jueves, 25 de febrero de 2021

LAWFARE: CONTRA LÍDERES PROGRESISTAS DE IZQUIERDA EN LATINOAMÉRICA

 Por Fredery Burgos Sánchez

El término Lawfare (Guerra Jurídica), se ha puesto muy de moda en los últimos años en términos políticos en países latinoamericanos, muy especialmente en Suramérica. Los países suramericanos que han sido gobernado por lideres progresistas o de izquierda como la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, los ex  mandatarios Luís Ignacio Lula da Silva y  Dilma Roussett en Brasil, Rafael Correa en  Ecuador y el caso más reciente el de ex presidente Evo Morales en Bolivia.

Es importante señalar que en el gobierno de Mauricio Macri se intentó enjuiciar a la ex presidenta Cristina de Kirchner, por la causa conocida como «Vialidad», relacionada  a irregularidades en la concesión de obras viales del empresario Lázaro Báez en Santa Cruz, así como nueve expedientes más, de los cuales siete estaban a cargo de un juez federal.

Lo mismo sucedió con Lula, quien ha sido el presidente más popular del Gigante del Sur, a quien se le acusaba de diez casos de corrupción siendo el más conocido Lava Jato. Por éste fue condenado a doce años de prisión, de los cuales solo duró diecinueve meses; Lula fue liberado por un fallo a su favor de la Corte Suprema de Justicia de ese país.

En cuanto a Dilma, las acusaciones versaban sobre violación a la ley presupuestaria y a la ley de probidad administrativa por parte de la presidenta, así como sospechas de  implicación en actos de corrupción en Petrobras, que han sido objeto de investigación por la Policía Federal, en el ámbito de la Operación Lava Jato, lo cual  le costó  la presidencia en un proceso  que fue conocido como Impeachment.

El ex presidente Correa, fue objeto de acusaciones de corrupción y por esto, un tribunal manipulado de Ecuador, lo declaró culpable, siendo condenado en primera instancia, a ocho años de cárcel, y aún pesan sobre él, 16 causas abiertas ante la justicia ecuatoriana.

Por último, las acusaciones realizadas por la presidenta de facto Jeanine Áñez, quien acusó ante los tribunales al líder indígena y ex presidente Evo Morales de supuestos casos de pedofilia.

Estos Lawfare, se enmarcan en un plan estratégico de la derecha internacional y los halcones del norte, para criminalizar,  desacreditar e inhabilitar con este tipo de campaña, no solo en los tribunales, sino también vía  los distintos medios de comunicación serviles a los intereses hegemónicos imperiales. Con esto se intenta frenar política y moralmente, el avance  de los líderes progresistas y de izquierda a lo largo de la Patria Grande.

A pesar de estas embestidas e injurias judiciales contra estos líderes, ellos mantienen un gran liderazgo político y social, no solo en sus naciones; también tienen  influencias en los países de la región en este momento político que vive Latinoamérica y el mundo.







