sábado, 24 de junio de 2023

¿Qué impide esa unidad?

Por Rafael Chaljub Mejía

El partido en que milito casi se ha puesto ronco llamando al resto del movimiento de izquierda y progresista a formar un frente o una coalición que le permita obtener los mejores resultados posibles en las elecciones venideras.

Se han tocado todas las puertas, se han hecho todas las propuestas y concesiones permisibles y mientras el tiempo corre hacia el plazo fatal de las elecciones, la dispersión sigue y todo indica que el movimiento participará dividido, con varias candidaturas presidenciales. Los resultados son previsibles.

Lo peor del caso es que todos los grupos, sin excepción, se declaran partidarios de la unidad, entonces: ¿por qué se mantiene la división?

Es imposible darle respuesta exhaustiva a esa pregunta en las cuatrocientas palabras apenas que es el límite habitual de esta columna.

Ojalá, alguna vez el movimiento aborde el estudio de las causas de fondo de ese pecado original de la izquierda dominicana y encuentre en ese ejercicio de autocrítica el modo de superarlo.

Causas históricas como la vieja herencia caudillista y el concepto de dirigente o muerte, causas sociales en esta sociedad de mayoría pequeño burguesa, la ausencia de líderes carismáticos de autoridad indiscutida, el apego egoísta a las razones propias, esa mentalidad de conuco bajo la cual el sectarismo obtuvo su mejor cosecha y el enemigo sus mejores resultados.

En ausencia de ese liderazgo carismático y autorizado, cada quien se convirtió en cabeza de su propio ratón y esos jefecitos no se reconocen entre sí.

Cuando la izquierda dominicana se ha unido en forma mayoritaria, casi siempre ha sido atendiendo a un llamado hecho desde afuera. Ejemplo. A comienzos de los años setenta, el MPD fue satanizado y aborrecido por Juan Bosch y la generalidad de la izquierda porque planteaba una alianza antibalaguerista que incluía sectores de la derecha.

Cuando en 1973 Juan Bosch llamó a esa misma alianza con la derecha, esa izquierda que condenaba al MPD, excepción hecha del PCD, cerró filas junto a Bosch y se sentó a la mesa con la derecha opositora, aunque ni Bosch ni grupo alguno tuvo el valor de reconocer que el MPD tenía razón y eran ellos los equivocados.

Estos vicios vienen de lejos y siguen presentes, de forma tal que por más que se ha tratado de alcanzar algún nivel importante de unidad, siquiera circunstancial, para ir a las elecciones, no hay forma de allanar el camino para lograrlo.

Por cuáles causas? Pasemos balance alguna vez y podremos responder con honradez esa pregunta tan candente.

https://eldia.com.do/que-impide-esa-unidad-2/

Rafael Chaljub Mejía




El Frente Amplio, en su Pleno Nacional de dirigentes, respalda la Mesa de Concertación y la celebración de encuesta

RESOLUCION POLITICA DEL PLENO NACIONAL.

 

El Pleno nacional de dirigentes del Frente Amplio, suscribe el discurso de nuestra precandidata presidencial, Profesora María Teresa Cabrera, en favor de la transformación de la sociedad dominicana, comenzando por la distribución de las riquezas producidas y naturales, discurso pronunciado en el acto público celebrado en el Club Mauricio Báez del Distrito Nacional el pasado mes de mayo, y que se resume en los aspectos que resumimos a continuación: :


1.- Es un importante logro unitario la constitución de la MESA de CONCERTACIÓN con ALIANZA PAIS, FRENTE AMPLIO, Movimiento Gentío, Fuerza de la Revolución y Partido Comunista del Trabajo; la que hasta el momento ha sido apoyada por el Movimiento Bien Común, el Congreso Cívico, Ciudadanos por la Democracia y el Movimiento de Integración Comunitaria de Navarrete...


