domingo, 5 de noviembre de 2023

PLATO PRESIDENCIAL

  Por por Narciso Isa Conde

La política electoral ha sido convertida en negocio y está altamente privatizada y pervertida; y esto es para indignarse y rebelarse, con disposición a cambiarlo todo.

El plato presidencial para el 2024 tiene ocho componentes, pero el servido por los grandes medios de comunicación es de tres: Abinader-PRM, Leonel-FUPU y Abel-PLD, en su condición de plato concebido y cocinado por el Club de Megamillonarios de aquí y de allá. Los otros cinco pertenecen a sectores políticos marginados por el sistema o a entidades tradicionales convertidas en ventorrillos.

Ese plato fue procesado culinariamente con esmero y con mucha mercadología durante tres años y tres meses, hasta servirlo como opciones dominantes, excluyente de todos los demás.

¿Cuáles fueron los escenarios, ingredientes y procedimientos para lograr esa meta a fin de reciclar nuevamente el producto que impuso la invasión imperialista de 1965 y su consiguiente seudo-democracia?

Una cocina constitucionalmente y legalmente construida y perfeccionada para producir bipartidismo y tripartidismo, atado al sistema de dominación transnacional y a su dependencia local. Mucho “cuarto” del Estado distribuido ventajosamente a favor de los tres, vía JCE. Demasiado dinero robado a los/as contribuyentes. Enormes inversiones en el rentable negocio de la política electoral a cargo de los magnates del gran capital privado.

Pero no solo, hay cosas peores: un voluminoso flujo de plata sucia, procedente de la asociación de narco-capos del país, quienes ni tontos ni perezosos saben privilegiar a los tres que echaron al pueblo en el pozo y a sus padrinos; y si no lo creen, pregúntenle a Quirino, Figueroa Agosto, Solano, Del Tiempo, Toño Leña y Cesar el Abusador, Yamir Abreu, Miguel Gutiérrez, López Pilarte y otros tantos.

Sumen a esto, asesorías de mercadólogos de alto calibre y elevadísimos precios, artífices de una publicidad pagada realmente apabullante; y también la inmensa y sistemática ayuda de un poderoso sistema de medios de comunicación, dedicados durante más de tres años a promover ese plato presidencial de tres, colocando a los otros cinco en un oscuro rinconcito donde pocos logran verlos; quienes, por demás, en actitud suicida, aceptan complacientemente esas leoninas reglas de juego.

Tres en uno, y entre ellos, el preferido de ocasión por la selecta membresía del Club de Megamillonarios, un candidato caminante llamado Luis; mientras una parte de los otros, condenados a la marginalidad, tienden a convertirse en partidos satélites o sanguijuelas, que entregan su independencia y se suman al PRM, PLD o a FP, para conseguir cargos a costa de desprestigio. ¡Ejemplos recientes hay!


Narciso Isa Conde
 


viernes, 3 de noviembre de 2023

En el proceso electoral: la izquierda y el progresismo al desnudo (1 de 2)

Por Fortune Modeste Valerio 

Las elecciones son mecanismos políticos y pacíficos para alcanzar el poder. Están estrictamente limitadas a lo que establece la Carta Magna, así como en reglamentos y procedimientos administrativos del órgano rector. Excelentes espacios legales para avanzar, colocarse en la preferencia electoral de la población. 

Las elecciones y los huracanes tienen muchas aristas en común, entre las cuales se destacan, revelar la miseria y pobreza de la población. En el aspecto político, los vientos y las lluvias huracanadas permiten quedar al desnudo las maniobras, que no se ven, de su dirección política. Además, todo es cuestión de tiempo, quedan descubiertos a la vistas de todos.

Un sector de la izquierda y casi la totalidad del llamado progresismo criollo, se aprestan arreglar sus maletas para irse a respaldar a los políticos corruptos, PLD, FP y  PRD, y a un gobierno, Abinader y el PRM, incapaz, privatizador, simulador; y corrupto también. Todos tienen sus miradas puestas en las próximas elecciones presidenciales de mayo 2024. Las municipales, al descubrirse sus verdaderas intenciones, "eso e paja pa' la gaiza". 

