lunes, 13 de noviembre de 2023

La correlación de fuerza en la guerra Israel-Palestina

Por Julio Disla

Es extremadamente difícil escribir manteniendo la ecuanimidad cuando se asiste a un genocidio que el mundo se limita a observar desde las fronteras; porque los organismos internacionales, como la ONU en primer lugar, creada para salvaguardar la paz en el planeta, ha dado muestra de una total inoperancia. Si había dudas acerca de ellos, hoy se ha hecho patético y evidente. 

Es un imperativo que el mundo cambie y que surja un nuevo sistema internacional justo, equitativo, democrático y de justicia. Los hechos son testigos de que aquellos que se ha dado en llamar “Occidente colectivo” va a quedar fuera del mundo del futuro 

En este aspecto, y dando continuidad al conflicto Israel-Palestina, ahora intentaré abordar un espectro un poco mas amplio que expone otra arista de este, a saber, la correlación de fuerzas, las repercusiones subregionales y regionales de este suceso que ha movilizado el planeta entero y las influencias que ellas generan. 

Las manifestaciones de correlación de fuerzas en la guerra incluyen enfrentamientos militares, disputas territoriales, tensiones étnicas y religiosas, así como los esfuerzos internacionales para mediar y buscar soluciones. 

Tengo la percepción que los hechos iniciados el 7 de octubre, son un “tanteo” para futuras operaciones de un nivel superior. Dicho en otro termino, todo lo que ha ocurrido desde ese día de la operación de Hamas es parte de un combate para diseñar escenarios y hacer preparativos para la batalla final que será aquella en la que una coalición de países árabes y musulmanes, se propongan actuar unidos para derrotar a Israel, liberal a Palestina, recuperar a Jerusalén oriental y las alturas del Golán. 

Este momento aún no ha llegado. Lo afirmó el canciller iraní Hosein Amir Abdolahian cuando dijo que “la resistencia decide sobre la hora cero para cualquier acción en caso de la continuación de los crímenes de Israel contra Gaza”. 

De acuerdo con algunos especialistas sobre los problemas árabes entrevistado en Tele Sur, aun no existen todas las condiciones para librar esa batalla, las mismas deben crearse en los cuatro niveles. De hecho, la operación “Diluvio de Al Aqsa” fue planificada, organizada y realizada en total secreto, al punto que no fue conocida ni siquiera por los aliados internos ni externos de Hamas. Siendo que esta causa es de todos los palestinos e incluso de todos los árabes y musulmanes, la misma no ha sido, ni de lejos, una acción de todas las fuerzas palestinas; tampoco del eje de la resistencia. Estas se han limitado a “felicitar” a Hamas, sin involucrarse en ella, sino hasta despues de conocer el alcance de esta. 

Percibo que, en el nivel interno, las fuerzas palestinas no están unidas aun para enfrentar al enemigo común. Aunque en enero de 2022, cinco de ellas: Hamas, Al Fatah, el Frente Democrático de liberación de Palestina (FDLP), el Frente Popular de liberación de Palestina(FPLP), y la Yihad islámica se reunieron en Argel buscando dirimir sus diferencias y unir fuerzas, el proceso iniciado no ha concluido. Recientemente en Jordania, realizaron un encuentro de delegados y pactaron realizar acciones comunes en la nueva situación de palestina, lo cual no se ha concretado. 

Israel por su lado, ha apostado a la división de las fuerzas políticas palestinas. El trato hacia Cisjordania no ha sido el mismo que hacia Gaza. Sin mediatintas, en declaraciones que hubieran hecho sonrojar al propio Hitler, algunos lideres sionistas como el primer ministro Netanyahu ha dicho que se debe implementar un “asedio total” contra Gaza o, que al menos sea “más pequeña cuando termine la guerra” como afirmó el ministro Gideon Saar. Así, puede observarse que, en el mundo de hoy, los genocidios son informados de antemano a la opinión publica y trasmitidos en vivo y directo por la morbosa mediática internacional. 

