jueves, 15 de julio de 2021

¨POR QUÉ LO LLAMAN «DEMOCRACIA» SI QUIREN DECIR CAPITALISMO? CUBA LOS VUELVE A RETRATAR

El coro mediático patrio saltó de inmediato porque la sola existencia de Cuba les duele. Como ha ocurrido en los 60 años de revolución, vuelven a la carga con el odio de clase que del que han hecho gala siempre. Los que están contra la revolución son demócratas, los que defienden el socialismo, unos trasnochados dictadores. Lo de siempre, no hay novedad.

Como se ha recordado, las decenas de muertos en Colombia de las últimas semanas no ocuparon espacio alguno en las terminales mediáticas, los asesinos son de los nuestros y guardianes de la democracia, no hay pues noticia, ni cámaras en directo, ni debates, ni corresponsales.

El intento de golpe blando ocurrido en Cuba está perfectamente planificado, los manifestantes lo hacen anhelando a EE.UU y obedeciendo órdenes gusaneras (en Miami dan fe de ello), sin mentar la palabra bloqueo que es causante primera de los problemas, y que la propia ONU ha denunciado (con los votos en contra de EE.UU e Israel). Y, para complementar la secuencia, la Falsimedia nacional sale a la palestra con sus políticos correveidiles a pedir «democracia» y «libertad». Si no fuera patético daría para sonreir. La democracia que no se atreven a pedir aquí (por ejemplo, recordemos que al Jefe de Estado no se le puede elegir, ni se reconoce el derecho de autodeterminación, ni toser a las empresas que tienen el poder, y que es ajena a los votos de unas y otros). Pero es lógico, una sociedad dividida en clases no puede ser democrática, y la libertad no es igual para los jerarcas del Ibex que en las colas del hambre. No todo lo pueden arreglar con su ascensor social.

Cuba los vuelve a colocar en su sitio. Y es que prensa que para mucha gente es considerada de «izquierdas» (El País, Público, El diario, la Sexta, Cadena SER…) sale a la palestra a pedir capitalismo, pero lo hacen sin mencionarlo, traducido como «democracia» y «libertad» para que sea más comestible. Sueñan con este sistema para que mediante reformas «progresistas» vivamos en el mejor de los mundos, sin cuestionar (faltaría más) la propiedad de los medios de producción. A un lado la derecha casposa y sus intereses, y al otro la izquierda con rostro humano y demócrata, esa izquierda posible y moderna que para serlo renunció a la lucha de clases y la revolución, convenciendo a los suyos de que ambos conceptos son antigüedades ajenas al devenir de los tiempos (occidentales y lustrosos). Y en ello, coinciden (¡oh sorpresa sorpresiva!) con los medios más reaccionarios y filo-fascistas, y es que cuando hay que cuadrarse ante el Régimen del 78 (¿o deberíamos decir del 39?), todos a una. Conseguir publicidad institucional y masajear a los lectores es un mismo operativo. Lo llaman democracia y no lo es, ¿se acuerdan?

Fuente: ¿Por qué lo llaman «democracia» si quieren decir capitalismo? Cuba los vuelve a retratar – insurgente.org . Tu diario de izquierdas




miércoles, 14 de julio de 2021

LA MULTI CRISIS CAPITALISTA Y LAS TENDENCIAS EN DESPLIEGUE DESPUÉS DE 18 MESES DEL COVID 19



Por Narciso Isa Conde

Es ley que el capitalismo siempre procura volcar el impacto de sus crisis sobre los pueblos.

Esta situación, en la que a la crisis crónica e integral del sistema se le suma el agravamiento del deterioro sanitario a consecuencia de la COVID 19, no ha sido una excepción.

Todos los esfuerzos de las élites del capital imperialista occidental y de sus socios dependientes están centrados en salvarse ellas hundiendo a los pueblos; remodelando a la vez hegemonías al interior de la clase capitalista y tratando de contener su declive a nivel global-

Los Gobiernos y Estados bajo su control, con el manejo a su favor de la crisis sanitaria en el contexto de la actual depresión económica, han logrado no solo volcar los efectos de la crisis agravada sobre su propia población trabajadora y sobre los sectores excluidos, sino además provocar un mayor empobrecimiento de los pueblos oprimidos del mundo subordinado a los grandes centros imperialistas.