El progresismo se encuentra entrampado entre los que creen haber nacido para ser presidente de la República, heredar, sin guayar la yuca, un liderazgo político, y los que piensan que con “buenas intenciones” se llega al poder. En países como el nuestro, en la etapa democrática, se juega una "pelota dura", donde el interés de clase es determinante, muchas veces muy bien disfrazados. 

En la democracia capitalista, para poder avanzar, se requiere entidades fuertes en el aspecto ideológico, político y organizativo, con estrechas vinculaciones con la población, que descarten las tendencias malsanas de convertir la política en un negocio y las elecciones en un mercado persa. Los políticos corruptos se regocijan cuando logran "amarrar" con un supuesto pacto o acuerdo político a la izquierda y al progresismo. 

¿Dónde está la coherencia en la lucha contra la corrupción y la impunidad? ¿Dejaron de ser corruptos? En otro contexto: ¿Han cambiado las condiciones históricas, económicas, políticas y sociales de la sociedad? 

Lo que vemos es de espanto y brinco, los principales forjadores de Marcha Verde, destacados portadores de la lucha contra la corrupción y la impunidad, al engancharse en la nómina pública, han olvidado que la corrupción existe como en sus mejores épocas, con niveles profesionales, nuca vistos, de simulación en la administración estatal. Ahora, la careta se le ha caído, como siempre, para exhibir un silencio cómplice y echarle manos a quien les garantice colocación en sus boletas electorales. 

Por otro lado, las conversaciones unitarias de la izquierda con los progresistas se anquilosaron tras sostener maratónicas y frecuentes reuniones con quienes sabían muy bien cual era su norte. No hay dudas, esos grupos de la izquierda se dejaron acorralar para echar por la borda, lo que pudo ser una maquinaria sólida y electoral de progresistas, democráticos y populares, y de izquierda. Al tropezar de nuevo con la misma piedra, hay que revisarse con sentido crítico y autocrítico, “sin golpes de pecho”.

Hay que estudiar seriamente el fenómeno del progresismo criollo: historia, nacimiento, evolución y su estado de situación. Sin olvidar las injerencias negativas que han obstaculizado su establecimiento y expansión. ¿Qué hacer con unos progresistas que no pueden vivir sin la derecha? Olvidando que sus puntos de apoyo son los sectores democráticos, sociales y populares, trabajadores, y la izquierda. En la democracia capitalista no se debe inventar levantando posiciones políticas alejadas de la realidad, y, muchos menos, extraviar el camino confundiendo al enemigo como amigo. 

El movimiento revolucionario y progresista tiene las herramientas apropiadas y fundamentales para exhibir una alternativa electoral, democrática, social y popular que pueda enfrentar y vencer a los partidos tradicionales, corruptos y de derecha. No se pudo ahora, porque pesa más “el interés que el amor que te tenía”. Como siempre, todo se volvió buche y pluma na’ más. Y casi todos andan agarrándose hasta de un hierro caliente, y otros, buscando la sombra palaciega que les asegure vida y salud. ¡Qué vergüenza!

Fortune Modeste V.

 

 

 

 

 

 

Cuando la impunidad termine

Por Rafael Chaljub Mejía 

La sensibilidad humana está bajo el asombro y la indignación ante la exhibición de hipocresía de la llamada comunidad internacional, frente a las atrocidades de Israel contra los palestinos.

Israel y sus padrinos internacionales quieren hacer creer que la guerra empezó el siete de octubre, con el ataque de Hamás. Cuando en verdad el conflicto viene desde muy lejos. Se intensificó especialmente cuando en 1948 Israel pisoteó la resolución de la ONU que autorizó la creación de un Estado palestino en tierra palestina, con el mismo derecho de Israel a tener el suyo.

Lo del siete de octubre es el pretexto para Israel impulsar su política de exterminio, en nombre del derecho a la defensa.