En la otra trinchera, el Estado de Israel intenta transmitir unidad frente al “enemigo común”.  De hecho, las fuerzas que llevan meses en las calles protestando contra el autoritarismo de Netanyahu han anunciado el cese de sus actividades, aunque algunos se han movilizado por la liberación de los detenidos y el cese del fuego contra los hospitales en Gazas.  En medio de esta situación, el primer ministro sionista ha propuesto la creación de un gobierno de unidad nacional; sin embargo, Yair Lapid, uno de los principales lideres de la oposición se ha negado a formar parte, aduciendo que no puede estar en el mismo bando con la ultraderecha. Aunque parezca difícil de entender, en Israel, Netanyahu es considerado un político de la derecha moderada, que se ha visto obligado a hacer acuerdos con partidos de la extrema derecha y del partido sionista religioso ultraconservador a fin de construir una alianza de gobierno. 

En un articulo publicado bajo la firma de Sergio Rodríguez Gelfenstein, titulado “Algo huele mal en Israel”, se hace referencia a las declaraciones del mayor general Uri Gordin, jefe del comando norte del ejército israelí, quien había alertado “en el sentido de que Hezbollah podría disparar hasta cuatro mil misiles contra Israel en los primeros días de un potencial conflicto bélico que podría desatarse. De acuerdo con el alto jefe militar citado en el escrito de Sergio Rodríguez Gelfenstein, esto significa unas 10 veces mas que los utilizados en la guerra de 2006 y aseguro que la organización libanesa podría ir incrementando la cifra a razón de 1.500 a 2.000 diarios”. 

La conclusión es clara: Israel no tiene capacidad para enfrentar simultáneamente a las organizaciones palestinas, al Hezbollah libanes, al ejército sirio, a los más de 30 mil combatientes iraquíes de la resistencia que se pusieron en alerta de combate desde el 7 de octubre, a la gran capacidad coheteril de Yemen, al gigantesco potencial militar de Iran,por no hablar de los 2 millones de palestinos que viven en Jordania y el fervor patriótico de millones de árabes y palestinos en Asia Occidental y en todo el mundo. 

Ni siquiera con el apoyo de Europa y de los Estados Unidos, Israel podrá resistir una avalancha de esa magnitud. Es lo que quiere evitar Joe Biden. Por eso viajó recientemente a Israel, después de haberlo hecho en dos ocasiones el secretario de Estado Anthony Blinken. Vale decir que Israel, al igual que Ucrania, basa su capacidad de combatir en el apoyo de Occidente, en particular de los Estados Unidos. Lo dijo abiertamente el contraalmirante Daniel Hagari, portavoz del ejército de Israel:” Si Hezbollah se atreve a ponernos a prueba, la respuesta será mortal. Estados Unidos nos presta todo su apoyo”. Lo reitero el propio presidente Joe Biden cuando desde Tel Aviv anunció que Washington apoyará a la entidad sionista “hoy, mañana y siempre”. Todo eso, un día después del ataque al hospital en Gaza que dejó miles de niños, mujeres y ancianos asesinados por los misiles israelíes en Gazas. 

Ese apoyo también ha significado tres vetos estadounidenses a resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Una de ellas, propuesta por Brasil, aunque bastante tibia, convocaba a hacer “pausas humanitarias” en medio del genocidio de Gaza. Las otras dos, en forma de enmiendas, fueron propuestas por Rusia. En la primera de ellas se “condenaban los bombardeos indiscriminados” mientras que la segunda instaba “a un alto al fuego inmediato, estable y plenamente respetado”. Una vez más Estados Unidos favoreció el terrorismo mientras que la ONU mostró su incapacidad para evitarlo.

Visto el panorama desde diferente eje, es evidente que los palestinos por si solos no tienen capacidad para establecer una correlación de fuerza militar que rompa el equilibrio en su favor. Si algo ha potenciado la lucha del pueblo palestino ha sido la fortaleza y la evolución de la capacidad combativa del eje de la resistencia liderado por Irán.

Julio Disla

sábado, 11 de noviembre de 2023

En el proceso electoral: el progresismo y la izquierda al desnudo (2 de 2)

Por Fortune Modeste Valerio 

La izquierda y el progresismo son dos posiciones ideológicas y políticas que coinciden en la etapa democrática, participan unidos principalmente en elecciones nacionales y locales. Sus objetivos son llegar al poder. Si se fijan, los progresistas llegan hasta el capitalismo; sin embargo, los revolucionarios profundizan y completan el tramo de la democracia, pero van más allá, lograr construir una sociedad nueva. 

