sábado, 4 de septiembre de 2021

EL DIÁLOGO DE ABINADER: UN ESPECTÁCULO, POR TV, DE MAL GUSTO

Por Fortune Modeste Valerio 

Desde el primer momento estuvimos de acuerdo en participar en el llamado al Diálogo Nacional, anunciado por el presidente Luis Abinader. Recordando la vieja costumbre de los mandatarios electos en modificar la Carta Magna en el transcurso de su mandato presidencial. 

Es cierto que el presidente Abinader tiene el compromiso de la campaña electoral pasada en someter una profunda modificación constitucional que modernice las instituciones públicas, “independencia” del Ministerio Público, profundizar las conquistas democráticas; en fin, adecuarla a los nuevos tiempos. 

La reforma a la Constitución está acompañada de 12 propuestas puntuales para que el liderazgo partidista, el sector empresarial, centrales sindicales y entidades sociales, las sometan a sus consideraciones y conseguir el mejor resultado posible para el bienestar de la sociedad. El Consejo Económico y Social, es el encargado de coordinar los debates. 

El Consejo Económico y Social (CES), órgano del Estado, tiene un sello de clase; actúa en función del interés de clase. Un excelente espacio para buscar soluciones a los problemas que afectan a la sociedad, pero no olvidemos que la sangre pesa más que el agua. 

La doce reformas políticas, económicas y sociales presentadas por el presidente Abinader, más el Código de Ética Electoral, deben ser organizadas, evitar que nos metan gatos por liebres, para ser sometidas al escrutinio y debates que garantice el bienestar de la población; productividad, proteger el medio ambiente, conservar los bienes del Estado, un servicio de salud al servicio de la gente, seguridad ciudadana, etcétera. 

En el inicio de la convocatoria, casi todos los políticos se vendieron con la habilidad y destreza que le ha dado las experiencias en las lides politiqueras. Algunos llegaron a la osadía de atribuirse paternidad del entramado de corrupción e impunidad instalado, para que nadie se lleve el crédito. Nadaban en sus aguas... 

Un espectáculo, de mal gusto, por televisión donde algunos políticos, con permiso de la vicepresidenta, hicieron uso de su grandilocuencia en sus presentaciones. Personajes, con derecho a hablar, hartos conocidos en la opinión pública por su reputación dudosa, exhibieron gala de sus habilidades. Un acto vergonzoso, para empezar, que echa por el suelo las intenciones del presidente Abinader. 

¡Empezamos con mal pie! Sin la presencia del presidente de la República, Luis Abinader Corona, que inyectaría en forma protocolar, solemnidad y rectitud en la apertura del Diálogo Nacional. Sin desconocer, por supuesto, la participación excelente de la vicepresidenta, Raquel Peña. 

En esta primera entrada, cada cual presentó sus credenciales; sus debilidades y ventajas para abordar los temas planteados. Sin dudas, la reforma a la constitución está fuera de lugar, no es el escenario para tan delicado tema. La Asamblea Constituyente es el espacio, democrático y plural, adecuado para modificarla y servir a la institucionalidad democrática de la nación. 

El debate está planteado, rehuirle al mismo es un error imperdonable. El momento debe ser aprovechado y aportar con propuestas claras, potables, para fortalecer el sistema democrático. La etapa histórica en tránsito requiere una participación activa y militante, debates y movilizaciones, para profundizar las conquistas democráticas y libertades.

Fortune Modeste V.


jueves, 2 de septiembre de 2021

MANZANILLO: ¡NINGÚN GRADO GRADO!

 Por Manuel Salazar

El gobierno debe convocar a concurso público y por oposición, para la construcción del Puerto de Manzanillo.

Que gane quien presente la mejor propuesta en términos de calidad/costo; incluyendo la sostenibilidad del medio ambiente.

Igual de claro debe estar el carácter público de esa obra, de manera que pueda rentar al presupuesto nacional, en un momento en que una posible reforma fiscal debe reducir de manera sustancial la dependencia del gobierno de ingresos tributarios.

