jueves, 22 de octubre de 2020

CADA CUCUYO QUE SE ALUMBRE CON SU LUZ

 Por Fidel Soto

Una vez el presidente Bosch me comentó la necesidad de que el gobierno no se diera cuenta  que el partido era mantenido financieramente con la venta del periódico Vanguardia del Pueblo.

Efectivamente así era. Se sostenía económicamente la red de activistas y se cubrían los gastos del partido. La militancia trabajaba en la captación de recursos para mantener esa maquinaria funcionando a nivel nacional. Con locales en todo el país. Sólo en la capital teníamos más de 20. Los cotizantes y colaboradores enviaban sus aportes; pero el que más trascendencia tenía en cuanto a entrada fija  todas las semanas, eran los fondos provenientes de la venta del periódico.

El presidente elogiaba al periódico. Decía que era el único que no tenía pase de página. Que era una especie de Iskra (el periódico de los bolcheviques). Que denunciaba, organizaba y educaba; pero que gracias a la entrada de dinero, por la venta, mantenía o cubría los gastos del partido.

En esa conversación señaló que el enemigo haría todo lo posible para boicotear la venta y la circulación. Y en muchos aspectos trataron.

La recaudación de fondos tenía una característica única y exacta. Al colaborador se le entregaba una tarjeta blanca con los meses del Año y al recaudador (miembro de Comité de Base o de Círculo de Estudio), una tarjeta igual, pero de color amarillo. Ambos firmaban la casilla correspondiente al pago del mes. No había forma de que el dinero se quedara en el bolsillo del miembro o circulista, sin que fuera detectado.

Para las elecciones del 82, el Subsecretario para asuntos latinoamericanos Thomas Hemders, acusó al partido de recibir fondos de Cuba. Bosch le salió al paso a esa calumnia y nos comentó hasta dónde estaban preocupados los yankis con el empuje que venía cosechando la organización.

Si ese partido pudo llegar tan lejos en organización y simpatía; pero sobre todo en ser la única entidad política que aplicó con destreza y seriedad, la política de "APOYARSE EN LOS  PROPIOS ESFUERZOS ";  demostró que no hay necesidad de que el Estado mantenga un presupuesto destinado a los partidos políticos.

Cuentan que cuando Petán Trujillo estaba en el avión que lo llevaría fuera del país, llegaron dos camiones con los "COCUYOS DE LA CORDILLERA" y, en estado de agitación y angustia vociferaban: "PETÁN Y QUÉ SERÁ DE NOSOTROS". Desde el avión, casi en marcha, le contestó: "CADA COCUYO QUE  SE ALUMBRE CON SU LUZ".

La propuesta del presidente Luis Abinader de rebajar por este año el 50 por ciento de la asignación a los partidos, no es la correcta. La justa, necesaria y acertada, es eliminar esa odiosa ley  así como todos los tipos de privilegios y artifugios legales e ilegales como los llamados barrilitos y cofresitos, (disimulado ahora como El Fondo de Compensación Social), que mantienen  a las ÉLITES POLÍTICAS.

Y, aunque es vergonzoso citar el cuento de Petán (falso o verdadero), decimos hoy con fuerza: "CADA COCUYO QUE SE ALUMBRE CON SU LUZ."

Nota: Me refiero al PLD de Bosch.





miércoles, 21 de octubre de 2020

MINERA -APP -EU

 Por Narciso Isa Conde


Los amores del Gobierno de Luis Abinader-PRM-Empresariado con Barrick Gold implican una peligrosa aventura bajo tutela de EEUU, superpotencia evidentemente decadente.

Ella incluye un Plan Minero (degradante del ambiente y generador de escasez de agua para privatizarla), onerosas Alianzas Público-Privadas (APPs), Pacto Fiscal (en un CES controlado por el gran capital privado), ventas de activos estatales y sumisión a la política exterior de EEUU (incluidas agresiones a Venezuela, alianza con el nefasto Grupo de Lima, hostilidad frente a Cuba y desprecio de las ventajas que podría ofrecer un mundo multi-polar y las relaciones bilaterales con China). Sobre todo eso se escuchan graciosas pretensiones gubernamentales en voz del Presidente, su Canciller y sus ministros-empresarios.

