lunes, 12 de abril de 2021

LAS TRES CAUSALES AL CÓDIGO PENAL: ¿LA CHISPA QUÉ PRENDE EL FOGÓN?


Por Fortune Modeste Valerio 

¡Preciosa jornada de lucha, de las mujeres. Donde la belleza, el convencimiento y la ternura, se unen por el derecho a la vida! 

 Las mujeres, organizadas, con el apoyo de la población, y sus organizaciones, ha demostrado que la unidad es importante para encauzar la lucha por el sendero que lleve a la conquista de los objetivos planteados: incluir las tres causales en el Código Penal. 

Las mujeres han exhibido, frente al Palacio Nacional, organización, disciplina, unidad y firmeza. Movimiento de protesta nunca visto. Por la aceptación de la población y la solidaridad permanente expresada, podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que las féminas van por buen camino. 

Con las tres causales el PRM ha dejado ver el refajo; también el presidente Abinader, cuando negocia posiciones electivas, limitada a lo que establece la ley, sin chanchullos. La palabra del Señor Presidente, está comprometido con las mujeres y las tres causales. Veremos a ver... 

Pendiente, tenemos el castigo ejemplar a los funcionarios que hayan robado, despilfarrado recursos públicos. Con el temor de que se salgan con las suyas, como nos tienen acostumbrados, levantamos la voz de alerta, por si acaso... Si juegan con el tiempo, para que se olvide, no los van a lograr. 

¡Los queremos presos por robar recursos públicos!

Ahora, en el gobierno, todas las promesas electorales se olvidan, cayendo en un lugar de descrédito que lo puede igualar a sus antecesores. Los arreglos y componenda en las cámaras legislativas, revela hacia adonde nos dirigimos. 

Mientras el gobierno se dirige, como todo indica, al despeñadero, la población debe de organizarse en el interior y en la capital, para evitar el incumplimiento de las promesas electorales, cárcel para los corruptos, incluir las tres causales al Código Penal, en defensa del patrimonio público, seguridad ciudadana, etc. 

¡Solo la lucha organizada y dirigida, garantiza la victoria!

¡Solidaridad permanente con las mujeres! 

¡LAS TRES CAUSALES, DE VIDA O MUERTE!




sábado, 10 de abril de 2021

LUCHA IDEOLÓGICA, MILITANCIA Y REVOLUCIÓN

Por Fortune Modeste Valerio

A raíz de la Guerra Fría y «concluida esta», el imperialismo norteamericano desató una despiadada cruzada de exterminio de revolucionarios y comunistas en América Latina y el Caribe, en particular nuestro país. La crema y nada de nuestra juventud fue asesinada en forma sangrienta y cobarde. Los que sobrevivieron, están vivos para contarla.

Se dice que para la época había instalado en República Dominicana cerca de 500 agentes de los organismos de inteligencia y seguridad de los Estados Unidos. Un país, año 1970, con un poco más de 48 mil Kilómetros cuadrados, 4,000 454 habitantes en 747 765 viviendas; en 26 provincias¹. Es decir, teníamos un agente gringo por cada 96Km² en todo el territorio nacional.

El país fue considerado, por el imperio, de alta peligrosidad. En peligro de caer en las “garras del comunismo ateo y disociador”. Su penetración, influencias y control de casi todas las actividades de la sociedad, le sirvió de globo de ensayo para extender sus tentáculos de muertes en el resto de la región. Las dictaduras, golpes de Estado, asesinatos, desapariciones y deserciones, dominaron el escenario regional.

El capitalismo en su fase superior, el imperialismo, es implacable. No perdona. No solo cuenta con el plomo para la eliminación de sus adversarios, poseen también un arma más efectiva, silenciosa y mortal: convencerte por la buena y acepte el capital como tu salvador. Las dos formas le ha dado excelentes resultados en nuestro país.

