jueves, 10 de octubre de 2024

PPT rechaza nuevos tributos y recomienda eliminar el subsidio a los partidos y la evasión fiscal

 SANTO DOMINGO.- El Gobierno en vez de colocar a la clase media y a los pobres nuevos impuestos indirectos, debió controlar y eliminar la evasión del 40% del ITEBIS, el 63% del ISR, las exenciones fiscales y eliminar el aporte anual de los mil quinientos millones de pesos anuales a los partidos políticos, medidas que aportarían a los ingresos tributarios alrededor de un 3% del PIB, “pero escogió el camino de siempre, aumentándoles impuestos a los pobres, a la clase media   y liberando a los ricos”.

“Es lamentable el atentado a la salud y al buen vivir, que implica ponerles impuestos al pescado, carne de cerdo, res, quesos, miel, legumbres, hortalizas, batatas, papas, frutas, cereales, harinas, embutidos, quesos, habichuelas, gandules, lentejas, arvejas, pan, entre otros que serán gravados con un 18% de ITBIS, señaló la organización política”, dijo Héctor Sánchez secretario general de la organización en una rueda de prensa.

El Partido Patria Para Todos y Todas (PPT) calificó de inhumana, regresiva y de carácter antinacional el abusivo paquete tributario, que en pleno siglo XXI atenta contra la educación, salud, cultura y la juventud dominicana, al eliminar las exenciones del ITBIS a la importación, venta y cadena de producción de libros y productos editoriales (contempladas en la Ley 502-08).

Tal decisión encarece los libros de textos escolares y la educación al eliminar las exenciones por gastos educativos de RD$ 26,000.00 pesos colocándole ITBIS a los útiles escolares, la eliminación de las exenciones, los deducibles por patrocinio privado y de las alcaldías en las actividades culturales, la donación de bienes para que formen parte del patrimonio histórico, artístico y cultural de la nación (derogación de los artículos 33, 34, 47 y 50 de la Ley 340-19).

Sánchez, secretario general de la entidad, dijo que la población sufrirá un incremento de un 12.5% en la tasa al yogurt, café, queso, mantequilla, azúcar, cacao, chocolates, aceites (animales y vegetales), entre otros, los cuales pasarán de 16% a 18% de gravamen de ITBIS.

También los servicios de transporte terrestre de personas, de carga; funerarios, de salones de belleza y peluquerías tendrán que pagar el 18% de ITBIS; a lo que debemos agregar, el impacto del nuevo impuesto selectivo al consumo de bebidas con azúcar añadida (jugos y refrescos), que afectará el bolsillo de quienes tienen los ingresos más bajos

Golpe a la clase media

Explicó  que la clase media dominicana es fundamentalmente afectada con el aumento de un 100% del impuesto a la circulación vehicular, sin tomar en cuenta si de lujo o no; también con el pago de 18% de ITBIS a las compras menores de $200,00 dólares por internet, la nefasta reestructuración del Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI) que obliga a pagar 50 mil pesos del valor de la vivienda por encima de RD$5,025,380.75. Proponemos dejar este impuesto como estaba antes: viviendas con un costo de hasta 10 millones de pesos.

Por otro lado, el aumento del Impuesto Sobre la Renta en los servicios profesionales de un 50%, representa un duro golpe para los profesionales liberales. emprendedores y técnicos independientes.

Así mismo, el carácter abusivo que tiene la implementación de un nuevo tramo que incrementa en un 8% el Impuesto Sobre la Renta para los ingresos de las personas físicas por encima de los RD$200,000.00 pesos, sin previa indexación de la escala anual vigente que no se ha actualizado desde el 2016.

Esta reforma tributaria arruina la producción nacional, pretende reflotar un modelo que claramente está agotado y profundiza la dependencia del exterior, en un contexto geopolítico mundial de muchas competencias, guerras que crean tensiones e incertidumbres.

El PPT considera que la deuda pública debe unificarse y ser administrada solamente por el Ministerio de Hacienda para que el Gobierno Central se libere de la transferencia anuales al Banco Central, que usa para pagar los intereses correspondientes a su deuda.

