sábado, 3 de junio de 2023

El que llega tarde a la fiesta, democracia, se queda sin bailar

Por Fortune Modeste Valerio

Los partidos tradicionales, conservadores, no se pierden en eso de las elecciones, desde que juramentan al candidato triunfador y certifican a su partido, prenden de inmediato los motores de cara al próximo certamen electoral. En democracia se requieren de esos aprestos para reestructurar la maquinaria y realizar los ajustes correspondientes. 

Sin embargo, la izquierda y el progresismo se olvidan de las elecciones desde que proclaman al ganador. Ignoran lo que ocurrió, salvo algunas que otras posiciones ganadas por sí mismo o con alianza con otros partidos y movimientos. No se detienen a observar las votaciones por colegios electorales, para saber a donde fueron a parar sus votos. El conservadurismo hace ese ejercicio en el acto de votar, sabe quién votó o no, al instante. 

El proceso electoral conlleva una amplia movilización de un personal, dirigido por la JCE, que sobrepasa las 80 mil personas que garantizaran unas “elecciones libres”, transparentes y democráticas. Estarán en juego la elección del presidente de la República y su vicepresidente, 32 senadores 190 diputados; incluye la diáspora, lo relativo al nivel nacional y el Parlacen. Además, 158 alcaldes e igual número de vicealcaldes, 1,164 regidores y sus respectivos suplentes, 235 directores municipales con sus subdirectores y 735 vocales. El choque de trenes se producirá el próximo año, 2024: el 18 de febrero, las municipales y el 19 de mayo, las presidenciales y congresuales. 

Las principales fuerzas políticas y electorales se encuentran en el ruedo electoral, ganándose la voluntad del voto de la población y coordinando las posibles alianzas. La izquierda y el progresismo siguen en el limbo, desperdiciando un precioso momento para romper un hielo terrible que desencanta a sus simpatizantes y militantes. 

¿A quién beneficia la tardanza en anunciar el pacto o el acuerdo político y electoral, de la izquierda y el progresismo? Los partidos tradicionales son los beneficiarios ante la indecisión, darle vueltas al asunto, de un sector relativamente joven en materia electoral y sin experiencias frente a maquinarias mafiosas y con poder. Si la dilación es una táctica dilatoria, cometen un error grave; el tiempo le mata el gallo en la funda y el voto, progresista y revolucionario, es muy frágil.

La militancia organizada de la izquierda y el progresismo que están de acuerdo con participar en las elecciones venideras es limitada y con un radio de acción que se circunscriben en algunas ciudades urbanas. Un punto débil a considerar. Si no logran convencer, a tiempo, al grueso de hombres y mujeres que giran en el litoral revolucionario, social y popular, para que se integre al proceso electoral, estarán feo para la foto. Los resultados de las últimas elecciones celebradas y los movimientos, internos y externos, ocurrido en esas organizaciones, describen una realidad preocupante que obligan a un trabajo en conjunto arduo, persistente y con objetivos claros.

Es incomprendida la magnitud de la profunda crisis, alta tasa de rechazo de sus principales dirigentes y sus parcelas, que estremece los cimientos del sistema de partidos. El PRM, el PLD y Leonel y su FP, se reciclán, entre otros, con materiales podridos y desacreditados, en los órdenes éticos, morales y de la buena política. El vacío cíclico que históricamente se ha presentado, varias veces, desde la caída de la tiranía truijillista, se presenta de nuevo. Aunque han comprendido, el progresismo y la izquierda, el valor de la etapa democrática, la dispersión y la falta de unidad, les impiden aprovechar la coyuntura en desarrollo. Perdiendo tiempo en nimiedades o intentando correr, sin saber caminar en democracia. 

Las coyunturas electorales nunca son iguales, ni parecidas, siempre existen factores internos y externos que modifican su esencia y apariencia. La de ahora está claro: Ni continuismo del gobierno actual, de los ricos y de empresas extranjeras que apalean a un país pobre, ni un retroceso que encarna un PLD corrupto en sus dos versiones: Danilo-Abel y Leonel-FP. 

