miércoles, 16 de marzo de 2022

COALICIÓN SEGURIDAD SOCIAL DIGNA LLAMA RECUPERAR LOS FONDOS ROBADOS Y TERMINAR CON LAS AFP

  LA COALICIÓN POR LA SEGURIDAD SOCIAL DIGNA LLAMA A RECUPERAR LOS FONDOS ROBADOS EN EL SISTEMA DE PENSIONES Y TERMINAR CON LAS AFP

En una rueda de prensa realizada en la Asociación Dominicana de Profesores, representantes de la Coalición por la Seguridad Social Digna y del Observatorio Nacional para la Defensa de Los Derechos del Consumidor comunicaron que la disminución en los fondos de pensiones manejados por las AFP viola derechos fundamentales y la propia Ley que regula la seguridad social, anunciando varias acciones legales y movilizaciones. 


Según exponen, la pérdida de fondos se ha estimado en más de 8000 millones de pesos, pero esta es solo una cifra inicial y puede ser muchísimo mayor. Las maniobras financieras de las AFP han violado, sin justificación alguna, los artículos 59 y 96 de la Ley No. 87-01 que establecen claramente que el objetivo de la inversión de los fondos de pensiones es incrementarlos logrando una rentabilidad real. 


Indicaron que el incumplimiento de la Ley ha sido posible con la complicidad de la Superintendencia de Pensiones, la DIDA y demás entes regulatorios, que han incumplido con todas las funciones y facultades que les da la Ley para proteger el derecho a estar informados, a que los fondos se inviertan de la manera correcta y, sobre todo, para que no se pierda un solo peso de las cuentas. 


Según expresaron, lo ocurrido es un atentado inaceptable al patrimonio de las personas, y confirma que la Ley No. 87-01, sus instituciones y normas complementarias son una maquinaria de generar ganancias para las AFP y, si así lo quieren, conspirar para violar su propia Ley con todo tipo de resquicios y artimañas.


El actual sistema de pensiones es anticonstitucional, ya que viola el derecho fundamental a la seguridad social establecido en el artículo 60 de la Constitución, pero también ha quedado demostrado que, aparte de ser un entramado parasitario que solo ofrece las peores pensiones de América Latina, niega miles de pensiones por discapacidad y sobrevivencia, las AFP se creen en el derecho de obtener ganancias sin límites y transferir todos los riesgos y pérdidas a los afiliados. 


Recordaron que con la Ley 13-20 se completó la perversidad de este sistema, ya que aseguró a las AFP ingresos y ganancias por una comisión en base al saldo administrado, que siempre será más grande, lo que blindó sus beneficios de los malos negocios que hagan, y si las cosas van mal serán los afiliados los únicos afectados.  


En tal sentido, hicieron los siguientes llamados y anuncios:


1. Llamar a que la ciudadanía denuncie lo ocurrido por todos los medios posibles y participe en las demandas legales colectivas que se están estudiando, para exigir las sanciones legales que correspondan y la devolución de los montos sustraídos en nuestras cuentas, solicitando la participación del Defensor del Pueblo.


2. Instar al Congreso Nacional a proceder con la interpelación de todos los funcionarios que hayan incurrido o colaborado en afectar el patrimonio previsional de los dominicanos.


3.    Exigir que se transparenten todos los datos de las inversiones del dinero, y se informe a la brevedad y con exactitud la magnitud de la afectación económica cometida, en cantidad de afiliados y cantidad de dinero.


4. Exigir una auditoría integral histórica de los fondos de pensiones, la SIPEN y las AFP para que se transparente cuántas veces han ocurrido hechos similares y se repare de forma justa a la población afectada.

5.  Llamar a la ciudadanía a movilizarse activamente este viernes 17 de marzo a las 3 de la tarde en la protesta ante la SIPEN, el miércoles próximo en un cacerolazo nacional a las 8 de la noche, y en la gran marcha nacional del domingo 24 de abril, para exigir la transformación integral de la Ley No. 87-01 y el término de las AFP, única solución de fondo y permanente a la negación de nuestros derechos y al saqueo que nos han sometido por 21 años.




lunes, 14 de marzo de 2022

LUCHA ESTUDIANTIL

Por: Hugo Ysalguez 

Una de las contribuciones importantes al sostenimiento de un Estado social, democrático y de derecho, fue la lucha librada por los estudiantes, principalmente secundarios e intermedios de todo el país que se movilizaban constantemente desafiando las embestidas de los aparatos represivos de la dictadura instalada por el ilustrado tirano, Joaquín Balaguer, cuyo régimen llenó de cadáveres los cementerios de la geografía nacional.