Convencerte por la buena es parte esencial de la lucha ideológica. Si no está muy bien amueblado, cae como una guayaba podrida. Eso de amueblado es relativo, porque hay que no sirven ni para echarlo a los perros. Ustedes pueden observar en su alrededor, ya no están los aguerridos, come plomo, compañeros que servían de estímulos

La despiadada embestida imperial fue mal enfrentada, señalado ahora en forma de reflexión, provocando una estampida terrible. Ahí hubo de todo. El movimiento revolucionario fue diezmado de mala manera. Lo que vemos en la actualidad es el resultado de un enfrentamiento desigual, políticas tácticas equivocadas, desconocimiento de nuestra realidad, y por supuesto, una visión dogmática del mundo. 

La ofensiva capitalista; los errores de los revolucionarios y comunistas, quitaron, en forma momentánea, brillo y esplendor a la palabra revolución. En la actualidad, no es atractivo para los jóvenes. Los capitalistas lograron prostituir el movimiento sindical; disminuyó el trabajo gremial en los centros productivos; y en las universidades, escuelas y barrios, la revolución fue desplazada con la indiferencia. En fin, se produjo una desbandada crucial.

 En consecuencia, se ha incrementado una militancia, independiente, revolucionaria y comunistas, sin estar organizado en partidos o grupos políticos; es una realidad que no debe ser soslayada. Su cantidad es impresionante. Conservan la conducta sentimental de una constelación de hombres y mujeres que lo entregaron todo por la revolución y la patria. Pero es una generación que va de paso, permitiendo a una nueva que hay que trabajar de manera muy diferente.

A pesar de todo, el sentimiento revolucionario y comunista, existen. Está intacta la motivación fundamental: echar para bajo este sistema capitalista de explotación y desigualdades; de miseria, sangre y muerte. Es lo que los mantienen cerca de la revolución. Amerita acercarse a ellos para aprovechar sus experiencias. No dejarlos sueltos, que se pierdan en el llamado de la buena vida, entregado al capital como su salvador.

¹ Censo1970 Población y Familia, Oficina Nacional de Estadística.

Fortune Modeste V.





viernes, 9 de abril de 2021

EL RETO DE DISOLVER Y RECONSTRUIR LA POLICÍA NACIONAL


Por Narciso Isa Conde
La actual Policía Nacional no está en condiciones de garantizar la denominada seguridad ciudadana, más bien es uno de los grandes factores de inseguridad, violencia y negación de derechos colectivo e individuales.

Esta Policía no es reformable, menos aun “transformable”, como prometen y anuncian el gobierno de Abinader-PRM, sus mega-millonarios y todas sus fuerzas de sustentación.

Su corrupción y criminalidad son estructurales, forman parte de un sistema propio y de una realidad estatal estrechamente relacionada con las características de la clase dominante-gobernante dominicana y transnacional, y del sistema de partidos; y alimentada, además, por los grandes déficits de democracia, participación y control desde la sociedad.

• Otro engañoso.

La composición de la comisión recientemente encargada de esa mal llamada “transformación” es quizás la muestra más elocuente de que se trata de otro gran show mediático diversionista.

Nueva vez se apela a las disfuncionales comisiones de “notables”, con hegemonía de quienes periódicamente remodelan la misma dominación; copada en cada caso por grandes capitalistas y figuras de las iglesias, sin obviar la utilidad de nuevos adornos y nuevos atractivos académicos y mediáticos.

La verdad es que el tema requiere ser enfrentado con fórmulas mucho más consistentes.

Porque los vicios y las deformaciones de la PN son muy profundas y están ideológicamente muy arraigados dentro de una institución enmarcada dentro de un orden constitucional y una hegemonía social y política perversa, que la alimenta y protege.

Cambian los jefes, se anuncian reformas y depuraciones, y finalmente el “cuerpo del orden” (más bien de desorden) no cambia su conducta institucionalmente delictiva y despótica, apoyada en un sistema de ideas y en un conjunto de métodos y operativos que periódicamente se reciclan.