lunes, 22 de febrero de 2021

LA REVOLUCIÓN SIGUE SIENDO UN PROBLEMA QUE ESPERA SOLUCIÓN

Por Manuel Salazar

El capitalismo está otra vez en crisis. Que no es solo económica, sino de la civilización que ha creado.
Si, pero ¿Cuál será el rumbo de la solución a esta crisis?
Este texto procura afirmar que la revolución siempre será una opción, y que los comunistas y revolucionarios tenemos que proponernos esa tarea en concreto. En el discurso y el trabajo día a día.
Porque las crisis capitalistas, que son cíclicas, periódicas, y en los últimos años se dan con más frecuencia y son cada vez más breves los períodos de recuperación, sin llegar a la fase de auge; nos dan sobrados argumentos teóricos, y hechos de afección a las masas trabajadoras y populares en general, para la propaganda y agitación revolucionarias.
La crisis es una posibilidad de revolución. Esta es más cierta que en circunstancias de normal desenvolvimiento del capitalismo; y cuanto más, en la medida en que en estas crisis son más drásticas las medidas que imponen los gobiernos a la clase trabajadora y el pueblo en busca de lograr la recuperación de la tasa media de ganancia del capital.
Pero es una pelea, teórica y práctica; con las teorías y los esfuerzos del capital para imponer su rumbo y reeditarse como sistema. Este tratará de prevalecer su esencia, cualquiera que sea la forma que adopte.
Aquí estamos otra vez. Está en curso una crisis del sistema capitalista; que puede lograr niveles de recuperación, pero en unas condiciones de mucha fragilidad en el desenvolvimiento económico, y sobre la base de políticas y medidas por parte de los Estados que crearán más desigualdad social y opresión, todo lo que, en suma, generaría en poco tiempo otra caída, o desaceleración económica.
El desafío es la organización y lucha de los trabajadores y demás sectores populares en sus tres vertientes, económica, o sea de enfrentamiento directo a los capitalistas por reivindicaciones inmediatas, como mejora de salarios, seguridad social, libertad sindical, entre otras demandas inmediatas; teórica, es decir, desmontando las ideas, ideología y valores que sustentan el dominio del capital; y política, constituyendo una mayoría política, unida y movilizada en torno a una plataforma programática, en la perspectiva de ganar el poder.

Fuente: REVOLUCIÓN: sigue siendo un problema que espera solución. Del nuevo libro de Manuel Salazar.



SIN TRANSPARENCIA

 Por Narciso Isa Conde

En nombre de la lealtad a la transparencia es necesario que se aclaren, o que se informe bien a esta sociedad, sobre una serie de transacciones y hechos del Gobierno.

Unas son operaciones realizadas y otros nombramientos ejecutados y casos que podrían generar conflictos de intereses y/o facilitar tráfico de influencia y complicidad con ciertos delitos impunes.

No se sabe de las firmas contratadas para el marketing político y “asesorías de imagen” del Gobierno, el Presidente y su Gabinete. Si son de aquí o del exterior, quiénes las dirigen, cómo se les paga, cuánto se le paga y cuál es el monto erogado por ese concepto en estos seis meses de gobierno. Igual lo concerniente a publicidad oficial en medios de comunicación privados y estatales.

Deberían publicarse los contratos del Ministerio de Educación con televisoras y emisoras radiales donde se transmiten clases a distancia; así como costos de materiales impresos y videos. Amerita que se transparente bien la compra de equipos a una empresa de Andy Dahuajre, La Novia de Villa, dando a conocer también la documentación correspondiente, sin olvidar sus vínculos con el caso Odebrecht.

Igual debe hacerse con todas las compras del Gobierno, que amparadas en el “Estado de Emergencia Nacional”, no han pasado por la Dirección de Compras y Contrataciones.

El presidente Abinader no ha querido aclarar lo de la donación o compra del carro presidencial Tesla y su uso en la ceremonia de traspaso de mando, hecho que implicó una enorme promoción comercial a la empresa que produce y distribuye esa marca.

Tampoco quiere dar razones del nombramiento como administrador del Banco de Reservas-BR de una persona involucrada en el escándalo de los Súper-Tucanos, hecho conocido antes de ser encargado de las finanzas de su campaña y de ser nombrado en el BR por el Presidente. Igual acontece con el caso del ministro de Medio Ambiente, abogado del Fantasma de Antena Latina. Frente a las denuncias de estos hechos, Abinader mantiene las designaciones y enmudece.

Es saludable, además, que la Comisión de Ética investigue esos dos casos y precise además si es o no “conflicto de intereses”, proclive al “tráfico de influencia”, que un ministro multimillonario perteneciente al grupo económico más poderoso del país, encabece la Comisión de Ventas de Activos del Estado, con el agravante de haberse consignado en el Presupuesto del 2021 ventas por 89 mil millones de pesos, precisamente referidas al área energética, donde ese grupo tiene fuertes intereses ventajosamente asociados al Estado. Y por hoy… lo dejo hasta aquí.



- Public

sábado, 20 de febrero de 2021

¿REVOLUCIÓN SOCIALISTA O ETAPA DEMOCRÁTICA BURGUESA?