Se produce la unidad coyuntural entre ambas porque se necesitan al encontrarse en desventaja frente a una derecha y ultraderecha con amplias ventajas, creadas por las veces que han pasado por el poder. En ocasiones, el progresismo y la izquierda se alimentan de sectores liberales, al entrar en contradicciones políticas, saberlas aprovechar, con partidos afines. 

El progresismo de la región no es homogéneo, se diferencian de acuerdo con las condiciones concretas, económicas, políticas, sociales y hasta geopolítica, sin olvidar su idiosincrasia. Tienen diferentes enfoques, muchas veces contradictorios, sobre los asuntos de gobernanza, democracia e injerencia extranjera. La nuestra, que no acaba de cuajar, no escapa a los debates políticos que se producen por esos predios. 

Mientras que en los otros países el progresismo transita cosechando triunfos electorales aliados a la izquierda; por el contrario, la nuestra le huye como el diablo a la cruz; sometiéndola a todo tipo de humillaciones, desprecio y epítetos incalificables. La derecha y los corruptos son sus paños de lágrimas para saciar su sed y alcanzar sus metas personales y de grupo. 

Este proceso electoral en marcha ha servido para desvelar las verdaderas intenciones de ese progresismo anti - izquierda: impedir la creación de un bloque electoral con la izquierda que tenga vocación de poder. Ha provocado un daño terrible, porque el espacio histórico creado por la rivalidad y descrédito de la derecha, no será llenado por una nueva alternativa política. 

En este berenjenal, ¿cuál ha sido el papel de la izquierda? Primero, hay un sector encabezado por el Partido Comunista del Trabajo (PCT), que estimula e impulsa, con todas las vicisitudes, el progresismo, para darle consistencia en la materialización de un instrumento unitario; por otro lado, el que celebra y le da seguimiento a los triunfos electorales de los progresistas en América Latina y el Caribe, pero rechaza su presencia en el país y por último, el liderado por el Partido Patria Para todos (PPT) y otras entidades revolucionarias. 

¿Dónde reside el problema? A pesar de estar de acuerdo con la participación en el proceso electoral, no hay forma de llegar a una avenencia, sobre el progresismo, entre los integrantes de la izquierda. Por consiguientes, hay que continuar con el trabajo político y unitario realizado, teniendo presente el comportamiento extraño de algunos de los progresistas. Conservar con mucho cuidado los acercamientos del PCT, FR y el MPD, para que sirvan de chispa unitaria en el litoral. 

La izquierda no puede aprovechar el tránsito democrático en el capitalismo, tardío, atrasado y dependiente, con posiciones políticas ambivalentes sobre la sociedad y su clase social dirigente: integradas por un bloque burgués oligárquico. Los partidos políticos que se alternan al poder son fieles representantes del dominio de clase; se podrán vestir de ovejas, pero lobos se quedan. Aspectos que se debe tener muy claro para evitar confusiones en la población y “mareos” en su militancia y simpatizantes. Ese trayecto es muy peligroso, cualquiera se embriaga de amor con el capital. 

Después de todo, la oportunidad ha sido malograda para favorecer a la derecha y corruptos en sus disputas por el poder. No es la primera vez que ocurre. Es un espacio histórico que nos visita cíclicamente y no tuvieron la delicadeza ni la capacidad de aprovecharlo. Caer de nuevo en manos de ellos, es un error y se envía un mensaje equivocado a la población y a los revolucionarios. Quizás, no es un error, se cumple la implícita sentencia maligna de los Estados Unidos de Norteamérica, luego del derrocamiento, 1963, del profesor Juan Bosch y la Revolución Abril 1965: “Aquí no florecerá la izquierda ni el progresismo”.

Fortune Modeste V.



viernes, 10 de noviembre de 2023

Organizaciones de izquierda de RD reitera solidaridad Con Palestina y repudio al genocidio sionista

 Manifiesto público


Las organizaciones firmantes, reiteramos nuestros compromisos militantes y solidarios para con los gazaties de palestina, y a su vez el repudio total al genocidio sionista.

El genocidio en contra de los palestinos de Gaza continúa de forma salvaje y acelerada, hasta el extremo de que se está produciendo sin cesar un pogromo, otra tragedia humana; peor que la Nakba del 1948 llevada a cabo por los sionistas de entonces, en contra de la población palestina.

Los bombardeos no han parado, los hospitales siguen siendo objetivo del ejército sionista del primer ministro Benjamín Netanyahu.