Un concurso público y por oposición, es lo coherente con el discurso y la postura de transparencia que ha reivindicado el presidente Luis Abinader, desde antes de ganar esa posición.

El pueblo dominicano combatió el grado a grado durante el gobierno de los 12 años de Balaguer, con la misma determinación que reclamó los derechos democráticos y las libertades publicas.

El rechazo al grado a grado viene de lejos en el país.

Y ojalá que un consorcio nacional presente la mejor opción, sobre cualquier otra, norteamericana, china, francesa, alemana, inglesa, o cualquier extranjera.

Y evitar de esta manera, que en algún momento haya que repatriar dólares, lo que sería un costo adicional a la economía nacional.

Manuel Salazar

miércoles, 1 de septiembre de 2021

HAY QUE DEMANDAR LA CONSTITUYENTE

Por Manuel Salazar

Hay que demandar la Constituyente como la vía más adecuada para darle al país una nueva Constitución.

Es una demanda histórica, inscrita en el programa de los gloriosos patriotas del 14/ 20 de junio de 1959, que debió dar al traste con el régimen de Trujillo.

En 1989, el PCT presidido entonces por el camarada Rafael Chaljub Mejía, y el Centro para la Democracia, dirigido por Faustino Collado, Pedro Hernández y Alfonso Torres Ulloa, iniciamos los esfuerzos por la Constituyente.

En 1991, formularnos a través del presidente de la cámara de diputados, un proyecto de ley que sugería una primera reforma constitucional para habilitar la Constituyente, y luego proceder a convocar a elecciones para elegir los constituyentes que se encargarían de decidir la nueva constitución de la república.

Esta demanda creció en el país político al punto de que el Dr. Peña Gómez la inscribió en sus discursos- propuestas de campaña electoral en 1996.

Tanto el PCT como el Centro para la Democracia, teníamos claras las ideas de Ferdinand Lasalle sobre Qué es una Constitución(1862); que, según el constitucionalista alemán, es el resultado de una correlación de fuerzas. Es una cuestión de poder político.

Y, así las cosas, la Constituyente sólo es posible con un gran movimiento de masas que la reclame.

De ahí lo atinado de ¡Hagámosla popular! que sugiere Julio Ortega en un chat de la Asociación Nacional de Economistas Dominicanos (ANED). 

Por eso, la cuestión es plantar, argumentar, debatir esa idea de la Constituyente, y lograr que las masas trabajadoras y populares en general la reivindiquen en calles y plazas.

Manuel Salazar

MUCHAS PENSIONES Y JUBILACIONES DEBAJO DEL SALARIO MÍNIMO

 Por Celedonio Jiménez

Mientras un grupo en República Dominicana percibe pensiones astronómicas sin tener un tiempo laboral amplio, hay una inmensa cantidad de dominicanos que al recibir sólo el 80 % de su sueldo al retirarse, reciben pensiones y jubilaciones que se encuentran por debajo del salario mínimo recientemente establecido para la empresa grande, esto es $21,000, quedando éstos en una gran proporción de casos sin la posesión, cuando más lo necesitan, de seguro médico y de medicina.

En nuestra opinión ningún ser humano merece la condición de zozobra que esta situación implica, casi al final de la vida.

Es abusivo que una persona que ha laborado por 30 años o más, reciba sólo el 80% de su sueldo, si al retirarse no ha cumplido los 70 años. Lo que hemos dicho hasta aquí se torna todavía más doloroso si tomamos en cuenta la amplia franja de los que en el país con sus ingresos monetarios no alcanzan a solventar el costo de la canasta familiar actual.

El problema de las pensiones y jubilaciones es un serio asunto en el país, principalmente por el bajo monto que supone para una gran mayoría; por las arbitrariedades o desigualdades que en torno a ellas se dan; por las tardanzas e incertidumbres que para una importante proporción de la población laboral implica.

La información expedita y exacta a una persona que está a punto de pensionarse o jubilarse es lo menos que se puede pedir.