A esto agrego, que cuando la venta de bienes del Estado y del patrimonio natural del país, y la formación de APPs, están a cargo de altos funcionarios, que son a la vez grandes empresarios o socios de ellos, esas operaciones se traducen en tráfico de influencia y, por tanto, implican corrupción. Más, si las ventas y asociaciones que involucran propiedades públicas y recursos naturales, van a parar a manos o bajo control administrativo de grupos económicos y corporaciones privadas de los cuales estos funcionarios forman parte. Y ese es el caso de lo que ahora se pretende hacer en el sistema eléctrico y en nuevas áreas turísticas.

Es engañoso que se diga, que con las ventas de “activos” del Estado, el gobierno empresarial del PRM va a “recaudar” 90 mil millones de pesos, cuando se sabe que vender no equivale a “recaudar”. La venta de propiedades de toda la sociedad -ahora bajo control de un Estado que no merece confianza- a personas y empresas privadas, equivale a privatizar; lo que implica empobrecer al Estado y enriquecer más aún a los tutumpotes.

Operaciones engañosas

A esto se suma que en parte se trata de completar el traspaso de propiedades y acciones de la colectividad nacional en el sector eléctrico -proceso iniciado en 1998 con la llamada “capitalización”- a corporaciones privadas, criollas y extranjeras; fortaleciendo así el bloque colonizador, que responde a los intereses del imperialismo estadounidense. Y como se trata de un sistema de empresas que mueve casi todas las actividades de la sociedad, esto conlleva ceder totalmente a EEUU y a sus aliados la seguridad y la soberanía del país en ese sector estratégico, que por definición debería ser nacional y público. Mientras… El Plan Minero conspira contra la vida misma de esta isla y de dos pueblos.



sábado, 17 de octubre de 2020

EL PRESIDENTE ABINADER: PRM, SECTOR PRIVADO Y ALIADOS

Por Fortune Modeste Valerio

El presidente Luis Abinader Corona prefirió conformar su gobierno, en su línea central, con reconocidos cuadros técnicos del empresariado dominicano. Obviando, por supuesto, su ascenso al poder como resultado de una amplia Coalición de partidos políticos, sociedad civil y personalidades independientes.

Sin esa Coalición se hubiese producido una segunda vuelta. Y sabrá Dios lo que hubiera ocurrido. El tablero electoral tenía sus fichas en posiciones de ataque y casi todos se daban como ganadores. El cambio de escenario y la inyección de nuevas fuerzas políticas inclinó la balanza en favor del actual presidente Abinader. En consecuencia, es un error ignorarlo en función de ocupar funciones públicas de envergadura para aplicar el programa de gobierno y cumplir con las promesas electorales.

Entregarle el gobierno a algunos sectores privilegiados del PRM, sector privado y participación ciudadana, aleja todas las posibilidades de encausar el nuevo gobierno por senderos de una verdadera democracia que garanticen las libertades democráticas y el bienestar de la población. Mientras, el primero le interesa escalar social y económicamente; el segundo, anda detrás de los bienes del Estado, y, por último, están los que luchan contra la corrupción y la impunidad bajo la sombra del poder de los Estados Unidos de Norteamérica.

Conformar un gobierno depende de la voluntad del presidente de la República y de la visión que tenga del presente y futuro de la sociedad. Sin duda, necesitamos profundizar el proceso democrático que garanticen las reformas constitucionales pendientes y que detenga, régimen de consecuencia, la galopante corrupción que desde el poder manifiestan todo el que llega.

El régimen de consecuencia debe ser apegado a la Constitución de la República y otras leyes sustanciales que guían a los ciudadanos por el camino sujeto a la Ley. No es justo que al dominicano común y corriente se le aplique todo el peso de la Ley, por pendejadas; mientras los funcionarios gozan de impunidad al malversar cuantiosos recursos, y, violan lo que llaman conflicto de intereses.

La conducción con firmeza, del presidente Abinader, del aparato estatal debe de estar en consonancia con el programa de gobierno, es la garantía de evitar las distorsiones que se exhiben en la opinión pública, a manera de ensayo, para su ejecución. No hay vuelta atrás, fracasar de nuevo, en la modificación y profundización de las reformas, políticas, económicas y sociales, esperadas por décadas.