2.- De igual manera, constituye un hito la decisión de desarrollar una competencia virtuosa entre las precandidaturas presidenciales con miras a escoger la candidatura presidencial alternativa mediante un mecanismo que permita la expresión del pueblo, o la sociedad; con una ENCUESTA, que para la presente coyuntura ha sido acordada a unanimidad por la MESA DE SEGUIMIENTO Y CONCERTACIÓN;


3.- Este pleno se reconfirma en la aceptación entusiasta de los resultados de esa ENCUESTA;


4.- Consideramos que hay una gran cantidad de sectores y ciudadanos que esperan se realice esta ENCUESTA para integrarse de manera militante a la Coalición que resulte de ese hecho sin precedentes en los procesos unitarios de la izquierda y los sectores progresistas, y exprese el sentir unitario de estos, y de una plataforma de transformación política y social del país…y en ese sentido:

 

5.- Las organizaciones integrantes de la MESA...debemos corresponder cuanto antes al compromiso acordado, en el entendido de que, en primer lugar, es la garantía de la unidad; en segundo lugar, porque si no correspondemos pronto, se podrían disipar las expectativas en favor de la unidad que todavía quedan en la sociedad; tercero, porque hay tiempos establecidos por la Junta Central Electoral a los que debemos ceñirnos de manera estricta los partidos y movimientos que nos regimos por sus disposiciones.

 

Santo, Domingo, D. N.

18 de junio del 2023.








miércoles, 21 de junio de 2023

Unión Clasista de los Trabajadores (UCT) respalda lucha trabajadores del Metro de Santo Domingo

Santo Domingo-. La Unión Clasista de Trabajadores (UCT) respaldó el paro de labores de los trabajadores del Metro de Santo Domingo y llamó al ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo y al ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps García-Mella intervenir en procura de solución al conflicto.

La UCT rechazó y condena las cancelaciones arbitrarias de trabajadores del metro que lo único que exigen es cumplimiento a los acuerdos concertados con las autoridades del metro.

Ramon Reyes  secretario General de la UCT  manifestó que es lamentable que el gobierno permita que el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Rafael Santos, viole la libertad sindical y ponga en peligro la vida de los ciudadanos que diariamente usan los servicios del metro, la UCT responsabilizó a las autoridades del metro de cualquier accidente que pueda pasar por la cancelación de trabajadores experimentados y la colocación de personas sin la debida experiencia.  

La Unión Clasista de Trabajadores (UCT) llamó al Presidente Luis Abinader a que facilite la solución del conflicto autorizando la reposición de los cancelados y la satisfacción de las demandas reivindicativas de los trabajadores, entre ellas, la aplicación inmediata de ajustes correspondientes a salarios que cumplen con los requerimientos para tales fines, respetar el tiempo previsto por ley para el almuerzo, garantizar las condiciones de higienes y seguridad necesarias; respetar la libertad sindical, entre otras reivindicaciones laborales.  

La Unión Clasista de Trabajadores (UCT) concluyó respaldando el paro; llamando a los trabajadores del metro a fortalecer su organización sindical y exigiendo a las autoridades que cumplan con el pliego reivindicativo de los trabajadores para de esta forma evitar que profundice el conflicto en perjuicio de la ciudadanía.



¡Salvemos la nación!

Por Francis Santana

Aunque posterior a la caída de la dictadura de horca y cuchillo de Trujillo y al neotrujillismo balaguerista, la sociedad dominicana ha experimentado ciertos avances en materia de libertades públicas,  determinado respeto a los derechos humanos y un sostenido crecimiento económico; la democracia burguesa que hemos vivido  desde entonces no pasa de ser una grotesca caricatura.

Un congreso repleto de riferos, lavadores de activos, entreguistas, de legisladores que alcanzaron esa posición apoyados por el narcotráfico o en base a la compra de voluntades y votos, de gente que ellos mismos les han tronchado sus esperanzas.

Unos expresidentes y exministros, actuales y pasados altos funcionarios que hacen ostentación de fabulosas fortunas sustraídas de las arcas del Estado, sin consecuencia alguna.

Una justicia cómplice y beneficiaria de los más escandalosos actos de corrupción, salvo escasísimas excepciones.

