sábado, 24 de octubre de 2020

LA UNIDAD ABARCA TODOS LOS FRENTES DE MASAS

 Por Fortune Modeste Valerio

La unidad de los revolucionarios ha sido el anhelo esperado por décadas. Que difícil es concretizarlo para poder avanzar. Otros pueblos de la región han saboreado ese manjar, marchar unidos, y los frutos están a la vista de todos. ¡Qué envidia!

La República Dominicana tiene sus encantos y características, pero no somos fáciles. Lo que podría ser exitoso, maravilloso, aquí resulta un problema. Un país muy especial y débil al mismo tiempo, de fácil ser penetrados por influencias negativas. Quizás, relacionado con el escaso y limitado desarrollo político, y, por supuesto, el bombardeo permanente de la ideología, embrutecedora, de la clase dominante.

La unidad de los revolucionarios, progresistas y sectores demócratas, recorre el continente. Aquí, que copiamos casi todo, nos pasamos de contento al observar el avance de otros pueblos, en materia de unificación de fuerzas políticas; sin embargo, se mueven contrario a la manecilla del reloj. Esa corriente positiva debe tocar la sensibilidad de los criollos para entender que, desunidos y dispersos, somos presas fáciles de torear, mantenernos en la soga o en la lona.

Si queremos avanzar al poder hay que actuar unidos en todos los frentes de masas, para recuperar la credibilidad de los mismos, y que sean dirigidos por hombres y mujeres comprometidos con sus causas, no por comerciantes ni sinvergüenzas. Esta tarea es de vital importancia e ir acortando la distancia en una larga travesía que nos llevará alcanzar peldaños en forma gradual.

El hábitad por excelencia de los revolucionarios es el seno del pueblo; sus organizaciones que operan en las fábricas, campos, universidades, escuelas, sector de profesionales, barrios, etcéteras. Lugares que dan vida y salud, del cual nunca debieron disminuir el trabajo, salir o abandonarlos. Sin ellos, mueren lentamente.

Practicar la unidad en los frentes de masas, significa actuar unidos en el seno de las entidades sectoriales. Y donde no existan, aunar esfuerzos para crearlas, dando participación equitativa a las demás organizaciones hermanas. Al pueblo hay que organizarlo y ser dirigido por auténticos representantes que a la hora de la verdad no se salga con la de Villadiego.

El ambiente es propicio para intensificar, volver, al trabajo con los trabajadores, la juventud, los campesinos, los profesionales, pequeños productores y demás sectores que gravitan en la vida nacional. La influencia en la sociedad se consigue compartiendo con la población, sus penas y alegrías.

Nuestro país tiene su propia idiosincrasia que nos permite distinguirnos y lo más significativo, una formación económica, política y social con características muy peculiares. Si queremos avanzar, debemos sujetarnos a las experiencias históricas para no fallar, de nuevo. La unidad debe empezar en el fragor del trabajo y la lucha, garantías que sella un despertar que guíe las acciones de la población.

Las organizaciones comunistas, revolucionarias y progresistas, deben intensificar la unidad de acción en los diferentes frentes de masas, sobre la base de programas, sin confundir el escenario, que recojan las reivindicaciones más sentidas y la proporcionalidad en la dirección. Avancemos de lo pequeño a lo grande. Solo el trabajo en el seno del pueblo, nos dará vocación de poder.





 

EN HONOR A RAÚL MARCO

Por Rafael Chaljub Mejía

Rindo homenaje al camarada Raúl Marco, indoblegable comunista español, reconocida personalidad del movimiento comunista internacional, con el cual tuve la honra de compartir por largos años la militancia en la misma causa.

Juan Manuel Fernández López, por su nombre de pila, nació el 19 de abril de 1936, año en que el fascista Francisco Franco, y las fuerzas más reaccionarias hundirían a España en la guerra civil y, desde 1939, en una larga tiranía.

En esas circunstancias vino Raúl al mundo y a la lucha. Muy joven se rebeló contra la tiranía, se organizó en la resistencia interna y luego salió a cumplir labor política en el extranjero.