Los asesinatos de niños aumentan incesantemente, se dice que mueren 136 niños diariamente, cosas jamás vista, ni cuando el holocausto.

Las caravanas y convoy de los desplazados son bombardeadas frecuentemente; los asesinatos de periodistas va en aumento vertiginosamente.

Pero no obstante la resistencia Palestina se ha hecho sentir, por lo que no le será fácil ganar la guerra genocida al agresor sionista, porque ésta resistencia no sólo es de HAMAS, también participan en ella otros grupos político-militares gazaties y de toda Palestina.
Nos atrevemos a afirmar que la guerra política, moral y humana, la llevan en gran parte perdida el Estado sionista y su Fuerza de Defensa (FDI); solo le queda el recurso militar tecnológico con el que salvajemente quieren destruir a la población civil gazatie.

A esto se le suma el fracaso diplomático en gran parte del mundo y la ONU, por ejemplo en América Latina se han encontrado con el rechazo de Chile, Nicaragua, Honduras, Venezuela, Bolivia y la Colombia de Petro, quien valientemente ha enfrentado la política criminal y genocida del gobierno de Israel.

En cuanto a Brasil y la postura de Lula Da Silva, le ha costado caro, porque el sionismo le ha negado la salida de Gaza de más de treinta(30) ciudadanos brasileños. Brasil ha calificado esto como una especie de secuestro, como escudos humanos tomados por Israel.

En cuanto a la solidaridad permanente en el mundo la misma ha crecido vertiginosamente en todos los continentes.

En Francia no se paran las manifestaciones, a pesar de las posturas sionistas y anti palestina.
En este país las herencias de Vichy y Petain, y sus politicas fascista manifiestas durante la segunda guerra mundial han resurgido en la persona de Céline Pina asesora parlamentaria, quien ha minimizado el asesinato de niños palestinos frente a los niños de Israel caídos durante la incursión de HAMAS a territorios sionistas.

Creemos y estamos seguros que estás políticas neofascistas del sionismo israelí serán derrotadas en toda Palestina: Franja de Gaza y en Cisjordania. En esta última, la resistencia no ha parado debido a los innumerables atropellos y destrucciones físicas de casas que llevan a cabo los colonos sionistas con el apoyo militar de la FDI.

Por último nosotros como organizaciones revolucionarias les hacemos un llamado práctico y urgente a las demás organizaciones democráticas, sociales y populares a continuar las manifestaciones militantes de apoyo a Gaza, y en contra del sionismo y sus patrocinadores internacionales como los son el imperialismo norteamericano, la Unión Europea y toda la derecha internacional.

Rechazamos además, las políticas de falsos dobles raseros del grupo de los 7 (G-7), quienes hipócritamente recientemente reunidos el pasado 8 del presente mes en Tokio hablaron de una supuesta ayuda humanitaria; pero por el otro lado siguen enviando buques de armas para apertrechar el ejército sionista.

Algo muy claro, también, es la hipocresía de Anthony Blinken en dicha reunión y la postura del Departamento de Estado norteamericano de prácticamente apoyar el genocidio y el asesinato de niños en Gaza.

Sin medias tintas creemos que el mundo árabe y progresista tiene que actuar con firmeza y rapidez, de no hacerlo así, la historia los condenará.

A pesar, en conclusión, creemos que: el pueblo de Gaza vencerá y revertirá los estragos sufridos en victorias; contrario al sionismo y su máximo exponente Benjamín Netanyahu quienes morderán el polvo de la derrota desde el interior de su propia nación.

¡Los gazaties vencerán sobre el sionismo!

¡Las madres gazaties les darán más hijo a su pueblo!

¡Exigimos la liberación de la activista palestina Ahed Tamimi!

Partido Comunista del Trabajo (PCT).

Fuerza de la Revolución (FR).

Movimiento Popular Dominicano (MPD), Marxista-Leninista. 




El más amargo de todos los deberes 

Por Rafael Chaljub Mejía

El deber más amargo que debe cumplir todo militante comunista es el de decirle adiós a un compañero muerto. Ahora he tenido que cumplir ese triste deber ante la muerte de dos compañeros entrañables, Raúl Pérez Peña –Bacho- e Iván Rodríguez.

Mis compañeros de armas cuando junto a Manolo, aunque en frentes diferentes, nos fuimos a la guerra de guerrillas el 28 de noviembre de 1963.