La malsana práctica, muy usada, de llegar al poder para enriquecerse utilizando recursos públicos, debe ser erradicada, si se quiere profundizar el proceso democrático. Es la mayor y delicada prueba de fuego que tiene el actual gobierno. Con la experiencia de los anteriores gobiernos, no le queda de otra que predicar con el ejemplo, y evitar sucumbir ante la corrupción y la impunidad.

Los hombres y mujeres calificados que en sus hojas de servicios se destaquen la honestidad, patriotismo y el don de servil, deben de ser considerado para ocupar cargos públicos, incluyendo a los revolucionarios y comunistas. Solo con la participación de todos los sectores nacionales se puede emprender el camino hacia la profundización de la democracia y cambiar el rumbo en la conducción de los asuntos estatales..

Los funcionarios deben administrar en forma correcta, sin politiquería ni corrupción, la institución pública que se le entrega; conducirla por los senderos de la eficiencia, productividad y conservar la misma. Los bienes del Estado están para servil, garantizando rentabilidad, sin caer en la presión brutal del mercado. Muchas veces sirven de equilibrio; por eso el sector privado quiere sacarla, adquiriéndola, del negocio.



 


EL BARRILITO Y LA NECESIDAD DE LAS REFORMAS

Por Rafael Chaljub Mejía

Una vez más el Congreso Nacional vuelve a ser centro de escándalo y foco de una ardorosa controversia. Los temas son los mismos de siempre, los privilegios que se otorgan a los legisladores a costa de los fondos públicos.

A veces resulta difícil de entender cómo es que hombres y mujeres de trayectoria limpia, en los cuales los votantes depositan su representación y su confianza, llegan al Congreso no pueden resistir la tentación, reniegan sin el menor pudor de sus antiguas promesas y a poco andar están haciendo lo mismo que condenaban en tiempos de campaña.

¿Cuál es el poder imperial del barrilito que solo dos de los treinta y dos senadores han tenido el valor de negarse a recibirlo? Pretextos para inclinarse y recibir lo que el barrilito y su colega, el cofrecito, nunca faltan. El más manoseado es aquel de que los fondos se dedican a servicios sociales.

Esos servicios no son otros que las dádivas clientelistas que cualquier legislador deja caer a los votantes que acuden angustiados por múltiples necesidades a los pies del repartidor de favores. Se ofrece un paliativo poco menos que insignificante, pero el daño es difícil de medir en sus verdaderos alcances.

Porque eso de andar regalando cosas no es función legítima de ningún legislador, mucho menos con dinero que no proviene de su salario, y porque ese tipo de práctica ha contribuido como pocas a envilecer la conciencia de los votantes y a la degradación de la política.

La opinión democrática del país manifiesta enérgicamente su rechazo y es bueno que esa opinión siga creciendo. Pero esas prácticas condenables están instaladas desde hace tiempo y hay una realidad que las alimenta. Los legisladores hablan de servicios y asistencias sociales porque las instituciones a las que les toca ofrecerlas no los prestan o los prestan de forma muy deficiente.

Por eso, hay que eliminar el barrilito y todos los privilegios como ese, pero tener en cuenta que dentro de las reformas que deben emprenderse para hacer más efectivas las instituciones estatales, deben contemplarse aquellas que fortalezcan y preparen las que prestan servicios sociales a la población, de forma tal que las dádivas y los regalos humillantes se vuelvan cada vez más innecesarios. Y los legisladores, que cobren sus sueldos y se concentren en las funciones para las que son electos.

Fuente: https://eldia.com.do/el-barrilito-y-la-necesidad-de-las-reformas/



viernes, 16 de octubre de 2020

PCT: HAY QUE DISUADIR AL GOBIERNO DE QUE NO ABRA OTRA OLA DE PRIVATIZACIONES

 SECRETARÍA GENERAL 

PARTIDO COMUNISTA DEL TRABAJO (PCT)

Declaración pública.

El pueblo debe resistir cualquier política o decisión que le quite bienes públicos al pueblo y el pais. 

La izquierda y las organizaciones populares, que por principio, defendemos lo público; debemos estar alertas y  escudriñar de manera rigurosa toda medida e iniciativa del gobierno central y cualquier otra instancia del Estado,  con las que se pretenda filtrar cualquier propósito de entregar o vender bienes públicos al sector privado, sin que importe las razones que Invoquen para tal fin.