A los nuevos jefes se le colma de elogios y éstos, junto a los nuevos Presidentes, se comprometen a convertir la institución en algo ejemplar; pero las supuestas reformas y/o “transformaciones” no pasan de remiendo, poses y palabras que no modifican la esencia del cuerpo policial.

• Primero la voluntad disolver y concomitantemente de crear lo nuevo.

El tema viene de lejos y debo decir que desde hace varias décadas venimos planteando la necesidad de un plan que procure disolver progresivamente la Policía Nacional y reconstituirla sobre nuevas bases y nuevos valores; a los compases de un proceso constituyente que posibilite refundar el Estado dominicano, cada vez más degradado y gansterizado.

Solo así como se podría reconstituir, refundar una policía con características totalmente diferentes a la actual.

Dentro de esta institucionalidad ha sido imposible lograr una Policía Civil con una fuerte capacidad preventiva y de investigación, educada en el respeto a los derechos individuales y colectivos, bien formada en materia de derechos humanos y en el respeto inconmovible a la naturaleza no humana (a la Madre Tierra) y, además, colectivamente dotada de convicciones democráticas, libre de hostilidades hacia el resto de los civiles, de racismo anti-haitiano, de machismo, de desprecio a los menores y de conductas clasistas aberrantes; sujeta al control y fiscalización social desde las bases populares y con normas y mecanismos que impidan complicidades con la parte de su membrecía que ose delinquir y abusar de sus funciones.

Esto exige investigar y clasificar previamente su matrícula actual para solo incorporar a la nueva entidad sus componentes no corrompidos, con reales capacidad para reeducarse.

Exige definir los nuevos valores y métodos que deben predominar en la nueva mentalidad y el nuevo proceder policial en su relación con la sociedad.

Eso no se logra con depuraciones circunstanciales e interesadas que dejan intacta la esencia anti-democrática y delictiva de ese cuerpo encargado del orden y la seguridad ciudadana.

No se logra sacando sectores corrompidos o desafectos, preservando y protegiendo a otros de igual calaña, y garantizándole impunidad a todos, dentro y fuera de la institución.

• Retiros premiados.

Es muy común que ex jefes y altos oficiales policiales, comprometidos con corrupción y homicidios, puestos en retiro, sean a la vez propietarios de compañías privadas de seguridad y de otro tipo de empresas, y pasen a formar parte de los clanes políticos, grupos económicos, movimientos electorales y equipos de seguridad del liderazgos político tradicional y de ex-presidentes de la Republica.
Los ex presidentes y postulante a la presidencia, convertidos en candidatos permanentes y en jefes de partidos o de facciones de la partidocracia, gustosa y descaradamente incluyen en sus equipos y les brindan protección, cargos y complicidades empresariales a generales y coroneles de una tradición policial sangrienta conectada con todo tipo de corruptelas.

Pasó con Balaguer, Leonel, Hipólito y Danilo, y vuelve a pasar con Abinader y su PRM; bendecida su obra y sus beneficiarios por Obispos y Pastores (algunos de Capellanes con rangos de de coroneles y generales), bajo sobornos de los magnates del CONEP, de la Cámara Americana y la Cámara Minera y sus corporaciones transnacionales… sin faltar las donaciones de villas y mansiones como la que disfruta en Casa de Campo, por obra y gracia del Banco Popular, el General (r) Pedro de Jesús Candelier, e incluidas también las sub-contratas multimillonarias a favor del famoso jefe de los “cirujanos”, General (r) Guzmán Fermín, los dos principales líderes de las “ejecuciones extrajudiciales”.

