sábado, 15 de mayo de 2021

OCULTANDO LO BUENO Y VERDADERO Y CONSTRUYENDO LA MENTIRA Y LO MALO

 Por: Fidel Soto

Al cumplirse más de medio siglo de la Gesta Patriótica y Democrática de Abril, un coro bien organizado de periodistas, comunicadores y políticos arrepentidos, que una vez abrazaron la causa de la democracia, así como todo el entorno de una derecha derrotada y barrida en 72 horas por las masas y los "soldados del pueblo y los militares de la libertad"; se dedican a torcer la historia, para acomodarla a la factura golpista y corrupta de los gobiernos del Consejo de Estado y del Triunvirato.

Tratan de convertir a estos dos gobiernos, ambos representantes del Frente Oligárquico, creado y sostenido por el Pentágono, como los Santos de la Iglesia - en verdad fueron Santos de la alta jerarquía católica- que sirvió como soporte ideológico contra el gobierno democrático, constitucional y correcto del Profesor Juan Bosch.

Ahora,  los  culpables de nuestra tragedia histórica no es Trujillo, no es la oligarquía, ni los golpistas que derrocaron al gobierno democrático. No son los generales corruptos y asesinos que cometieron el genocidio de Palma Sola, ni los que mataron a Manolo Tavárez y sus compañeros del Movimiento Revolucionario 14 de junio, ni los invasores yankis, ni los ejecutores de la masacre de la llamada Operación limpieza, ni esa cruel dictadura balaguerista.

Ahora aplican el concepto de la reversión de la historia. Devolver las páginas gloriosas, arrancarlas de los libros, de la conciencia del pueblo y crear otra historia acomodada a sus intereses y crímenes.

!Albricia! Es Juan Bosch el culpable.

No es casualidad que dos generales nieguen la Batalla del Puente Duarte. No es casualidad que afirmen que el Coronel Fernández Domínguez, fue un enviado por Johnson y Bosch a procurar la rendición.

Son tantas las mentiras que no hay sacos que soporten tantas infamias. La última es la que se ha puesto a rodar como preguntas: ¿Cuántos millones le dieron a Caamaño? Así la tiran y la dejan en el aire. Afirman, preguntando, que en sus manos llevaba una maleta con cinco millones de dólares.

Son infames, traidores y cobardes al amparo de la buena vida. Desprecian al pueblo y a sus héroes. Tratan de confundir. 

Es un deber de todo el que valore nuestra historia  y el  sacrificio de nuestros héroes y mártires, romper silencio y salir con la espada de la justicia y la verdad.

13 de mayo, 2021.



jueves, 13 de mayo de 2021

DE REPÚBLICA DOMINICANA: CARTA AL PRESIDENTE DE COLOMBIA IVÁN DUQUE

Comisión, frente a la Embajada de Colombia, en espera para entregar la carta

Al: Presidente de la República de Colombia Iván Duque.

Vía: Embajada de Colombia en la República Dominicana.

De: las organizaciones firmantes en representación del pueblo dominicano.

Ciudadano Presidente:

Los graves acontecimientos que estremecen a ese hermano país y las decisiones adoptadas durante su gestión de gobierno, específicamente en este presente sangriento, tienen consternadas a Nuestra América y a toda la humanidad.

Detenga los asesinatos, masacres desapariciones y abusos de poder contra el derecho del pueblo colombiano a protestar, indignarse, demandar paz, pan, libertad, soberanía y democracia.

Detenga las intensas y crueles represiones contra el ejercicio del derecho a la movilización y a las huelgas desatadas por la violencia gubernamental, el endurecimiento de las medidas neoliberales y el desconocimiento de los recientes acuerdos y compromisos de paz.

Pare el genocidio a cargo de un Estado empecinado en ejercer el poder a base de un indignante terror desatado desde instancias policiales, militares y paramilitares curtidas en el crimen y tuteladas por el coloniaje estadounidense; lo que inexorablemente conduce a la ingobernabilidad.