Es el momento, la izquierda y el progresismo, de vencer la inercia unitaria y ganar tiempo en materia de proyección, una alternativa indivisible y electoral diferente a los partidos tradicionales, de sus propuestas democráticas y posicionar a los precandidatos en el tablero electoral. Las elecciones están ahí, al doblar de la esquina, déjense de pendejadas.

Fortune Modeste V.

miércoles, 31 de mayo de 2023

Los sectores democráticos ESTÁN EMPLAZADOS

Por Aquiles Castro

Una vez más, emplazados deben sentirse quienes persisten en los sueños expresados en la lucha secular del pueblo dominicano por democracia, justicia y bienestar colectivo. El calendario electoral y su contexto obligan a esa reflexión, tal como se nos ha planteado en otras ocasiones desde 1962 a la fecha.

La inconsecuencia del grupo en el poder PRM-Abinader con aspiraciones básicas de realización económica, social y política de las mayorías nacionales, le enajena un segmento de la sociedad que le votó, asumiéndole canal expedito para ajustar cuentas al latrocinio peledeísta, sin más aspiración que el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, la decencia y ética primen en la gestión de los asuntos de interés público.

Sin embargo, a juzgar por la experiencia histórica en la vida republicana, existe el riesgo cierto de que mucho de ese descontento retorne al viejo redil, especialmente en ausencia de una oferta diferenciadora creíble. Aquí reside nuestro desafío: ¡Ni continuismo ni retroceso!

Se requiere buen juicio y audacia, mucha audacia, cuya solución luce distante de fórmulas preconcebidas, ni se resuelve con poses estridentes o consignas generales.

Perseverar consecuentemente y en concreto en la construcción de una opción política que apunte hacia una nueva época, que en un proceso de acumulación ponga en pié un movimiento ciudadano amplio por un cambio de rumbo. Tarea dura, pero no hay de otra.

Tal empresa no se construye en una coyuntura, pero en contexto nacional como el actual se pone en movimiento, y puede avanzar sin la impaciencia que caracteriza ciertos actores del progresismo y la militancia revolucionaria. Con sentido común, capacidad de renuncia y “bajarle algo” a los egos de autosuficiencia y sentimiento de predestinado, que tradicionalmente han obstruido la posibilidad de concertación entre los “progress”, demócratas e izquierda dominicanos.

La lucha por construir esa nueva propuesta disputa no solo al gobierno actual sino al retroceso peledeista, fiel encarnación del neo-trujillismo y la corruptela balaguerista. Ambos grupos encarnan la estrategia de dominación del gran capital financiero y reproducción de su modelo económico antinacional, y actúan en contubernio para mantener el país secuestrado por un régimen político antidemocrático.

Pero en la coyuntura actual los PLD-Danilo-Leonel representan retroceso político y, por tanto, los sectores democráticos no pueden avanzar consecuentemente una estrategia de construcción sin tenerle como blanco: es la vía de captar parte de la gente desencantada por la inconsecuencia del gobierno PRM que en muchos aspectos reproduce más de lo mismo, ya que no fue para lo que ese segmento del electorado le votó.

La llamada“realpolitik”en el buen sentido del término, obliga a los sectores contestatarios no conformes con actuación testimonial, a considerar seriamente afirmarse en la vía que posibilite la construcción de una nueva opción política, que en el contexto nacional tiene una reserva importante en la gente que asumió un voto militante por el desplazamiento del peledeismo, motivado en ideas.

Se puede afirmar sin equívocos que el régimen instaurado por el PLD-Leonel-Danilo reivindicó los 12 años balagueristas en materia de corrupción cuando “llevaron a cabo la más atrevida, inescrupulosa y escandalosa práctica de acumulación de riquezas sobre la base del erario”.

No es ocioso recordarlo: Leonel y su grupo son continuidad de Danilo y PLD: “Los casos Sun Land, aviones tucanos; “el aduanazo de Santiago en el año 2010”; las dudosas ejecutorias de Diandino Peña, en OPRET, encargada de la construcción del Metro en Santo Domingo; el “hoyo fiscal” realizado por el gobierno de Leonel Fernández para financiar la campaña electoral del 2012 a favor del candidato Danilo Medina”, y muchos otros así lo confirman.