Los bienes públicos deben ser un factor de democracia y desarrollo, toda vez que pueden, y deben,  proporcionar bienes y servicios para el bienestar de  las mayorías populares que el sector privado por sus intereses particulares  no puede hacer.

El sector público debe tener como fin el bienestar del pueblo; mientras que la búsqueda de ganancias es el móvil del sector privado.

En muchos países, especialmente a la luz de los estragos humanos de la COVID 19, están dando de nuevo mucha importancia al dinamismo del Estado en la inversión y gestión de áreas vitales para el desarrollo y el bienestar de las mayorias.

El país no puede ir en vía contraria a como están caminando muchos países  y gobiernos en el manejo de bienes y fondos públicos.

El gobierno, y el Estado en general, deberían preocuparse en encontrar formas de gestionar lo público que garanticen eficiencia y eficacia en su desempeño y propósitos de bienestar general; cortando de raíz el prebendalismo  y el clientelismo que ha caracterizado la gestión pública.

Las organizaciones populares deben encontrarse para reflexionar la posibilidad de que desde el gobierno apuren iniciativas privatizadoras, y tomar las medidas cautelares que correspondan para  evitar sorpresas y hechos consumados.

Hay que  disuadir al gobierno de que no abra  otra ola de privatizaciones. 

Hay que estar dispuestos a  impedirlas  con la movilización popular.

Manuel Salazar

Secretario General del PCT.

15 de octubre,  2020.-



PÉRDIDA DE HEGEMONÍA DE EE.UU Y DECADENCIA DE LA CIVILIZACIÓN CAPITALISTA OCCIDENTAL

 Por Narciso Isa Conde

En el presente mundial resaltan cuatro grandes señales que marcan la pérdida de hegemonía del imperialismo estadounidense, que sumadas e interconectadas entre sí, y agregadas a las vertientes más relevantes de la multi-crisis que impacta la civilización capitalista occidental, determinan su actual proceso de decadencia. Veamos:

1. -CRISIS INTERNA

La COVID 19 ha desnudado, en dimensiones superiores a todas las antes evidenciadas, la crisis degradante que estremece la sociedad estadounidense.

Una crisis acumulada previamente y profundizada a continuación por la COVIDE 19, que se traduce en:

-Deterioro  de su sistema sanitario expresado en cifras récords  de muertes y contagios.

-Evidencias de altísimos niveles de empobrecimiento, desigualdades y discriminaciones de todo tipo: racistas, clasistas, religiosas, patriarcal, contra  adultos y adultas mayores, contra la juventud, e incluso un peligroso auge de las concepciones malthusianas promovidas por una parte de sus elites gobernantes…

-Trato brutal a la población afro-descendiente.

-Degradación ético-moral y deslegitimación crecientes del sistema bi-partidista, manifiesta incluso en el debate TRUMP-BIDEN y en la denuncia de fraude, la amenaza de desconocimiento de los resultados y judicialización del proceso.

-Agotamiento de la financiarización del sistema económico y del predominio de la especulación sobre la producción.

-Enorme déficit fiscal y altísimos niveles de endeudamiento externo e interno.

-Incremento de las pugnas entre las facciones chauvinista-neofascistas y las “globalistas” del gran capital, ambas portadoras de una agresividad militar destructiva contra el resto de la humanidad y en intensa competencia por la hegemonía interna y el predominio de uno o de otro en un viraje hacia un modelo que resulte del llamado “receteo” de la relación entre  la masa monetaria y la economía real, y entre ésta y el incremento del gasto social.

-Gansterización de gran parte del sistema político-militar y de las cúpulas empresariales, lo que determina el auge indetenible de la delincuencia en instancias institucionales-estatales y en importantes franjas de la sociedad.

-El crecimiento de las rebeldías sociales y político-sociales al interior de la sociedad estadounidense, expresándose a través de múltiples movimientos sociales masivos con tendencias transformadoras y/o impugnadoras de imposiciones sistémicas y políticas públicas anti-populares, tipo “Tomar Wall Strett”, confluencias de organizaciones anti-racistas, movimiento feministas radicales y espacios de migrantes e inquilinos empobrecidos.

En fin, aun sin agotar en este texto la agenda de las expresiones de esta crisis,  se puede captar el evidente desplome del llamado “sueño americano” y de su poder de atracción a nivel interno y externo; lo que debilita el poder de sus gobernantes y su impacto en ambos planos.