La manipulación de la pandemia -como si se tratara de drásticos ajustes de corte fondomonetaristas- y la persistente auto-protección del cogollo mega-capitalista en las sociedades que esas fuerzas controlan, le han abierto nuevas modalidades de acumulación, expansión y concentración de capitales al conjunto empresarial tecnológicamente más puntero de las élites transnacionales y locales.

Con esos fines -pese a toda la vulnerabilidad creada durante el despliegue de medio siglo de neoliberalismo- esas elites capitalistas han endurecido ese modelo integral de dominación; acelerando los procesos de privatización y gansterización de Estados, gobiernos, partidos, aéreas sociales, patrimonios públicos y riquezas naturales.

Más endeudamiento.

Más especulación.

Mayores déficits fiscales.

Más inflación.

Mayor empobrecimiento de las bases de la pirámide social y sectores intermedios

Menor crecimiento con acelerada concentración de riqueza y poder económico, político, mediático y militar.

Quiebra en gran escala de empresas medianas, pequeñas y micro.

Remodelación de las hegemonías capitalistas a favor de los consorcios, carteles, monopolio y oligopolios con mayores posibilidades de expansión en el marco de esta crisis combinada; a saber:

1.-Las grandes industrias y negocios de la salud, y sus empresas conexas.

2.-El sector financiero no impactado por esta modalidad de la crisis y favorecido por el nuevo boom de los procesos de endeudamiento externo e interno con la banca privada.

3.-Las industrias y negocios informáticos relacionadas con la tele-educación, plataformas de comunicación y eventos, tele-trabajo, seguridad, control de la sociedad, fabricación de armas y equipos militares.

4.-Los complejos militares-industriales-financieros en el contexto de agudización de la competencia militar con las potencias emergentes y el crecimiento de la insumisión popular en todos los continentes.

5.-Las Corporaciones Mineras llamadas a acelerar los procesos de extracción de minerales imprescindibles para los sectores económicos en expansión basados en tecnologías de punta, y la combinación de ese fenómeno con el control de territorios, fuentes de agua y biodiversidad.

6.-La empresas de servicios a domicilios y a centros de trabajo y estudios, y la compañías de ventas a distancia de alimentos y todo tipo de mercancías.

Pero eso no es todo. Hay más y peor.

La manipulación de la vacunación, el control de las pruebas y equipos médicos a cargo de las Farma-Corporaciones y carteles de la salud –siempre actuando a su favor y a beneficio las grande potencias occidentales- le han posibilitado a las fuerzas dominantes trasladar a la periferia empobrecida y a su propia población sobreexplotada los mayores estragos en la salud colectiva y en la economía producidos por los continuos rebrotes y oleadas de la COVID 19 y sus nuevas cepas.

Así, el vórtice de la pandemia pasó de las principales potencias occidentales al escenario de Nuestra América, el continente con mayores desigualdades sociales, sin excluir otras regiones con similares condiciones. Nada accidental.

UNA GRAN PARADOJA

La gran paradoja consiste en que la remodelación y el fortalecimiento concentrado de las élites capitalistas no ha significado fortaleza para el sistema imperialista occidental en su conjunto; menos aun para su superpotencia central EE.UU.
Está aconteciendo precisamente lo contrario.

En estos 18 meses de pandemia, la declinación de EEUU como superpotencia central se ha acentuado, su pérdida de hegemonía a nivel global es notaria.

Rusia tiende a rebasarla como potencia militar y China la está aventajando en lo económico, político y tecnológico, avanzando significativamente en lo militar.

La decadencia de la civilización capitalista occidental es progresiva.

Las fracturas en las clases dominante-gobernantes, y entre los Estados, se siguen agudizando. Las divisiones corroen aún más su fortaleza en declive.

Los reveses militares y político-militares de EE.UU y la OTAN son profusos en todos los continentes.

Destruyen, caotizan, saquean, imponen retrocesos temporales… pero no logran estabilizar su dominio, ni evitar la reversión de sus golpes. Muchas veces se empantanan y otras se repliegan. Basta ver lo que ha acontecido en el Medio y el Lejano Oriente, Siria, Yemen, Ucrania, Libia, Venezuela, Colombia, Bolivia, Argentina…para darnos cuenta de esa declinación de su poderío.

El auge del neofascismo en EEUU, Europa y más allá, les plantea desafíos y obstáculos mayores.

Aún medio de la pandemia, las rebeliones populares se expanden, lo que evidencia que se trata, por difícil, de una reacción popular más cualificada.