Las injusticias llegan a un punto, que tal y como ha denunciado recientemente un miembro del senado de la república, miles de personas han fallecido sin haber llegado a recibir las pensiones que les correspondían, por situaciones burocráticas o desmonte de instituciones.

El país está cansado de las dilaciones, abusos e incertidumbres en la materia, por eso no podemos menos que saludar la postura asumida por el Defensor del Pueblo, Dr. Pablo Ulloa, quien acaba de incoar un acto de intimación al Ministerio de Educación y al Instituto Nacional de Bienestar Magisterial para que se aplique la indexación salarial correspondiente, y seguro médico, a los maestros pensionados y jubilados.

Está claro que muchas de las situaciones de anomalías y desaguisados que se experimentan en torno a la cuestión de las pensiones y jubilaciones constituyen otras de las manifestaciones de inequidad en nuestra sociedad, situaciones que bajo ningún concepto deben quedar en el silencio. Deben pues, encontrar voces que las señalen, al tiempo de demandar pensiones y jubilaciones dignas.

Finalmente, no podemos concluir sin apoyar la iniciativa de Ley que busca devolver a los trabajadores el 30 % de los fondos de pensiones depositados por los mismos, y que la Superintendencia del ramo no quiere entregar injustificadamente a sus legítimos dueños.

Fuente: Muchas pensiones y jubilaciones debajo del salario mínimo | El Día Columnas (eldia.com.do)

Celedonio Jiménez


martes, 31 de agosto de 2021

¿JUSTICIA INDEPENDIENTE?

Por Narciso Isa Conde

¿Qué es eso? ¿Independencia frente a qué y a quienes? Un tema complejo, que la oposición súper corrupta trata con perversidad cuando insiste en que el poder ejecutivo continúe determinando la composición de la PGR-MP, mientras el Poder Judicial lo estructura un Consejo de la Magistratura escogido por un Senado usurpado por la partidocracia y condicionado por una Constitución que engendró la posibilidad de establecer una dictadura constitucional unipartidista o bipartidista.

Este es un tema crucial que sectores político-empresariales pro-oficialistas y grupos aliados o complacientes Abinader han decidido tratar con superficialidad y hasta con mañosería, cuando la mentada independencia es reducida a la no militancia partidista; y además aceptan que este Congreso degradado sea el que modifique la Constitución en función de Asamblea Revisora.

Vale subrayar que cuando cuestiones tan importantes se tratan así, sin ir a las raíces sistémicas del mal, en el mejor de los casos los remiendos constitucionales no sirven para superarlo; o las reformas, diálogos y consensos pretendidos no pasan de ser fuegos artificiales o maniobras dentro de una competencia entre facciones de las derechas, unas empeñadas en la continuidad del pasado multitudinariamente repudiado y otras interesadas en remodelarlo y reciclarlo con algunas exclusiones de fórmulas ya “quemadas”.

La difícil “independencia” en materia de sistema de justicia destinadas a garantizar el máximo posible de honestidad, autodeterminación de jueces y fiscales, y a tratar de lograr sanciones idóneas contra los autores todos los delitos -sin corrupción preferida y sin impunes protegidos- no debe limitarse a liberar sus funcionarios de la dependencia del Presidente y las cúpulas partidistas, sino también del inmenso poder de la clase capitalista dominante, elites empresariales (locales y transnacionales), grandes oficinas de abogados, jerarquías eclesiales y militares, impregnadas todas de concepciones brutalmente clasistas (anti pobres), racistas, autoritarias, fundamentalistas-religiosas, patriarcal-machistas, anti-haitianas y esclavizantes de niños/as, adolescentes y jóvenes.

La cultura de la clase dominante generalmente predomina en las sociedades dominadas, lo que gravita sobre escuelas, códigos, leyes, fiscales y jueces y funcionarios nombrados o no por el presidente de turno. El caso de Miriam Germán es excepcional en una situación excepcional. Ella en lo personal tiene mucho de independiente frente a esos poderes. La PGR bajo su conducción es una isla particular.