2.-DEBILITAMIENTO DE SU DOMINIO EN SU MAL LLAMADO “PATIO TRASERO”: NUESTRA AMÉRICA.

 A lo largo de más de medio siglo, la estrategia de dominación desplegada por EE.UU en la región latino-caribeña, no ha podido revertir el CICLO de cambios hacia la Segunda Independencia iniciado por la heroica Revolución Cubana, ni tampoco aplastar la cuarta oleada de transformaciones político-sociales desplegadas a partir de la insurgencia zapatista en México y del levantamiento político-militar chavista en Venezuela; seguidos de múltiples rebeldías populares y victorias electorales en pro de conquista de soberanía y reformas sociales,  y de trascendentes combates escenificados por movimientos transformadores de diversos calibres y de variadas consistencias políticas.

A pesar del feroz contra-ataque imperialista, respaldado por las oligarquías capitalistas y las ultraderechas a nivel interno, la dinámica reforma / contra-reforma, y revolución / contrarrevolución, perdura.

De ese contraataque ha resultado el llamado Bloque de Lima,  con 11 gobiernos subordinados a la política de Washington y controlados políticamente por las derechas y ultraderechas conservadoras y prp-imperialistas; pero al mismo tiempo no pocos de ellos asediados por las protestas populares y afectados por diversos grados de inestabilidad política en medio de elevadas tensiones sociales.

Las reversiones de los procesos de autodeterminación y la imposición de retrocesos ultra-neoliberales no han significado dominio estable de EE.UU y aliados, ni han conjurado persistentes tendencias a nuevas crisis de gobernabilidad.

La contraofensiva imperialista no ha podido con Cuba ni con Venezuela.

EE.UU y sus aliados volvieron a perder el control que lograron en Argentina con el Gobierno de Macri.

Con el triunfo de MORENA y López Obrador, México se zafó a nivel gubernamental de las garras de las mafias políticas pro-estadounidenses.

Los pueblos empobrecidos y reprimidos de Bolivia, Chile, Ecuador, Brasil Paraguay, Honduras, Haití, Colombia, Puerto Rico… no han podido ser doblegados. 

En esas naciones hermanas las movilizaciones y protestas multitudinarias se han tornado recurrentes y se radicalizan cada vez más.

En Costa Rica crecen las protestas contra la intervención del FMI.

Los nuevos planes de agresión a Venezuela han fortalecido la unidad cívico-militar a nivel nacional y la solidaridad  internacional con el proceso bolivariano; incluida la firme actitud de Rusia, Irán y China de apoyo a la soberanía venezolana y rechazo al agresivo intervencionismo estadounidense.

Venezuela no solo no está sola, sino que está muy bien acompañada de las fuerzas revolucionarias del Continente y del mundo, y de los Estados no alineados al eje imperialista occidental.

Venezuela bolivariana y chavista es un hueso duro de roer, mientras en toda la región crece la oposición a la decadente recolonización neoliberal y a los intentos de endurecerla bajo el mando de las derechas y ultraderechas mafiosas.

La histeria anti-china y anti-rusa de EE.UU no ha logrado detener en esta región los avances de ambas súper-potencias emergentes en el terreno económico y en el plano político en un gran número de países latino-caribeños; fenómeno que en el caso de China, por su fuerza económica, tiene proyección mundial; aunque ciertamente en algunos casos Washington logra limitar esos vínculos ejerciendo enormes presiones y esgrimiendo asuntos de seguridad.

3.-EE.UU PIERDE TERRENO EN UNA EUROPA CADA VEZ MÁS DIVIDIDA.

En Europa, el hecho de que otro de los sueños del imperialismo estadounidense, específicamente el de la unipolaridad a su favor, se haya esfumado, ha traído como consecuencia la pérdida de influencia y el debilitamiento de los controles desplegados anteriormente por esa superpotencia.

La multipolaridad la ha forzado a perder terreno en la vertiente militar, dadas  la recuperación de la independencia y  el fortalecimiento militar de Rusia, y la expansión y modernización de la economía China.

En Europa la Rusia de Putin es un poder más allá de sus propias fronteras.

Pero no se trata de eso solamente.