Los nuevos impuestos serán altamente inflacionarios y disminuirán, el crecimiento económico, reducirá el consumo, reducirán el poder de compras de los salarios, ya que el anuncio del aumento salarial, no compensará en lo absoluto los ingresos, aumentará el desempleo, incrementará el déficit habitacional de más de 2,2000,000 viviendas y empobrecerá a la clase media, y finalmente retrasará aún más el desarrollo nacional inclusivo y sostenible.



martes, 8 de octubre de 2024

PCT: La reforma planteada es una patada regresiva a los trabajadores y pueblo en general

Santo Domingo -. El Partido Comunista del Trabajo (PCT) manifestó que, sobre una narrativa pretendidamente integral, la propuesta de "Ley de Modernización Fiscal" que presenta el gobierno es esencialmente tributaria y consolida el carácter regresivo del sistema tributario. 

El Secretariado del Comité Central del PCT sostiene que, en ese sentido nada tiene de moderna. No es fiscal, porque deja en enunciados generales en qué se invertiría lo recaudado, y solo es explícita en el dinero que quiere recaudar. 

‘’Afecta a los trabajadores, la población de menos ingresos y a la clase media. El 70% de los ingresos que se pretenden recaudar provienen de la ampliación de la base del ITBIS, ahora IVA, y el selectivo al consumo, impuestos que no pueden evitar los sectores de menores ingresos’’. Apuntó el PCT.

La organización señaló que en tanto la clase media se ve afectada con el incremento del impuesto a la circulación de vehículos; además de que pagarán impuestos viviendas e inmuebles de bajo valor que hasta ahora están exentos.

Subrayaron que, con la propuesta del gobierno, las familias pagarán impuestos al ingreso que ahora dedican a los gastos educativos, toda vez que, si se aprueba la reforma, estos no serán deducidos previamente, sino que esa exención quedaría eliminada aumentando de esta manera el ingreso familiar sujeto a pagar impuesto.




lunes, 7 de octubre de 2024

PCT advierte sobre los peligros de la actual política antiinmigrante

El presidente Abinader anuncia cacería contra los trabajadores inmigrantes haitianos

Santo Domingo-. El Partido Comunista del Trabajo (PCT) sostiene que la ‘’parafernalia’’ que moldea la deportación de trabajadores inmigrantes haitianos decretada por el gobierno, forma parte de su errónea política respecto de la crisis haitiana.

El Secretariado del Comité Central del PCT asegura que, ante el fracaso de la llamada “comunidad internacional”, sin resultados creíbles a la fecha, tras regresar del foro de la ONU, el presidente de la República haciendo suya la campaña anti haitiana de quienes viven de eso en el país, pretende responder a los organismos internacionales y las potencias que los controlan, revictimizando una población inocente.

‘’Más allá del carácter simbólico de la inviable cifra de 10 mil por semana, al persistir en su errada política, el gobierno estaría incentivando unos caballos que luego, desbocados, tal vez no podrá detener’’ advirtió el partido. 

La organización apuntó que la manipulación con fines politiqueros espurios de un tema como ese, de alto interés nacional, podría colocar al gobierno dominicano en la situación de aquel que el refrán popular refiere cuando afirma que “fue por lana y salió trasquilado”. La migración en el país, debe ser abordada con la seriedad que amerita una política de Estado fundada realmente en el interés nacional.

Redada militar y policial contra los trabajadores haitianos

‘’En efecto, los sectores ultra reaccionarios, que alientan un proyecto de abierta factura neo trujillista en el país, galopan al socaire de los aires fascistas que impactan en diferentes latitudes. Los neo fascistas dominicanos saben que tienen en el fanatismo anti haitiano un espejismo rentable para sus proyectos anti democráticos’’, enfatizó el PCT. 