 Por Fortune Modeste Valerio

“La clase de aquellos que no tiene nada pero no trabajan no es capaz de derribar a los explotadores. Solo la clase proletaria, mantiene a toda la sociedad, tiene la capacidad para llevar a cabo la revolución social”. Vladimir I. Lenin.

Revolución socialista

El gran dilema, por décadas, de los revolucionarios, es determinar el carácter de la revolución. Los que identifican correctamente las contradicciones económicas, políticas y sociales, principales y secundarias, van en coche. Pero además, el nivel de desarrollo de la sociedad debe ser comprendida, en su justa dimensión, para poder actuar en forma objetiva. 

El nivel de desarrollo de la sociedad, en todos los ordenes, es fundamental para determinar dentro de su formación social el grado de crecimiento y fortaleza de sus relaciones de producción, de sus fuerzas productivas. El capitalismo debe llegar al clímax de su evolución, creando de esa forma las condiciones tangibles para su reemplazo. 

Reemplazarlo, con el socialismo, no es tarea fácil. El proletariado tiene que existir en cantidad y calidad; con conciencia de clase y política. Tener su propio partido político, no importa como se le nombre, y, sobre todo, dominar los fundamentos de las teorías Marxistas Leninistas. Al aplicarlos se debe ser creador, y no copiarlo al pie de la letra; se enriquecen al entrelazarse con la realidad dominicana. 

Carlos Marx, junto a Federico Engels son Padres de Socialismo y Comunismo Científico, nos enseña lo siguiente en su libro, Las luchas de Clases en Francia, 1948-1950: ”El desarrollo del proletariado industrial está condicionado, en general, al desarrollo de la burguesía industrial. Bajo la dominación de esta, adquiere aquel una existencia en escala nacional que puede elevar su revolución a revolución nacional; crea los medios de producción, que han de convertirse en otros tantos medios para su emancipación”. 

Y es que la clase social que sepultó el feudalismo nació de su propio vientre: la burguesía, pero no cualquiera. Como nace en el seno del capitalismo, su sepulturero: el proletariado. El curso de la historia no se detiene; y, tarde o temprano, el capital sucumbirá frente al trabajo. 

Para derrotar a los explotadores se necesita el destacamento de vanguardia del proletariado. Que dirija su accionar político e ideológico, para llegar al eslabón más débil del capital, expresa, Lenin, para darle el golpe de gracia. Unificando a todo el pueblo para llevar la lucha hasta sepultarla en el cementerio de la historia. 

El capitalismo llega al país en forma anómala. No siguió el curso histórico que le dio su nacimiento en la humanidad. De ahí que tenemos una sociedad con profundo niveles de atraso en los órdenes económicos, políticos y sociales. Su dependencia al poder extranjero es la desgracia, entre otras cosas, que impide su desarrollo. ¡Hay que desconectarse de esa atadura maldita! 

La contradicción principal, en el país, no es entre burguesía y el proletariado. El obrero industrial, todavía, es insuficiente e indiferente; sin conciencia de clase ni política. La burguesía en su alianza con sectores oligárquicos imponen las reglas del juego. Beneficiando a las fracciones burguesa financiera y comercial, relegando a un segundo plano, la industrialización. 

El movimiento sindical atraviesa por una de sus peores épocas, por la ofensiva de clase de los empresarios y los resortes del Estado para cercenar la democracia, y en particular los derechos adquiridos, que benefician a los trabajadores, consagrados en la Constitución de la República. Una aristocracia sindical mantiene secuestrada el sector laboral para bailotear con los patronos, el gobierno de turno y los partidos que se alternan el pode. 

La sociedad capitalista tiene que conseguir su alto grado de desarrollo productivo y científico, para ser reemplazado por el socialismo y comunismo. Sin embargo, ni aún así, si no cuenta con las condiciones objetivas y subjetivas favorables, al proletariado y su partido, podrá ser sustituido. 

Países que han alcanzado su liberación nacional abren sus sociedades a la producción capitalista para dinamizar e innovar el ciclo económico del mercado. Porque las etapas históricas, llegar al socialismo y comunismo, deben ser completadas hasta lograr extraer todo lo provechoso del viejo sistema, capitalismo. 