Desista de colocar al revés lo que está aconteciendo: es demasiado evidente la matriz y el padrinazgo del caos inducido y el terror desatado.

Desde la firma del Acuerdo de Paz concertado en la Habana, hasta finales del 2020, más de mil líderes sociales, ex-guerrilleros firmantes de la paz y activistas defensores de derechos humanos, han sido asesinados/as en ese país. Adicionalmente se produjeron 31 masacres con un total de 132 víctimas.

El tétrico balance en lo que va de 2021 es de otros 57 líderes sociales y activistas de derechos humanos y 22 ex–guerrilleros/as asesinados.

Las masacres se elevaron a 91 y durante las protestas y paros, en el contexto de la inviable propuesta del abusivo pacto fiscal anunciado por su Administración, han sido acribillados/as 31 colombianos/as a consecuencia de la orden gubernamental de “disparar a matar”.

Los/as desaparecidos/as ascienden a 89.

Detenga esa barbarie y desista del paquetazo fiscal, o expóngase a consecuencias ya evidentes en el clamor popular que exige su destitución y el fin del Estado Terrorista.

Solidariamente con el pueblo colombiano y sus luchas actuales, nos despedimos expresando nuestro repudio a la deplorable gestión de Gobierno que en la actualidad Usted encabeza.

Firmamos en Santo Domingo, República Dominicana a los 12 días del mayo del 2021:

UNIÓN DE TRABAJADORES CAÑEROS (UTC)
COALICIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES, POPULARES Y FEMINISTAS DEL CIBAO
COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (CNDH)
ARTICULACIÓN NACIONAL CAMPESINA-ANC-
MOVIMIENTO POPULAR DOMINICANO-MPD
FENATRANO
FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PROFESORES DE LA UASD (FAPROUASD)
MOVIMIENTO CAAMAÑISTA-MC
FRETE AMPLIO DE LUCHA POPULAR (FALPO)
PARTIDO COMUNISTA DEL TRABAJO-PCT
MOVIMIENTO DE ACCIÓN NACIONAL POR UNA NUEVA DOMINICANA-MANDO
FRENTE ESTUDIANTIL AMÍN ABEL (FELABEL)
FRENTE ESTUDIANTIL FLAVIO SUERO (FEFLAS)
FRENTE REBELDE ESTUDIANTIL (FRE)
CARAVANA ECOLÓGICA
MOVIMIENTO PATRIA PARA TOD@S (MPT)
FRENTE AMPLIO (F.A.)
FUERZA DE LA REVOLUCIÓN (FR)
MILITANCIA REVOLUCIONARIA SOCIALISTA (MRS)
COLECTIVO DE ORGANIZACIONES POPULARES DE SAN FRANCISCO DE MACORIS
MUJERES TRANSPORTISTAS
FRENTE POPULAR ANIANA VARGAS DE BONAO (FEPAV)
UNION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO Y ZONAS ALEDAÑAS (UPAPSA)
COMITÉ PARA EL DESARROLLO DE SAN VÍCTOR
FRENTE DE LUCHA POPULAR DE LA PALOMA (FLP)
MOVIMIENTO POPULAR LOS PEREGRINOS
FRENTE DE LUCHA, UNIDAD Y PROGRESO (FLUP)
FRENTE AMPLIO DE LUCHA JUVENIL UNIDOS (FAJUL)
AGENDA SOLIDARIDAD RD
ROB CLUB ST. PAULI
MOVIMIENTO MOCANO DE SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS.
COMITÉ DOMINICANO DE AMISTAD Y SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS
COMITÉ DOMINICANO DE DERECHOS HUMANOS (CDDH)
MOVIMIENTO REBELDE (MR)
ACCIÓN AFRO-DOMINICANA
COMITÉ PATRIÓTICO “Francisco Alberto Caamaño Deñó”.