Subrayaron que por esa razón es fácil identificar los “vasos comunicantes” entre el fundamentalismo contra las tres causales, el estigma de todo tipo contra los trabajadores inmigrantes haitianos, la defensa abierta de la masacre de 1937 y la cada vez más descarada reivindicación del trujillismo en la sociedad dominicana; todo lo cual se explica en una sociedad con los pésimos estándares educativos que padecemos.

Advirtieron que no se trata de “casos aislados” y esa deriva podría tener serias consecuencias sobre libertades y derechos conquistados por el pueblo dominicano tras duro batallar. Ese peligro es real y lo ilustramos con dos ejemplos: 1º Cuando cobijados tras una banda de tinte paramilitar amenazaron un diario nacional y sus periodistas, acusándoles de pro haitianos; 2º Cuando esos mismos sectores neo trujillistas, bajo consignas supuestamente patrióticas, agredieron impunemente una manifestación pacífica en solidaridad con Palestina y contra la masacre israelí en el parque independencia cuando iniciaba esta última fase del holocausto sionista.

Mediante nota de prensa apuntaron que ante la cooptación por el ‘’anti haitianismo neotrujillista’’ de voces tradicionalmente comprometidas con la causa democrática, los sectores democráticos del país, están emplazados a levantar su voz para contribuir a la mejor orientación y derroteros en el marco de los peligrosos retrocesos que se advierten, y de lo cual la política anti inmigrante es la cortina de humo por donde avanza toda suerte de intolerancia neofascista.

El PCT reitera comprometido con el legado de todas las generaciones de dominicanos luchadores por la libertad, la democracia y la soberanía nacional.



La promesa engatusada y semaforizada en el sinuoso laberinto de una corruptela dirigida ( I )

Por: Fidel Soto Castro                                                                                       

Hugo Beras, exdirector del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT)

(Una cronología en función de hilo conductor)

"..., la oligarquía dominicana está dividida en grupos..." "...el sector civil y militar de la pequeña burguesía que se halla adscrito al frente Oligárquico ha crecido enormemente desde la desaparición del régimen de Trujillo, *y ya es tan numeroso que no hay cargos mi negocios sucios para todos sus miembros.* Unos están sentados a la mesa, comiéndose los manjares más finos ; otros están fuera del comedor mirando con ojos desorbitados el banquete que se están dándose los otros, y los que miran a través de los cristales a los que están engulléndose el país quieren romper las puertas, sacar a patadas a los tragones y sentarse ellos a comer, y para disimular ante el pueblo sus intenciones verdaderas..." (Juan Bosch, 1969).

El caso Transcore-Latam-Instram, es  la punta de un iceberg que flota desde hace años en el mar de la Administración Pública. Es la repetición constante del saqueo, el robo y el despilfarro para engrosar con fondos públicos,  las arcas del frente oligárquico burgués y sus cuadros partidaristas, repartidos en los partidos tradicionales y ventorrilleros. 

Se tomamos un hilo, y  lo empezamos a jalar, este nos guiará al origen de todo este acto insólito por la forma; pero ya conocido por antecedentes. La diferencia es lo disparatado y burlesco que resulta el intento de ocultar algo que está expuesto por sí mismo. 

Tomemos una breve cronología del caso:

*1-  Febrero del 2022.*

*"Abinader designa a Hugo Beras como* *director ejecutivo del Gabinete de Transporte*

*Hugo Beras es el actual* *secretario de la Alcaldía del Distrito* *Nacional,"*

(Ver crónica de Pedro Martín Sánchez en Diario Libre de fecha 17 de febrero del 2022)

*2- 22 de agosto del 2022.*

"El presidente Luis Abinader destituyó a Rafael Arias como director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y nombró en su lugar a Hugo Marino Beras-Goico Ramírez (Hugo Beras), quien era director del Gabinete de Transporte del Gobierno." (Diario Libre, 22 de agosto del 2022)

Note el lector, que la sustitución del señor Rafael Arias, se hace después de tener dos años en el Intrant, sin poder presentar nada en favor de la organización de un tránsito caótico y trágico. 

