sábado, 20 de noviembre de 2021

ALGO DEL ABC DE LA DOCTRINA

Por Rafael Chaljub Mejía

Parece que hay que volver a teorizar sobre lo mismo. Leo en las redes que algunos militantes y hasta dirigentes del movimiento de izquierda, aunque sin pasar de la palabra a los hechos, lucen ganados por la impaciencia porque no encuentran cómo aplicar medios más radicales de lucha y hacer sentir con fuerza la acción del movimiento revolucionario.

Parece necesario reiterar algo del abc de la doctrina. El proceso revolucionario tiene dos momentos: El del salto brusco y el cambio profundo, el uno; y el de la acumulación gradual, a veces imperceptible, de los factores y condiciones que condicionan y hacen posible ese salto, el otro. En cada uno de ellos se asumen y se aplican medios de lucha diferentes.

El de la acción revolucionaria directa en el primero y el del trabajo paciente, “cotidiano y gris”, como decía Lenin, en el segundo.

Ese último, el de acumulación de fuerzas, es por el que desde hace mucho tiempo, vive el proceso en nuestro país. Es imposible siquiera intentar esbozar las causas que han determinado que sea esa la situación por la que atravesamos, pero intentar cerrar los ojos a la realidad resultaría la peor conducta.

Se trata de hacer todo lo posible para que el momento del salto revolucionario y el combate radical llegue. Pero hay que hacer conciencia que la forma de lograrlo es mediante el trabajo político, propagandístico y organizativo junto a los trabajadores y el pueblo.

Muy bien por quienes cumplen con la importante tarea de promover las luchas por reivindicaciones económicas y sociales, pero eso no basta y muy poco se logra en el proceso de acumulación de fuerzas si esos movimientos se constituyen en fin en sí mismos y si quienes lo promueven caen en el abstencionismo político y evaden la lucha por conquistas y reformas políticas como las que se debaten actualmente en nuestro país.

Sin reducirse a ellas, por supuesto, pero sin sacarle el cuerpo o escudarse en consignas seudo radicales, que es también una forma de evadirlas.

El momento de auge revolucionario vendrá, hay que trabajar para que advenga y culmine en revolución triunfante. Pero ese triunfo nunca será el resultado de la cháchara ni la palabrería altisonante, sino de la labor consagrada, de los que no pierden de vista los objetivos finales, pero al mismo tiempo, con tesón y firmeza enfrentan los retos y tareas cotidianas aun cuando las circunstancias son adversas.

Rafael Chaljub Mejía


miércoles, 17 de noviembre de 2021

SE INICIA EL DEBATE: NICARAGUA, PEOR IMPOSIBLE

 Por César Pérez

La reciente falsa electoral en Nicaragua, diseñada y dirigida por el matrimonio Ortega, merece la más enérgica repulsa de todo que aquel que se sienta, y realmente sea, defensor y propulsor de los valores que definen una persona, partido o movimiento de izquierda. Esa falsa, llevada a efecto mediante la represión más descarnada contra quienes disienten de la dictadura de los Ortega, particularmente contra figuras emblemáticas de lo que fue la revolución sandinista, constituye uno de los peores golpes a una izquierda que, en medio de sus avatares, da señales aleccionadoras en algunos países. Lastimosamente, ese sainete, es defendido por algunos izquierdistas argumentando que la oposición es financiada por los Estados Unidos, guardando otros un embarazo silencio.

La degeneración de la revolución sandinista en una satrapía familiar, y el apoyo que esta tiene de parte de gente que se dice revolucionaria, plantea el tema izquierda y democracia. La democracia, a la que Marx no le puso adjetivo alguno, es hoy día el escenario fundamental de la lucha política, y potenciarla hasta las últimas consecuencias no sólo es una vía para obtener conquistas materiales, sino para establecer una hegemonía política ideológica de la izquierda. Eso obliga a plantearse el tema de las reformas políticas y las cuestiones de la dictadura del proletariado, del partido único, de la clase obrera como clase dirigente y del carácter ineluctable de la revolución, entre otros supuestos del marxismo, que en pasado fueron las banderas de lucha de la izquierda rupturista.