Manifestantes frente a la Embajada de Colombia

miércoles, 12 de mayo de 2021

FUERZA DE LA REVOLUCIÓN (FR): NO MÁS ARS, NO MÁS AFP



FUERZA DE LA REVOLUCIÓN, (FR) COMITÉ MUNICIPAL DE COTUÍ BIENVENIDO MEJÍA SÁNCHEZ.

El comité municipal de Fuerza de la Revolución, en el municipio de Cotuí, consideró como atinada y oportuna la propuesta del Colegio Medico, para que se eliminen las #ARS Y #AFP, pues constituyen una estafa para los trabajadores y la ciudadanía en sentido general.

Entiende la #FR, que las ganancias exorbitantes de las #ARS, están cimentadas en la negación de cobertura de servicios a los pacientes y en la limitada asistencia para adquirir medicamentos esenciales para la salud de la población..
Los revolucionarios de este municipio consideran como similar, la estafa de los fondos de pensiones, pues mientras las AFP se forran en billetes con el dinero de los trabajadores, al momento del retiro, estos recibirán una pensión miserable que no alcanzará para satisfacer sus necesidades básicas en el momento más crítico de su existencia, señaló la entidad revolucionaria.
El desmonte de ese entramado mafioso cuyo marco jurídico fue creado por los legisladores de los partidos tradicionales para favorecer a los #Bancos, debe ser una de las exigencias de primer orden en el programa de la izquierda y el campo progresista del país, entiende la organización que se define como POPULAR CAAMAÑISTA Y COMUNISTA.
Por lo antes expresado, Fuerza de la Revolución, respalda la propuesta del #ColegioMedicoDominicano para que la ley de seguridad social se modifique y así los trabajadores tengan acceso a salud publica y de calidad, y pensiones que le permitan disfrutar un retiro con dignidad a nuestro abnegados trabajadores.
No Más ARS. No Más AFP
Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez.
Mayo 2021.



lunes, 10 de mayo de 2021

ESTALLA COLOMBIA

Por Narciso Isa Conde


En Colombia la violencia, plagada de masacres, fosas comunes, moto-sierras, mutilaciones, asesinatos y torturas, se inició a finales de la década de los 40 con el asesinato de Gaitán y el genocidio campesino, y desde entonces no ha cesado.

La Marquetalia de Marulanda solo fue una digna respuesta del campesinado masacrado y del atrevido y audaz inicio del pueblo de esa joven Nación al legítimo ejercicio del derecho a la insurrección; derecho reconocido por la ONU, antes de ser políticamente pervertida por EU y la UE.

Está confirmado además que cada vez que la insurgencia colombiana ha intentado acordar la paz, la violencia se ensaña más contra ella y contra su pueblo.

Esto fue lo que aconteció cuando, luego de un pacto de paz, la Unión Patriótica pasó a la legalidad: el costo fue de alrededor de 5000 víctimas mortales del Terrorismo de Estado colombiano tutelado por el Pentágono e integrado a la OTAN.

Está pasando algo similar después del reciente intento de paz concertado en la Habana y traicionado tan pronto fue proclamado.


Resaltan las evidencias de que, con un Estado Terrorista y gobiernos asesinos, es imposible lograr garantías de paz.

Miren lo que ha acontecido durante el Gobierno de Iván Duque: El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz de Colombia (IDEPAZ) destacó que “desde la firma del Acuerdo de Paz en, en 2016, hasta el 15 de julio de 2020, 971 líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos han sido asesinadas en el país”, y adicionalmente se produjeron 31 masacres con un total de 132 víctimas.

El terror continuó en ascenso en el último semestre del 2020, en plena pandemia; y el balance en lo que va del 2021es el siguiente: 57 líderes sociales y activistas de derechos humanos fueron asesinados/as, 22 ex–guerrilleros/as corrieron la misma suerte, 78 desapariciones, las masacres se elevaron a 91 y en el curso del estallido popular fueron acribillados/as 31 colombianos/as tras la orden presidencial de “disparar” a matar.