En esos afanes se encontró con una mujer que contribuiría a darle un cauce definitivo a la vida de este batallador tenaz. Elena Ódena por su nombre de guerra, militante del viejo Partido Comunista de España.

Cuando Santiago Carrillo y sus allegados renegaron de las tradiciones revolucionarias del heroico PCE, Elena y Raúl encabezaron la oposición y junto a un núcleo de templados militantes, se echaron a cuestas la grave tarea de reconstruir la vanguardia de la clase obrera española.

En 1964 encabezaron los trabajos de fundación del Partido Comunista de España –Marxista-leninista-.

Eran los tiempos calientes de la guerra fría, la escisión del movimiento comunista internacional provocada por los revisionistas soviéticos y el apogeo de la represión del franquismo.

En 6 de enero de 1974 dirigieron la fundación del Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico –FRAP-, que regó con la sangre de varios mártires la causa de la libertad del pueblo español.

Elena murió el 10 de noviembre de 1985, Raúl supo reponerse a este golpe y siguió la lucha junto a sus camaradas españoles y a sus hermanos del movimiento comunista internacional.

En 1991 pasó por una las más duras pruebas morales cuando sus propios compañeros lo traicionaron y para liquidar el partido, expulsaron a Raúl. En vez de abatirse, Raúl se sintió desafiado y de nuevo emprendió el trabajo de reconstrucción de su partido hasta lograrlo.

En los últimos años luchó tenazmente contra la enfermedad que lo consumía, nunca se rindió, hasta que el pasado viernes 16, rodeado de la cálida compañía de su compañera Lola Vals, perdió al fin la batalla que todos perdemos contra la muerte.

Adiós, viejo camarada, todos te tendremos siempre como fuente de inspiración y referente inmortal de temple y de firmeza.

Fuente: https://eldia.com.do/en-honor-a-raul-marco/



jueves, 22 de octubre de 2020

CADA CUCUYO QUE SE ALUMBRE CON SU LUZ

 Por Fidel Soto

Una vez el presidente Bosch me comentó la necesidad de que el gobierno no se diera cuenta  que el partido era mantenido financieramente con la venta del periódico Vanguardia del Pueblo.

Efectivamente así era. Se sostenía económicamente la red de activistas y se cubrían los gastos del partido. La militancia trabajaba en la captación de recursos para mantener esa maquinaria funcionando a nivel nacional. Con locales en todo el país. Sólo en la capital teníamos más de 20. Los cotizantes y colaboradores enviaban sus aportes; pero el que más trascendencia tenía en cuanto a entrada fija  todas las semanas, eran los fondos provenientes de la venta del periódico.

El presidente elogiaba al periódico. Decía que era el único que no tenía pase de página. Que era una especie de Iskra (el periódico de los bolcheviques). Que denunciaba, organizaba y educaba; pero que gracias a la entrada de dinero, por la venta, mantenía o cubría los gastos del partido.

En esa conversación señaló que el enemigo haría todo lo posible para boicotear la venta y la circulación. Y en muchos aspectos trataron.

La recaudación de fondos tenía una característica única y exacta. Al colaborador se le entregaba una tarjeta blanca con los meses del Año y al recaudador (miembro de Comité de Base o de Círculo de Estudio), una tarjeta igual, pero de color amarillo. Ambos firmaban la casilla correspondiente al pago del mes. No había forma de que el dinero se quedara en el bolsillo del miembro o circulista, sin que fuera detectado.

Para las elecciones del 82, el Subsecretario para asuntos latinoamericanos Thomas Hemders, acusó al partido de recibir fondos de Cuba. Bosch le salió al paso a esa calumnia y nos comentó hasta dónde estaban preocupados los yankis con el empuje que venía cosechando la organización.

Si ese partido pudo llegar tan lejos en organización y simpatía; pero sobre todo en ser la única entidad política que aplicó con destreza y seriedad, la política de "APOYARSE EN LOS  PROPIOS ESFUERZOS ";  demostró que no hay necesidad de que el Estado mantenga un presupuesto destinado a los partidos políticos.