Trabajar con firmeza bajo la divisa Ni continuismo ni retroceso, impulsando una opción electoral diferenciada del partidismo tradicional, ofrece la posibilidad de intervenir desde los intereses nacionales y populares en la coyuntura y más allá. Eso es actuar con sentido de oportunidad y responsabilidad histórica.

Fuente: Periódico LUCHA del PCT. Santo Domingo, RD. Junio 2023. Edición No. 410. Pág. 06.

Aquiles Castro



lunes, 29 de mayo de 2023

La infantilización social

Por Julio Disla

 

Es paradójico que eso le ocurriera al creador del detective privado más famoso del mundo, Sherlock Holmes, conocido por su exigencia de la racionalidad más extrema. En hallar las secuencias lógicas que llevaran de un razonamiento a una conclusión, partiendo de la observación, tenía la irracional creencia en hadas madrinas reales. ¿Será que en casa del herrero cuchillo de palo, o será algo más complejo de la siquis humana?


La caída del socialismo soviético sorprendió a todos, tirios, troyanos, pero sorprendió a un sistema capitalista que ya, en su fase superior y última del avance civilizatorio, estaba agotadoen su etapa dedescomposición. La consecuencia fue desatar los diques que contenían la ambición de clase para la burguesía y, embriagados de la sensación de victoria, arremetieron contra todo lo que se interponía al desenfreno de la rapacidad, como si no hubiese futuro. Y de alguna manera en su pensamiento no lo había, como lo dejó claro Franklin Fukuyama.


A pesar de la borrachera pasajera del fin de la historia, los ideólogos del sistema, religiosamente abstemios, siempres upieron que para que la profecía se hiciera cierta, era necesario llevar a un nuevo nivel el control social. Y con racionalidad fría, aplicaron muchos mecanismos, como los tiempos, desenfrenadamente, en particular la redescubierta infantilización social.


A los niños los caracteriza la necesidad de la inmediatez. Como así mismo no hay memoria para el infante, tampoco hay sentido de futuro. Todo es aquí y ahora. Y los niños, por la misma razón, son crédulos por naturaleza.


La infantilización social busca crear un adulto que no haya madurado en su pensamiento social y, por lo tanto, quiera solo el aquí y el ahora. Para lograrlo se necesita una conciencia social en la que la lectura sea sustituida por la inmediatez de lo visual, ya sea televisiva, por cable, o por servicio de internet. 


Necesita que la apreciación del arte se sustituya por impresiones visuales chocantes y superficiales, en las cuales la imagen no tenga profundidad que la muestre de un golpe. Requiere de consumo musical en clave simplificada, con letras que apelen solo al sentido de lo inmediato.


Necesita de un concepto afectivo como el de la necesidad inmediata de cariño que requiere un infante. Necesita de un sentido de si, que se cierre solo en uno mismo, y se satisfaga con el gimnasio, donde crear la imagen de uno que implicara la aceptación etárea.


La solución para lograrlo es general productos en los que se proyecte al cerebro un frenesí de acción, acompañado de sexo, de satisfacción de los sentidos, de una incomodidad latente de apocalipsis inevitable que borre la posibilidad de soñar un futuro. La idea de que el mundo fuera de uno y de su entorno inmediato es demasiado complicado para intentar entenderlo.

  

Y cada producto se inyecta con la pretensión de que se borre de la memoria el producto que acaba de ser consumido. Se necesitan, además, que la vida misma se perciba como ese frenesí que proyectan. Toda satisfacción se circunscribe al aquí y al ahora permanente.


Pero como es imposible, por más que lo intenten, reducir al ser humano a ese compendio de hedonismo, la acción de control se cierra en crear, fuera de las sensaciones a un ser humano que, acontrapelo de las evidencias, se le pueda convencer de que las hadas madrinas existen y deambulan por el bosque, con solo entregarle un juego de fotos trucadas.


Si miramos al terraplanismo como un gigante experimento social de ver hasta dónde puede llevarse la credulidad humana, advertimos como se puede inyectar el absurdo de tal manera que termine formando parte de las creencias de los individuos, alpunto de no querer renunciar a ella por irracional que sea.


Entonces, adquiere sentido la explicación detrás de ese fenómeno de surrealismo social.  El capitalismo nos quiere convertir en terraplanistas permanentes, con una chambelona que no se nos caiga de la boca, y un asombro pueril frente al mago que nos enseña un mediocre truco para mantenernos entretenidos.