Actualmente, se ha impuesto el principio de la alternancia en el poder por la vía electoral,  lo cual implica el reconocimiento del pluralismo político/ideológico que, esencialmente, significa la inexistencia de partido único, la existencia de una descentralización del Estado, el ejercicio pleno de soberanía (no tutelado por el gobierno central) en el territorio, municipio y demás formas de división político-administrativa del Estado; libertad de empresa, no sólo para los empresarios o el Estado, sino también y principalmente para la libre sindicalización de los trabajadores. El no reconocimiento de estas cuestiones básicas para hacer política en el presente conduce a la entronización, y apoyo de algunos, de satrapías como la de los Ortega.

De igual modo, apoyar con ideas maniqueas a regímenes reaccionarios que se dicen socialistas y hasta el de Rusia, que se ha constituido en una base al financiamiento a grupos y países europeos ultranacionalistas y xenófobos…también, a algunos pretendidamente socialistas con economías en bancarrota. Con esos criterios, apoyan la dictadura familiar en Nicaragua, asumiendo la “verdad” del régimen de que gentes verdaderamente revolucionarias, de repentes se convirtieron en “agentes pagados de la CIA”. El mayor daño que causa esta falacia no es a esos combatientes emblemáticos, sino a ese país y a la izquierda en esta y otras regiones.

En Chile, ya el candidato de la Alianza Apruebo y Dignidad y del Frente Amplio, del que forma parte el partido Comunista, Gabriel Boric, ha tenido que hacerle frente a una impertinente declaración de ese partido, en la cual apoyaba el proceso y los resultados de la falsa electoral de los Ortega. Dicho candidato fue enfático en rechazar esa declaración, al tiempo que la nueva generación de dirigentes de ese partido fue tajante en decir que esa iniciativa no se conoció oficialmente en el partido y que además la rechazaban resueltamente. Quienes publicaron la nota tuvieron que borrarla de los medios en que lo hicieron, pero ya el daño está hecho, pues obliga a Boric a tener que aclarar ese desliz y eso tiene su costo electoral. Ojalá que no tanto.

En Brasil, una parte del PT, de Lula, aprobó el despropósito de los Ortega y la reacción contraria de la otra parte no se hizo esperar. Las razones son elementales, es política y moralmente inaceptable que se participe en un torneo electoral, que se exija transparencia e igualdad de oportunidades para participar en el mismo, al tiempo de apoyar una circunstancia en otro país que es la negación de lo que exige en el tuyo. No puedes tener credibilidad si tus intenciones son opacas, nadie asumirá tus propuestas si eres capaz de defender en otro sitio lo que no eres capaz de ofrecer en el tuyo. Si en otro país defiendes un régimen negador de derechos elementales, que impone sus opciones y candidatos a sangre y fuego, se colige que ese modelo lo impondrás en el tuyo.

Esta cuestión constituye un dilema ético/político que la generalidad de la izquierda se niega a zanjar. Vencida por la realidad, la casi totalidad de esta corriente política, de hecho, es reformista, pero sueña con una ruptura violenta del orden social a sabiendas de que eso no solamente es inconducente en esta época de extrema complejidad social y tecnológica, sino que no tiene fuerza suficiente para hacerla. Su actitud ante la tragedia de Nicaragua evidencia la ambivalencia y la persistencia de la vieja cultura de cierta izquierda, de su desfase y de su incapacidad de romper con esas ataduras, chapoteando irresponsablemente en su irrelevancia.  Peor, imposible.

Fuente: Nicaragua, peor imposible | Acento

César Pérez


 

lunes, 15 de noviembre de 2021

LA MIGRACIÓN HAITIANA NO ES INVACIÓN, NI CARGA ECONÓMICA NI AMENAZA A LA SEGURIDAD

Todo eso es parte de un cruel populismo racista que sirve a una actitud criminal y electorera de quienes detentan el poder

La migración haitiana enfocada desde la supremacía blanca, con fuertes componentes de racismo, xenofobia y machismo; tildada por el Presidente Abinader y su gobierno de “carga ilegal”, “invasión” y “amenaza a la seguridad nacional y regional”, estimula y expande un populismo represivo y seudo-nacionalista de corte neofascista.

Bajo esas banderas oprobiosas y mentirosas, el Jefe de Estado -respaldado por el desacreditado sistema tradicional de partidos, y por las cúpulas empresariales, las jerarquías eclesiales y el gran poder mediático- en nombre de enfrentar la crisis haitiana, está imponiendo una política abusivamente racista y patriarcal contra emigrantes haitianos y dominicanos/as de ascendencia haitiana.