El tema China y su expansión económica y tecnológica hacia Europa le están causando serios problemas a EE.UU.

Esos problemas se relacionan con la cuestión comercial, la pérdida de mercado, los niveles de inversión y las nuevas tecnologías; que a su vez impactan las relaciones políticas y los niveles de las alianzas, y generan nuevas contradicciones, nuevos agrupamientos y significativas divisiones al interior de la Unión Europea (U.E.) y en toda la región.

Al quebrarse la unipolaridad y fragmentarse de nuevo la globalización, China ha podido expandir sus exportaciones, inundar los mercados europeos con sus productos, entrar en competencia a nivel mundial en materia de nuevas tecnologías, posicionarse mejor en la “guerra por la conectividad en las redes” y específicamente en lo relacionado con el tema crucial del 5G.

EE.UU sufre de no poder competir con China en materia de precios en esas vertientes, por lo que tiende a perder espacios y áreas en las que antes reinaba sola como súper-potencia. Las razones de esa realidad hay que remitirlas a las diferencias existentes entre los respectivos regímenes salariales y modelos económicos-sociales.

El poder de la nueva tecnología y la competencia por la supremacía  en el 5G.

China se ha propuesto independizarse tecnológicamente de Occidente y lo está logrando a buena velocidad y con mucho éxito. Lo que está pasando alrededor de la nueva generación de tecnología digital y particularmente del 5G es una expresión relevante de esa realidad.

En ese plano ciertamente se está librando una guerra trascendente.

En esa competencia están en juego temas como:

-La lucha por la supremacía que implica el monopolio para controlarla y el poder de decisión para imponer las normas de propiedad intelectual.

-El posicionamiento, más o menos ventajoso, en la cadena del suministro  para el espionaje y el boicot de estructuras críticas, o sea equipos y procedimientos sensibles en asuntos militares y de seguridad.

-Las ventajas y desventajas de ambas superpotencia o bloques de alianzas en cuanto a innovación militar, guerra y control del espionaje global desde el ciberespacio; la superioridad en inteligencia artificial, en la economía global, y el transporte terrestre, marítimo y espacial.

5G equivale a ojos y oídos para un mayor control planetario.

Equivale a industria y transporte robotizado.

La correlación de fuerzas empresariales y de poder por países en ese campo se presenta hoy de la siguiente manera:

-EEUU tiene a su interior dos corporaciones punteras en esa nueva tecnología: INTEL y ARIEL-CORP, pero con la limitación de que para competir con China necesita a Europa y a sus corporaciones.

-Europa tiene dos: NOKIA y ERICSSON.

-China tiene  tres: TIK-TOK, TENCENT y HUAWEI.

-En China y en el mundo HUAWEI lleva la delantera: imagen más nítida, transmisión más veloz, más rápida y mejor precio, y una mejor relación entre los seres humanos y las máquinas.

-Otra ventaja de China es que las corporaciones privadas están obligadas a actuar conjuntamente con el Estado, mientras que en EE.UU pueden zafarse y hacer lo que le dé la gana, debilitando la cohesión en el accionar internacional.

 Eso no determina que la hegemonía está definida, pero sí que en la actualidad de esa competencia China tenga algunas ventajas importantes, lo que plantea las cosas así: o EE.UU da un salto (nada fácil), o China desbanca  a su contrario. Y los expertos vaticinan que eso posiblemente necesite 5 años más para el desenlace definitivo.

Las ventajas relativas de China en el 5G influyen sobre los aliados europeos de EE.UU y erosionan su hegemonía.

Un gran número de naciones europeas son aliadas estratégicas y dependen militarmente de EEUU. Eso le impone a cada uno ciertas ataduras que en la actualidad están siendo erosionadas por las ventajas que representan los vínculos económicos y tecnológicos con China.

En la actualidad Europa se mueve entre esa alianza estratégica -acompañada de la dependencia militar y del rol determinante del Pentágono en la OTAN- y la conveniencia del fortalecimiento de los vínculos económicos con el “Gigante Asiático”, que incluye las conexiones a las redes más eficaces.

Inglaterra, pese a su alianza carnal con EEUU, provee sus redes mediante acuerdos con Huawei.

Polonia sigue cooperando con China pese a la amenaza estadounidense de no respaldar la instalación de una base militar de cara a sus contradicciones con Rusia.