Próximo: “Etapa democrática burguesa”.



LOS SESENTA AÑOS DE LA IZQUIERDA ACTUAL

Por Rafael Chaljub Mejía

Aunque tiene sus antecedentes en los movimientos de la resistencia antitrujillista de los años cuarenta del siglo pasado, puede decirse que la izquierda dominicana del presente tuvo su nacimiento en la fundación del Movimiento Revolucionario Clandestino Catorce de Junio, el diez de enero de 1960.

La represión y el crimen destruyeron los grupos de los años cuarenta, pese al derroche de coraje de los hombres y mujeres de esa época.

En junio de 1959 vino la expedición heroica de Constanza, Maimón y Estero Hondo y bajo el estímulo de ese acontecimiento, lo más digno y consciente de la juventud dominicana, con Minerva Mirabal y Manolo Tavárez a la cabeza, organizó los núcleos dispersos de la resistencia y en la fecha y con el nombre señalados más arriba, se fundó el movimiento que marcó el nacimiento de la izquierda contemporánea.

Desde entonces la izquierda ha dejado huellas imborrables en el proceso político del país y la experiencia histórica que ha acumulado en ese largo trayecto es uno de sus más preciosos patrimonios. Aunque por lo general, gran parte de esa misma izquierda parece no darse cuenta.

Qué tiene esa corriente política que a pesar de todo ha logrado mantenerse, aún en las difíciles condiciones de debilidad del presente. No hay conquista progresista que el aporte del movimiento de izquierda no haya contribuido a lograrla.

-- publicidad -- 

Por cuáles causas los frutos de sus luchas pocas veces van a parar a la canasta de la propia izquierda sino a la ajena.

Uno de sus pecados originales fue precisamente ese, nació con vocación de protesta pero sin vocación de poder, es la explicación que he adelantado como resultado de mis largas reflexiones. El pecado original de la división, es también tema que da mucho de qué hablar.

Como este es el año del sesenta aniversario, año jubilar para el movimiento de izquierda, yo lo saludo y lo felicito. No callaré mi crítica a los errores, tampoco me excuso y asumo como militante, la responsabilidad que me toque.

Y como he sido parte de ella a lo largo de todo ese recorrido, uno a mi felicitación a la izquierda, la esperanza de que, cuando la pandemia pase, hagamos un evento serio y, sin disolvernos en lamentaciones, tratemos de respondernos, con espíritu revolucionario, muchas preguntas que necesitan respuestas.

PD: A veces es pertinente volver sobre lo mismo.

Fuente: Los sesenta años de la izquierda actual | El Día (eldia.com.do)



viernes, 19 de febrero de 2021

LA TRÁGICA HISTORIA DE UN MICROFILM (CRÍTICA DE LOS PLANES GUERRILLEROS DE 14 DE JUNIO)

Por Fidel Soto

"También nosotros, los pequeños burgueses demócratas que no habíamos leído a Marx y Engels, sufrimos en un tiempo del mal de wishfull thinking¹." Juan Bosch.

La muerte de Orlando Mazara, en San José de Ocoa, Luis De Peña (Parrish) y Reyes Saldaña, en Nagua, y de Rafael García, Ernesto Johan y José Perdomo en Los Quemados, Bonao.

El siguiente comentario no busca señalar culpables en sentido personal, pero sí reconocer el daño  que nos hemos hecho por padecer del mal conocido como wishfull thinking (confundir nuestros deseos con la realidad) y que ha sido una constante  característica de nuestro proceso revolucionario. 

La dirección del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, luego de la salida en diciembre de 1966, de un conjunto importante de dirigentes, aumentó los preparativos de la línea oficial adoptada al terminar la guerra de abril que consistía en: "PONER EL  PARTIDO DE CARA A LA GUERRA" con la consigna de "HACIA LAS MASAS, UNIDOS Y CON LA MÁS FIRME DECISIÓN DE CONTINUAR EL CAMINO DE LUCHA TRAZADO POR MANOLO".