Todos añoramos la infancia, pero todos sabemos que quedarnos en ella nos hace perdernos la extraordinaria plenitud de una vida compleja y llena de tesituras.  No somos solo individuos, somos seres sociales, parte de un organismo con pasado y, sin duda, con un futuro.


En nosotros viven los que nos precedieron y de nosotros vivirán los que ya llegan.  A veces decimos que la vida es corta, y con ello, justificamos el aquí y el ahora, pero como bien descubrió Alejo Carpentier, al final de una larga reflexión sobre el ser colectivo, ”la grandeza del hombre está precisamente en querer mejorar lo que es. En imponerse tareas”. Y es en esa búsqueda de la trascendencia colectiva donde radica la siempre insatisfecha felicidad humana.

 

 

Julio Disla

domingo, 28 de mayo de 2023

Día de las Madres, ¿para qué?

Por: Francis Santana

Para los grandes comerciantes, este es un día para hacer ventas extraordinarias y obtener fabulosas ganancias, apelando a los sentimientos más puros de nuestra gente  por cada madre.

Para el actual sistema social que oprime, esclaviza y margina a la mujer;  el día de hoy es además, un día para reducir el reconocimiento a la mujer a un simple regalo material e intrascendente.

Y para los distintos gobiernos enemigos de nuestro pueblo, hoy es un día de circo y chercha para alejarnos de la situación de mil dificultades que padecemos.

Pero para las fuerzas y personas patrióticas y democráticas de la nación, como el Movimiento Patria para Todos y Todas, el día de hoy debe ser de profunda reflexión sobre los  extremos  sufrimientos  y la falta de derechos que sufre la mayoría de nuestras madres y  la mayoría de las mujeres dominicanas.

Esclavizadas en el hogar, sometidas a intensas y agotadoras jornadas de trabajo todos los días y las noches, sin recibir por esto reconocimiento alguno.

Sobreexplotadas en las fábricas, en campos y en otros centros laborales a cambio de míseros salarios y sin libertad sindical.

Acosadas en la sociedad y tratadas  como  seres humanos inferiores.

Invisibilizadas en nuestra historia.

Discriminadas en la política,  en el Estado y las iglesias.

Negadas de sus derechos reproductivos.

Y satelizadas cuando manifiestan preferencias sexuales no tradicionales.

Esta indignante realidad que sufren nuestras madres y futuras madres, tenemos que denunciarla, efrentarla y superarla con audacia y firme determinación.

Tenemos que ir avanzando sólida y sostenidamente hacia una igualdad verdadera  entre el hombre y la mujer, como una conquista emancipadora histórica y trascendente.

No más injusticias y desigualdades contra nuestras mujeres en este sistema machista, arcaico y obsoleto.

El mejor regalo que un día como hoy debemos hacerle a nuestras madres, es contribuir a que las mujeres despierten y tomen conciencia crítica de su insoportable realidad, para que juntas a los demás explotados y marginados de nuestra sociedad, echemos abajo el actual sistema patriarcal, de muerte y anti-humanidad.

Madres y mujeres dominicanas, reciban hoy y siempre, un fraterno abrazo de eterno reconocimiento por su amor y entrega incondicional a favor del bienestar de sus familias y de la patria. 

Francis Santana

Frente Amplio y el Congreso Cívico proponen María Teresa Cabrera sea la candidata presidencial de la izquierda

MARÍA TERESA CABRERA ASEGURA PARTIDOS TRADICIONALES HAN IMPUESTO MODELO DE DESIGUALDAD Y EXCLUSIÓN 

Santo Domingo.- El partido Frente Amplio y el Congreso Cívico presentaron este sábado a la profesora María Teresa Cabrera como su propuesta para encabezar una boleta presidencial unitaria junto a Alianza País, la Fuerza de la Revolución, el Movimiento Gentío y otras fuerzas políticas de izquierda. 

En un evento denominado “La razón unitaria para una nueva ambientación política”, celebrado en el Club Mauricio Báez del Distrito Nacional, la alta dirigencia del Frente Amplio y del Congreso Cívico ponderó las cualidades que hacen de María Teresa Cabrera la mejor opción para enfrentar a los representantes del sistema político tradicional y sentar las bases de un proceso político progresista, transformador y triunfante. 