Las movilizaciones multitudinarias en no pocos países son prolongadas y recurrentes, afectando la llamada gobernanza pro-imperialista.

Emerge la rebeldía multitudinaria feminista frente un capitalismo patriarcal e hipócrita.

Las juventudes insumisas, profundamente insatisfechas, toman calles y plazas.

Los movimientos ambientalistas en lucha se potencian y multiplican frente a los poderes depredadores de un capitalismo ambientalmente insostenible.

Los pueblos originarios y las comunidades afro-descendiente le dicen basta al coloniaje y a la discriminación. Igual acontece con las comunidades LTGG.

La lucha de clases y el antiimperialismo recuperan fuerza y adquieren profundidad ante la negación de soberanía a las naciones y negación de derechos vitales al pueblo trabajador.

Aumenta el número de Estados soberanos y las opciones de poder anti-neoliberales.

La diversidad oprimida se levanta y confluye hacia un abanico de luchas y protestas todavía más amplio y con variadas expresiones de poder. Se va conformando así un bloque de Estados (incluidas potencias emergentes solidarias como Rusia, China, Irán…), movimientos sociales combativos, cosmovisiones culturales, partidos y pueblos en lucha, enfrentado a los poderes tradicionales y apuntando hacia lo alternativo al sistema imperialista en decadencia.

La agresividad imperialista crece al compás de la decadencia imperial, provocando enormes sufrimientos y penurias, pero sin lograr apagar la llama de la liberación.

Todo lo contrario.

Esto es especialmente evidente en Nuestra América. Su mal llamado “patio trasero” está en franca rebeldía. EEUU pierde terreno económico y político respecto a Rusia y a China, y sobre todo pierde el control sobre no pocos pueblos y Estado. La ola por la auto-determinación se ha reactivado, con pandemia y todo, mientras las pugnas al interior de las derechas gobernantes se siguen profundizando.

Una combinación de indignación social y sentido de patria grande asume un vigor esperanzador.

EEUU no logra la manera de derrotar a Cuba, a Venezuela, a Bolivia…que cuenta con pueblos heroicos y fuerzas solidarias.

Chile se levantó con tal dignidad popular que pudo abrirle cause a un proceso constituyente esperanzador.

Colombia estalló como pueblo y se está tornando ingobernable por el Estado Narco-terrorista Made in Usa.

En Perú, el pueblo de a pie, con un fuerte componente de rebeldía andina, tomó las calles y ganó en las urnas.

En Haití, bajo un gobierno mafioso y neocolonial, se han vivido intensos periodos de protestas multitudinarias, violencia gubernamental y paramilitar, choques de pandillas, una parte de ellas manipuladas por el propio presidente Moíses, quien recientemente fue acribillado a tiros en su propia residencia.

El pueblo de Honduras se lanza en multitudes periódicamente contra un narco-estado violento y criminal, y algo parecido hace también el pueblo de Borinquén en procura de bienestar y autodeterminación

Argentina popular derrotó a Macri, mientras Paraguay sigue convulsionado.

México tomó la ruta de su soberanía.

El pueblo brasileño está recurrentemente en las calles contra el neofascismo trumpista de Bolsonaro.

Las buenas “sorpresas” se tornan más frecuentes en esta pelea tan desigual y dura como realmente promisoria.

La acumulación de indignación es muy alta y tiende a romper las trabas en el centro y en la periferia del sistema imperialista occidental.

El reto es articular y calificar todo esto, forjar al calor de las luchas, nuevas vanguardias político sociales de profundo aliento anti-sistémico, que ayuden a elevar la conciencia revolucionaria y a organizar las diversas rebeldías, a cualificar las luchas en el sentido transformador, a instrumentar las respuestas necesarias al despliegue de violencia ejercida desde el poder en crisis y a disputar poder y crear poder alternativo. ¡Que contribuyan a hundir lo que declina y a ayudar a nacer lo nuevo en gestación! (Santo Domingo 07-07-2021).

Narciso Isa Conde

martes, 13 de julio de 2021

CIPOML: POR LOS DERECHOS DEMOCRÁTICOS, LAS LIBERTADES PÚBLICAS, LA AUTODETERMINACIÓN Y UN GOBIERNO DE TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA EN HAITÍ


La Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxistas leninistas (CIPOML) deplora el magnicidio que acabó con la vida del expresidente Juvenal Moise,  ocurrido hace algunos días en Haití.