A los compases de esa ruta macabra, EEUU, Unión Europea, el Estado terrorista israelí y el Grupo de Lima (al que se sumò el Gobierno de Abinader), no han cesado en involucrarse en la misión de desestabilizar y revertir el proceso bolivariano en Venezuela; activando toda la plataforma militar y paramilitar de ese Estado vasallo, al que siguen llamando “democracia”. Solo que ahora el pueblo indignado en las calles transforma aquel Bogotazo y aquella Marquetalia en rebeldía generalizada y clama: ¡Fuera Duque y el terror de Estado!

Narciso Isa Conde

TRES ESLABONES VITALES DE LA UNIDAD Y LA LUCHA POPULAR

Por Manuel Salazar

En este momento del país político, concurren tres temas que son vitales para la lucha política popular.
1.- El de la corrupción, en torno al cual se hizo el movimiento social de más envergadura de los últimos 25 años, la Marcha Verde, que fue vital para desmontar al PLD y lograr el cambio que llevó a Luis Abinader y el PRM al gobierno.
De tal manera, las esperanzas de que las cosas cambien para mejor en el pais, están indisolublemente vinculadas al éxito que pueda tener el esfuerzo de persecución y castigo a la corrupción que en este momento desarrolla la Procuraduría General de la República, con doña Miriam Germán y su equipo al frente.
Esas esperanzas recibirían un revés si ese esfuerzo colapsa. Asentaria la sensación de derrota histórica, de que nada hay que hacer por este pueblo, país y nación.
2.- El de las tres causales, un asunto de derechos, y en consecuencia, político y social. Pero con una fuerte carga ideológica. El más integral de todos los elementos de lucha popular en este momento, porque es politico, social e ideológico.
El que determina cuánto de medioevo, conservador, hay en el país y especialmente en el gobierno/PRM.
El que más pone a prueba las características del gobierno de Luis Abinader y el sector hegemónico del PRM. Así porque en campaña electoral dijeron estar de acuerdo con este derecho de las mujeres; como por su orientación política/ideológica.
Se comprometió en campaña electoral con un derecho, y hace lo contrario una vez llega al poder.
Se presenta como liberal/progresista en la campaña electoral, y se comporta conservador, dominado por el Opus Dei, en el poder.
3.- La privatización de bienes públicos y el daño a los recursos naturales, ambos cruzados por el eje de la política de Alianzas Público/ Privada, central en la estrategia del gobierno.
Es la negación al interés nacional y popular, planteado por los gloriosos patriotas y revolucionarios del 14 - 20 de junio de 1959, que se propusieron derrocar la dictadura de Trujillo, confiscar los bienes de este, y democratizar la propiedad económica, haciéndola pública.
Lucha que concretó en la Constitución de 1963, y que continuaron los civiles y militares constitucionalistas que se alzaron en armas el 24 de abril de 1965 contra la oligarquía, con el Coronel Caamaño a la cabeza.
Tres eslabones vitales que unen el presente y el futuro inmediato del pueblo dominicano.
Con esa convicción, hay que seguir en unidad, para que se levante poderosa la lucha popular, de masas; con la voluntad de lograr la condena a la corrupción; de derrotar la política e inconductas del gobierno y el sector hegemónico del PRM, respecto a las tres causales, la privatización, y el daño a los recursos naturales.