Cuentan que cuando Petán Trujillo estaba en el avión que lo llevaría fuera del país, llegaron dos camiones con los "COCUYOS DE LA CORDILLERA" y, en estado de agitación y angustia vociferaban: "PETÁN Y QUÉ SERÁ DE NOSOTROS". Desde el avión, casi en marcha, le contestó: "CADA COCUYO QUE  SE ALUMBRE CON SU LUZ".

La propuesta del presidente Luis Abinader de rebajar por este año el 50 por ciento de la asignación a los partidos, no es la correcta. La justa, necesaria y acertada, es eliminar esa odiosa ley  así como todos los tipos de privilegios y artifugios legales e ilegales como los llamados barrilitos y cofresitos, (disimulado ahora como El Fondo de Compensación Social), que mantienen  a las ÉLITES POLÍTICAS.

Y, aunque es vergonzoso citar el cuento de Petán (falso o verdadero), decimos hoy con fuerza: "CADA COCUYO QUE SE ALUMBRE CON SU LUZ."

Nota: Me refiero al PLD de Bosch.





miércoles, 21 de octubre de 2020

MINERA -APP -EU

 Por Narciso Isa Conde


Los amores del Gobierno de Luis Abinader-PRM-Empresariado con Barrick Gold implican una peligrosa aventura bajo tutela de EEUU, superpotencia evidentemente decadente.

Ella incluye un Plan Minero (degradante del ambiente y generador de escasez de agua para privatizarla), onerosas Alianzas Público-Privadas (APPs), Pacto Fiscal (en un CES controlado por el gran capital privado), ventas de activos estatales y sumisión a la política exterior de EEUU (incluidas agresiones a Venezuela, alianza con el nefasto Grupo de Lima, hostilidad frente a Cuba y desprecio de las ventajas que podría ofrecer un mundo multi-polar y las relaciones bilaterales con China). Sobre todo eso se escuchan graciosas pretensiones gubernamentales en voz del Presidente, su Canciller y sus ministros-empresarios.

A esto agrego, que cuando la venta de bienes del Estado y del patrimonio natural del país, y la formación de APPs, están a cargo de altos funcionarios, que son a la vez grandes empresarios o socios de ellos, esas operaciones se traducen en tráfico de influencia y, por tanto, implican corrupción. Más, si las ventas y asociaciones que involucran propiedades públicas y recursos naturales, van a parar a manos o bajo control administrativo de grupos económicos y corporaciones privadas de los cuales estos funcionarios forman parte. Y ese es el caso de lo que ahora se pretende hacer en el sistema eléctrico y en nuevas áreas turísticas.

Es engañoso que se diga, que con las ventas de “activos” del Estado, el gobierno empresarial del PRM va a “recaudar” 90 mil millones de pesos, cuando se sabe que vender no equivale a “recaudar”. La venta de propiedades de toda la sociedad -ahora bajo control de un Estado que no merece confianza- a personas y empresas privadas, equivale a privatizar; lo que implica empobrecer al Estado y enriquecer más aún a los tutumpotes.

Operaciones engañosas

A esto se suma que en parte se trata de completar el traspaso de propiedades y acciones de la colectividad nacional en el sector eléctrico -proceso iniciado en 1998 con la llamada “capitalización”- a corporaciones privadas, criollas y extranjeras; fortaleciendo así el bloque colonizador, que responde a los intereses del imperialismo estadounidense. Y como se trata de un sistema de empresas que mueve casi todas las actividades de la sociedad, esto conlleva ceder totalmente a EEUU y a sus aliados la seguridad y la soberanía del país en ese sector estratégico, que por definición debería ser nacional y público. Mientras… El Plan Minero conspira contra la vida misma de esta isla y de dos pueblos.



sábado, 17 de octubre de 2020

EL PRESIDENTE ABINADER: PRM, SECTOR PRIVADO Y ALIADOS

Por Fortune Modeste Valerio

El presidente Luis Abinader Corona prefirió conformar su gobierno, en su línea central, con reconocidos cuadros técnicos del empresariado dominicano. Obviando, por supuesto, su ascenso al poder como resultado de una amplia Coalición de partidos políticos, sociedad civil y personalidades independientes.