¿Y qué guerra de defensa es esta, en nombre de la cual se mantiene a una población acorralada, como los rebaños y sobre ella descargar los bombardeos más bárbaros y destructores? Que lanza cohetes sobre campos de refugiados, corta el agua y la luz para que la población cercada muera de sed, de hambre, de precariedad en los hospitales que aún no han sido destruidos por unas bombas que parecen tener una brutal predilección por los niños inocentes.

Benjamín Netanyahu ha sido el instrumento cruel y perverso de este genocidio. El clásico criminal de guerra. Un ambicioso que ha ejercido el cargo de primer ministro por quince años y desea seguir mandando. Un procesado por acusaciones de fraude, soborno y abuso de confianza.

Cuando el episodio actual termine, ya antes de lavarse las manos de la sangre de sus víctimas, él tendrá que rendir cuentas y caerá del poder.

El responsable principal es el Estado sionista al cual sus padrinos internacionales, con Norteamérica a la cabeza, le han dado luz verde. Así, tiene por ahora, una impunidad garantizada.

Pero sépase, que la Alemania nazi era mucho más poderosa que Israel, y al fin y al cabo sucumbió bajo las ruinas de sus delirios imperiales, y muchos de sus cabecillas terminaron juzgados y hasta sentenciados a la horca en el tribunal internacional de Nuremberg.

Y aunque hoy, algunos de los que entonces se opusieron a Hitler, viajan a Tel Aviv a santificar la matanza y garantizar la impunidad, el tribunal de honor de la conciencia de los pueblos, emitió hace tiempo su condena. Y sobre todo, alguna vez este mundo cambiará de veras, terminará la impunidad y los genocidas y sus cómplices tendrán que pagar sus culpas.

https://eldia.com.do/cuando-la-impunidad-termine/

Rafael Chaljub Mejía


jueves, 2 de noviembre de 2023

Organizaciones revolucionarias de República Dominicana llaman a arreciar la solidaridad con Palestina

Manifiesto político

Nosotros como organizaciones revolucionarias queremos manifestarle al pueblo dominicano, a los pueblos caribeños y latinoamericanos, nuestra gran decisión de llevar a la práctica nuestras decisivas y firmes acciones en favor del pueblo de Gaza ante la agresión salvaje del neofascista del  gobierno sionista del primer ministro Benjamín Netanyahu y su cohorte de criminales compuesta por el ministro de Defensa israelí Yoav Gallant y el jefe máximo de la FDI teniente general Herzi Halevi.

No podemos, tampoco, y no nos quedaremos de brazos cruzados ante la masacre y exterminio genocida del gobierno sionista en contra de los gazaties.

Los miles de hombres y mujeres gazaties que están muriendo por los continuos bombardeos no nos pueden dejar, ni nos dejarán indiferentes.

Van más de tres mil niños asesinados . La cifra de asesinado crece vertiginosamente pasando de los ocho mil asesinados.

Estos crimenes de guerra cuentan con el apoyo directo del imperialismo norteamericano y las demás potencias occidentales.

Creemos que: si, los pueblos árabes y musulmanes no se levantan ahora en contra del genocidio sionista, pronto irán por ellos.

Exhortamos a todas las fuerzas progresistas y populares a aunar esfuerzos prácticos de solidaridad con Palestina y su justa causa.

Y a que nos sumemos a las olas de protestas que se vienen escenificando en el propio corazón de los países capitalistas de Occidente.

Por último debemos de declarar como criminales de guerra a: Primer ministro Benjamín Netanyahu, ministro de Defensa Yoav Gallant, así como al jefe de la FDI,teniente General Herzi Halevi y sus socios yankees: Joe Biden presidente de USA, Blinker como Secretario de Estado, al jefe del Pentágono Lloyd Austin, y compartes europeos.

!No al salvajismo sionista y yankee!

¡Unidad para salvar a Gaza!

Firman: 

Partido Comunista del Trabajo (PCT).

Fuerza de la Revolución (FR).

Movimiento Popular Dominicano - Marxista-leninista.



domingo, 24 de septiembre de 2023

Colombo y su "izquierda muda".