A eso se deben los bochornosos y crueles abusos que se están cometiendo contra mujeres parturientas, niños/as enfermos y personas necesitadas de servicios médicos y otros derechos fundamentales.

La verdad es que ningún ser humano es superior por el color de su piel y su condición de mujer.

Que migrar no equivale a invadir y no puede ser considerado delito.

Que ningún ser humano indocumentado es ilegal porque las penurias los obliguen a salir de su país hacia otro.

Que es realmente criminal negarle servicios médicos a embarazadas procedentes de Haití o residentes aquí.

Que es atroz equiparar la migración económica, súper explotada en los países receptores, como una amenaza a la seguridad del más fuerte.

Que los/as migrantes generan mucho más riquezas al país receptor, que lo que ellos reciben en salarios, ingresos diversos y precarios servicios públicos, incluido el de salud.

Los enormes montos de las ganancias empresariales por ese concepto, contrastan con la mínima parte del producto que reciben los abnegados trabajadores/as haitianos/as por sus duros trabajos en la industria azucarera con el infernal corte de caña en medio de una vida miserable en los bateyes; sus aportes en la recolección del café, su trabajo en las fincas arroceras, bananeras y otras unidades agrícolas y pecuarias, sus servicios domésticos y sus enormes y recientes aportes a las industrias de la construcción, muy mal retribuidos.

Sería interesante cuantificar cual proporción de la inmensa fortuna del GRUPO VICINI, GRUPO POPULAR, DUEÑOS DE GRANDES BANCOS FANJUL, GRUPO ESTRELLA, GRUPO MODESTO, MALESPÍN, MACARRULLA, DIANDINO, FELIX BAUTISTA, DÍAZ RUA, entre otros, corresponde al producto del trabajo de haitianos/as y de dominicanos descendientes de haitianos apropiado por el gran capital y jerarcas políticos y militares corruptos.

Todo indica que los inhumanos asesores de imagen y publicidad electoral del gobierno, en vista de la creciente declive de popularidad de Abinader, le han aconsejado recurrir al anti-haitianismo racista en medio de la crisis del país vecino, inoculado durante más de un siglo a amplios sectores de la población dominicana y el ha accedido a ese recurso realmente criminal.

Todo indica que los inhumanos asesores de imagen y publicidad electoral del gobierno, en vista de la creciente impopularidad de Abinader, le han aconsejado aprovechar esta situación para recurrir al anti-haitianismo racista, inoculado durante casi dos siglos a amplios sectores de la población dominicana y el ha accedido a ese recurso realmente criminal.

La verdad debe florecer para ponerle fin a esta terrible y peligrosa campaña de odios y mentiras vertidas para reprimir con saña y envenenar las relaciones entre dos pueblos que deben solidarse entre sí para enfrentar a sus verdaderos enemigos locales y transnacionales. El tema migratorio debe tratarse Humanamente

POR LA COORDINACIÓN CENTRAL DEL MOVIMIENTO CAAMAÑISTA-MC:
Narciso Isa Conde Santo Domingo, RD // 12-11-21



sábado, 13 de noviembre de 2021

OBSTÁCULOS QUE IMPIDEN LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA. ¿Y EL PROGRESISMO?

Por Fortune Modeste Valerio 

Desde la formación ideológica y política de la izquierda dominicana, nunca ha tenido lineamientos y conductas prácticas, claras y definidas, sobre la unidad con otras fuerzas revolucionarias. Sí, han existido acercamientos motivados por un interés común y transitorio. Cumplido el cometido, se vuelve a la posición anterior; distanciamientos y resquemores. 

Es un comportamiento recurrente en la gran mayoría de las organizaciones de izquierda. Cuando se cree que todo va en paños y manteles, se descubre que es una farsa muy bien montada. Solo el tiempo, que es inexorable, "desnuda en pelota" las verdaderas intenciones. Una manifestación hipócrita, que hace mucho daño, del sello de clase que predomina en las entidades revolucionarias, y la ausencia de una sólida formación ideológica y política revolucionaria. 