El sesenta aniversario de ese acontecimiento histórico ha quedado ensombrecido por la muerte de estos dos ya legendarios compañeros. Esas muertes, ocurridas con horas apenas de diferencia, me tocan de cerca. Sin ellos ya el paisaje del movimiento de izquierda se ha quedado incompleto.

Por suerte, dejan la herencia de un ejemplo de persistencia irreductible en una sola línea y ojalá la nueva generación de revolucionarios sepa honrar esa herencia.

Bacho nunca se cansó de batallar. A veces solo, afanoso, acompañado apenas por su noble terquedad. Sus escritos y publicaciones, sus diligencias y sus proyectos dirigidos siempre a mantener viva la memoria histórica de nuestro movimiento, sus epopeyas, sus líderes, a Manolo, a los mártires, al 1J4 y su emblema verdinegro.

Envuelto en esos afanes lo conocí recién concluida la Guerra de Abril, él como parte del equipo editor del periódico y otras publicaciones del Movimiento Revolucionario 14 de Junio. Y cincuenta y ocho años después, en esos mismos esfuerzos desesperados le llegó la muerte.

De Iván, admiraré siempre su rectitud, su firmeza, la austeridad y la honradez acrisolada de su vida personal. Junto a la militancia en el 1J4 y la participación común en el movimiento guerrillero, con Iván, a partir de septiembre de 1967, compartí el día a día de nuestra estadía por cinco meses en China, como becados de la Academia Político Militar de Nakín.

Luego, aunque en organizaciones revolucionarias distintas y cada quien con sus propios conceptos, compartimos unas relaciones de afecto y de incólume respeto que se prolongaron a las familias respectivas que ambos procreamos. Con Iván se muere el último sobreviviente del frente guerrillero Mauricio Báez, que operó en las montañas del Este. Él es otra semilla sembrada al final de un largo camino.

Les digo adiós, inolvidables compañeros. Y, a los pies de Margot y los descendientes del Bacho; a los pies de Miriam y los descendientes de Iván; les prometo empeñar todo lo que mis fuerzas y mi voluntad me permitan por ser digno del ejemplo de perseverancia que han dejado.

Rafael Chaljub Mejía

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Prevalecerá el amor sobre el odio

 Por César Disla 

No hay la menor duda, el amor es una fuerza poderosa que tiene potencial de prevalecer sobre el odio en cualquier circunstancia. A lo largo de la historia, hemos presenciado numerosos procesos y episodios, donde el amor ha triunfado sobre el odio en situaciones adversas. 

Era octubre, dirán las crónicas, y comentaran que las principales ciudades del mundo amanecieron cubiertas de banderas israelíes; que las pantallas en las grandes avenidas presentaban imágenes de niños israelitas secuestrados. Las Televisoras no se quedaban atrás en las avalanchas de imágenes dantescas, sobre los acontecimientos en Israel y los “crímenes” de Hamas. Así han contado la historia los grandes medios al mundo lo que había ocurrido en esa zona desde el pasado 7 de octubre.

No hay una sola palabra de las causas del conflicto, que dura 75 años, ni una sola imagen de los niños palestinos asesinados ni los bombardeos indiscriminados a la Franja de Gazas; nada del martirio de un pueblo condenado al exterminio, nada de los abusos de los ocupantes israelíes.

¿Quiénes levantan tantas oleadas de animadversión?, ¿cómo se logra que las personas aplaudan a los verdugos y condenen a las víctimas?

Debemos tener en cuenta que el odio es una herramienta política utilizada por los poderosos para dominar, en caldo de cultivo para la persecución y el genocidio, el pueblo judío lo sufrió durante siglos, ese odio sembrado con habilidad propagandista en el inconsciente del pueblo alemán provocó el holocausto en el siglo XX. 

Carlos Thiebaut, en  su ensayo titulado “Un odio que siempre nos acompañará, plantea “El odio es una emoción, que puede ser manipulada-especialmente por demagogos- y ha tenido históricamente gran poder movilizador”. 

Los nacionalsocialistas alemanes necesitaban un enemigo, el sionismo también. Ambos precisaban movilizar a sus pueblos con un objetivo determinado, que justificara el uso de la fuerza, el despojo de los pueblos vecinos. Nada mejor que el odio para lograrlo. 