En correspondencia con esa línea se enviaron algunos compañeros a países del bloque socialista, principalmente a la República Popular China. Entre ellos a Orlando Mazara, participante de la guerrilla del 63 y destacado combatiente en la guerra de abril del 65. Esa correspondencia toma cuerpo, y, a la llegada de Orlando, se le envía a crear en San José de Ocoa, las bases operativas  de un frente guerrillero en lo que se denominó "El TRIÁNGULO ESTRATÉGICO".

Varios cuadros se ubicaron en otros lugares que contribuían con la ampliación del llamado "triángulo estratégico". Ya en algunas zonas se producían entrenamientos militares y cursillos políticos a lugareños, captados mediante un trabajo de establecimiento de bases de apoyo campesinos.

 El  6 de febrero del 1967, el presidente de la República  Joaquín Balaguer, denuncia un plan subversivo   descubierto en documentos ocupados en Venezuela a un dirigente revolucionario. Esto unido a una poderosa maquinaria de espionaje desplegada por el Departamento de Estado, que actuaba bajo el interés de: No descuidarse jamás (como en Cuba en 56, y el mismo Santo Domingo en el 65); por esto establecieron una base de control con más de 500 agentes instalados en todo el territorio nacional, lo que presagiaba una gran ofensiva contra el plan insurgente descubierto y aún no hubiera plan alguno se mantendría una amplia política de contrainsurgencia y terrorismo.

¿Y cuál era el plan denunciado por Balaguer y el entonces Jefe de la policía Nacional general Luis Ney Tejeda?

Los planes de guerra de guerrilla del Movimiento 14 de Junio, escrito y enviado al exterior en un microfilm. Algo sin sentido, imprudente e infantil que se corresponde con esa actitud perenne en nuestra izquierda de confundir los deseos con la realidad y de actuar con la más absurda irresponsabilidad, bajo la auto complacencia de ser los únicos que tenemos la razón, de ser los  súper marxistas leninistas y proletarios. La gran vanguardia por designio divino de Marx, Engels, Lenin, Stalin y Mao Tse Tung .

El documento contenía detalles de  los planes de la guerra de guerrilla. El grave error fue enviar el mensaje a otros Estados y a otros partidos políticos que  (aunque aliado no debió suceder nunca ), pero más erróneo todavía  fue retornarlo de nuevo al país como si fuera una joya que no debía destruirse ni perderse. Nunca entenderemos el objetivo de enviar el informe de algo que solo le competía conocer y mantener en secreto a la más alta dirección de la organización.

El trágico microfilm contenía:

 “algunos detalles del trabajo que realizábamos en Ocoa, Padre las Casas y Bonao."(*)

Pero el interés de el mensaje se aclara con esta explicación :

"Y no era solo para informar, sino que estábamos interesados en enviar a un grupo de compañeras y compañeros (dos grupos) a recibir entrenamiento en China, y otro numeroso grupo a Cuba. Todo ello dentro de los planes de reforzar el material humano de las bases campesinas, en que estábamos embarcados."(*)

Se nota un interés en justificar el envío del informe con estas palabras. Pero desde el 1962 tanto los chinos como los cubanos recibieron delegaciones del MPD , del 1J4 y del PCD.

El PCUS, recibía también a los dirigentes del PSP y del PCD.

Pero donde se nota con fuerza la falta de autocrítica es en este párrafo del Secretario General del entonces MR1J4.

“Microfotografié dicho informe y se lo entregué, en minúsculo paquete que cabía en el taco de un zapato, para que Juan B. lo camuflara en su equipaje. Asimismo entregué el original para que lo memorizara, por si, cuando en Paris nuestro delegado procediera a copiar el mensaje micro fotografiado, apareciera algún segmento que no se copiara bien, Juan B. pudiera, como había estudiado el informe secreto, completar las frases que faltaran, insistiéndole en que destruyera el documento una vez lo hubiera leído."(*)

“Qué pasó entonces? Que irresponsablemente, Juan B. Mejía no solo no destruyó el documento, una vez hubo leído su contenido, sino que cometió el gravísimo error de viajar con él, nadie sabe con qué fin. Y su error, violando lo que habíamos convenido, (…) metió ese y muchos otros documentos, en el forro de un abrigo que traería en la mano Fernando en su regreso a la Republica Dominicana, siendo este descubierto por el eficiente Servicio Secreto Venezolano, el cual se lo entregó a sus iguales de la Republica Dominicana”.(*)