La mentira, la hipocresía, el chantaje y la subestimación, son las características más sobresalientes de un movimiento integrado por una subclase social voluble e inestable. Comportamientos alejados de toda ética, moral y conciencia revolucionaria, y que sirven de obstáculos para construir y preservar relaciones sanas, de respeto mutuos, productivas y en beneficios de la revolución. 

Ese tigueraje debe ser extirpado de raíz del movimiento revolucionario para garantizar un entendimiento sincero, transparente y confiable. Es la única manera de empezar con "buen pie", si queremos unidad para alcanzar el poder.

La aprensión grupal y personal de los principales dirigentes y militantes de la izquierda, es uno de los graves problemas que afecta el desenvolvimiento de las relaciones inter partidarias. Ambas deben ser analizadas y corregidas, para poder embarcarse en un proyecto unitario a gran escala.

Sobre el progresismo, en proceso de formación, va por el mismo camino, Agregándole una prepotencia insoportable y un comportamiento excluyente cuando se trata de conversar y relacionarse con los revolucionarios. Una "corriente política progresista" extraña que desconoce su base de sustentación es el movimiento social y popular, bendecida por la izquierda. 

El revolucionario dominicano es una expresión directa de nuestra realidad histórica, insoslayable. Lo diferencia el grado de formación en la teoría revolucionaria, conciencia política y su educación personal. Ingredientes que lo puede mantener alejado de corrientes malsanas y contrarrevolucionarias. Y a pesar de todo, debe mantenerse en alerta, porque la lucha ideológica no cesa, no se detiene en sus fieros enfrentamientos. 

La política unitaria de largo alcance, a corto, mediano y largo plazo, es una necesidad imperiosa del movimiento revolucionario. Lo exige una realidad salpicada de profundas divisiones, crónicos aislamientos y una dispersión que mande madre. Con una tétrica descripción, como la expresada anteriormente, no se puede, sin unidad, enfrentar con éxitos los desafíos de una coyuntura en desarrollo, con potenciales protagonistas. 

Descartar la malsana política de la quiniela y emplearse a fondo en las discusiones en los temas puntuales para darle conceptualización teórica, sustancia, y práctica de inmediato al proyecto unitario. La unidad no es solo para el 2024; no, es una carrera, que empieza ahora, de larga distancia que nos colocará en mejores posiciones, con una correcta interpretación de la realidad, para avanzar hacia el poder. 

El movimiento revolucionario y progresista requiere de urgencia la creación de una alternativa política que tenga como base de sustentación un Proyecto de Nación que se corresponda con la etapa histórica que transitamos, dentro del capitalismo. Para competir en todos los escenarios con los conservadores y una perversa oligarquía criolla.

Fortune Modeste V.




miércoles, 10 de noviembre de 2021

EL GOBIERNO DE FRANCIA HA DEVUELTO A BENIN 28 OBRAS DE ARTE: QUE FRANCIA Y EEUU LO HAGAN TAMBIÉN CON HAITÍ

Por Manuel Salazar

Hoy 9 de noviembre, el gobierno de Francia ha devuelto a Benin 28 obras de arte que había saqueado a este país en tiempos en que lo dominaba como colonia.
Al recibirlas en un acto público de parte del presidente francés, el de Benin dijo que "este es solo el comienzo", sin decir de qué.
Quiero supone que quiso decir que Benin continuaría reclamando la devolución de otros bienes saqueados por Francia cuando, valga repetirlo, ejercía un dominio colonial sobre aquel pueblo y país.
El hecho, lleva a uno a la situación actual del hermano pueblo de Haití, pobre muy pobre; cuando en la mitad del siglo XIX, era la colonia más rica de Francia en ultramar.


Haití fue saqueado por Francia, y además, tuvo que pagar tributos a este por haberse liberado del dominio colonial.
Luego otras potencias, entre estas los Estados Unidos de Norteamérica, se lanzaron sobre los recursos del país hermano, y continuaron con el saqueo.
Si Haití es pobre es, en buena medida, por esos actos de latrocinio de sus riquezas por parte de las potencias imperialistas.
La devolución por parte de Francia de obras de arte que habían sido sustraídas a Benin, ofrece la posibilidad de convertir en demanda pública internacional que se restituyan a Haití las riquezas que le fueron saqueadas durante y después de haber sido colonia francesa.
El gobierno dominicano haría bien potenciando ese reclamo como política de Estado.