Alemania recibe presiones de Washington para que desista de sus vínculos con China en la vertiente de la nueva tecnología.

Alemania y Francia son las más grandes receptoras de  inversiones China a nivel europeo.

España va siguiendo esa misma ruta.

En general, los países europeos no rompen con EEUU, pero siguen sus amoríos con China por las ventajas comerciales, el impacto de las inversiones y las conveniencias tecnológicas.

Esto determina que Washington aumente su nivel de presión metiendo miedo con el tema seguridad y amenazando con condicionar la alianza militar concertada.

La reciente visita de Pompeo estuvo acompañada de muchos misiles verbales en esas direcciones y de una marcada insistencia en forjar una gran coalición anti-china, que encuentra poco eco en la Europa de estos tiempos.

La estrategia China en Europa.

La estrategia China es de largo plazo, pero sin desistir de sus metas y avanzando poco a poco en pro de ellas, empleando a fondo sus ventajas comparativas.

En esa tesitura ha logrado, desplegado un eficaz trabajo de hormiga, fortalecer sus relaciones políticas en una buena parte de los países del Este y del Sur de Europa; mientras invierte en grande en Francia y Alemania, con buen rebote hacia Inglaterra y España. Una operación combinada hacia el centro y la periferia del Viejo Continente, con resultados positivos tangibles para sus intereses.

Esa gravitación del poderío chino económico-tecnológico y realidades propiamente europeas, han influido para que, además del polo que se nuclea alrededor de Rusia, se conformen tres tendencias en el mismo espacio de los aliados europeos de EEUU.

1)   Alemania y Francia al tiempo de subrayar que China representa otro sistema y que en consecuencia no puede ser su aliado, defienden la validez de sus vínculos económicos con la superpotencia asiática y subrayan que ellos no quieren ser segundones o subordinados de EEUU, sino mas bien “parte de un triangulo”.

2)   Inglaterra y una parte de los Países Nórdicos reconocen la validez de los argumentos franco-alemanes, pero subrayan que no les interesa la tutela de ninguna de esas dos principales potencias de euro-occidentales.

3)   Mientras, en los Estados del Oriente y el Sur de Europa, crece la tendencia pro-china; y en los pueblos -sobre todo en los del Sur- proliferan los estallidos políticos sociales contra los nuevos ajustes neoliberales y contra la manipulación de la pandemia a favor de gran capital. Grecia está que arde.

A esto se agrega el debilitamiento de la UE a consecuencia de fracturas de la unidad de sus cúpulas y de las corrientes separatistas y centrifugas en cabezada por el Reino Unido.

Así se expresa por el momento el debilitamiento del poder norteamericano sobre el Continente europeo y las divisiones en marcha, a propósito de los fenómenos económicos y del poder de la nueva tecnología, pendiente todavía su desenlace pleno.

4.-EL DECLIVE ES GLOBAL.

Esto acontece en Europa y fuera de Europa.

El declive de EEUU es a escala global, con evidencias claras en lo acontecido durante la crisis político-militar ucraniana, en el posicionamiento de Bielorrusia y de otras ex-repúblicas soviéticas, en las confrontaciones respecto a Siria, en las relaciones y posicionamientos respecto a Irán y Palestina, y en otros conflictos escenificados en el Medio Oriente y más allá.

En el cercano y lejano Oriente, en Asia y África se están produciendo fenómenos que confirman el declive.

EEUU no ha logrado derrotar a Corea del Sur, ni cambiar la realidad de Viet Nam, ni vencer a Irán.

Aún en países y territorios invadidos, la resistencia sigue.

Las guerras les resultan como negocio lucrativo y como medios de destrucción, pero no logran ni ocupaciones ni formulas estables.  A lo sumo sus invasiones militares dan como producto una especie de caos incontrolable.

El poder militar de Rusia y la fortaleza económica de China, le sale a EE.UU en todos los continentes.

No pocos Estados pequeños se tornan respondones.

Los modelos neoliberales son también embestidos por diversas expresiones de rebeldía de los pueblos de Asia y África, y por todas partes las luchas por la soberanía se debate entre victorias y reveses.

Las avalanchas de inmigrantes de los pueblos empobrecidos y re-colonizados derriban todos los controles.