Porque este tipo de acción no es solución a los problemas políticos y sociales, y no ha sido motivado en el interés de abrir compuertas a los derechos democráticos, a la libertad del pueblo haitiano; ni tampoco a la soberanía nacional de ese país hermano; por los que las masas populares han estado luchando en las calles desde el año 2018 de manera continua.

Es un hecho de primer orden, que desde el año 2018, los trabajadores y demás sectores populares de Haití han venido desarrollando importantes jornadas de protestas en las calles y plazas de las principales ciudades; manifestaciones que iniciaron reclamando reivindicaciones sociales, pero que luego integraron reclamos políticos que se sintetizaron en el llamado de ¡Abajo el gobierno de Juvenal Moise!

Este gobierno había cumplido el período de su mandato; pero, además, mantenía una política de represión policial y de terror para mantenerse de facto en el poder, e imponer medidas económicas de corte neoliberal, y favorecer a grupos económicos determinados.

Las protestas continuas y en oleadas en las principales ciudades, fue la respuesta de los trabajadores y el pueblo en general, en las que sin duda también tuvieron participación sectores políticos y económicos vinculados a un sector de la oligarquía.

El poder legislativo había sido recesado, por haberse cumplido el período para el cual fu escogido.  El país no tenía Poder Legislativo.

El poder judicial había quedado descabezado, por la muerte a causa de la Covid,  del presidente de la Corte Suprema de Justicia y cinco jueces del mismo habían recesado. El país no tenía Poder Judicial.

El primer ministro, el mismo que ahora tiene de facto las riendas del Consejo de Ministros, había sido recesado días antes del magnicidio.  El país tiene ahora un Poder Ejecutivo de facto.

El presidente Juvenal Moise había convocado elecciones para dentro de dos meses, pro era evidente que los sectores dominantes no habían logrado un entendimiento entre si que garantizara un gobierno estable que correspondiera a los intereses políticos y económicos en pugna.

En Haití ha habido, y hay, una crisis política. Las instituciones establecidas en la constitución, han colapsado. Las clases dominantes están en pugna entre si, y no logran un gobierno que las una y de estabilidad política al país. Los trabajadores y demás sectores populares, incluyendo los campesinos, han estado en las calles de manera sistemática.

Son los factores que de acuerdo con el Marxismo leninismo, constituyen una crisis política. “Los de arriba no pueden seguir gobernando como antes, y los de abajo no quieren seguir gobernados como antes”.

Es en este contexto en  que se produce  el magnicidio.

Un  magnicidio es un hecho político, por causas políticas, es decir, referido al poder,  y que sólo puede ser auspiciado por sectores de poder político y económico,  con la complicidad de un poder extranjero hegemónico, en este caso los Estados Unidos de Norteamérica.

En este momento,  parece confuso quiénes son los sectores específicos que están detrás de lo que  tiene todos los visos de un golpe de Estado.

Lo que no puede ser confuso,  es la cuestión de poder, en la causa y el propósito de ese hecho. Ni puede quedar confuso el interés de los sectores oligárquicos de quitarle a la crisis el factor movilización popular, y buscar una solución con el concurso de los de arriba.

El estado de sitio ha sido declarado, y el propósito esencial de esta medida es impedir las manifestaciones populares.

Y así las cosas, los comunistas, tenemos que dar solidaridad, y acompañar a los sectores democráticos, progresistas y revolucionarios, que en Haití reclaman la paz y el derecho de autodeterminación del pueblo haitiano. Reivindican un gobierno democrático de transición que habilite ese país en términos sociales, económicos y políticos, para un proyecto de desarrollo a mediano y largo plazo.

Un gobierno de transición en que tenga una importante participación las fuerzas populares que han venido reclamos derechos y libertades en los  últimos tres años.

Rechazamos  una intervención militar de los Estados Unidos, o de cualquier otra potencia extranjera, no importa el mecanismo en que pretenda ampararse dicha intervención. Porque contravendría el derecho a la autodeterminación del pueblo de Haití, y sería una amenaza a la soberanía de pueblos vecinos.