Por Narciso Isa Conde    

A Colombo siempre le he demostrado aprecio, pero no le voy a dejar pasar esta. Lean este FOGARATÉ de Ramón Colombo, publicado en El Caribe el pasado jueves 21 de septiembre en El Caribe y titulado LA IZQUIERDA MUDA.  

Atención: LA IZQUIERDA MUDA 

“Pero bueno, hablando como los locos: ¿Qué será de Guillermo Moreno, Minou Tavarez, María Teresa Cabrera, Narciso Isa Conde y demás exponentes de la Izquierda dominicana? ¿Dónde están, que no se les ve en ningún lado? ¿Qué mal los ataca en la garganta, que no hablan de ningún tema, por trascendente que sea? (Ojo: República Dominicana es el único país de América Latina donde en los procesos electorales no hay debates ideológicos, pues los partidos de izquierda no participan y los candidatos de derecha muestran su ideología de manera implícita; es el único país en cuyas elecciones gana el más simpático o el que no discute con nadie).”

No todos los mencionados por Colombo en ese FOGARATÉ son de izquierda. Guillermo Moreno define a ALIANZA PAÍS como “centro progresista”. Minou hace años se salió de la izquierda, luego de militar en el Partido Comunista Dominicano (PCD). Lamentablemente participó muchos años en el PLD leonelista y neoliberal, y luego fundó Opción Democrática, que no se define como izquierda, pero sí podría considerarse parte del progresismo. María Teresa es del Frente Amplio, asume ser de izquierda, es una luchadora social honesta y consecuente, que lamentablemente comparte y acepta la línea de su partido, siempre proclive a la alianza con la derecha de la franja PRD-PRM.

A mí también Colombo me metió en el saco de lo que él califica de IZQUIERDA MUDA, pero de eso hablaré más adelante.

•  GUILLERMO-AP / MINOU-OD / MARIA TERESA-FA. 

En verdad ni Minou, ni Guillermo, ni María Teresa están absolutamente mudos o inactivos, aunque ciertamente lucen trabados y débiles en el desarrollo de sus respectivas campañas electorales; al parecer entrampados entre el proyecto propio y la alianza con Abinader y el PRM, con fines de cuotas menores.

Además, no es verdad que otros dirigentes de esas dos corrientes estén mudos, como dice Colombo.

Unos/as hablan poquito, otros/as poco, y algunos/as bastante más

Sí Colombo no los oye por radio, TV y otros medios, es posible que se esté quedando sordo, lo que no es pecado alguno.

Si no lee sus declaraciones y sus artículos en la prensa escrita y digital, puede ser. o porque a ellos le publican poco, o porque a Colombo no le interesa darle seguimiento.

No es cierto que no se les vea en nada y que no participen en nada. Lo hacen con muchas limitaciones, salvo los que están en el Congreso, como José Horacio y Juan Dionicio, que son muy activos, por cierto.

Puede ser también que la decisión de los magnates propietarios de los grandes medios de comunicación, de excluir de sus informaciones sobre la competencia político-electoral a todo lo que no sea PRM-PLD y FP y sus partidos sanguijuelas de ocasión, haya limitado la capacidad de percepción de FOGARATÉ. 

Aquí la censura real, por exclusiones en la cotidianidad política, es fuerte e intensa.

Otra cosa es lo que dicen y escriben esos y otros dirigentes de esas tres franjas mencionadas por Colombo, y cómo actúan

En mi criterio ellos/as lo hacen con exposiciones y acciones de escasa o ninguna profundidad teórica y débil trascendencia política. Evaden la crítica profunda al sistema de dominación, y exhiben un pensamiento y un accionar muy distantes de una actitud transformadora o revolucionaria. Casi todas sus opiniones y análisis se quedan en el marco del sistema, de la institucionalidad y constitucionalidad vigentes, con demandas simplemente reivindicativa o esencialmente reformistas. 

Es notoria su renuencia a un debate ideológico, político-teórico, que contribuya a contrarrestar las ideologías y culturas dominantes, cada vez más conservadoras, y a confrontar las elites capitalistas y sus modalidades de opresión.