Los maltratados, calificados despectivamente como habitantes de “Cuarto y Tercer mundo”, se vuelcan hacia las entrañas de las potencias opresoras procurando sobrevivir.

Tal realidad -acompañada de una gansterización del sistema imperialista occidental, de un recrudecimiento de las opresiones y violencias funcionales a la sobre-explotación capitalista (clasista, racista, patriarcal, adulto-céntricas) y de una crisis ambiental que amenaza la existencia humana y la vida en el planeta- son señales claras no solo de pérdida de hegemonía de EE UU, sino de la decadencia de un sistema y una civilización basada en el dominio de la burguesía y en la voraz dinámica del capitalismo.

Las decadencias  imperiales nunca  se producen al margen de la agresividad, la violencia y las guerras.

En su declive los dominadores se tornan más feroces.

Es el caso del imperialismo estadounidense y sus aliados en Occidente y más allá, impulsores de la guerras mundial infinita.

El parto de lo nuevo será doloroso, pero será.

 14-10-2020, Santo Domingo, RD.




miércoles, 14 de octubre de 2020

AVANCEMOS UNIDOS Y TOMEMOS EL PODER

 Por Francis Santana

El actual es un momento oportuno para el campo popular avanzar unido hacia el poder

Es tiempo de unir a todas las fuerzas que estén dispuestas a unirse contra la oligarquía y el dominio extranjero.

Es tiempo de luchar junto a todos los sectores que estén dispuestos a luchar para que el pueblo y sus organizaciones políticas y sociales de avanzada nos atrevamos a expulsar del poder a los viejos y "nuevos" partidos de los ricos, entreguistas, corruptos, beneficiarios de la impunidad, neoliberales y socios del narco-tráfico.

Es tiempo para vertebrar un poderoso proyecto politico-social unitario que tenga como objetivo central alcanzar el poder político; no para ir tras simples migajas y cuotas de poder intrascendentes.

Es ahora, cuando los viejos y desacreditados partidos de derecha (PRD, PRSC y PLD y sus aliados) atraviesan por los peores momentos de su historia, cuando debemos prepararnos para fortalecernos en todos los frentes, combatir en distintos escenarios y junto a las mayorías nacionales avanza y llegar a gobernar el país.

Es ahora, cuando el gobierno perremeista se encamina aceleradamente hacia un descrédito indetenible y demuestra rápidamente su incapacidad para atender las más apremiantes demanadas de las mayorias que lo llevaron al poder, cuando tenemos que construir un vigoroso proyecto con elevada capacidad de movilización y de convocatoria que se convierta a mediano plazo en una portentosa fuerza de masas, capáz de conducir al pueblo en sus principales luchas y que todas estas tengan un mismo norte: alcanzar el poder político de la nación.

Tenemos que evitar a toda costa que el peledeismo y sus aliados puedan retomar el poder aprovechando el desgaste inevitable del presente gobierno; y esto solo se garantiza mediante el surgimiento y consolidación de un bloque político-social independiente y diferenciado de los partidos de derecha y que incluya a la diversidad del campo revolucionario, patrióticio y progresista, sin pretenciones vanguardistas y sin la reedición de conductas sectarias, en el que también participen decenas de miles de hombres y mujeres revolucionarios/as que en la actualidad no están organizados en ningún grupo pilítico, pero que acompañan a sus comunidades en todas sus luchas .

Algunos dirían que en medio de la situación de limitaciones en que se encuentra el campo popular, este planteo es una quimera, una simple elucubración cargada de subjetivismo.

A quienes así pensaran, sería oportuno recordarles que estamos en medio de una coyuntura sin presedentes, que también encuentra a los viejos partidos del sistema en un declive de pronósticos reservados y que además estamos viviendo una situación de crisis económica, sanitaria y ambiental que ha combulcionado toda nuestra sociedad y a todo el planeta, que no podrá ser superada mediante la implementación del modelo neoliberal y que esto debemos aprovecharlo a fondo para avanzar hacia el poder, sin aventurerismo de ningún tipo, sin desesperación; pero con audacia, con las masas y con firme determinación.

Si unimos el amplio torrente compuesto por las organizaciones, sectores y personas del campo popular y democrático; luchar por el poder y alcanzarlo en medio del desarrollo de la presente coyuntura no es una quimera, sino una real posibildad.

¡Debemos atrevernos!