Esta democracia imperfecta, aunque los gobiernos de las últimas dos décadas nunca han desatado persecución política, ni en las cárceles se han recluidos dirigentes y militantes de partidos y grupos opositores, observando el respeto a la libre expresión del pensamiento, lo que  ha sido una conquista de la lucha estudiantil.

La Unión de Estudiantes Revolucionarios (UER), con comités en todos liceos públicos del país, motorizó miles de protestas, casi todas reprimidas violentamente a balazos y bombas por fuerzas policiales que dejaron una secuela de muertes y heridos que no disminuyeron el valor de los líderes estudiantiles ni de los alumnos que mostraron no tener miedo a la feroz represalia.

Cuando se escriba la historia de las conquistas de las libertades públicas, el rol de los estudiantes, debe ocupar, quizás, uno de los primeros lugares  por el sacrificio revolucionario de muchos estudiantes que pagaron con sus vidas su rebelión contra el orden de cosas establecidas, mientras otros sufrieron horribles torturas y persecuciones.

Lucha estudiantil contribuyó a  estado social

Con motivo del ametrallamiento contra los estudiantes en la puerta principal del Palacio Nacional, de un nuevo aniversario del 9 de febrero de 1966, escribimos un artículo sobre ese acontecimiento, desde Barcelona, España, escribe unas líneas el economista, José Café, que empiezan así:

“Ese artículo revive una historia en tiempo real. Así lo sentimos  los que estudiamos en liceos públicos y en la UASD. Casi todos sufrimos los estrujones  y apresamientos de la policía.  Si bien el ideal de Juan Pablo Duarte de crear el Estado Nación termina de consolidarse muy a principios del Siglo 20, las partes correspondientes a la libertad y la paz no fraguaron sino hasta 1978. El profesor Juan Bosch, el doctor Jose Francisco Peña Gómez y el doctor Joaquín Balaguer  jugaron los papeles más importantes en el logro de esos objetivos.

Juan Bosch nos educó en política, nos enseñó a debatir con las ideas. Peña Gómez demostró que la lucha armada y el comunismo no eran el camino, y que ningún presidente sería tan listo y poderoso como para perpetuarse en el poder. Y Balaguer, como parte de la transición con su gobierno de fuerza de los 12 años, les enseñó a los presidentes que deben ceder cuando los vientos no soplan a su favor. Como nunca hay felicidad completa, apareció la delincuencia para robarnos toda la tranquilidad y libertad que habíamos obtenido”.

Fuente: Lucha estudiantil — El Nacional

Hugo Ysalguez

sábado, 12 de marzo de 2022

LA CONFORMACIÓN DE LA UNIDAD REVOLUCIONARIA Y PROGRESISTA EN RD


El 7mo. Congreso de FR decidió como de  alta prioridad trabajar para  lograr  la unidad revolucionaria, para construir  un referente electoral y de lucha social.

Que sus organismos valoraren   la manera de avanzar en su construcción,  que se estimule,  hasta tanto se tenga mayor claridad, las coordinaciones locales y sectoriales con la izquierda y los grupos y personas que expresen seria intención de compartir esta meta estratégica, conjuntamente.

Será unidad en la diversidad, y en ese escenario unitario  estaremos compelidos-as a construir confianza entre las partes, a subordinar lo particular a lo general y a  prácticas democráticas en la toma de decisiones, respeto mutuo y tolerancia. Sumar, siempre sumar en base a compromisos libremente aceptados. 

Durante el proceso de unidad y en lo particular, el partido no debe “perder de vista su norte estratégico: La construcción del Socialismo y   para ello hay que  fortalecerlo y lograr la  Unidad de los-as  Revolucionario-as, de la clase trabajadora, los sectores populares, CAMPESINOS, y  demás capas sociales que urgen por un verdadero cambio para ver satisfechas sus aspiraciones.

Que al luchar por algunas  reformas el partido debe cuidar de no caer en el reformismo, sino que éstas vayan dirigidas a ensanchar los derechos de la ciudadanía y  profundizar la lucha de clases,  prefigurando nuestra visión de una  sociedad justa, con perspectivas hacia el socialismo.





EL PROGRESISMO CRIOLLO SE PREPARA PARA DEBUTAR

 Por: Fortune Modeste Valerio 

Se ha dicho en innumerables ocasiones que el progresismo camina triunfante en América Latina y el Caribe. Recorridos que llegan con profundo sentimiento de alegría y satisfacción al movimiento revolucionario dominicano, sin excepción. Provocando, en un segmento importante de ese litoral, preguntarse: ¿Y nosotros pa’ cuándo? 