Es un producto de Marcha Verde, hábilmente aceptado por Abinader. Ni siquiera otras designaciones en la propia PGR tienen calibres parecidos. Por ejemplo, Jenny Berenice -siendo Fiscal del Distrito Nacional- no se atrevió a asumir el caso Antena Latina-Bonetti-Fantasma- Leonel- Albizus, que sigue bloqueado como tantos otros que involucran al gran empresariado y al leonelismo. (Domingo 29-08-2021. Santo Domingo, RD).

Narciso Isa Conde

EL DING DON DE LEONARDO AGUILERA Y LA SALSA AMARGA DE JOCHI VICENTE

 Por Fidel Soto


(Aguilera trata de volar muy alto opacando al Ministro de Hacienda) 

Es increíble ver el a un ser humano lijarse mucho la piel para brillar a más no poder. El hombre que descubrió que "el presidente mide hasta la respiración", se revuelca sobre sí, en lisonjera autoalabanza, dejando mal situado a quien en posición y escalafón del organigrama del Estado se supone ubicado por encima de él. Es clásico en el pequeño burgués petulante, confundirse y creerse un Dios. 

No disgreguemos para que alguien piense que hay algún asunto personal contras dos personas que no conocemos. Lo que sí tratamos es de entender la falta de unidad de criterio, ideas o posiciones de dos altos funcionarios, al informar al público una transacción oficial en la que ellos han participado y el interés de uno de ellos al situarse en un pedestal .  

Dejemos que sean sus palabras las que determinen lo que señalamos. 

UN CAREO DE PRENSA ENTRE AGUILERA Y VICENTE

1- Según el Ministro de Hacienda:

"Fue PDV Caribe, una filial de PDVSA, la que en marzo pasado propuso la operación al gobierno dominicano." En marzo pasado significa marzo del 2021. 

2- Según el Administrador de Refidomsa, Dr. Aguilera. Aquí no sabemos quien fue que midió la respiración primero ( si el presidente Luis Abinader o Leonardo Aguilera), para detectar el interés en la compra de las acciones de la refinería. 

"Resaltó que esto no fue el resultado de una coyuntura política ni algo que apareció de improviso, esto fue un objetivo planificado entre el presidente electo Luis Abinader y el doctor Leonardo Aguilera, por iniciativa del presidente, antes de ambos asumir sus respectivas posiciones". "Fue un objetivo planificado" desde antes de tomar el poder ( ¿...?) 

 3- Según el Ministro de Hacienda Jochi Vicente :

"El gobierno pasado trató de recomprar las acciones, pero no quiero entrar en detalles y tampoco sé por qué no lo hizo. Nosotros sí lo hicimos, y lo hicimos con todas las aprobaciones y por el lado claro de la ley."   

El Ministro de Hacienda en este caso asume un rasgo de honestidad. Los lauros de Aguilera se están cayendo, pues se nota que había un proceso en cierne. 

4- En este careo, el periodista que hace la crónica escribe : 

 "Aguilera agradeció a los funcionarios, amigos y demás personas que le han felicitado por este enorme paso que hemos dado en Refidomsa, lo que indica que “indudablemente, estamos cambiando".  

Así, Aguilera, se canta su DING DONG y no el del amor de Leonardo Favio, sino el del autolambón, porque él está contentísimo con la felicitación que está recibiendo. 

5- El Ministro de Hacienda declara: 

"El 26 de marzo de este año PDV Caribe nos envió una carta diciendo que ellos habían llegado a un acuerdo con una empresa llamada Patsa y en la carta establecía los términos de la propuesta. Básicamente estaban siguiendo lo que dicen los estatutos sociales de Refidomsa: antes de vender la acción a un tercero, ellos tenían que poner la oferta sobre la mesa a su otro accionista que, en este caso, era el Estado dominicano. Los estatutos establecen 60 días para dar esa respuesta."

Cómo muy bien queda establecido Jochi Vicente expresa la verdad en ese proceso o su explicación muy distinta a la explicación de Aguilera. 