Consideramos de rigor, de principios, insistir en la necesidad de que la clase obrera de Haití, desarrolle su partido comunista, como vanguardia combativa y revolucionaria que la dirija en circunstancias como la actual y otras que pudieran presentarse. Porque a principio y fin de cuentas, esa vanguardia es la que falta en este momento, en que hay condiciones objetivas para el avance de la revolución popular, pero hace falta la organización y dirección política que dirija a los trabajadores y las masas populares en busca de una solución revolucionaria a la crisis.

La CIPOML que ha hecho esfuerzos por acompañar a los trabajadores y el pueblo de Haití en todas sus luchas, continuará en esta disposición militante.

Respeto a los derechos democráticos, a las libertades públicas del hermano pueblo haitiano; respeto al derecho de su autodeterminación;  gobierno de transición democrática,  y rechazo absoluto a cualquier intervención extranjera. 

Comité de Coordinación de la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxistas leninistas (CIPOML)



 

CAMPESINOS DE OCOA Y DEL CAMPAMENTO LIBERTAD SE COORDINAN PARA LA LUCHA

 Campesinos de Ocoa y del Campamento Libertad se coordinan para la lucha.

El Aguacatico, Tamayo.

Una delegación de agricultores de la Asociación de Productores Hortícolas de La Horma, San José de Ocoa visitó ayer domingo a los campesinos que hace alrededor de tres meses están instalados en el Campamento Libertad, para expresarle solidaridad e intercambiar las experiencias que han tenido ambos movimientos.
Agricultores de Ocoa están siendo amenazados con ser desalojados de sus propiedades por parte del Ministerio de Medio Ambiente acusados de ser invasores y estar en un lugar que forma parte de un Parque Nacional y los campesinos del Campamento Libertad han estado siendo víctimas del arrebato de sus tierras, una parte, mientras que otros demandan tierra para trabajar.
Wilton Custodio presidente de la Asociación de Productores Hortícolas de La Horma (ASOPROHORMA) y en representación de los productores agrícolas de San José de Ocoa aseguró que el plazo de 100 días que les ha dado el Ministro de Medio Ambiente para salir de sus tierras argumentando que están en el Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier, es abusivo e inhumano, primero porque no están en el parque, sino en el área de amortiguamiento y además porque se le ha dado un trato arbitrario sin hablar con ellos y sin tomar en cuenta que aquí vivimos 447 familias.
El dirigente agrícola manifestó no entender cómo es posible que el gobierno pasado le facilitara 32 millones de pesos para sembrar fresas, que la Comunidad Europea les donara una empacadora con una infraestructura valorada en 13 millones de pesos y que el actual presidente de la República se comprometiera a apoyarlos cuando hacía campaña electoral, si estábamos dentro de un Parque Nacional.
Aseguró además que en el lugar de donde el gobierno quiere desalojarlos hay tres escuelas, varias iglesias, se están cultivando cuatro millones de árboles de aguacate y hay una siembra de fresa que se lleva un año para cosecharla en la que se ha invertido mas de 40 millones de pesos.
Para el Ingeniero Agrónomo Geovanny Arias, participante en éste encuentro y asesor de los agricultores ocoeños de la zona en conflicto, son ilegales las medidas que pretende aplicar Orlando Jorge Mera ya que una parte de los agricultores tiene títulos de propiedad, sus familiares llevan más de un siglo laborando esas tierras, el Banco Agrícola les ha prestado cientos de millones de pesos y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INADRHI) hace contratos permanentes con estos sobre el uso de las aguas.
La delegación ocoeña denunció que el Ministro de Medio Ambiente se ha burlado de ellos, ya que ha dejado sin efecto dos reuniones para darle respuesta a una propuesta técnica que los agricultores le presentaron el mes pasado, con la que se garantiza la plena reforestación de la zona de amortiguamiento donde trabajan y la eliminación de todos los cultivos de ciclo corto.
Anunciaron que harán una marcha-caravana el próximo domingo 18 de éste mes por los barrios y calles de Ocoa contra el desalojo.
Por su parte, los campesinos que llevan alrededor de tres meses en el Campamento Libertad manifestaron que vienen siendo víctimas de todo tipo de atropello de parte del Consorcio Azucarero Centrar, que con el apoyo del Gobierno le ha arrebatado las tierras a campesinos asentados en proyectos de la Reforma Agraria y destruido sus plantaciones para sembrarlas de caña.
El Consocio también trata de extender los límites de los terrenos que le alquiló al Estado, pero campesinos pobres de esta zona hemos decido luchar para recuperar esos terrenos y ponernos a producir plátanos, yuca, maíz y otros alimentos para nuestras familias, afirmaron los agricultores.
Señalaron que han sido reprimidos y abusados por tropas militares y policiales al servicio del Consorcio Azucarero con la complicidad del actual gobierno.
Manuel Pérez (Manuel Lemba) reconocido productor agrícola y dirigente comunitario de la Región Enriquillo denunció que el actual gobierno se está burlado de los campesinos, porque mientras altos funcionarios como el Ministro de Agricultura se reúnen con ellos en procura supuestamente de buscarle solución a esta grave situación, por otro lado permite que el Consorcio Azucarero continúe maltratando a los campesinos y arrebatándoles sus tierras como ha ocurrido en los últimos días.
Benjamín Batista asesor de Articulación Nacional Campesina manifestó que la lucha de los campesinos de esta región deben estar dirigidas a conseguir la tierra, pero además para evitar que las aguas de la Presa de Monte Grande, el gobierno se las entregue irresponsablemente al Consorcio Azucarero dándole de espalda a los productores agrícolas.
En éste intercambio de experiencias entre campesinos de Ocoa y del Campamento Libertad del sector El Polvorín, el Doctor Wazar, acompañante permanente de los agricultores en lucha, dijo que los éxitos alcanzados durante éste tiempo por el Campamento se deben principalmente al método de lucha empleado basado en la no violencia, en la unidad y en llevar la libertad en el corazón de cada campesinos.
La jornada que se desarrolló con un elevado entusiasmo culminó con un almuerzo colectivo y con la consigna: El pueblo unido, jamás será vencido, gritada a todo pulmón.
Redacción Francis Santana.