Vivimos en un mundo en el que la libertad agoniza porque desaparece la verdad. Hemos sido testigos del accionar de los medios de desinformación masiva, perfectamente alineados con la narrativa del verdugo, o sería mejor afirmar de los verdugos, pues no debemos dejar solo a Israel en el banquillo de los acusados.

En esas condiciones el odio se convierte en algo tan cotidiano que parece natural. La rabia injustificada destila y maldice, asesina con impunidad ante la mirada aterrada de unos pocos. 

Todo vale. Las instituciones creadas para equilibrar los destinos del mundo callan o se comportan con timidez irresponsable.

Pero quienes guardan silencios cómplices deben saber que no hacer nada para defender a las víctimas del genocidio, los convierte en blancos de los homicidas; después vendrán por ellos. 

El odio no es un sentimiento natural ni la verdad puede ser ocultada por mucho tiempo. Personas humildes, intelectuales, trabajadores, políticos honestos levantan sus voces para detener el nuevo holocausto.

Las imágenes de los niños, de las mujeres inmoladas al Moloch de la ambición, lograron romper el cerco comunicacional y llegaron al corazón del mundo y de la gente. 

Los abuelos contaran a sus nietos cómo el pueblo Palestino hizo realidad sus sueños. Tenemos la fe en que el amor moviliza más que el odio, es más profundo en los seres humanos; y tarde o temprano reverdece y se impone.

Julio Disla

domingo, 5 de noviembre de 2023

PLATO PRESIDENCIAL

  Por por Narciso Isa Conde

La política electoral ha sido convertida en negocio y está altamente privatizada y pervertida; y esto es para indignarse y rebelarse, con disposición a cambiarlo todo.

El plato presidencial para el 2024 tiene ocho componentes, pero el servido por los grandes medios de comunicación es de tres: Abinader-PRM, Leonel-FUPU y Abel-PLD, en su condición de plato concebido y cocinado por el Club de Megamillonarios de aquí y de allá. Los otros cinco pertenecen a sectores políticos marginados por el sistema o a entidades tradicionales convertidas en ventorrillos.

Ese plato fue procesado culinariamente con esmero y con mucha mercadología durante tres años y tres meses, hasta servirlo como opciones dominantes, excluyente de todos los demás.

¿Cuáles fueron los escenarios, ingredientes y procedimientos para lograr esa meta a fin de reciclar nuevamente el producto que impuso la invasión imperialista de 1965 y su consiguiente seudo-democracia?

Una cocina constitucionalmente y legalmente construida y perfeccionada para producir bipartidismo y tripartidismo, atado al sistema de dominación transnacional y a su dependencia local. Mucho “cuarto” del Estado distribuido ventajosamente a favor de los tres, vía JCE. Demasiado dinero robado a los/as contribuyentes. Enormes inversiones en el rentable negocio de la política electoral a cargo de los magnates del gran capital privado.

Pero no solo, hay cosas peores: un voluminoso flujo de plata sucia, procedente de la asociación de narco-capos del país, quienes ni tontos ni perezosos saben privilegiar a los tres que echaron al pueblo en el pozo y a sus padrinos; y si no lo creen, pregúntenle a Quirino, Figueroa Agosto, Solano, Del Tiempo, Toño Leña y Cesar el Abusador, Yamir Abreu, Miguel Gutiérrez, López Pilarte y otros tantos.

Sumen a esto, asesorías de mercadólogos de alto calibre y elevadísimos precios, artífices de una publicidad pagada realmente apabullante; y también la inmensa y sistemática ayuda de un poderoso sistema de medios de comunicación, dedicados durante más de tres años a promover ese plato presidencial de tres, colocando a los otros cinco en un oscuro rinconcito donde pocos logran verlos; quienes, por demás, en actitud suicida, aceptan complacientemente esas leoninas reglas de juego.

Tres en uno, y entre ellos, el preferido de ocasión por la selecta membresía del Club de Megamillonarios, un candidato caminante llamado Luis; mientras una parte de los otros, condenados a la marginalidad, tienden a convertirse en partidos satélites o sanguijuelas, que entregan su independencia y se suman al PRM, PLD o a FP, para conseguir cargos a costa de desprestigio. ¡Ejemplos recientes hay!