Lo que no explica Jochi Vicente es cómo fue que Patsa entró en el negocio. Lo que sí se sabe es que el señor Rizek formaba parte del Consejo de Administración de la refinería y ante la siguiente pregunta:

"—¿Patsa tenía ya los bonos venezolanos o los adquirió para hacer esa permuta?" 

El contesta de la siguiente manera: 

"No lo se. Lo que sí te puedo decir es que cuando recibimos la carta en marzo, donde se describía la transacción, ya allí se listaban todos los bonos". 

En otra parte el Ministro Vicente dice : 

"La petrolera venezolana, que enfrenta serios problemas de liquidez para pagar a sus acreedores, presentó una solución que permitía a Patsa —filial del Grupo Rizek— obtener algo a cambio de los devaluados bonos venezolanos que tenía en su poder, mientras que para el gobierno venezolano representaba una salida para cumplir con Patsa y bajar su deuda pública, y al gobierno dominicano le permitía lograr la vieja aspiración de retomar el control total de la refinería." 

Lo raro es que nadie puede contestar cómo y cuándo se dio la compra de Patsa a las acciones de la refinería y quedamos atónito al saber que uno de los dueños de Patsa estaba desde hace un tiempo en el Consejo de Administración de Refidomsa. 

Sigamos con la fuente periodística donde el Ministro Vicente responde la siguiente pregunta: 

"¿El Estado dominicano le pagó en bonos o en efectivo a Patsa?" 

"El contrato establece que el Estado dominicano tiene un plazo para pagarle a Patsa esos 74 millones de euros con un compromiso de realizar ese desembolso lo más rápido posible. Nuestra intención es liquidar esa transacción este mismo año." 

"¿A través de bonos o en efectivo?" 

"En efectivo". 

Además, afirma que la intención es pagarle a Patsa este mismo año. 

Ahora bien, este ignorante está confundido, porque si se le debe a Patsa, cómo es que ya el 100% de las acciones son del Estado dominicano. 

Aquí entra el Gran Señor Aguilera, figura clave de la gran negociación; tratando de salvar su dimensionada egolatría, para dejarle una chilatica a los demás, afirma : 

"Reconoció la participación de la familia Rizek, así como también el Ministerio de Hacienda, en donde se firmó el acuerdo. Además, Agradeció al presidente Luis Abinader por la confianza que le ha demostrado para dirigir la principal empresa del sector combustibles en la República Dominicana". Así le tira la salsa inglesa al Ministro de Hacienda señor Jochi Vicente: "Reconoció la participación del "Ministerio de Hacienda". No lo menciona por su nombre, porque el descubridor del Espirómetro, no descubre que otros también, tienen vuelo propio y alto. 

El lector posiblemente se confunda y crea que el autor de esta "Quinta pata", está defendiendo a alguien en este entramado y raro negocio; o no bien explicada transacción. Todo lo contrario. Los dos funcionarios y el gobierno no han actuado de acuerdo a la prudencia que una negociación como esta requiere.

 

lunes, 30 de agosto de 2021

DIMENSIÓN HUMANISTA Y REVOLUCIONARIA DE BRÍGIDO PEGUERO, COMANDANTE ALFREDO O ROSENDO


Por Fernando Arturo Hernández Gómez, vocero del MPD.

Abordar la dimensión humana y revolucionaria del camarada Brígido Peguero, comandante Alfredo o Rosendo, constituye para nosotros un inmenso reto, pues, sin el menor temor a equivocarme, el camarada fue un ser revolucionario extraordinario, dentro de los hombres ordinarios de este mundo, fue un comunista convencido, fue un ser especial.

Brígido, comandante Alfredo o Rosendo, sintetiza el hombre nuevo que describió el CHE, donde el comandante del Alba explicaba la necesidad de la formación, de la construcción, de la edificación del nuevo sujeto, del hombre nuevo que la sociedad socialista debía erigir.