Sin esa Coalición se hubiese producido una segunda vuelta. Y sabrá Dios lo que hubiera ocurrido. El tablero electoral tenía sus fichas en posiciones de ataque y casi todos se daban como ganadores. El cambio de escenario y la inyección de nuevas fuerzas políticas inclinó la balanza en favor del actual presidente Abinader. En consecuencia, es un error ignorarlo en función de ocupar funciones públicas de envergadura para aplicar el programa de gobierno y cumplir con las promesas electorales.

Entregarle el gobierno a algunos sectores privilegiados del PRM, sector privado y participación ciudadana, aleja todas las posibilidades de encausar el nuevo gobierno por senderos de una verdadera democracia que garanticen las libertades democráticas y el bienestar de la población. Mientras, el primero le interesa escalar social y económicamente; el segundo, anda detrás de los bienes del Estado, y, por último, están los que luchan contra la corrupción y la impunidad bajo la sombra del poder de los Estados Unidos de Norteamérica.

Conformar un gobierno depende de la voluntad del presidente de la República y de la visión que tenga del presente y futuro de la sociedad. Sin duda, necesitamos profundizar el proceso democrático que garanticen las reformas constitucionales pendientes y que detenga, régimen de consecuencia, la galopante corrupción que desde el poder manifiestan todo el que llega.

El régimen de consecuencia debe ser apegado a la Constitución de la República y otras leyes sustanciales que guían a los ciudadanos por el camino sujeto a la Ley. No es justo que al dominicano común y corriente se le aplique todo el peso de la Ley, por pendejadas; mientras los funcionarios gozan de impunidad al malversar cuantiosos recursos, y, violan lo que llaman conflicto de intereses.

La conducción con firmeza, del presidente Abinader, del aparato estatal debe de estar en consonancia con el programa de gobierno, es la garantía de evitar las distorsiones que se exhiben en la opinión pública, a manera de ensayo, para su ejecución. No hay vuelta atrás, fracasar de nuevo, en la modificación y profundización de las reformas, políticas, económicas y sociales, esperadas por décadas.

La malsana práctica, muy usada, de llegar al poder para enriquecerse utilizando recursos públicos, debe ser erradicada, si se quiere profundizar el proceso democrático. Es la mayor y delicada prueba de fuego que tiene el actual gobierno. Con la experiencia de los anteriores gobiernos, no le queda de otra que predicar con el ejemplo, y evitar sucumbir ante la corrupción y la impunidad.

Los hombres y mujeres calificados que en sus hojas de servicios se destaquen la honestidad, patriotismo y el don de servil, deben de ser considerado para ocupar cargos públicos, incluyendo a los revolucionarios y comunistas. Solo con la participación de todos los sectores nacionales se puede emprender el camino hacia la profundización de la democracia y cambiar el rumbo en la conducción de los asuntos estatales..

Los funcionarios deben administrar en forma correcta, sin politiquería ni corrupción, la institución pública que se le entrega; conducirla por los senderos de la eficiencia, productividad y conservar la misma. Los bienes del Estado están para servil, garantizando rentabilidad, sin caer en la presión brutal del mercado. Muchas veces sirven de equilibrio; por eso el sector privado quiere sacarla, adquiriéndola, del negocio.



 


EL BARRILITO Y LA NECESIDAD DE LAS REFORMAS

Por Rafael Chaljub Mejía

Una vez más el Congreso Nacional vuelve a ser centro de escándalo y foco de una ardorosa controversia. Los temas son los mismos de siempre, los privilegios que se otorgan a los legisladores a costa de los fondos públicos.

A veces resulta difícil de entender cómo es que hombres y mujeres de trayectoria limpia, en los cuales los votantes depositan su representación y su confianza, llegan al Congreso no pueden resistir la tentación, reniegan sin el menor pudor de sus antiguas promesas y a poco andar están haciendo lo mismo que condenaban en tiempos de campaña.