Con esos precedentes, por más que se hable de reformas, en los nuevos jefes -aun con títulos de Directores a secuencia de una de esas “reformas”- las mismas inconductas no tardan en repetirse; nueva vez protegidos y bendecidos por una “clase política”, un poder mediático, una cúpula empresarial que controla el CONEP y una alta jerarquía eclesial ultra-conservadora (católica y evangélica), no precisamente dechadas de virtudes ética-morales, ni tan ajenas a ciertos negocios y privilegios turbios.

Y vaya coincidencia: un encumbrado representante del CONEP y LECHE RICA (no precisamente en proteínas), una alta figura de los agro-tóxicos de FERSAN y la oligarquía tradicional, ciertas intermediaciones del Banco Popular y del Grupo Estrella y de la nueva oligarquía de Santiago (socia de Agripino), y dos jerarcas de las dos principales corrientes religiosas empeñadas en hacer de un Estado supuestamente laico un Estado totalmente confesional….copan y controlan la nueva “Comisión Transformadora de la P.N.”, junto a destacados profesionales afiliados al neoliberalismo y al servicio de las privatizaciones; sin que falten, para darle “caché” al anuncio, prestigiosas figuras de la comunicación y la academia, sin poder de decisión y al parecer seducidas por falsas ilusiones abinerianas.

Todos/as compelidos por el Ejecutivo a no sobrepasar el marco legal y constitucional que define el tipo de Estado y de Policía, que inexorablemente terminan siendo parte del poder delincuente bajo influencia determinante del lumpen capitalismo de estos tiempos, cuyos centros de mando son los que en fin de cuentas bajo tutela imperial definen e instrumentan las reformas superficiales para retomar oxigeno.

Todos limitados a hacer análisis y propuestas que le tocará al Consejo Superior Policial, a sus jefes palaciegos y a sus tutores imperialistas decidir.

Pero esta hábil maniobra, con fuerte tono de show mediático de larga duración, no hay manera de que paso a paso no evidencie sus entrañas fraudulentas.

• Policía e institucionalidad.

Una Policía alternativa a la actual exige un cambio constitucional profundo que implica una refundación o reconstitución del Estado actual, de sus instituciones electivas y permanentes, mediante un proceso constituyente.

Con esta Constitución del 2010, este Congreso, estas instituciones, no es posible crear una nueva policía, que supere las lacras que corroen la actual.

El país necesita de otras reglas de juego, de una Constitución que garantice instituciones muy distintas a las actuales, incluida una Policía Nacional, que en lugar de factor negador de derechos, promotor y protector de delitos y de violencia, sea fuente de justicia y seguridad ciudadana.

Esto no es posible de lograr sin una hegemonía socio-política diferente y un rol destacado de las comunidades en el contexto de una verdadera democracia, que no es precisamente la mutilada democracia representativa-dependiente de EEUU; proclive a generar instituciones policiales como la que tenemos; a consecuencia sobre todo de negación de soberanía nacional y popular.

Los modelos policiales que se construyen en contextos parecidos a nivel continental y mundial adolecen de los mismos males.

Han pasado cosas parecidas con las policías de países con mucho más recursos, como EEUU, Brasil, México… Y ni la industria del cine de Hollywood ha podido ocultar lo que acontece en el Norte Revuelto y Brutal en materia de criminalidad policial.

En el marco de ese modelo de “democracia”, los cuerpos policiales encargados de perseguir el delito terminan separándose del resto de la sociedad y contaminándose. Se corrompen y usan su poder y su asociación con mafias políticas y empresariales para auto-protegerse y generar regímenes de impunidad.

Aquí la Constitución del 2010 establece un sistema constitucional cerrado, en el que solo él mismo, su propio Congreso convertido en Asamblea Revisora y comprometido con la corrupción estatal, es quien introduce y aprueba las modificaciones constitucionales. Los únicos cambios posibles son los que el propio sistema degradado tolere.