“Hemos lanzado nuestra propuesta al ruedo del debate en nombre de esa lucha por una nueva época y, bajo la convicción de que esa gran tarea no puede ser obra de una parte, sino de todo el movimiento democrático, popular, progresista y de izquierda”, declaró Cabrera, segura de que las elecciones del 2024 serán una parada en los trabajos para abrir un camino de crecimiento para las fuerzas políticas alternativas y populares de República Dominicana.

La desigualdad

 María Teresa Cabrera aseguró que desde la caída de la tiranía de Trujillo a la fecha la política tradicional ha impuesto a República Dominicana un modelo político y económico altamente concentrado, donde el crecimiento  no llega a la mayoría porque produce y reproduce altos niveles de desigualdad.

Según Cabrera, los actuales problemas de inflación, informalidad, bajos salarios, exclusión y pobreza que afectan al país deben y pueden enfrentarse mediante el incentivo y aumento de la producción nacional, la creación de condiciones que permitan al país abastecerse a sí mismo, aminorar las importaciones de productos agrícolas y manufacturas con toda su carga inflacionaria y darle la prioridad que merece al productor nacional, víctima por excelencia de todas las fórmulas neoliberales a las cuales se han plegado todos los gobiernos de las últimas décadas. 

“Sólo así, la República Dominicana alcanzará la anhelada soberanía alimentaria, la riqueza socialmente producida dejará de concentrarse en una reducida oligarquía y la República dejará de ser lo que hasta ahora ha venido siendo: el país latinoamericano que más crece económicamente y, al mismo tiempo, uno de los más desiguales en términos de distribución de la riqueza”, dijo la maestra al tomar las palabras centrales del evento. 

María Teresa Cabrera dejó claro que quiere ser  la candidata presidencial de la unidad, para trabajar en pro de abrir una nueva época política en el país; y reconoció que en el propósito de la unidad también hay otras candidaturas propuestas que tienen  mérito suficiente para también ostentar la candidatura unitaria. Además, explicó que la candidatura será definida mediante el método de encuesta, por lo que su propuesta tendrá que ser medida junto a la de otras figuras importantes del bloque en el que también participan Alianza País, Fuerza de la Revolución, el Congreso Cívico, el Partido Comunista del Trabajo, el Movimiento Gentío, entre otros.



viernes, 26 de mayo de 2023

Significado de resucitar a Narciso González -Narcisazo- hoy

 Por Ángel Pichardo Almonte

(En respuesta a la invitación del hermano Rafael Domínguez a través de la “Sacudidora”)

Aportar creativamente a la resurrección de Narcisazo nos desafía a la profunda y dinámica comprensión de la actual situación de la sociedad: sus cosméticos y rápidos cambios, los modos en cómo se ha promovido y obligado al relacionamiento entre las personas, las nuevas formas de difusión de información, el impacto de estas en la comunicación y la creación de falsas nociones para y la manipulación y profundización de la alienación.

Implica escudriñar y develar como por estos procesos de manipulación y alienación las grandes mayorías explotadas son asumidas como verdugos de sus propias desgracias, o viendo en otras personas explotadas la culpa de todos sus males y enmascarando las raíces estructurales y económicas de los graves problemas que nos afectan a todos. Y lo peor, la alienación contribuye a que las personas sigan confiando en las élites como salvadoras de la situación de degradación del planeta y que solo estas podrán aportar al desarrollo de una vida digna.

Significa asumir certeramente las interrogantes sobre los diferentes y nuevos actores sociales y las formas de lograr su integración consciente a proyectos colectivos.

Este proceso de rescate y validación de sus ideas y ejemplos nos invita a desarrollar al máximo las capacidades de organización, movilización y articulación para que las personas se identifiquen con el sentir y el proyecto de pueblo.

Resucitar a Narcisazo hoy conlleva a apropiarse de su pensamiento, reproducir su práctica revolucionaria y emular su trascendental forma de pensar y comunicar concretamente sobre el conocimiento de nuestras realidades, nuestro rol en la reproducción de códigos de liberación y aportar a desarrollar identidad popular e identificar responsablemente a quienes se oponen al auténtico progreso del pueblo.