Ese hombre nuevo que representaba Alfredo, se engendró en una sociedad capitalista, descompuesta, putrefacta; él fue una contradicción con el modelo de la sociedad existente, el era el embrión de ese nuevo sujeto: honesto, integro, transparente, sacrificado, puntual, desprendido, responsable, solidario, trabajador incansable, en fin, innúmeras virtudes los adornaban.

Veamos algunas de esas características del humanismo revolucionario que los adornaban y que deben servir de estandarte, de guía, de inspiración a los revolucionarios y revolucionarias del país, a los hombres y mujeres que luchan por la nueva sociedad, a las nuevas generaciones, su ejemplo debe constituir el norte, debe ser un paradigma para todos nosotros.

Brígido Peguero fue comunista convencido, un revolucionario a carta cabal, un transformador de primera fila. Si nos ceñimos a la definición del termino comunista recogido en el Manifiesto Comunista, los comunistas son el sector más consciente de la clase obrera; cuando se alcanza la categoría de militante comunista usted ha logrado la categoría más elevada de la estirpe humana.

Por esas razones, nada humano le era ajeno, como establecía Orlando Martínez, siguiendo a Terencio.

Tuve el privilegio de conocerle en la década de los 70, era un joven delgado, DE TEZ NEGRA, de pensamiento refinado, afable, sobrio, inmensamente solidario, humilde, trabajador, investigador, desprendido, detallistas, austero, sacrificado, amante de la naturaleza, de sus floras, faunas, de las cuencas de los ríos, y sobre todo un luchador por la libertad y la igualdad. Era portador, en fin, un humanismo revolucionario, un humanismo de clase, defendía a capa y espada a los trabajadores, a los campesinos, a los pequeños productores, a los explotados.

Fue un sólido abanderado de la solidaridad con los pueblos en lucha. Luchó y denunció las guerras de rapiñas, el capitalismo, el neoliberalismo y su expresión más elevada el imperialismo.

Conocía a cada militante, sus detalles, sus fortalezas, sus debilidades, y cuando tenían dificultades ahí estaba, acompañando a ese combatiente y a sus familiares. Esto no sólo lo hacía con los emepedeístas y sus colaterales, sino que ese comportamiento también lo practicaba con las organizaciones hermanas: siempre su solidaridad oportuna, de igual manera lo manifestaba con los hombres y mujeres del pueblo, en fin, el camarada Brígido Peguero fue un faro de luz, fue el nuevo sendero, por el cual debemos trillar los comunistas.

Estamos frente a un gigante, donde nada material lo ataba, pensaba en acciones colectivas. Despreciaba el individualismo, la ambición, la traición, la mentira, la cobardía, la vacilación, el protagonismo, la colaboración de clases, es decir, todos esos lastres y vicios pequeños burgueses.

El camarada nos dio cátedras de responsabilidad y de puntualidad. Era el primero en llegar a los eventos, tanto públicos como internos, el primero en cumplir las tareas asignadas, pero era el último en retirarse, no sin antes asegurarse que los compañeros que habían participado en las actividades tuvieran sus pasajes.

Todos los recursos que obtenía de su profesión de biólogo, lo ponía al servicio del partido y de la revolución. Nunca tuvo meta de acumular riquezas materiales, no adquirió viviendas, vehículos, bienes suntuarios, aunque por su trabajo profesional como investigador le ingresaba dineros suficientes. Brígido vivió sobrio, humilde, sin pretensiones.

Brígido Peguero, sin la menor dudas, ha sido uno de los revolucionarios más honesto, integro que he conocido. Fue transparente, nunca aceptó dádivas de nadie, ni de amigos y mucho menos de enemigos de clase. En una ocasión un amigo le llevo un vehículo como regalo y no aceptó, a pesar de no tener en que moverse; le agradeció el gesto, pero no aceptaba ese tipo de ayuda. Como no era una mala fuente, le dijo que si se lo regalaba al MPD, estaría bien.