De ahí la necesidad imperiosa de vincular la reconstitución de la P.N. a la refundación del Estado a través de un proceso constituyente que incluya el Poder Constituyente que lo impulse y la Asamblea Constituyente Popular y Soberana capaz de crear lo nuevo y diferente; capaz de redefinir las nuevas bases constitucionales, las nuevas instituciones y los nuevos cuerpos y sistemas de seguridad ciudadana, fiscalización y control social, en los que el poder de las comunidades de base está llamado a jugar un papel protagónico insustituible.

En fin, el reto es crear democracia real, no usurpada ni usurpable por la partidocracia ni por las cúpulas empresariales, eclesiales y militares, que constantemente la degradan y corrompen. (9-4-2021, Santo Domingo, RD.)


Narciso Isa Conde



jueves, 8 de abril de 2021

¡LA DOBLE CARA DE MAZAMBULA! DESTIMONIO DE UN REVOLUCIONARIO EN LA ERA DE TRUJILLO, BALAGUER Y MÁS ALLÁ

La doble cara de Mazambula

Por José, Chino, Bujosa

Al temible sargento de la policía Mazambula lo conocí desde aquellos días febriles de la lucha por el Medio Millón a la UASD. Recuerdo la lluvia de bombas lacrimógenas que nos disparaba cada vez que los estudiantes intentábamos salir del recinto a protestar bajo la consigna: ¡Balaguer Asesino! ¡Medio Millón a la UASD! A pesar de su gruesa anatomía y su rostro de simio era muy ágil y despiadado cuando lograba detener, en sus carreras por apresar a estudiantes.

En una de estas marchas, organizadas por el grupo estudiantil Fragua, bajo mi dirección, nos enfrentamos frente a frente en la intersección de la Av. Alma Mater con Correa y Cidrón el con sus tropas armadas de bombas lacrimógenas, fusiles, revólveres y ametralladoras y nosotros de piedras y palos dispuestos a lo que fuera. Mazambula comenzó a disparar unas ráfagas de bombas y ahí se produjo una de las más fiera batallas por el Medio Millón. palos y piedras contra tiros y bombas.Tras los disparos de las bombas lacrimógenas se producía la persecución con balance de varios estudiantes presos, golpeados y afectadas su respiración y ojos a causa de los efectos de los gases.

Estas permanentes movilizaciones, dentro y fuera del recinto universitario me ocasionó un desgaste físico que me produjo una pérdida de peso. (de 140 libras baje a 115). Me encontraba tan débil que tuve que tomar un breve receso por consejos médicos. En esos días que me reponía en mi casa me visitó el amigo Hatuey de Camps para llevarme medicinas y Marta Morena con leche Condensada Un bello gesto de quien en la lucha estudiantil éramos de grupos diferentes.
Luego de restablecerme, los fragüeros, Danilo Santiago, Felvio Rodríguez, e Infante al verme tan flaco, me aconsejaban que no era saludable que siquiera botando la energía que había recuperado. Escuchaba sus consejos, pero se me hacía difícil acatar ya que mi responsabilidad como dirigente era estar al frente de las movilizaciones.

Fue entonces que estando preso en la cárcel La Victoria que conocí más a fondo a este grotesco personaje semejante a King Kong. No se cual era la razón, pero cada vez que me tocaba ir a la Justicia la jefatura de la Policía ordenaba a Mazambula y seis de sus subalternos mi custodia.

Quiero confesarle que el Mazambula, represivo que conocí en aquellos enfrentamientos de estudiantes y policías era otro. Siempre en el trayecto se portaba muy respetuoso con mi persona. Por lo general, al principio, me esposaba, luego dejó de hacerlo y me permitía al termino de los juicios hablar con mis familiares. Esta relación de ir y venir a la Justicia me permitió conocer la otra cara de ese odiado y repugnante policía.