Manuel Salazar

ORGANIZACIONES DOMINICANAS RECHAZAN INJERENCIA E INTROMISIÓN EN LOS ASUNTOS INTERNOS DE NICARAGUA POR PARTE DEL GOBIERNO DE ABINADER Y EL PRM

Rechazamos la Injerencia Imperialista e Intromisión en los Asuntos Internos de la República de Nicaragua por parte del Gobierno Dominicano

Tal como se esperaba comenzó al unísono el plan mundial, la campaña de la política injerencista de Estados Unidos contra la voluntad soberana del pueblo de Nicaragua expresada en las elecciones de este 7 de noviembre, y el gobierno de Luis Abinader, una vez más se adhiere a la política exterior del imperialismo norteamericano, como si en vez de un país independiente, República Dominicana hubiera bajado a la categoría de colonia y el gobierno nacional a una simple gobernación colonial.

Contrasta esa intromisión a tono con la agresiva política de EEUU contra países soberanos, con el silencio frente a las sucesivas masacres cometidas por gobiernos proimperialistas como los de Colombia, Chile, Honduras, Haití. Está claro, pues, que la política exterior del Gobierno que preside Luis Abinader se decide en la Casa Blanca con la intermediación de un Canciller que sirve a los intereses de EEUU, quien además viola de manera reiterada y flagrante el artículo 3 de la Constitución dominicana que consagra la No Intervención como principio de la Política Exterior, lo cual resulta vergonzoso, pasando a ser el personaje oficial más injerencista en los asuntos internos de los países con los que República Dominicana mantiene relaciones.

Contundentemente rechazamos la intromisión en los asuntos internos de la República de Nicaragua por parte del gobierno dominicano. Sólo al pueblo nicaragüense le compete decidir sobre sus asuntos internos, votar por sus autoridades, tal cual lo hicieron el domingo 7, cuando el 65% de los electores ejerció su derecho a elegir.

Es indignante que para agredir a Nicaragua apelen a la “Carta Democrática” del nefasto “ministerio de colonia”, la Organización de Estados Americanos -OEA-, la misma, qué en base a mentiras, fue invocada en abril de 1965 maquillando “legalidad” para justificar que Estados Unidos nos invadiera y pisoteara nuestra soberanía, sin que la OEA haya perdido perdón y que sepa el canciller dominicano, tampoco la ha pedido hasta el día de hoy.

Como un ejemplo para el mundo, el proceso electoral en Nicaragua se desarrolló en paz y con una afluencia de votantes del electorado, que en la era digital es imposible de esconder, el pueblo mostró una increíble madurez y respeto a su patria, muy a pesar del desconocimiento del llamado a elecciones y las múltiples amenazas de Estados Unidos de imponerle un ilegal e inhumano bloqueo económico, tal cual sufren los pueblos de las Repúblicas de Cuba y la República Bolivariana de Venezuela.

Reiteramos nuestra solidaridad y apoyo al pueblo de Nicaragua, respetamos y reconocemos su derecho a la libre autodeterminación; CONDENAMOS la práctica servil del gobierno dominicano que viola el Derecho Internacional, al entrometerse una vez más en los asuntos internos del pueblo nicaragüense.

¡Viva Nicaragua Libre y Soberana!

¡Respeto a la Constitución Dominicana y al Derecho Internacional!

| Movimiento Rebelde -MR- | Movimiento Popular Dominicano -MPD- | Movimiento de Izquierda Revolucionaria -MIR | Movimiento Patria Para Todos y Todas -MPT- | Fuerza de la Revolución -FR- | Partido Comunista del Trabajo -PCT- | Frente Amplio -FA- | Comité Patriótico Francisco Alberto Caamaño Deñó | | Fuerza Boschista | Comité Dominicano de Derechos Humanos -CDDH- | Agenda Solidaridad |