Manuel Salazar



jueves, 6 de mayo de 2021

AVANZAMOS HACIA UN GRAN AUGE DE LA LUCHA POPULAR

Por Francis Santana

Un interesante proceso de denuncias, propuestas, luchas, protestas y movilizaciones se está desarrollando en distintos sectores y territorios del país.
Es evidente que amplios núcleos populares han iniciado jornadas de resistencia en procura de mejorar sus condiciones de vida.
Todas las semanas los medios noticiosos del país recogen las marchas, asambleas, piquetes, visitas masivas al Palacio y la instalación de campamentos de resistencia por parte de organizaciones populares diversas.
Está claro, muy claro, que estamos en la fase inicial de un movimiento social que apunta hacia un auge de la lucha popular.
Un auge que se observa indetenible, porque el presente gobierno no ha demostrado hasta ahora la más mínima capacidad o determinación de atender los justos reclamos de los sectores en lucha.
Por el contrario, el gobierno y su Presidente Luís Abinader, sí han evidenciado estar del lado de la megaminería y contrarios a las legítimas aspiraciones de la gente laboriosa de Yamasá, Barahona, La Vega, Moca, de los bateyes de los ingenios azucareros, Bonao, San Juan, San Cristóbal, Cotuí, la Línea Noroeste, Azua, Ocoa y toda la República Dominicana.
Ha demostrado el presente gobierno, estar del lado de los sectores más atrasados de las iglesias y contra la justísima demanda de la mayoría del país, para que se incluyan las tres causales sobre la interrupción del embarazo en el Código Penal.
Y ha estado y está el gobierno, de espaldas al reclamo de las mayorías para que no se continúe endeudando el país de manera irresponsable como lo ha venido haciendo el gobierno del "cambio" (similar a como actuaron los gobiernos del PLD) que en sus primeros ocho meses de gestión ha tomado préstamos por más de USA10,500,000.00 (DIEZ MIL QUINIENTOS MILLONES DE DÓLARES), elevando la deuda del Estado dominicano por encima del 70 por ciento de nuestro Producto Interno Bruto.
Y frente a los reclamos del pueblo, el gobierno del PRM ha respondido con una negativa tozudez frente a los mismos.
Pero algo mucho más preocupante aún, es que recientemente ha puesto en marcha acciones represivas, policiales y militares (frente al Congreso y en Yamasá), que indican con claridad, que muy pronto, estaremos frente a un gobierno represivo que tratará de detener el avance de la lucha popular, no mediante la satisfacción de las justas demandas de estas; sino a través de la represión, bombas, heridos, golpizas, amenazas, apresamientos...y quien sabe a cuantas cosas más.
Pero esos planes tenemos que enfrentarlos y derrotarlos.
Para continuar acumulando y desarrollando los actuales niveles de la lucha de masas, alcanzar importantes victorias y derrotar los planes represivos del presente gobierno, entendemos que hay que implementar un conjunto de directrices y acciones, entre las que deben incluirse las siguientes:
1- Entender que el gobierno actual es un representante del gran empresariado nacional y de las grandes empresas extranjeras, principalmente megaminerías y que por tanto sería una ingenuidad política creer o esperar que este gobierno se ponga del lado del pueblo.
2- Que ningún sector social por si solo y ningún movimiento territorial aislado pueden alcanzar por separado quebrarle el pulso al gobierno, sino logran unirse, coordinarse y luchar, tanto en el plano local, sectorial y a nivel. nacional.
3- Que las fuerzas patrióticas, progresistas y revolucionarias (independientemente de las diferencias que puedan existir entre ellas) tienen que unirse para luchar junto a las masas populares en todos los escenarios que se presenten en cada coyuntura y en cada lugar.
4- Que debemos avanzar hacia la construcción de una poderosa coordinación nacional que incluya a todos los sectores en lucha o perjudicados por las políticas entreguistas y neoliberales del actual gobierno.
5- Que en cada municipio hay que promover y construir la unidad y coordinación de todas las organizaciones populares existentes:
obreras, campesinas, barriales, juveniles, de mujeres, culturales y de solidaridad.
6- Que tanto a nivel local, territorial o nacional, el movimiento de lucha debe definir pliegos reivindicativos con las principales demandas, (sólo con las principales) no con un largo y tedioso listado de exigencias que muchas veces resulta incomprensible e inalcanzable.
7- No hay porqué precipitar las grandes jornadas de lucha: huelgas, marchas nacionales y paros, ya que éstas solamente debemos programarlas cuando estemos seguros del respaldo y de la integración masiva del pueblo, que es lo que garantiza el éxito y la contundencia de las mismas.
8- En cada lucha concreta debemos ganar la mayor cantidad de fuerzas como aliadas, concentrando todas nuestras capacidades y recursos contra el enemigo o blanco principal del momento.
9- En medio de todo el proceso de lucha hay que prestarle seria atención al trabajo de organizar a las masas, el trabajo cultural, educativo y de concientización de la gente; pués una lucha larga y dura como la que tenemos por delante requiere de sólidas organizaciones y de una profunda compresión de los objetivos que buscamos, de los aliados que requerimos, de los enemigos que enfrentamos y los métodos de lucha que tenemos que impulsar en cada circunstancia.
10- Y es imprescindible que en medio de este proceso de lucha, en el que aspiramos conducir hacia un extraordinario auge de lucha popular; las fuerzas revolucionarias y progresistas, todos los hombres y mujeres de avanzada, (estén organizados o no) y todo el movimiento social comprometido con los verdaderos cambios que requiere la nación en la presente coyuntura histórica, tenemos la responsabilidad inaplazable de ir vertebrando un poderoso Polo Político-Social para disputarle el poder de la nación a las clases reaccionarias y a sus desacreditados partidos de la derecha.
El futuro de la lucha popular es brillante.
Hagamos todos los sacrificios y esfuerzos posible...y hasta los imposibles para alcanzar las victorias en las luchas actuales, avanzando ininterrumpidamente tras nuestros elevados objetivos de soberanía nacional plena y de una sociedad solidaria en armonía con la naturaleza.
Podemos vencer... y seguro que venceremos.