Llegue incluso a tener algunos diálogos con él en los cuales le preguntaba sobre su diabetes y su obesidad y el me llegó a confesar que aprovechaba las carreras -tras los estudiantes- como una manera de ejercitarse para rebajar de peso atendiendo a consejos médicos. luego de mi libertad me entere de la muerte de este temible sargento que tanto tiros, bombas y carreras nos provocó en aquellas históricas protestas del medio Millón a la UASD.


José, Chino, Bujosa.

lunes, 5 de abril de 2021

LOS "PROFETOS"


Por Narciso Isa Conde

No son “Provida”. Esa es otra estafa. Ni siquiera son profetas de la muerte, sino “Profetos” contra la vida humana y, en consecuencia, “Pro-muerte” de niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres embarazadas, más allá de cualquier inclinación por las profecías. Es el caso de querer imponer continuidad de embarazos en los que peligra la vida de la mujer, incluidos aquellos con embriones y fetos inviables.

Son, además, torturadores de muchas mujeres violadas por sus padres (incestos) o por familiares cercanos. Torturadores. Negadores del derecho a vivir sin tormentos desgarradores.

Son enemigos de las “causales”, que contra toda discriminación machista, defienden vida y salud del componente femenino en la gestación de vida humana. Enemigos a muerte de las tres causales. Nada que tenga que ver con la conducta de Jesucristo, el revolucionario, que lejos de sembrar miedo y cercenar la libertad de seres humanos, predicó rebelarse contra la injusticia y la opresión. Nada que ver con la ciencia, que ha demostrado que embrión, cigoto o feto, no son seres humanos, menos aún personas.


Pero además, en sus cerebros no cabe ni gota de democracia y sensibilidad social. Por el contrario, niegan derechos y libertades para imponer una dictadura patriarcal y de clase, empujar a las mujeres empobrecidas a abortos clandestinos inseguros y a prisión, tratar al sexo femenino como inferior y atropellar la voluntad mayoritaria de un pueblo; algo aquí comprobado, dado que todas las encuestas le dan, por separado y en conjunto, más de un 60 %, e incluso más de un 70%, a los/as partidarios/as de las tres causales.

Este enfrentamiento entre la criminalización machista-religiosa de las tres causales (encabezada por sus cúpulas “Profetos”), y el movimiento en defensa de los derechos de la mujer (protagonizado por un movimiento feminista con respaldo mayoritario), ha tenido la virtud de desnudar esta dictadura disfrazada de democracia.

Aquí no se han aprobado las causales porque el Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral y Mediático… no respetan la opinión mayoritaria de la sociedad y porque partidocracia, clase capitalistas y cúpulas militares son esencialmente anti-democráticas.

El bloqueo a la decisión voluntaria de la mujer sobre su cuerpo y su vida -incluso en circunstancias de peligro de muerte o imposición de sufrimientos desgarradores- se ejerce desde elites lumpen-despóticas que controlan un Estado antidemocrático y confesional disfrazado de democracia-representativa y laicismo.

La representación es un mito. Impera la usurpación del Estado a cargo de negociantes de la política y/o empresarios conservadores metidos a políticos, protegidos por un capitalismo extremadamente patriarcal y adulto-céntrico. ¡Cuánto cuesta una conquista a contracorriente!

Narciso Isa Conde

JOSÉ, EL CHINO, BUJOSA: ANÉCDOTA DE MI VIVENCIA EN LA IZQUIERDA



Por José, El Chino, Bujosa Mieses

Cuando una patrulla de la Policía Nacional -Cascos Negros- asesino al profesor del Liceo Nocturno Eugenio María de Hostos, Eladio Peña de la Rosa, la noche del 27 de octubre de 1969 yo era Secretario General del Grupo Estudiantil Universitario FRAGUA-

Antes había sido líder estudiantil de la Unión de Estudiantes Revolucionarios (UER) en ese liceo donde tuve el privilegio de tener al profesor de la Rosa como uno de mis profesores. Les confieso que sentir una profunda pena y dolor por la muerte del ilustre maestro.

