchas veces caen, simpatizantes, militantes y dirigentes, en los brazos de los partidos corruptos que se alternan el poder. Y es que la política de hoy, lo que no da resultado, la gente no le hace caso.
No es correcto, llora ante la presencia de Dios, que el llamado a la unidad de las fuerzas revolucionarias caiga en el vacío. Y, mucho menos, que los mismos dirigentes llamen a la unidad, cuando ellos son los encargados de encauzar el proceso unitario. Es tiempo de dar señales tangibles de acercamientos en serio. Son positivas las declaraciones conjuntas locales; también la solidaridad con los pueblos hermanos en luchas. Pero se necesita de algo más que despierte la esperanza, el entusiasmo consciente.
He dicho, reitero de nuevo, que se avecinan grandes jornadas de lucha y solo con la unidad de las fuerzas revolucionarias, movimientos sociales y populares, podemos salir airosos. Meter la cabeza en la arena, para esperar sacarla cuando pase la tormenta, es un acto de irresponsabilidad imperdonable. El momento requiere marchar unidos, con una dirección y organización unitaria, en todas las movilizaciones de la población y los trabajadores.
Admito que las tareas no son fáciles. Las debilidades del movimiento, muchas veces, obstaculizan el diálogo, entendimiento y poner en práctica lo acordado. Sin embargo, si no comprenden que estamos como la vaca de doña Nena..., seguiremos rumiando la falta de objetividad, profundizando el aislamiento con las masas y sus organizaciones.
La sociedad necesita una nueva forma de hacer política, dirigentes y militantes entregados a la causa común y divorciado de las actividades corruptas desde y fuera del poder, y solo los revolucionarios tienen esa prerrogativa. Es tiempo de emerger con hombres y mujeres en todo el territorio nacional, llevando una concepción democrática y anticorrupción que, eduque y organice a la población para luchar por sus intereses.
Postergar el compromiso histórico de unidad para alimentar nuestra parcela, es un error. Se puede luchar en conjunto, con pasos concretos, y fortalecer las organizaciones partidarias. Lo que hay que vencer es el protagonismo y el sectarismo; la visión superficial de los acontecimientos en movimientos, y, sustituirlo por el análisis objetivo que permite distinguir el desplazamiento de las variables internas de los fenómenos.
Si no se cambia la forma de hacer política, seguiremos dando vergüenza en plazas, ciudades, zona rural, y calles; ni decir en las fábricas, universidades, escuelas, clubes y barrios. Sentarse a discutir las tareas pendientes es fundamental, si queremos seguir llevando, con dignidad, la palabra revolución en la boca.
La pelota está en su cancha. Esperamos conversar, marchar, ir de las manos, y luchar unidos para
crear una nueva alternativa política que pueda dirigir la lucha, por sus
reivindicaciones, de la población y los trabajadores, y disputar en cualquier
escenario, con los partidos que se alternan, el poder.
ESA CRISIS SIGUE AHÍ
Por: Rafael Chaljub Mejía
martes, 19 de enero de 2021
¡POR LA LIBERTAD SINDICAL! RESOLUCIONES DEL 4TO. CONGRESO DE DIRIGENTE SINDICALES Y SOCIALES
COMPROMISO DE ACTUACION Y ACCION
Las organizaciones, dirigentes sindicales y sociales participantes del 4to. Congreso por la Libertad Sindical realizado en los días 6 de noviembre 2020, día de la Constitución de la Republica Dominicana, 14, 20, 27 de noviembre, 5 de diciembre 2020 y el 17 de enero 2021, aniversario del asesinato del Dr. Guido Gil, símbolo nacional de lucha por la libertad.
Luego de analizar y ponderar la situación social y económica actual de los trabajadores dominicanos y constatar que en el país persisten en muchos casos formas abusivas que reeditan la explotación laboral dell principio de siglo XIX y violaciones a los derechos fundamentales de los trabajadores en particular los de: la libertad sindical, la seguridad social, la salud y seguridad en el trabajo, la jornada de trabajo, los derechos económicos y derecho al trabajo en general.
Luego de analizar y ponderar la realidad organizativa de los trabajadores matizada por la dispersión y el bajo porciento (%) organizativo expresado en el Padrón Sindical Dominicano; el cual, desde el año 1956 al año 2017, en un periodo 61 años recoge el registro de 3,846 de sindicatos, 1136 son de empresas y 2710 de oficios con unos cuantos por ramas de actividad.
De los 1136 registros sindicales de empresas activo aproximadamente hay 305 y de los 831 restantes inactivos, la mayoría pertenecían a la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE) y al Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y haciendo la comparación de estos datos con los de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) en el año 2017 registraba 79,554 empleadores o empresas.
En el Ministerio de Administración Pública (MAP), amparada en la Ley 41-08 de Función Pública hay registrada 132 asociaciones de servidores públicos y una federación nacional.