En este sentido, supone reconocer las metodologías de trabajo comunitario desarrolladas por Narcisazo para ayudarnos a comprender “quiénes somos, quiénes son nuestros verdaderos enemigos, qué queremos y cómo lograrlo”, y con esto, aportar a la identidad popular necesaria para un proyecto histórico común.

Debemos asumir las herramientas de análisis que nos legara su experiencia y capacidad de sistematización para comprender sabía y oportunamente la coyuntura política y nuestro rol como movimiento revolucionario a actuar sobre ella tomando en cuenta la visión de mediano y largo plazo.

Hoy más que nunca, cuando los análisis de las formas de relacionamiento plantean que recibimos constantemente datos de una realidad sin desarrollar capacidad de análisis ni adquisición de experiencias. Dónde la comunicación, desde Hi5 a Omegle, no ha generado identidad comunitaria, donde se ha multiplicado y desarrollado formas de difusión de información que ha generado personas con acceso a un “móvil” que lo condena a estar “estático”. Y sobre todo, asumido como actor porque interactúa, desde Facebook a Onlyfans, con un “like” o reproduce mecánicamente lo que ha recibido.

El movimiento revolucionario está obligado a comprender y trascender el aislamiento impuesto por el neoliberalismo y sus falsas maneras de crear espacios virtuales desconectados de la realidad material, evitando ser arrastrado por las tendencias promovidas por los centros de pensamiento de las élites y la reproducción de sus códigos de dominación.

El movimiento revolucionario está compelido a concentrarse en desarrollar, desde la inteligencia colectiva, espacios y formas donde las personas se conviertan en protagonistas de sus luchas y reivindicaciones cotidianas enlazadas estas a la dinámica de un proyecto histórico común de construcción del poder popular que contribuya a la emancipación, la dignidad humana en armonía con la naturaleza y el bienestar colectivo para el verdadero progreso del pueblo.

La resurrección de Narcisazo nos ha de conducir a nuevas formas de vivir el compromiso y la entrega por causas justas, nos invita a reinventar de miles formas el amor revolucionario y construir desde la alegría y la paz un mundo de solidaridad y armonía para todos y todas.

Fuente: Significado de resucitar a Narciso González -Narcisazo- hoy – El Desahogo Dominicano (wordpress.com)

Ángel Pichardo Almonte


miércoles, 24 de mayo de 2023

¿Por qué ocuparon el templo católico de San José de Ocoa?

Por Francis Santana

Durante los días 14 y 15 del presente mes de mayo, el templo de la Iglesia Católica de San José de Ocoa fue ocupado por un grupo de personas de las comunidades del distrito municipal El Naranjal.

¿Por qué más de medio centenar de ciudadanos de esa zona, decidieron emprender esa acción, que se hizo sentir en todo el país, en las más altas instancias del poder y en la diáspora ocoeña?

Sencillamente, porque se cansaron de las burlas, mentiras y falsas promesas de las autoridades locales y nacionales, frente a sus justos reclamos para que las carreteras de El Naranjal y de Parra, sean asfaltadas.

Previamente a esta jornada de protesta en el templo de la Iglesia Católica, ellos efectuaron múltiples actividades, reclamando sus legítimos derechos.

Hicieron denuncias a través de todos los medios de comunicación, reuniones con el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones y otros altos funcionarios, piquetearon la gobernación provincial e hicieron marchas y caravanas exigiendo que sus reclamos fuesen tomados en cuenta y atendidos debidamente.

Pero frente a cada una de esas iniciativas, las autoridades siempre les respondieron con todo tipo de mentiras y promesas ((hasta con fechas) que nunca cumplieron.

Es así como encontramos a la gobernadora provincial Oliva Castillo, anunciar el día 28 de noviembre del 2021 que para la carretera El Naranjal había 85 millones de pesos.

 ¿Dónde están esos 85 millones? 

¿Qué se hicieron?

Anteriormente, el 4 de febrero del 2021, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascensión, anunció que la carretera El Naranjal estaba en proyecto.