*3- Febrero 2023*

El Presidente Luis Abinader anunció que destinará RD$1,200 millones, a través del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), para la implementación de semáforos inteligentes en todo el Gran Santo Domingo.

Durante su participación en el Primer Foro Internacional de Innovación Publica, organizado por el Ministerio Administrativo de la Presidencia, el mandatario señaló que las mejoras en materia de innovación son fundamentales para el desarrollo y la sistematización del país en términos de políticas públicas. 

“Este mismo año el Intrant en un aporte especial de unos mil doscientos millones de pesos convertirá todo el Gran Santo Domingo en semáforos inteligentes para mejorar el tránsito en nuestro país”, expresó Abinader.

(Ver declaración del Intrant de fecha 03 de febrero del 2023)

Note el lector que a seis meses del nombramiento de Hugo Beras en el Intrant, el presidente anuncia el proyecto de semaforización. Enfatiza la cantidad del costo: 1, 200 millones de pesos. Explica que será por un *"aporte especial".*

*4- Octubre del 2023.*

 Hugo Beras, director del Intrant anuncia:

*"Como parte integrada de la Movilidad, esta semana entra en proceso el Sistema de Semáforos Inteligentes, luego de agotar un proceso tan técnico y minucioso que hizo que, en mayo, representantes de Google y la plataforma Waze, vinieran al país interesados por este avance en RD."*

“Este sistema gestionará el tráfico con inteligencia artificial, y lo mínimo que estará dando es un 20% de mejora en el comportamiento del tránsito con una mejor movilidad y reducción de taponamientos”.

Para eso contamos con 1200 cámaras y 400 sensores, que como país nos permitirá tener la observación del más de 72 % del parque vehicular, expresó Hugo Beras, y explicó que “estos sensores servirán para priorizar el transporte público y las emergencias. Por primera vez en la República Dominicana tendremos un sistema de Control de Tráfico con semáforos inteligentes”, precisó.

(Ver Información servida por el intrant el 3 de octubre del 2023.)

El lector debe seguir jalando el hilo, en lo que nosotros seguimos desenredando algunos nudos. En lo que  jalamos y desenredamos, dejamos preguntas requetetontas : ¿Podía Hugo Beras, disponer que el IDAC traspasara 1,200 millones al Intrant?  ¿Fue él? 

¿Cómo se explica que el proyecto anunciado por el presidente y el director del Intrant, pasara de 1,200 millones a *RD$1,317 millones 350 mil 997.*" Sin que nadie explicara el  salto de esa cantidad sobre el original anunciado?

Fidel Soto Castro

martes, 1 de octubre de 2024

Nuestra izquierda y las causas de su crisis

Por: Francis Santana.

( I )

Antes que todo,  considero oportuno definir los objetivos fundamentales que se propone y que caracterizan a la izquierda dominicana.

Aunque existen diversos matices dentro de nuestra izquierda política y social, consideramos como parte de esa corriente política e ideológica, a un amplio espectro integrado por organizaciones y personas que levantan las siguientes posiciones:

1- Se propone alcanzar una nación independiente de toda potencia extranjera.

2- Promueve una nueva sociedad en la que además de la soberanía nacional plena, se establezca un nuevo orden económico y social, superador del actual sistema de explotación capitalista y de su modelo de recolonización neoliberal.

3- Es promotora de la defensa integral de los derechos humanos y la protección y manejo adecuado de nuestros recursos naturales.

4- Levanta la equidad de géneros y la solidaridad con todas las causas justas en el país y en todo nuestro planeta.

5- Antiimperialista y partidaria del derecho de las naciones a su libre autodeterminación.

6- Apoya, impulsa y participa en las luchas populares en defensa de los derechos que les son negados a los explotados, oprimidos y marginados.

7- Se opone a la corrupción, impunidad, abusos de poder, al narcotráfico, al entreguismo al poder extranjero, a la injusta distribución de las riquezas que produce la gente del país, al clientelismo político y fraudes electorales.