Narciso Isa Conde
 


viernes, 3 de noviembre de 2023

En el proceso electoral: la izquierda y el progresismo al desnudo (1 de 2)

Por Fortune Modeste Valerio 

Las elecciones son mecanismos políticos y pacíficos para alcanzar el poder. Están estrictamente limitadas a lo que establece la Carta Magna, así como en reglamentos y procedimientos administrativos del órgano rector. Excelentes espacios legales para avanzar, colocarse en la preferencia electoral de la población. 

Las elecciones y los huracanes tienen muchas aristas en común, entre las cuales se destacan, revelar la miseria y pobreza de la población. En el aspecto político, los vientos y las lluvias huracanadas permiten quedar al desnudo las maniobras, que no se ven, de su dirección política. Además, todo es cuestión de tiempo, quedan descubiertos a la vistas de todos.

Un sector de la izquierda y casi la totalidad del llamado progresismo criollo, se aprestan arreglar sus maletas para irse a respaldar a los políticos corruptos, PLD, FP y  PRD, y a un gobierno, Abinader y el PRM, incapaz, privatizador, simulador; y corrupto también. Todos tienen sus miradas puestas en las próximas elecciones presidenciales de mayo 2024. Las municipales, al descubrirse sus verdaderas intenciones, "eso e paja pa' la gaiza". 

El progresismo se encuentra entrampado entre los que creen haber nacido para ser presidente de la República, heredar, sin guayar la yuca, un liderazgo político, y los que piensan que con “buenas intenciones” se llega al poder. En países como el nuestro, en la etapa democrática, se juega una "pelota dura", donde el interés de clase es determinante, muchas veces muy bien disfrazados. 

En la democracia capitalista, para poder avanzar, se requiere entidades fuertes en el aspecto ideológico, político y organizativo, con estrechas vinculaciones con la población, que descarten las tendencias malsanas de convertir la política en un negocio y las elecciones en un mercado persa. Los políticos corruptos se regocijan cuando logran "amarrar" con un supuesto pacto o acuerdo político a la izquierda y al progresismo. 

¿Dónde está la coherencia en la lucha contra la corrupción y la impunidad? ¿Dejaron de ser corruptos? En otro contexto: ¿Han cambiado las condiciones históricas, económicas, políticas y sociales de la sociedad? 

Lo que vemos es de espanto y brinco, los principales forjadores de Marcha Verde, destacados portadores de la lucha contra la corrupción y la impunidad, al engancharse en la nómina pública, han olvidado que la corrupción existe como en sus mejores épocas, con niveles profesionales, nuca vistos, de simulación en la administración estatal. Ahora, la careta se le ha caído, como siempre, para exhibir un silencio cómplice y echarle manos a quien les garantice colocación en sus boletas electorales. 

Por otro lado, las conversaciones unitarias de la izquierda con los progresistas se anquilosaron tras sostener maratónicas y frecuentes reuniones con quienes sabían muy bien cual era su norte. No hay dudas, esos grupos de la izquierda se dejaron acorralar para echar por la borda, lo que pudo ser una maquinaria sólida y electoral de progresistas, democráticos y populares, y de izquierda. Al tropezar de nuevo con la misma piedra, hay que revisarse con sentido crítico y autocrítico, “sin golpes de pecho”.

Hay que estudiar seriamente el fenómeno del progresismo criollo: historia, nacimiento, evolución y su estado de situación. Sin olvidar las injerencias negativas que han obstaculizado su establecimiento y expansión. ¿Qué hacer con unos progresistas que no pueden vivir sin la derecha? Olvidando que sus puntos de apoyo son los sectores democráticos, sociales y populares, trabajadores, y la izquierda. En la democracia capitalista no se debe inventar levantando posiciones políticas alejadas de la realidad, y, muchos menos, extraviar el camino confundiendo al enemigo como amigo. 

El movimiento revolucionario y progresista tiene las herramientas apropiadas y fundamentales para exhibir una alternativa electoral, democrática, social y popular que pueda enfrentar y vencer a los partidos tradicionales, corruptos y de derecha. No se pudo ahora, porque pesa más “el interés que el amor que te tenía”. Como siempre, todo se volvió buche y pluma na’ más. Y casi todos andan agarrándose hasta de un hierro caliente, y otros, buscando la sombra palaciega que les asegure vida y salud. ¡Qué vergüenza!

Fortune Modeste V.