Ese fenómeno no es exclusivamente dominicano, es continental y mundial, presente en espacios electorales y no electorales de la lucha política y social. Es propio de estos tiempos de crisis multiple. 

•         NARSO-EL MISMO SECRE Y EL MC

La izquierda es diversa, muy diversa, y una parte de la izquierda histórica dominicana ha dejado de ser izquierda, si por ella se entiende militancia contra el sistema desde un pensamiento crítico y posiciones transformadoras.

Ni yo, ni el Movimiento Caamañista-MC en el que milito, somos de la izquierda tal y como la concibe Colombo, para entonces lanzar ese ataque desproporcionado, centrado en una óptica que reduce la política a lo electoral y el activismo a las comparaciones con las campañas de las derechas ricas, en el contexto de una dictadura mediática.

En todo caso, si él califica de izquierda hasta a quienes lo fueron y no lo son, pasando por otras variantes, estamos obligados/as a decirle que nosotros/as, y otros sectores parecidos en el combate al sistema capitalista-imperialista, somos OTRA IZQUIERDA, bastante diferente.

En los otros casos, es más preciso hablar de progresismo o izquierdas reformistas, semi-socialdemócratas. Pero tampoco no es para que Colombo las maltrate de esa manera.

Dicho esto, paso entonces a la inclusión de mi nombre y de lo que represento, en ese FOGARATÉ.

En mi caso, de mudo y desaparecido (como para no encontrarme, como para decirme que dónde me meto. o atribuirme un mal de garganta), no tengo ni un pelo; aunque como a Colombo, en la cabeza me quedan pocos. Por suerte, no me pasa así con las ideas.

Soy el mismo comunista, militando ahora en el Movimiento Caamañista-MC y en la Izquierda Revolucionaria, comprometido con la renovación y enriquecimiento del socialismo científico; comprometido con la lucha por la abolición del capitalismo, por la nueva democracia y el nuevo socialismo. Un socialismo que libere las fuerzas del trabajo y la cultura, ecológico, feminista, anti racista, integral… 

Estoy todos los días, de lunes a viernes, a la 11:00 pm en Tiro al Blanco por Teleradio América TRA.

En El Nacional todos los domingos, en notassin.com cada semana; en Ciudad Oriental, Diario Dominicano, la Bazuca y otros diarios digitales, igual.

Así también participan otros/as camaradas en importantes espacios y movimientos sociales, una parte de ellos/a conocidos por Colombo.

Estamos en numerosos portales digitales de aquí y del exterior, en redes propias y ajenas, en Facebook, Twitter e Instagram. 

Editamos el periódico bimensual Tiro al Blanco. Tenemos la página digital del MC (movimientocaamanista.com), un portal de alta calidad. De mis libros y ensayos no es el momento para hablar.

En todos ellos procuramos tratar temas trascendentes, hacer análisis de problemas nacionales e internacionales complejos y espinosos, enfrentar el poder capitalista- imperialista con nombres y apellidos.

En todos ellos nos dedicamos a denunciar las mafias políticas, militares y empresariales; a analizar, renovar y enriquecer nuestras convicciones comunistas y el pensamiento subversivo anticapitalista. 

Siempre acompañamos y promovemos los combates político-sociales en medio de esta compleja y agresiva decadencia de la civilización capitalista-patriarcal, de declive de la hegemonía de EEUU y crisis del pensamiento revolucionario.

En estas elecciones no estamos y posiblemente no estaremos mientras no se logre cambiar las reglas de juego. 

Estamos haciendo un gran esfuerzo para crear conciencia de la necesidad de un Proceso Constituyente, que cambie las bases constitucionales antidemocráticas, la institucionalidad pervertida, el sistema de partidos y el régimen electoral.

En los grandes medios no somos gratos y pese a representar una de las pocas organizaciones productivas, consistentemente crítica y audaz en el campo del pensamiento político-teórico, es raro que algunos nos inviten a debatir o destaquen posiciones del MC. 