8- Es opuesta a todo tipo de terrorismo, genocidios, xenofobia e injerencia foráneas en los asuntos internos de las naciones.

9- Promueve un arte y una cultura emancipadora de los pueblos y de la humanidad y es respetuosa de las creencias religiosas del pueblo. 

10- Es internacionalista, apoya las luchas de los pueblos explotados y de las naciones oprimidas y lucha por un  nuevo orden mundial sin dominio imperialista, justo, próspero, culto y solidario, por una sociedad en la que se le ponga punto final a toda forma de colonialismo y donde todos  los seres humanos vivan como verdaderos hermanos y en armonía con la naturaleza.

Considero, que esas son las esencias de las políticas de las organizaciones y personas que forman parte de la izquierda en nuestro país.

Pueden y de seguro que hay más elementos que definen a nuestra izquierda.

Colectivamente los iremos enumerando y ampliando.

Francis Santana





domingo, 29 de septiembre de 2024

El PCT plantea mantener las elecciones municipales separadas en el tiempo de las presidenciales

 Declaración de prensa.

La izquierda y el movimiento popular y progresista debemos luchar para mantener las elecciones municipales separadas en el tiempo de las presidenciales. 

Porque las elecciones municipales  benefician el proceso democrático.

Por  varias razones,  a saber:

1.-  Porque se constituyen en un mecanismo de evaluación al partido que controla  el gobierno central. Sin otro medio eficiente y eficaz de control, el pueblo tendría en las elecciones municipales, y eventualmente las congresuales, uno idóneo para castigar, o confirmar, las políticas públicas y estilos del gobierno  central.  

Serían así un instrumento más que  vinculante  de evaluación, rectificación o confirmación del voto popular emitido en las elecciones presidenciales.

2.- Contribuirían  a poner en relieve liderazgos locales, y al pueblo a discernir entre estos con más libertad.  Estos líderes, eventuales relevos del liderazgo nacional, probarían sus méritos y destrezas en la búsqueda del apoyo popular, sin el padrinazgo del presidente de la república ni de ningún líder nacional.

3.-  Fortalecen la participación política del pueblo, quitándole espacio a la indiferencia en los asuntos públicos que es, en gran medida, razón de que los grupos dominantes  dispongan a su antojo el destino del país.

4.- Aportarían al equilibrio necesario para la  gobernabilidad democrática, en tanto apuntarían  a  contrapesos y  entendidos entre instancias diferentes del Estado para la marcha del país.

5.- Ayudarían a reducir la centralización del régimen,  del presidencialismo, manifestación todavía en el siglo 21 del caudillismo,  que es uno de los más graves problemas políticos para la democracia y  el desenvolvimiento con equidad de todas las regiones del país.

Son, en definitiva, un aporte al proceso democrático.

Manuel Salazar
                            Secretario General del PCT


                                                                              

martes, 24 de septiembre de 2024

MPD: Amín Abel Hasbún es inovidable, porque su pueblo lo mantiene vivo, cual antorcha encendida

Amín Abel Hasbún

(Conmemoramos los 54 años de haber sido asesinado brutalmente Amín por la Policía política del régimen balaguerista y sus jefes de la CIA en el país)

Amín Abel Hasbún ha sido uno de los políticos más completo de la República Dominicana hasta la actualidad.

Un político revolucionario y comunista. Un gran ser humano, humilde,sencillo, no dado a la fanfarronería típica de la pequeña burguesía.

Amín fue un cuadro político Marxista-leninista que reunió todas las condiciones,tanto tácticas, como estratégicas al servicio de su pueblo y toda América Latina y el Caribe; tal fue su obra histórica e intelectual: “América Latina busca su camino”. En esta obra diseñó lo que debía ser América Latina ante el colonialismo y el neocolonialismo del viejo imperio español y del naciente y salvaje capitalismo imperialista de Estados Unidos de Norteamérica.

Amín en los momentos más difíciles de represión y persecución, días antes de su asesinato produjo (15 de septiembre de 1970) el documento: “la división de los partidos de oposición”, trabajo éste en el cual exponía las razones de las divisiones. Las cuales aún nos afectan. Fue dicho trabajo una exposición de táctica política.