Otro ejemplo de solidaridad fue cuando los compañeros del noroeste estuvieron un accidente en Santiago Rodríguez, donde hubo decenas compañeros y campesinos heridos, el compa se presentó casa por casa, apoyándolo no solo económicamente, sino emocionalmente. Igual sucedió cuando el compañero Radhamés Feliz fue asesinado en Bonao, Brígido se encontraba en Haití, realizando trabajos de investigación, pese a la distancia y a las dificultades de transporte, abandonó el estudio y regresó inmediatamente al país, se trasladó a Bonao en un taxi, y cuando nosotros entrábamos al cementerio a sepultar al compa Radhamés, ahí llegó él, a cumplir con ese momento, dispuesto a ayudar. Era un ejemplo de solidaridad.

Podríamos decir cuántos actos de solidaridad: Cuando dos compas residentes en los Estados Unidos fueron apresados en el aeropuerto, entrada ya la madrugada se presentó en el cuartel donde fueron llevados, en virtud de que en ese entonces las Fuerzas Armadas no tenían cárcel, fue a conocer la situación y a brindarle apoyo a los camaradas. Era su actitud siempre cuando los camaradas eran víctimas de alguna persecución o apresados, como fue el caso del camarada que fue agredido a tiros por los SWAT en Barahona, a quien visitó en el hospital donde estaba interno con múltiples disparos en una pierna o el de los cuatro compañeros del FELABEL a quienes visitó en la cárcel de La Victoria.

Cuanta solidaridad, cuanta hermandad, cuantos desprendimientos y cuanta firmeza mostraba siempre en situaciones difíciles.

Desde la década de los 80 el compañero se perfilaba como la primera espada del Partido y de la revolución dominicana. En el Primer Congreso del MPD, año 1982, fue electo Secretario General, y se se afianzó como el principal líder de la organización, representaba la continuidad de Maximiliano Gómez (El Moreno), profundo en sus análisis, con un comportamiento sacerdotal, de bajo perfil, pero con una capacidad, voluntad, firmeza y determinación que no se quebrantaban en ninguna situación por difícil que fuera.

Fue un intelectual revolucionario, un conductor, un guía, un ejemplo, fue el referente de generaciones, fue un consejero, al que todos queríamos consultar, hablar, escuchar, acercarnos.

¡Siempre recibía a los compañeros, los buscaba en las terminales, les brindaba apoyo, iba con ellos, nunca ponía obstáculos, siempre sonriente, prestos a servir, cuanta nobleza!

Cuanto realizábamos las reuniones de la Comisión Política, del Comité Central u otros eventos del MPD, era el último en comer, sólo lo hacía si ya todos si todos los habíamos hecho. Así lo hacía cuando celebrábamos eventos públicos, era el último en irse y si alguien del interior le faltaba el pasaje, ahí estaba hasta hubiese un compañero.

Disfrutaba el éxito de los compañeros, lo vivía, lo gozaba, ESTIMULABA A QUE AVANZÁRAMOS, a que nos superáramos, nos hacía críticas para ayudarnos a superar las debilidades, pero resaltaba los trabajos que hacíamos, la firmeza, la transparencia y la verticalidad en los principios.

Con la pérdida física del camarada Alfredo, nuestro partido y la revolución dominicana ha sufrido una estocada en el corazón. Pero los continuadores de El Moreno y demás mártires emepedeístas y del pueblo dominicano, sabremos reponernos y surgiremos como el ave fénix para completar la obra inconclusa de nuestros mártires y héroes de la patria.

Camarada Alfredo, con los sentimientos y la conciencia comunistas a lo que tú contribuiste enormemente a que hayamos logrado, juramos mantener en alto tus principios y la bandera roja y negra de la redención latinoamericana.

PATRIA O MUERTE. VENCEREMOS.

Semblanza leída por Fernando Hernández, en el acto homenaje a Brígido Peguero realizado por el MPD, el domingo 29 de agosto de 2021.

Fuente: Dimensión humanista y revolucionaria de Brígido Peguero, Comandante Alfredo o Rosendo – El Desahogo Dominicano (wordpress.com)