Un país sembrado de puntos de drogas, conocidos por las instituciones del orden y que contribuyen a que generales y otros oficiales de alto rango, dirigentes políticos y determinados empresarios, acumulen riquezas multimillonarias. Con villas, fincas, mansiones y yates de lujo   fruto de su complicidad con el bajo mundo.

Un ministerio de Educación empantanado en una sistema  que produce bachilleres culturalmente mediocres cuyo nivel académico no supera el sexto grado de primaria; ministerio que vive desechando útiles escolares podridos de sus almacenes, porque lo importante no es que sean entregados al estudiantado, sino hacer jugosos negocios con los recursos del 4% del producto interno bruto destinado a la educación.

Montañas, ríos y playas depredadas por la megaminería, las granceras y por altos funcionarios con la complicidad de todos los gobiernos y sus ministros de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

La vida de nuestras mujeres en un precipicio cotidiano ante la mirada complaciente de un poder político que pisotea todos los derechos de estas y profundiza el presente sistema patriarcal y machista.

Una población que mayoritariamente ha manifestado su intención de marcharse del país por cualquier vía, por la falta de oportunidades, de seguridad social y ciudadana.

Unos medios de comunicación masivos vendidos a todos los gobiernos junto a sus bocinas de alquiler (con muy pocas excepciones) para reproducir unos contenidos alienantes de origen ideológico y político opresor y neocolonial.

Unos barrios y campos envilecidos en la chercha, la taberna de miles de bancas distintas de loterías legales e ilegales, las galleras, el teteo, la juka, el alcoholismo, la prostitución e invadidos por todo tipo de sectas religiosas para arrodillar al pueblo frente a sus verdugos, “mientras llega la venida del señor".

Una juventud a la que se le niega el derecho al trabajo, a hacerse profesional y a la sana diversión, llevada a empujones hacia todos los vicios y desenfrenos morales para imposibilitarla de conocer y de seguir  el ejemplo  histórico y heroico de nuestro pueblo.

Unos partidos políticos conservadores a cuyos principales dirigentes (principalmente) no les cabe más perversidad, ni más abyección al poder extranjero.

Y para completar el cuadro de la conducta ignominiosa de esos partidos, todos los presidentes que estos han llevado al poder en las últimas décadas han sido financiados por connotados narcotraficantes.

Y mientras los gobiernos de distintos colores que hemos tenido posterior a la guerra patria de1965  se ufanan del progreso y la mejoría de vida que viene teniendo nuestro pueblo, (según ellos) la mayoría de nuestra gente trabajadora en campos, cuidades y en la diáspora dominicana malvive en medio de mil precariedades de toda índole.

Esa es la democracia que padecemos; democracia de cartón mojado  en la que en verdad  el pueblo no decide nada y mucho menos ha podido disfrutar del tan publicitado progreso económico, que solo se ha quedado en manos de un puñado de oligarcas y de empresas extranjeras.

Esta falsa democracia es inaceptable.

Tenemos que atrevernos a unir a lo mejor de nuestra sociedad; a esa parte mayoritaria que aún está dispersa, pero que no ha sido corrompida, ni comprada, ni doblegada su voluntad de luchar por un mejor país y por una sociedad auténticamente democrática, culta, próspera y feliz.

Sería una imperdonable inconsecuencia permitir que nuestras futuras generaciones reciban una sociedad envilecida, corrompida y postrada como la actual.

Eso sería muy indigno por parte de quienes nos proclamamos revolucionarios y patriotas.

Todavía estamos a tiempo.

 Es urgente que nos unamos.

¡Salvemos la nación!

Francis Santana

martes, 20 de junio de 2023

El Partido Comunista del Trabajo (PCT) celebra 43 años de su fundación


Santo Domingo. -El Partido Comunista del Trabajo (PCT) celebró su 43 aniversario levantando las mismas banderas y enarbolando los principios con las que fue proclamado el 20 de junio de 1980, por la revolución, el socialismo, la democracia y la justicia social.