Francis Santana



miércoles, 5 de mayo de 2021

MARX Y MAXIMILIANO GÓMEZ (EL MORENO) NOS ESTIMULAN A SEGUIR LUCHANDO


Carlos Marx: 1818-1883 - Maximiliano Gómez, El Moreno: 1943-1971
Celebramos los cumpleaños de Marx y El Moreno nacidos ambos un 5 de mayo en diferentes fechas y en diferentes países, pero con la coincidencia de ser ambos defensores del proletariado internacional.
Marx tendría hoy, 203 años, mientras que nuestro jefe histórico El Moreno cumpliría 78 años de vida.
La vida de Marx fue turbulenta y angustiosa anduvo por casi toda Europa como personaje no deseado por el poder capitalista de entonces; esto no evitó que Marx construyera su corpus teórico, el cual nos sirve de guía práctico y teórico.
En otras medidas Maximiliano Gómez El Moreno, construyó su corpus teórico, político y militar en el que puso en práctica durante su corta vida cuando contaba con solo veintiocho años.
El Moreno anduvo por Cuba, México y Europa, donde muere asesinado por la CIA en complicidad con el traidor basura Freddy Díaz, conocido como Manolo Plata; quien jamás dio la cara desde entonces hasta hoy.
El Moreno muere en la Bruselas dónde Marx y Engels publican El Manifiesto Del Partido Comunista.
Nuestra, organización lleva a orgullo ser dirigida por un auténtico Proletario, como lo fue El Moreno; nos sigue inspirando como el Comunista y revolucionario más completo que haya existido hasta hoy en la República Dominicana.
De Marx, sobra decir, que es parte de nuestra guía y fundador junto a Engels de la ideología que nos sostiene.
El MPD, Marxista-leninista, en este 5 de mayo redobla y recoge los principios Proletario e internacionalistas de su jefe y Secretario General eterno, Maximiliano Gómez (El Moreno); al igual los de Marx tan necesarios para ponerlos en práctica en todas luchas populares y clasistas que vienen dándose en la actualidad en todo el mundo y en América Latina, y El Caribe, dónde volveremos los dominicanos a estar pronto en el escenario de las luchas contra las oligarquías dominantes: expresión concreta del dominio imperialista y neoliberal.
Marx y El Moreno nuestros guías perennes!!
Celebremos este 5 de mayo, honrando al proletariado internacional!!
El Moreno y Marx en las colinas de los pueblos triunfantes!!
El Partido de Pablo Martínez, El Moreno y El Men Presente!!
Comité Político del Comité Central.
Departamento Internacional.
Santo Domingo, 5 de mayo del 2021.

Carlos Marx