Al día siguiente me entero por la prensa que sus restos estaban siendo velados en su residencia del Ens. Ozama. Entonces voy donde el profesor Rodríguez Chiapini y le solicito su vehículo para ir al funeral del profesor.

De inmediato me dirijo en dirección al Ensanche Ozama, cruzando el Puente Duarte observo un carro fúnebre con varias coronas en su techo y una autobús detrás lleno de dolientes en los que habían militares. Pienso que podía ser el funeral del profesor y le grito a los que van en la guagua si se trataba del entierro de Peña de la Rosa obteniendo una respuesta positiva. Doy un vuelta y me sumo al carruaje fúnebre que va en dirección al Cementerio Nacional de la Máximo Gómez.

Ya en el Campo Santo localizo la tumba donde iba a ser depositados los restos del maestro cuyo restos se encontraban en la capilla del cementerio recibiendo una misa de cuerpo presente. Cuando se acercan los deudos. civiles y militares con el ataúd para ser depositado en la sepultura ya yo estaban colocado en el lugar estratégico para pronunciar el panegírico.

Al instante de procederse al entierro de los restos yo inicio el panegírico con las siguientes palabras. Señores, familiares y amigos del ilustre profesor Eladio Peña de la Rosa, vilmente asesinado..., observo un movimiento inusual entre algunos militares que proceden ha desembolsar sus armas de reglamento con sus miradas de odio fijadas en mi. Sin pensarlo dos veces corrí como una liebre entre tumbas y cruces bajo una lluvia de balas. Les confieso que con el corazón en la boca me detuve en la calle Padre Castellano con la camisa raída y la mente bien confusa ya que hasta ese momento desconocía la reacción agresiva que habían provocado mis palabras entre los militares y deudos del difunto.

Al otro día al leer la prensa encontré la respuesta al enterarme que el entierro del profesor de la Rosa no se había producido y al indagar quien era el difunto del referido incidente ¡Vaya sorpresa! al enterarme que se trataba de un sargento de la Policía Nacional -creo que de nombre Vilomar- que fue ultimado, por un Comando Clandestino del MPD, la misma noche que ocurrió el crimen del profesor Eladio Peña de la Rosa. Moraleja: Quien no investiga no solo pierde el derecho a la palabra, sino que podría perder la vida.

Profesor Eladio Peña De la Rosa

domingo, 4 de abril de 2021

CONCURSOS EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS Y MIS ESXPERIENCIAS EN LA UASD

 Por MANUEL SALAZAR 

A Alfredo Pacheco,

Presidente de la Cámara de Diputados; con quien apenas he tenido tres o cuatro saludos verbales, por reglas de la urbanidad.

Recién me he enterado de las incidencias en la Cámara de Diputados al escoger esta la composición de las ternas para la Cámara de Cuentas y la Defensoría del Pueblo.

Me han recordado un momento del periodo en que fui activista estudiantil en la UASD, e hice de delegado en la Comisión Académica que, entre otras cosas, organizaba, evaluaba y presentaba al Honorable Consejo Universitario las ternas que calificaban, en los "concursos por oposición",  mediante los cuales postulantes ingresaban a la carrera académica, como docentes, y funcionarios académicos.

El reglamento que regía esos concursos era muy preciso; asignaba puntuaciones a las calidades requeridas a los concursantes, y la Comisión solo tenía que comprobar la veracidad de esas calidades, colocar una puntuación correspondiente en un cuadrito, y sumar. Una suma aritmética. No algebraica.

Comprobada varias veces el resultado de la suma, la Comisión Académica presentaba al Honorable Consejo Universitario una terna con las tres mejores  calificaciones.

El Consejo siempre hizo lo lógico: escoger al de la mayor puntuación. Porque además, la Comisión Académica, de manera unánime, argumentaba en ese mismo sentido.