El día 7 de enero del 2022, ese mismo ministro, en reunión con el Comité Pro-Carreteras El Naranjal y Parra, en la capital, dijo que asignarían 70 millones de pesos, para aceras y contenes en nuestra provincia.

El 6 de febrero del 2023, en la comunidad de Monte Negro del municipio de Rancho Arriba y frente al presidente Luis Abinader, el contratista de la obra, Juan Santiago, de la compañía PAYTON, aseguró que, en los próximos 15 días, se iniciarían los trabajos de la carretera El Naranjal.

Y el día 23 de marzo del presente año, en el Ayuntamiento Municipal de San José de Ocoa, el señor Henry Vargas, quien se presentó como director general de los viceministros, prometió, en medio de una amplia asamblea de dirigentes comunitarios, y de las principales autoridades locales, que en 15 días llegarían los equipos del Ministerio de Obras Públicas, para reiniciar los trabajos de las carreteras El Naranjal y Parra.

El señor Vargas también le hizo promesas similares a los moradores de la zona alta de El Pinar, que tenían convocada una huelga para el pasado mes de abril.

Ninguna de esas promesas fue cumplida mínimamente.

Todas se convirtieron en descaradas mentiras, propias de politiqueros demagogos, que viven engañando a las distintas comunidades, no sólo de Ocoa, sino en todo el país.

Fue precisamente por todos esos engaños y por la actitud de desprecio a las demandas de esas comunidades que, cansados de tantas promesas incumplidas, moradores de El Naranjal y de Parra, ocuparon pacíficamente el templo de la Iglesia Católica de San José de Ocoa, reclamando en alta voz, que sus carreteras sean asfaltadas.

Una lucha que llegó a las más elevadas instancias del poder.

En las anteriores luchas, estas no pasaron del marco provincial y por lo general eran despreciadas y no tomadas en cuenta por las autoridades locales

Pero la ocupación del templo católico sacudió a las autoridades locales, trascendió los límites geográficos de la comarca, mostró la incompetencia de las autoridades para enfrentar la delicada complejidad de esta acción popular, llegando directamente a las alturas del poder político de la nación.

El presidente Luis Abinader, respondiendo a las inquietudes del obispo Víctor Masalles, sobre este caso, dijo que los trabajos en esas carreteras se asumirían luego de terminar la carretera Rancho Arriba-Ocoa.  

Esta posición no fue aceptada por los ocupantes del templo.

El ministro de Interior y Policía, el director general de la Policía Nacional, exsenadores, el senador actual, el expresidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, el ex rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo Roberto Santana, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el acalde del municipio de San José de Ocoa y la gobernadora de la provincia, también se vieron involucrados, en la búsqueda de una solución al problema que significó esa ocupación, lo que demuestra la contundencia de ese hecho.

El compromiso

Al segundo día de la ocupación, en horas de la tarde, en medio de un amplio respaldo del pueblo, (y fruto de las gestiones del ex senador Pedro Alegría) el ministro de Obras Públicas  se comprometió con el Comité Pro Construcción de la Carretera, que dirige esta lucha, a enviar los equipos de esa institución, el martes 16, e iniciar los trabajos el miércoles día 17 de mayo, para atender los reclamos de que sean asfaltadas las carreteras El Naranjal y de Parra.

Es a partir de ese compromiso, que el lunes 15 en horas de la noche, en reunión con varios funcionarios locales, un ex senador provincial y el párroco de la iglesia, se decidió concluir la ocupación del templo católico.

Ya han empezado a llegar algunos equipos a El Naranjal y a Parra; pero están haciendo más bulto y allante que otra cosa. 

 El ministro de Obras Públicas debe cumplir de verdad y con seriedad lo acordado. De lo contrario, estoy absolutamente seguro, de que las comunidades que ocuparon el templo católico estarían en disposición de emprender acciones mucho más contundentes, y esto no le favorece al Gobierno, ni a San José de Ocoa, que lo que quiere es trabajar, vivir en paz y que se atiendan sus justas demandas.

Las distintas personalidades, que estuvieron preocupadas por encontrarle una salida satisfactoria a la ocupación del templo católico de Ocoa, deben continuar sus esfuerzos contribuyendo a que las autoridades cumplan con los compromisos contraídos.

Francis Santana