lunes, 12 de julio de 2021

NO AL CAOS Y AL DESORDEN YANKEE EN CUBA

 Movimiento Popular Dominicano (MPD)

Marxista-leninista

Fundado el 20 de febrero del 1956.

“El pueblo cubano barrerá todo el estiércol imperialista en todo su territorio. Su Partido y su revolución cuentan con su pueblo y la solidaridad mundial y latinoamericana”.

El pueblo cubano, sus organizaciones de masas, y el Partido Comunista les propinaran un rotundo golpe político a la reacción criolla e imperialista hace unos momentos.

Las manifestaciones que vienen dándose desde tiempos atrás tanto en el ámbito ” cultural, como en el social y político están apadrinadas por los hilos estratégicos de la burguesía imperialistas y sus socios latinoamericanos.

Hace unos días el presidente Nicolás Maduro había denunciado planes para asesinarlo, en esos afanes al parecer andaba el jefe de la CIA por Colombia, Brasil, etc.

Pocos días más tarde se da el magnicidio del presidente haitiano Jovenel Moise, hecho que resulta altamente sospechoso.  Éste evento y los que vienen sucediendo en Venezuela y Cuba, nos llaman a ponernos alertas permanente.

El modelo de crear caos con las bandas y mafias está puesto en escena desde su plan piloto en Colombia. sin dudas esto lo está implementando la nueva administración de Biden y su Secretario de Estado.

Creemos que el pueblo cubano derrotará en las calles a todas esas olas manejadas y pagadas por las perversas ONG que vienen estructurando programas de penetración en Cuba y en todos los pueblos latinoamericanos donde se han encontrado resistencia a la política neoliberal del imperialismo Yankee y sus socios oligarcas-burgueses de la unión europea.

Estamos y estaremos del lado de la revolución cubana, su líder y jefe del partido comunista Miguel Díaz-Canel y todo su heroico pueblo.

Reiteramos nuestro rotundo rechazo al bloqueo económico y criminal que tienen los imperialistas estadounidenses contra el pueblo cubano de Fidel y José Martí.

Nuestra unidad histórica y solidaridad se pondrá en práctica una vez más; dominicanos y cubanos seguiremos los ejemplos de máximo Gómez, Martí y Maceo.

No al caos y al desorden imperialista Yankee en Cuba!!

No al criminal bloqueo!

Fidel, Raúl y Díaz Canel vencerán!!

Viva el PCC y si histórico pueblo!!

Julio: ¡Mes de los mártires emepedeístas!



¡NO PASARÁN!