Manuel Salazar, secretario general del PCT  y en nombre del Comité Central aseguró que cuarenta y tres  años después de su acto fundacional, el PCT es el mismo partido fiel a las ideas de  Marx, Engels, Lenin y Stalin;  en el que sus miembros cantan la Internacional Comunista con pasión y los puños en alto;  y participa de manera destacada en la construcción de la Internacional Comunista, que en este momento  asume la forma y el nivel de desarrollo de la Conferencia Internacional de los Partidos y Organizaciones Marxistas- leninistas (CIPOML).

El Comité Central del PCT consideró que durante estos 43 años la organización ha obtenido logros para beneficio de la sociedad dominicana.

Para el PCT  en este 43 aniversario sigue luchando por la clase trabajadora y por los derechos humanos, contra la pobreza y la exclusión social, por mejores condiciones de vida de la población dominicana, por la libertad sindical y los derechos de los trabajadores, por la educación, en defensa de la UASD, por un mejor sistema de salud público, integral y de calidad al igual que por la seguridad social, contra la privatización de lo público, por los derechos de las mujeres, contra la corrupción y la impunidad, por la protección del medio ambiente y por una forma diferente de la práctica política.

La organización política manifestó que el camino de la construcción del partido como organización revolucionaria, se ha revelado como una vía, en general correcta en la medida que se trata de un proyecto que no ha permanecido pasivo, sino actuando, siempre con alguna iniciativa política ante el país y al mismo tiempo como una organización  unida  y estable en sus filas.

Manuel Salazar




Asalto del capital

                                                                                                                                                                                                                                                      Por Narciso Isa Conde

Una de las cosas más graves que pueda sucederle a un pueblo es cuando las oligarquías capitalistas -viejas y nuevas, perfumadas y maloliente, transnacionales y locales- ocupan directamente Gobierno y Estado; y desgraciadamente resulta, que el llamado “Cambio”, ha auspiciado ese asalto en gran escala.

El gran capital privado, fusionado con la dirección política partidista y estatal, ha entrado en una nueva fase que, desde sus ejecutorias directas de gobierno, procura privatizar y desnacionalizar completamente el patrimonio público y natural del país. Las modalidades de ese asalto, comandadas por el Dios Dinero, son variadas, pero con el mismo fin.

Ciertos "turpenes" capitalistas se meten en los partidos para apropiarse de su conducción y de las funciones públicas, desde su condición de herederos de fortunas privadas o representantes de nuevos capitales. Otros/as van al gobierno, sin pasar por partidos, a base de su inversión en el negocio de la política, de sus liderazgos empresariales o de la amistad con los presidentes de turno.

Los hay que ejercen la política y se convierten, vía corrupción, en nuevos ricos; con fortunas conocidas o encubiertas, en manos propias o de testaferros y alcancías humanas. En fin, disponen de grandes sumas de dinero obtenido en corruptelas gubernamentales y se las ingenian para lavarlas.

Los hay también propietarios de enormes fortunas al vapor, procedentes del narcotráfico (lavadas o no); que invierten porciones de ellas en sus candidaturas, financian otras y aportan a la campaña presidencial. Y mientras la narco-economía crece, el Estado delincuente deviene en Narco-Estado; fenómeno que acompaña el referido proceso de amalgama del Estado con el capital privado.

Todos/as, al transformar su ser social, colocan en el centro de su vida y funciones el propósito de ampliar sus negocios y multiplicar sus ganancias. Su mente se torna cada vez más egoísta, y más vorazmente capitalista y más conservadora. En las votaciones del 2020, su viciado producto gubernamental y congresual alcanzó niveles perniciosos. 

Así hemos entrado de lleno a esta fase de endurecimiento de la recolonización neoliberal, de APPS, FIDEICOMISOS, mayor endeudamiento atado a ese derrotero, gobierno privatizado y dedicado a privatizar más aun el patrimonio público y natural, y a completar la desnacionalización institucional tutelada por USAID, Comando Sur, MAAG, MOSSAD, CIA, FBI….