¿Cuál es el poder imperial del barrilito que solo dos de los treinta y dos senadores han tenido el valor de negarse a recibirlo? Pretextos para inclinarse y recibir lo que el barrilito y su colega, el cofrecito, nunca faltan. El más manoseado es aquel de que los fondos se dedican a servicios sociales.

Esos servicios no son otros que las dádivas clientelistas que cualquier legislador deja caer a los votantes que acuden angustiados por múltiples necesidades a los pies del repartidor de favores. Se ofrece un paliativo poco menos que insignificante, pero el daño es difícil de medir en sus verdaderos alcances.

Porque eso de andar regalando cosas no es función legítima de ningún legislador, mucho menos con dinero que no proviene de su salario, y porque ese tipo de práctica ha contribuido como pocas a envilecer la conciencia de los votantes y a la degradación de la política.

La opinión democrática del país manifiesta enérgicamente su rechazo y es bueno que esa opinión siga creciendo. Pero esas prácticas condenables están instaladas desde hace tiempo y hay una realidad que las alimenta. Los legisladores hablan de servicios y asistencias sociales porque las instituciones a las que les toca ofrecerlas no los prestan o los prestan de forma muy deficiente.

Por eso, hay que eliminar el barrilito y todos los privilegios como ese, pero tener en cuenta que dentro de las reformas que deben emprenderse para hacer más efectivas las instituciones estatales, deben contemplarse aquellas que fortalezcan y preparen las que prestan servicios sociales a la población, de forma tal que las dádivas y los regalos humillantes se vuelvan cada vez más innecesarios. Y los legisladores, que cobren sus sueldos y se concentren en las funciones para las que son electos.

Fuente: https://eldia.com.do/el-barrilito-y-la-necesidad-de-las-reformas/



viernes, 16 de octubre de 2020

PCT: HAY QUE DISUADIR AL GOBIERNO DE QUE NO ABRA OTRA OLA DE PRIVATIZACIONES

 SECRETARÍA GENERAL 

PARTIDO COMUNISTA DEL TRABAJO (PCT)

Declaración pública.

El pueblo debe resistir cualquier política o decisión que le quite bienes públicos al pueblo y el pais. 

La izquierda y las organizaciones populares, que por principio, defendemos lo público; debemos estar alertas y  escudriñar de manera rigurosa toda medida e iniciativa del gobierno central y cualquier otra instancia del Estado,  con las que se pretenda filtrar cualquier propósito de entregar o vender bienes públicos al sector privado, sin que importe las razones que Invoquen para tal fin.

Los bienes públicos deben ser un factor de democracia y desarrollo, toda vez que pueden, y deben,  proporcionar bienes y servicios para el bienestar de  las mayorías populares que el sector privado por sus intereses particulares  no puede hacer.

El sector público debe tener como fin el bienestar del pueblo; mientras que la búsqueda de ganancias es el móvil del sector privado.

En muchos países, especialmente a la luz de los estragos humanos de la COVID 19, están dando de nuevo mucha importancia al dinamismo del Estado en la inversión y gestión de áreas vitales para el desarrollo y el bienestar de las mayorias.

El país no puede ir en vía contraria a como están caminando muchos países  y gobiernos en el manejo de bienes y fondos públicos.

El gobierno, y el Estado en general, deberían preocuparse en encontrar formas de gestionar lo público que garanticen eficiencia y eficacia en su desempeño y propósitos de bienestar general; cortando de raíz el prebendalismo  y el clientelismo que ha caracterizado la gestión pública.

Las organizaciones populares deben encontrarse para reflexionar la posibilidad de que desde el gobierno apuren iniciativas privatizadoras, y tomar las medidas cautelares que correspondan para  evitar sorpresas y hechos consumados.

Hay que  disuadir al gobierno de que no abra  otra ola de privatizaciones. 

Hay que estar dispuestos a  impedirlas  con la movilización popular.

Manuel Salazar

Secretario General del PCT.

15 de octubre,  2020.-