El 6 de febrero Balaguer hace la denuncia. La dirección del 1J4 ante esa contundente realidad exige a Orlando salir inmediatamente de la zona de Monte Arabia. Tanto él como otros que se encontraban en igualdad de condiciones no creen estar en peligro. Fidelio Despradel, trata con mucha preocupación que Orlando entienda el peligro. Pero el aguerrido, el valiente, el combatiente ejemplar no sabe que un maldito microfilm será la causa de un desastre.

El interés de confundir los deseos con la realidad. El interés del allante (tan presente en nuestra política). El vanguardismo y todas estas desviaciones en nuestros dirigentes, hicieron que a dos meses de la muerte de Orlando, cayeran en Nagua Luis Parrish y Reyes Saldaña. También en los Quemados de Bonao Rafael García, Ernesto Johan y José Perdomo. En la capital Carlos Castillo.

Lo penoso de todo es la falta de autocrítica. No basta con decir que "fuimos agentes de un proceso histórico". Lo importante es reconocer que estábamos equivocados y que pudimos enderezarnos; pero talvez un maldito orgullo no nos llevó a recapitular. 

A tantos años de estos trágicos acontecimientos nos preguntamos: ¿No pudo Juan B Mejía memorizar la parte política de un informe? ¿Qué necesidad había de enviar detalles de un plan conspirativo que podía caer fácilmente en manos de los organismos de seguridad, tanto nacionales como internacionales?

Y si vamos a admitir un error en el desenlace de este caso ¿es justo que caiga totalmente sobre los hombros de Juan B Mejía y Fernando de La Rosa?

Es la dirección completa del 1J4 que carga con el infantilismo del microfilm, pero el peso más grande corresponde al Secretario General.

Cuando a Fidel Castro le preguntaron qué había aprendido de Cayo Confites, afirmó: "no hacer lo que allí se hizo". Él lo aprendió. Nosotros los dominicanos no aprendimos nada y todavía damos esos saltos de confundir nuestros deseos con la realidad.

Creo que Bosch, que estuvo en Cayo Confites, también aprendió lo mismo que Fidel Castro y por eso se expresó de la siguiente manera: "En una sociedad como la nuestra, ampliar, profundizar y refinar la conciencia política requiere no sólo mucho estudio; requiere también que el que se dedica a la actividad política incorpore lo que estudia a su vida misma, a su manera de sentir  y de pensar, y para eso hay que vivir en un estado de vigilancia perpetua; de vigilancia de uno mismo sobre sus sentimientos, sobre sus actos, a fin de mantener esas ideas, esos sentimientos, y esos actos en el nivel apropiado para el desarrollo constante de una conciencia política real, auténticamente revolucionaria." 

¹- Confundir los deseos con la realidad. 

*) Citas : de F.D.R. Sus memorias

Nota-1 ).  El 24 de julio la Policía Nacional y las fuerzas Armadas publican un extenso comunicado informando de manera pormenorizada de planes subversivos. Se publican las fotos de una gran cantidad de militantes revolucionarios.

Notas- 2 )  El 5 de septiembre el Mayor General Enrique Pérez y Pérez denunció un plan de la  izquierda para levantar cinco focos guerrilleros en la montaña. 