De la que hice parte como delegado estudiantil, estuvo presidida por el profesor Rubén Silié, Vicerrector Académico de entonces; y los restantes miembros eran la profesora Ligia Amada Melo de Cardona, en representación de los Organismos Académicos Comunes, y el profesor Hamlet Herman, delegado profesoral.

Pero hubo un momento en que los concursos "se fueron a la porra";  entraron en tal descrédito que los más calificados docentes de ese momento resistieron participar en los mismos.

En varios concursos que recuerdo muy bien, resultó que “ganaron” candidatos que tenían hasta 15 puntos menos que los mejores calificados.

Y cada vez que ocurrió, el Vicerrector Rubén Silié y todos los demás miembros de la Comisión dejamos constancia de nuestro desagrado.  Como debía hacer cualquier persona que se respete, y respete.

Pero aquel hecho era una expresión de la llegada de un momento de degradación de la UASD;  que por fortuna fue breve.

Porque la UASD (1538) es más vieja que la República Dominicana (1844), y siempre ha tenido muchas reservas internas que derrotan conjuros como los señalados. Me dicen mis compañeros en esa institución, que desde hace varios periodos atrás, de más en más, se restauran las viejas y buenas prácticas académicas legadas por el Movimiento Renovador.

Donde no disipan las prácticas del negociado es en el Estado dominicano, en el espacio de la política partidaria, que es la república. En 177 años de esta, los gobiernos que han expresado una voluntad de ser diferentes  han sido de muy corta duración Ulises Espaillat (1876), gobernó menos de cuatro meses; el profesor Juan Bosch (1963), apenas lo dejaron gobernar siete; y Francis Caamaño (1965) gobernó la República en Armas, por tan solo cuatro.

En muchas ocasiones el pueblo votó por candidatos que se presentaron como opciones liberales, progresistas, y una vez alcanzaron el gobierno se volvieron conservadores en casi todo lo que tiene que ver con la gestión pública.

Las ternas para la Cámara de Cuentas y la Defensoría del Pueblo fueron resultado de un negociado en el que se olvidaron promesas de campaña electoral; se echaron por la borda viejos discursos éticos; se usaron varas más cortas que las usadas para descalificar por ejemplo las aspiraciones de Eddy Olivares a ser parte de la Junta Central Electoral; se ofrecieron empleos en el gobierno para seguidores de diputados, a cambio de que estos votaran a favor de las ternas de marras. Y, no podía faltar lo habitual en el Congreso: días antes de la toma de decisión, hubo repartición de miles de canastillas para parturientas  a los concernidos,  y al día siguiente fueron entregados bonos por decenas de miles de pesos  a casi todos los diputados.

Fui un militante a tiempo completo en las ideas y los hechos, para producir un cambio de gobierno en las elecciones de julio del año pasado. El pueblo y país necesitaban salir del gobierno del PLD, en busca de una nueva ambientación política. La continuidad de este en el poder habría resultado en depresión política en el pueblo; en un sueño lleno de pesadillas, que haría más difícil los esfuerzos para seguir tras la conquista de algo mejor. Los que trabajamos para el cambio fuimos concretos,  hicimos bien.

Reconozco me alarma que el armador de todo el negociado para las ternas de marras que han resultado en la Cámara de Diputados, sea el presidente Luís Abinader.  Solo el poder del presidente de la República podía lograr unir todo lo que unió en la composición de las mismas, y en la votación para decidirlas.

Y me alarma, porque lo único diferente a lo mismo de siempre, esperable, al menos es lo que he esperado del presidente Luís Abinader; es una resuelta y clara actitud de rechazo a la corrupción. Y aunque este negociado para las ternas no es ciertamente una manifestación de la corrupción clásica, casi lo es.  Esa práctica corrompe. Corrompe la confianza, que es vital para el buen funcionamiento de toda relación social.

FUENTE: Concursos en la Cámara de Diputados y mis experiencias en la UASD | Acento

Manuel Salazar