No es fácil, claro está, contrarrestar, en un medio tan adverso, lo que algunos con razón definen como un “apagón ideológico prolongado” en gran parte del campo político. Los daños culturales del neoliberalismo, mejor definido como neo-conservadurismo, son difíciles de superar. 

A Colombo le he demostrado mi respeto y afecto; y siempre, ante cualquier adversidad en su talentoso ejercicio profesional, puede contar con mi solidaridad.

En verdad, nunca pensé merecer de él un trato tan manipulado y alejado de la verdad.

Digo todo esto porque entiendo un deber disipar estas brumas ante la sociedad y aproximarnos cada vez más a la verdad. Pero conste que no ejerzo el rencor. 

(Santo Domingo, RD // 23-09-23).

Narciso Isa Conde

sábado, 23 de septiembre de 2023

Un ¿por qué? en avanzada incomprendida, porque no quieren comprender

Por Fidel Soto Castro 

El profesor Juan Bosch y el coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez. (Fotos de archivo)

"EL problema dominicano no es para ser resuelto por un líder. Es un problema del pueblo y mientras el pueblo no crezca hasta donde debe crecer, no habrá papel ni lugar para el líder capaz de dirigirlo."

(Carta de Juan Bosch al Dr. Pina Acevedo. Caracas, Venezuela, 27 de mayo de 1964)

Derrocaron a Juan Bosch. ¿De quién es la culpa?  ¡Oh! de Juan Bosch!

En reciente artículo Rafael Chaljub Mejía, al parecer eleva, al presidente Juan Bosch; reconociendo altos valores de su persona y su efímero gobierno. Los elementos que resalta en su evaluación favorables o positivas son los siguientes :

*1) "Negado a doblegarse ante las exigencias del Gobierno yanqui, que les puso límite a las superganancias del principal monopolio azucarero norteamericano en el país. dispuesto a tomar medidas de reivindicación a los de abajo y que se regía por la Constitución más avanzada de toda nuestra historia."*

*2) Desafiando el deseo y las exigencias del Departamento de Estado para que el nuevo gobierno siguiera la misma actitud del Consejo de Estado dedicándose a  *"... perseguir a los líderes y las organizaciones de izquierda."*, ante lo que el presidente  *"...se negó con mucha dignidad ."*

*3)"La conspiración era contra un presidente que administraba con decencia y sin privilegios los fondos públicos, respetuoso de las libertades."*

*"4) Todo esto trajo posibilitó que "... una vieja y ambiciosa oligarquía, derrotada en las urnas y que, con asesoría norteamericana, ...",* derrocara al gobierno.*"vino por la revancha"*

(Todas las citas entre comillas y negritas son de R.Ch.M.)

Después de escribir con fina pluma, el reconocimiento a Bosch y a su régimen; toma un martillo para clavar una tachuela en el papel donde escribió su artículo:

*"La conspiración era pública, pero el presidente desmovilizó su principal base política, el PRD, y le dejó las calles y todo el escenario a la sedición. No removió ni uno solo de los mandos militares, asistió, hasta sin escolta, a una reunión convocada por sus subalternos para ser emplazado en franco desafío."*

*"Los conspiradores, civiles, militares, religiosos, actuaron libremente y, como si hubiese estado resignado a perder el poder que le dio el pueblo, el presidente dejó crecer la mala yerba. Sesenta años después, sigue en el aire la pregunta: ¿por qué?"*

Es el mismo Rafael Chaljub Mejía, que está reconociendo que la "oligarquía derrotada", bajo la dirección y "asesoría norteamericana" vino por la revancha. 

Esa revancha se expresó con tanta fuerza y poder que pese a la derrota militar del Frente Oligarquico, el 24 de abril del 65, el Departamento de Estado invadió nuestro país e impidió la restauración del presidente Juan Bosch, y la Constitución del 63. Pero, de manera increíble él, ( Rafael ), a 60 años del golpe se pregunta: *"¿ Por qué ?"*  

Nosotros los ignorantes, según un  comandante, de nombre Kabucho; queremos preguntarle a Chaljub: ¿ Por qué, qué ?