jueves, 18 de febrero de 2021

SOLICITAMOS AL GOBIERNO DOMINICANO CONCEDER ASILO POLÍTICO AL OPOSITOR HAITIANO. RALPH YOURI CHEVRY

COMUNICADO

Las firmantes, organizaciones sociales y políticas, ciudadanos y ciudadanas de República Dominicana, solicitamos al presidente de la República, ciudadano Luis Abinader Corona a otorgar todas las garantías y conceder asilo político al ciudadano de la República de Haití, ex alcalde de Puerto Príncipe, #RalphYouriChevry, opositor político que llegó a nuestro país para preservar su vida.
Respaldamos el llamado del Director General de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR / UNHCR, Sr. FLIPPO GRANDI para que las autoridades de inmigración NO EXTRADITEN al ex alcalde de Puerto Príncipe, Ralph Youri Chevry por haber solicitado asilo político al momento de su arresto.
Porque tal como ha denunciado la RED NACIONAL DE DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS de la República de Haití: “hoy se desarrolla una ola de persecución contra la oposición política, con varios opositores y opositoras presos, con el objetivo evidente de sembrar el terror entre la población y establecer un estado de sitio en el país. Ante esta situación y temiendo por su vida, el señor Ralph Youri CHEVRY, se vio obligado a buscar refugio en territorio dominicano, hasta que la democracia sea restaurada en Haití.”
Por merecer el asilo político acorde a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, a los tratados internacionales suscrito por nuestro país, por poseer este Ciudadano el pleno derecho de solicitar asilo político.
Llamando a que salvemos la vida de un ser humano, porque deportarlo es condenarlo a una muerte segura por el importante papel que está jugando en la lucha por la democracia y el respeto a los Derechos Humanos en su país, firmamos en Santo Domingo a los 16 días del mes de febrero del 2020:
Comisión Dominicana de los Derechos Humanos -CDDH- / Comité Dominicano de los Derechos Humanos -CDDH- / ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS DEL CARIBE, RD / PARTIDO COMUNISTA DEL TRABAJO (PCT) / FUERZA DE LA REVOLUCIÓN (FR) / MOVIMIENTO REBELDE (MR) / MOVIMIENTO POPULAR DOMINICANO (MPD) / FENATRANO / MILITANTES POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA / FEFLAS / ACCIÓN AFRO-DOMINICANA / FRENTE UNIVERSITARIO DE RENOVACIÓN / AGENDA SOLIDARIDAD / JUVENTUD CARIBE / LIGAS POPULARES / FJD / CORRIENTE UASD PEDRO FCO. BONÓ / COORDINADORA REVOLUCIONARIA DE SAN FRANCISCO DE MACORIS / COMITÉ DOMINICANO DE SOLIDARIDAD CON LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA DE VENEZUELA / COMITÉ PATRIÓTICO “FRANCISCO ALBERTO CAAMAÑO DEÑÓ / MOVIMIENTO MOCANO DE SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS / FUNDACIÓN JESÚS EN TI CONFÍO / MOVIMIENTO DE CAMPESINOS TRABAJADORES LAS COMUNIDADES UNIDAS-MCCU- / MOVIMIENTO CAAMAÑISTA -MC-

Dr. Juan Dionicio Rodríguez, Diputado al Congreso por el Frente Amplio / Dr. Juan Manuel Mercedes, miembro del Comisionado de DDHH y presidente de la CNDH, Lic. Virgilio Almánzar, presidente CDDH / Cherezada -Chiqui- Vicioso, Poeta / Doctor Roberto Espinal / Marcos Adames / Hugo Cedeño / Profesor Arsenio Bretón Díaz / Profesor Pastor de la Rosa, Secretario Asuntos Gremiales FAPROUASD / Juan Pablo Ortega / Maribel Núñez / Tito Olivo / Manuel Martínez / Rafael Capellán, miembro de la Asociación Dominicana de Profesores -ADP- / José Alberto Díaz Tavárez, ambientalista / Geno Martínez / Tobías Fernández, profesor / Dr. Emignio Liria, secretario general del Colegio Médico Dominicano / Wagner Aquino, presidente de la Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (FAPROUASD) / Ramón Nolasco, secretario general de la Asociación de Empleados Universitarios (ASODEMU) / Rafael Bautista, coordinador del Movimiento de Trabajadores Independientes / Luzeneida Mejía, presidenta del Movimiento de Mujeres Trabajadores (MMT) / Stalin Martínez, presidente del Frente Estudiantil Flavio Suero (FEFLAS) / Roberto Acevedo de Juventud Caribe / Dr. José Selig, Escuela Multitemática / Narciso Isa Conde / Ignacio Soto.

Ralph Youri Chevry