Hoy a 54 años de la  muerte de nuestro Amín, nuestro partido quiere exponer la realidad dramática y cuasi trágica que estamos viviendo los dominicanos.

La economía sigue en crisis, a pesar del supuesto crecimiento económico, los salarios del sector público y privado siguen decayendo en relación al poder adquisitivo de las masas populares y trabajadoras; lo mismo pasa en el sector informal de la economía.

La seguridad pública, la social, sanitaria, entre otras cosas, solo están superadas en la propaganda del gobierno de Luís Abinader-PRM-.

Hace unos días el gobierno de Luís Abinader-PRM declara o por lo menos llevar a cabo las fusiones o desapariciones de instituciones públicas. Dice el gobierno, con esa política de austeridad recuperar para el fisco o presupuesto nacional la suma de miles de millones de pesos. 

El gobierno neoliberal actual está entrampado y no encuentra cómo resolver y poner en práctica la mal llamada reforma fiscal. Está en un callejón sin salida.

Sabemos que esta reforma, las fusiones de entidades gubernamentales son recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI). No nos olvidemos de la reciente visita que hicieran altos funcionarios de ese organismo financiero para poner en práctica la política de austeridad que no acaba de arrancar.

Otro renglón de la economía, por el momento que no presenta salida satisfactoria para la inmensa mayoría de la población dominicana es el sector eléctrico, prácticamente privatizado.

Este sector ha sido puesto en manos del empresario y privatizador Celso Marranzini. Esto es como poner el gato a cuidar la carne. 

Se verá pronto, que los apagones aumentarán exorbitantemente.

Vendrán más aumentos de la tarifa eléctrica. Con esa política se convierten asaltante de los bancos bolsillos de los pobres y pequeños comerciantes.

Esa política (la eléctrica), no arranca todavía porque están evaluando los efectos sociales y económicos (negativos por ciertos) que se manifestarán en la sociedad y pueblo dominicanos.

Los estallidos sociales vendrán, no hay que tener la bola de cristal para adivinarlos, sino el termómetro político y las experiencias del pasado nuestro y de toda América Latina.

Nuestra organización revolucionaria y Marxista-leninista, Movimiento Popular Dominicano (MPD), está alerta y exhortamos a la organización social y política en los barrios, comarcas, rincones urbanos y rurales para enfrentar el agravamiento de las crisis económicas y financieras que se vislumbran en el país.

Aprovechamos el momento para rechazar la política lacayuna del gobierno neoliberal de Luís Abinader-PRM- en relación a Venezuela, así como su colaboracionismo con el imperialismo yankee y su política de peón hacia Haití.

Porque creemos que el hermano pueblo haitiano ha sido, y es víctima de las oligarquías criollas de ambos lados de la isla, las cuales colaboran con las fuerzas imperialistas europeas y norteamericanas.

A la misma vez exhortamos a nuestros pueblos a no ser víctima de los trasnochados, agravados y clásicos odios chauvinistas, implementados por los nacionalismos fascistas tanto del lado haitiano, como del dominicano.

Declaramos ser: partidarios de esfuerzos de unidad política y programática entre las organizaciones revolucionarias y de izquierda. Hacer esto extensivo a las organizaciones democráticas y progresistas del país para enfrentar la actual crisis económica, política,cultural, social,entre otras crisis que demandan urgentemente nuestra sincera y revolucionaria unidad.

¡Enfrentar los abusos y crisis del sistema neoliberal de Luís Abinader-PRM-!

¡Con fusiones o no, la crisis no tiene salida!

¡La austeridad y la reforma fiscal, que la paguen los ricos!

¡ Es urgente la unidad revolucionaria y popular!

¡El partido de Pablo Martínez, El Moreno, El Men y Alfredo, presente!

 Comisión Política del Comité Central.

Santo Domingo, R.D., 24 de septiembre del 2024.