En el sector público antes de la Ley 41-08 ya existían las asociaciones y sindicatos de enfermerías, de los maestros, de la universidad autónoma de Santo Domingo.
En el Registro Sindical del año 2012 al 2017, se registraron 130 sindicatos de empresas, en promedio 21 sindicatos por año y el promedio de empresa registrada en la Tesorería de la Seguridad Social registró un promedio de 65,822 empresas en el mismo tiempo.
La negociación de convenios colectivos de trabajo es NULA, tanto público como privada, aquí solo se renegocian convenios colectivos de sindicatos que han tenido una tradición de lucha y en el sector de la construcción se discuten las tarifas.
Dado el panorama descrito y en interés de superar dicha situación, hemos arribado al siguiente compromiso de actuación y acción:
PRIMERO: Constituirnos en espacio permanente de reflexión para la acción conjunta del movimiento sindical y popular que nos permita Impulsar en forma consensuada la más amplia unidad de acción sindical; social en procura de reclamar juntos los derechos políticos y sociales de los trabajadores y el pueblo en sentido general, y sobre todo que nos ayude a la obtención de reivindicaciones tangibles para los trabajadores y el pueblo.
SEGUNDO: Demandar del presente gobierno que en sus decisiones de políticas públicas para impulsar los derechos humanos y de participación, incluya medidas para fortalecer y garantizar la libertad sindical y negociación colectiva como derechos democráticos consagrados en la Constitución de la Republica y que responden fielmente a los convenios 87 y 98 de la OIT ratificados por el país.
TERCERO: Elaborar y aprobar en 30 días a partir de la fecha de este acuerdo un protocolo mínimo que norme las relaciones entre los integrantes de este espacio de reflexión y acción, que tome en cuenta la solidaridad, cooperación, trabajo en equipo, la transparencia, efectividad y prudencia, el respeto, la responsabilidad y los principios y valores del sindicalismo de clase.
CUARTO: Definir y consensuar una plataforma mínima reivindicativa para impulsarla de conjunto frente a los patronos nacionales e internacionales y el gobierno a partir del mes de enero 2021 con fines de obtener las reivindicaciones más sentidas de los trabajadores y el pueblo, esto implica asumir y apoyar en la practica la lucha de los trabajadores y sus sindicatos independientemente de la filiación sindical que tengan; y de igual forma al movimiento social popular.
QUINTO: Trabajar juntos en el ejercicio de hecho del derecho a la libertad sindical en procura de construir un movimiento sindical fuerte al que patronos y gobiernos respeten por su poder de convocatoria.
SEXTO: Hacer esfuerzos colectivos de cooperación e integración al desarrollo de los procesos educativos sindicales; formación técnico profesional de los trabajadores y dirigentes sindicales; así como, en los procesos de construcción de sindicatos por rama de economía y de empresa previamente determinados por los participantes de este espacio.
SEPTIMO: Realizar cada 45 días una reunión de la mesa de reflexión y acción de este espacio a los fines de evaluar las tareas realizadas y darnos nuevas tareas.
OCTAVO: Asumir las recomendaciones de los seis (6) exponentes que resultaron de consenso para esta mesa de reflexión y acción.
NOVENO: Trabajar permanentemente por impulsar un proceso de auto reforma sindical que implique fortalecer los principios sindicales de clase, con cambios profundos en lo organizativo de los sindicatos, haciéndolos por rama de la actividad económica, vinculándolo a la vida y necesidades de las comunidades, en fin, hacer esfuerzos para reducir la dispersión organizativa. Promover también la organización sindical por plataforma y a los trabajadores informales, dando prioridad a la juventud, la mujer trabajadora.
DECIMO: Asumir y promover alianzas con los sectores sociales progresistas fortaleciéndola en el marco de las demandas de nuestras luchas y los intereses de esos sectores.
DECIMO PRIMERO: Asumir la crisis creada por la pandemia del coronavirus como una oportunidad, para el desarrollo, organización y empoderamiento de los trabajadores desde su sindicato.
DECIMO SEGUNDO: Asumir como documentos a reflexionar en la mesa de seguimiento a los acuerdos del 4to. Congreso la propuestas de trabajo sugeridas por la Federación Dominicana de Teleoperadores presentado en fecha10 de enero 2021 a los fines de que forme parte de este compromiso.
Acordado y aprobado en Santo Domingo, Distrito Nacional, Republica Dominicana a los 17 días del mes de enero del año Dos Mil Veinte y Uno (2021).
domingo, 17 de enero de 2021
CARTA A GUIDO GIL
Por Manuel Matos Moquete
sábado, 16 de enero de 2021
¡YO SOY COMUNISTA! EN HOMENAJE AL GRAN POETA Y COMUNISTA TURCO NAZIM HIKMET
El 15 de Enero de 1902 nació el gran poeta y comunista turco Nazim Hikmet. Con este hermoso poema le recordamos.
TRUMP Y EL FASCISMO ESTADOUNIDENSE
Por Narciso Isa Conde.