Una fase devastadora del ambiente y la vida, dado que el imperialismo occidental (encabezado por EEUU) sufre una crisis de decadencia y hegemonía, que tiende a elevar su voracidad y ferocidad y que nos obliga a rebelamos para acabar con esto, crear lo nuevo y evitar que nos trituren como isla y sociedad.

Narciso Isa Conde

sábado, 17 de junio de 2023

La etapa democrática pone a prueba la resiliencia de la izquierda

 Por Fortune Modeste Valerio

La izquierda es la única opción política saludable que le queda al pueblo dominicano. Una alternativa impregnada en su corazón, pero sus lazos umbilicales son muy mal manejados. Las preciosas oportunidades, que ha tenido, se desperdiciaron por no comprender ni ir acorde con el ritmo histórico. El que no aprende a enfrentar las dificultades, no logra aprovechar la coyuntura que vive, en cambio, permanente

La resiliencia es la capacidad para adaptarse a las situaciones desfavorables con resultados beneficiosos; resistir a los vaivenes de las debilidades intrínsecas, pero venciendo los obstáculos que impiden alcanzar el éxito. Desde la década de 1960 la izquierda dominicana vive contrariada ante una realidad que no logra conectarse, con ella, para incorporarse en el carril, hacia el poder. 

No es una, son varias oportunidades desaprovechadas para colocarse en el tablero político de la sociedad y jugar su papel protagónico en el devenir histórico. El gran problema de la izquierda, es desconocer o ignorar la etapa democrática del sistema capitalista, por consiguiente, dándole la espalda a los procesos electorales: preparándose para la insurrección armada, o, porque las elecciones son amañadas, contaminadas por la oligarquía y el poder norteamericano.

Es preciso destacar el papel estelar desempeñado por la izquierda en la Revolución de Abril de 1965. Sus objetivos eran, el regreso a la presidencia de la República del profesor Juan Bosch, derrocado el 25 de septiembre de 1963, y vuelta a la constitucionalidad, con la puesta en vigencia de la Carta Sustantiva de 1963. La grosera intervención militar norteamericana, para impedir el proceso democrático, fue enfrentado por un pueblo en armas, ocupando sus primeras filas, mujeres y hombres de izquierda.

En dictadura o en “democracia”, la clase o grupo social dominante impone su voluntad, estoy claro en eso. Pero las oportunidades no son iguales, y los métodos de luchas, también son distintos.  La "apertura democrática" que registra América Latina y el Caribe, es aprovechada con inteligencia y creatividad por la izquierda de la región, con triunfos electorales y la instalación de gobiernos progresistas. 

Esa izquierda hermana ha sabido reconocer sus limitaciones al enfocar su realidad objetiva y han comprendido la importancia de la participación electoral, y hacer los esfuerzos sobrenaturales para vencer la división y dispersión. Pero su grandeza reside en admitir, enhorabuena, la etapa democrática del capitalismo; participando en las elecciones, diferenciándose de la derecha y ultraderecha. 

La izquierda es muy diversa en la región, y en nuestro país también. Esa diversidad en ellos no ha impedido concentrarse en un proyecto unitario y enfrentar los desafíos del momento. La nuestra, conociendo sus limitaciones, no son capaces de ponerse de acuerdo, hasta ahora, para avanzar en un ambiente desfavorable, dominado, en sus varias vertientes, por el conservadurismo y políticos corruptos. 

La izquierda nuestra avanza, a pasito lento. Hay que ser muy mezquino si no se reconoce los avances que ha experimentado. Por lo menos, participan unidos en las luchas sociales, ambientales y populares; y una parte de ella admite la importancia de aprovechar la etapa democrática, participando en los procesos electorales. No se ha avanzado en la posición de tener una izquierda de bolsillo, es decir, el espíritu de parcela. Un lastre que le impide avanzar hacia el poder.

Ser resiliente, la izquierda, es avanzar en conjunto, reconociendo, entre otras cosas, que la división y la dispersión nos lleva al derricadero. Hay que vencer, sin dejar de caminar por el sendero correcto, las adversidades, sin perder el optimismo y la confianza que el presente y el futuro, nos pertenece.

Fortune Modeste V.