Por: Manuel Salazar

La contrarrevolución cubana parece que quiso expresarse hoy, domingo 11 de julio, de manera simultánea en alguna ciudad de Cuba y una que otra en América Latina, incluyendo la República Dominicana, donde quisieron protestar frente a la embajada de Cuba aquí.
En Cuba, el pueblo cubano, como siempre, rechazó esa intentona de manera enérgica y militante en las calles. El presidente Miguel Diaz Canel- Bermúdez hizo una declaración por Twitter diciendo que "las calles de Cuba son para los revolucionarios" y al acto salieron miles a las mismas a corresponder al llamado de su líder.
En República Dominicana, la contrarrevolución cubana no ha podido hacer asiento, porque el más elemental intento de sacar cabeza, ha chocado con la puntual determinación de la solidaridad del pueblo dominicano hacia la revolución cubana. Solidaridad que debe decirse, es de la nación dominicana, porque involucra a sectores de todos los litorales políticos e ideológicos.
En todo el mundo es creciente el reclamo de que ¡Cese el bloqueo económico yanqui contra Cuba!
De más en más por estos dias, después de la confirmación reciente por la ONU de ese reclamo.
La contrarrevolución y el imperialismo yanqui tratan de hacer ruidos diversos, para tapar ese reclamo creciente en favor de Cuba de los pueblos y muchos gobiernos del mundo.
Sólo Estados Unidos de Norteamérica e Israel no han votado a favor de Cuba en la ONU.
La Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba ha estado, está y estará alerta, y de hecho, su Activo, está convocado a frenar en seco cualquier amago de manifestación de la contra/cubana.
La contrarrevolución cubana, aliada y financiada por el imperialismo yanqui ¡No pasará!



domingo, 11 de julio de 2021

JOVENEL Y HAITÍ

Por Narciso Isa Conde


El Gobierno que preside Luis Abinader considera necesidad imperiosa que la “comunidad internacional” asuma el tema haitiano como “altísima prioridad” y solicitó enfáticamente que se le brinde “urgente ayuda humanitaria” y “refuerce la Misión de la ONU”.

En el idioma gringo “comunidad internacional” equivale a PENTAGONO, CIA, USAID, OTAN, TIAR, OEA…y ayuda “humanitaria” a invasión militar; mientras que “reforzar la Misión de la ONU” se traduce en ponerles cascos azules a soldados yanquis y tropas acompañantes.

Recordado esto, se entiende mejor qué está proponiendo este gobierno, que de dominicano tiene poco; como el de Jovenel Moise no tiene un pelo de pueblo haitiano y su heroica trayectoria. Ambos regímenes optaron por aceptar el coloniaje y la sumisión.

Abinader se confiesa conmovido por la muerte de un colega comprobadamente mafioso y genocida, impuesto y sostenido hasta hace unos días por la pandilla Martely y el poder imperialista occidental, con el concurso de Trump, Biden y los gobernantes de Francia, Canadá y Brasil; y, para colmo, haciendo a la vez coro con el funesto Almagro-OEA, ha proclamado sin rubor que la eliminación de J. Moise es “un atentado contra la democracia y la paz en la región”.

Cotorras, repitiendo eso mismo, clamando por la intervención y estigmatizando a Haití como “sociedad inviable” necesitada de tropas extranjeras… abundan en este Estado, estos partidos, medios, iglesias y cúpula empresarial; mientras una indignante y ominosa histeria racista, colonialista y pro “súper potencias blancas”, hace gala de valor seudo-patriótico, alardea y se prepara para una guerra ficticia.

La combinación de odio racista y entreguismo perverso nubla los pone brutos para percibir lo evidente y admitir que la intervención político-militar que solicitan ya se ha dado reiteradas veces y las cosas solo cambia para peor.

El meollo consiste en que para los inquilinos de la Casa Blanca y dependencias, Haití y esta isla solo valen –y mucho- como fuente de “tierra raras”, litio, titanio y oro…y como eventual base de agresión contra Venezuela, Cuba y países soberanos cercanos. Nuestra humanidad es un estorbo y el caos, hasta ciertos niveles, les conviene y lo usan como pretexto para “pacificar” y controlar territorio.

Todo indica que frente a un presidente insostenible, convertido en escoria, metido entre las patas de las narco-mafias y acosado por un pueblo que exigía su dimisión y una salida sin coyunda imperialista, se usaron mercenarios para ejecutarlo (con formato de ajuste de cuenta) y luego se procedió a destrozar a los bandidos, quedando el capo imperial aparentemente al margen y presto a intervenir. ¡Triple play criminal!

Narciso Isa Conde