Y, lo preguntamos porque la interrogante está dirigida, al parecer en dos vertientes, pero se entiende que al fin y al cabo es dirigida contra el presidente Juan Bosch. 

Hay "defensas" disfrazadas, a las que se aplica la frase de José Martí: *"El que pone de lado, por voluntad u olvido una  parte de la verdad  cae a la larga por la verdad que le faltó, que crece en la negligencia y derriba, lo que se levanta sin ella."* 

Pero también hay defensas inaceptables, porque no lo son aunque, se presenten como tales.

El que no encuentra explicación al derrocamiento de Jacobo Arbenz, en Guatemala, al de Salvador Allende, a la invasión de Bahía de Cochinos, a la invasión de Granada y Panamá;  a los golpes de Estados, y a toda la acciones del imperialismo, se quedará para siempre en un ¿Por qué?

22-09-23.



viernes, 22 de septiembre de 2023

¿Qué hacer en las elecciones de febrero 2024?

 Por Fortune Modeste Valerio 

Como todos sabemos el 2024 será la batalla electoral, de trenes, en la presidencial, congresual y municipal. Donde los principales partidos políticos se disputarán el poder, utilizando las variedades de recursos habidas por haber, para obtener la victoria y colocar a sus hombres y mujeres en la estructura constitucional de Estado. 

El primer choque se efectuará el 18 de febrero, y el segundo, pautado para el 19 de mayo. Previo a estas elecciones hay que cumplir con los requisitos legales y las normativas elaboradas por la Junta Central Electoral (JCE). Algunos tienen las expectativas que, de acuerdo con los resultados de las municipales, se podrá predecir a los ganadores en las presidenciales y congresuales. 

Y, necesariamente, no es así, pues la complejidad e independencia de las municipales complica la contienda electoral. Unos, esperarán el último instante para apoyar al candidato presidencial en la disputa de la derecha por el poder; otros, sin ninguna oportunidad, por ahora, advierten que no caminarán juntos con los que se alternan la conducción de la administración pública. 

Es un acto muy lamentable la ausencia, en la presidencial y congresual, de una opción unitaria de izquierda y progresista, dejándole la alternancia electoral posible a la derecha corrupta y servil.

Con la derecha no hay problemas. Ellos saben colocar sus fichas, atraer a los que hacen faltas y "amarrar" a los difíciles. Son códigos electorales de una práctica mañosa muy común en una democracia capitalista, donde se vale todo. La izquierda y el progresismo, aunque son asediadas por todas partes, quedarán atrapadas por una derecha sin escrúpulos. 

Sin embargo, la izquierda y el progresismo pueden construir y llevar una boleta unitaria, electoral y competitiva, a las elecciones municipales de febrero 2024. Separados no llegarán ni a la esquina. Se requiere la unidad programática municipal y que sus escogidos sean mujeres y hombres honestos, populares y comprometidos con sus comunidades. Múltiples son los procedimientos para escoger a los candidatos. 

Las contradicciones que se presentan en el campo de izquierda y progresista, en torno a la coyuntura electoral en desarrollo, localizadas en el seno del pueblo, no son antagónicas. Solo una apreciación subjetiva y equivocada puede confundir a los amigos como enemigos. El momento es para aprovecharlo, y si es entre familia, mucho mejor. 

Hasta ahora los candidatos municipales del progresismo y la izquierda se encuentran dispersos, muy buenas alternativas, pero todavía no hay proclama unitaria para ir trabajándola electoralmente en sus circunscripciones e ir colocándole en la intención del voto de la población. Al menos que quieran ir empujándole la carreta de otros a cambio de asegurarse gotas de las mieles del poder.

Los ayuntamientos y los distritos municipales son pequeñas instancias de gobernanza con contactos permanentes con la población y sus necesidades. De ahí sus importancias para echar raíces profundas en una vía larga y tortuosa, hacia el poder. Con boletas unitarias, en las elecciones de febrero 2024, se puede ejecutar un gran trabajo político y electoral, recordando al poeta español, Antonio Machado, en caminante, no hay camino, se hace camino al andar.

Fortune Modeste V.