NICARAGUA Y UNA MANIPULACIÓN PARA ILEGITIMAR

Por: Ramón Antonio -Negro- Veras

1.- Desde el momento que las agencias de prensa entraron a formar parte como instrumentos permanentes de la guerra de desinformación del imperio, comencé a leer con suspicacia las noticias aportadas por los medios de comunicación a su servicio, o que coinciden con su ideología e intereses.
2.- La candidez de muchos de mis connacionales, les lleva a aceptar como libre de contaminación el veneno informativo entregado por los desorientadores que buscan despistar a los ingenuos receptores de mensajes elaborados por los expertos en manipulación.
3.- Una nota informativa persistente que envía una agencia de prensa internacional, debe ser leída con justificada sospecha, porque algo busca el imperio con la acción de repetición.
4.- Las personas acostumbradas a leer y a escuchar noticias originadas en agencias ligadas a los intereses monopolistas norteamericanos, deben estar atiborradas, hartas de tanto tener a su vista y alcance asiduas informaciones de que en Nicaragua, los sandinistas tienen en prisión a candidatos de la oposición, para que no participaran en las elecciones del pasado 7 de noviembre en curso.
5.- Una noticia servida con lealtad debe decir qué partido tenía postulado al opositor en prisión, como también la causa legal de su detención, porque solamente así el lector puede formarse una idea acabada de lo que se le está anunciando.
6.- La generalidad de los dominicanos y las dominicanas, que reciben información de asuntos políticos internacionales, hoy tienen la creencia de que es una verdad, que los opositores a Daniel Ortega y al sandinismo, deben su encierro por ser candidatos adversarios, y nada más, así por así.
7.- En lo que a mí respecta, puedo expresar que no tengo ninguna fuente fiel que me permita saber que los encerrados en Nicaragua, fueran candidatos, como tampoco de que no violaran ninguna disposición a la ley que motivara su prisión.
8.- Lo que sí sé es que en cualquier país del mundo, donde existe un gobierno que se respete, y ejerza soberanía e independencia, tiene legítimo derecho a investigar legalmente el origen y destino del dinero que recibe una ONG, para sus actividades en el territorio nacional.
9.- Si, por ejemplo, en #Nicaragua una fundación o institución benéfica cualquiera recibe, desde los #EstadosUnidos de Norteamérica, una donación de 78 millones de dólares, y su presidenta lo reconoce, pero dice que no esta obligada a declarar quién se los regaló ni para qué, entonces, si la ley se lo impone y ella no lo cumple, debe ser sancionada.
10.- En #AméricaLatina y el Caribe, es una práctica de algunas #ONG, recibir recursos económicos desde el imperio, para ejecutar operaciones encubiertas contra gobiernos no aceptados por #Washington. Los casos de #Brasil, para derrocar a Dilma Rousseff, y en #Venezuela, contra #Chávez, sirven para confirmar situaciones que entrañan sospecha cuando en un país una ONG acepta donación en dinero, pero no dice quién lo aportó ni para qué.
Ideas finales
11.- En el caso de los adversarios políticos a Ortega y a la #RevoluciónSandinista, ahora en prisión, sería bueno saber si su encierro es por puro deseo, o propósito sin razón ni fundamento legal, porque hay diferencia entre lo justo y lo arbitrario.
12.- Tal vez, a lo mejor estoy equivocado, pero me resisto a creer que los contrarios al sandinismo están presos por antojo, por un simple desvarío de Daniel Ortega. En cada noticia reiterativa suministrada por el imperio hay que descubrir qué busca con la continuidad de ella, porque con su persistencia misteriosa algo encierra.
13.- Al controlar la voluntad de una persona, es posible conseguir los fines perseguidos. Al manipular, en el caso de Nicaragua, el imperio logró intrigar, tramar para ilegitimar el proceso electoral y el futuro presidente del gobierno sandinista. Con la manipulación se alcanzó una jugada doble: ensuciar primero y descalificar luego.
14.- La época actual, cuando los pueblos sojuzgados luchan por la independencia, autodeterminación y la liberación nacional, en procura de romper el sistema colonial, lucen ridículos los gobiernos que, actuando como loros amaestrados, repiten contra Nicaragua, las ideas intervencionistas del imperio.
15.- Puede calificarse como aventurada la persona física o moral, que haciendo el papel de seguidora de la política imperial contra Nicaragua, se atreva, sin prueba alguna, a enjuiciar el proceso electoral recién concluido en la patria de Rubén Darío, César Augusto Sandino y Carlos Fonseca Amador.
Santiago de los Caballeros,
9 de noviembre de 2021.

José Antonio -Negro- Veras