Es verdad ha caminado y camina triunfante, en varias elecciones celebradas en la región, en la misma cara de una de las potencias que domina y somete al mundo: Estados Unidos de América. Y no le ha toca de otra que aceptar sus resultados. Actuando contrario, en otras ocasiones, felicitan a los ganadores y envían delegaciones oficiales de altos rangos en la toma de posesión. 

Cuando el tránsito democrático es interrumpido por imposiciones dictatoriales, golpes de Estado, y gobiernos que someten a la población en horrendas olas de terror, persecuciones, exilios, crímenes, etc., se levanta una oposición política violenta para enfrentar la represión oficial, y sobrevivir en lucha permanente por establecer un orden de derecho y en democracia. 

La maltrecha democracia que disfrutamos se conquistó con la lucha, en diversos escenarios, de nuestro pueblo; de revolucionarios y comunistas que abonaron con su sangre el camino recorrido hasta llegar al estadio actual. Sin embargo, conservadores, oligarcas y políticos corruptos, se alternan el poder. 

Ha llegado el momento de terminar la mala racha, de no pegar una, y ponerse el uniforme de la unidad, con sus mejores jugadores, hombres y mujeres, para formar, articular una alternativa política electoral competitiva, capaz, inteligente y audaz. Que sepa compactar sus fortalezas, administrar sus recursos; y saber tocar, batear largo, y correr, como un lince, las bases. 

El progresismo es una corriente política que no es homogénea en la región, se alimenta de las características económicas, políticas, sociales, y hasta geopolítica, de cada país por dónde camina. Y nosotros no somos la excepción.  Es recomendable, por consiguiente, tener estrategia táctica electoral que se corresponda a nuestra realidad objetiva, sin inventos, Penetrar, con un programa democrático de gobierno, actividades y consignas, en la sociedad y diferenciarse de los que han aprovechado su paso por el poder para beneficiarse.

El progresismo criollo se encuentra disperso, agrupados en varias organizaciones que sustentan personalidad jurídica para participar en las elecciones nacionales, congresuales y municipales. Su desempeño en pasados comicios, ha sido un fracaso; por la sencilla razón que no han superado la dispersión, ignorando el sector popular y social, y, de manera puntual, desconocer el poderoso ejército de personas independientes, provenientes de diversos sectores de la sociedad. 

Ante el deterioro ético y moral, falta de credibilidad, de los partidos políticos dominicanos, se ha creado un espacio coyuntural que debe ser ocupado por fuerzas progresistas, democráticas y de izquierda; donde el sector popular y social juegue un papel estelar. En el ayer se presentaron varias oportunidades parecidas, y se han desperdiciado, por la visión limitada de observar los fenómenos, coyunturas, en movimientos. En esta ocasión, no se puede fallar, la población no lo perdonaría. 

En este momento la responsabilidad recae sobre los hombros de Alianza País, Frente Amplio y el Movimiento Patria Para Todos, organizaciones progresistas, democráticas y revolucionarias, para ponerse las pilas y concretizar acuerdos y compromisos en la formación de una maquinaria unitaria y electoral que participe en las próximas elecciones nacionales en el 2024. 

"No me lleve muy deprisa, ni muy despacio".

No hay tiempo que perder, con cuidado, vamos al mambo.

Fortune Modeste V.

 

MANTENGAMOS ESA DEMANDA

Por: Rafael Chaljub Mejía

Pero quién dijo que la Constitución de la República es intocable, si lo que ella tiene que ser es inviolable. Los que se oponen a la propuesta de reformar la Constitución actual tendrán sus motivos, y quizás hasta sus miedos, pero no tienen razón.

¿Cuál concepción tan rígida y atrasada es esa? Ningún texto legal puede entenderse como algo definitivo y eterno, como si fuera correcto aceptar una sociedad que se mueve y evoluciona, aunque sea a trabajos, mientras su Constitución se mantiene estancada, muerta, petrificada.

Lo correcto es que la Carta Magna de un país refleje en la mayor medida posible la realidad y se ponga a tono con los cambios y modificaciones que ese país registra.

Esto viene al caso por la actitud de los tres partidos de la oposición que desertaron de una de las mesas del diálogo sobre la reforma propuesta por el presidente Luis Abinader, bajo alegatos tan burdos como ese de que la Constitución es intocable, tan rudimentarios como aquello de que antes de hablar de reformas hay que bajar la comida y tan flojos como ese de que el presidente lo que busca es abrirle paso a su reelección.

El presidente ha reiterado que las reformas se circunscriben a asuntos muy concretos relacionados con la independencia del Ministerio Público.

Eso se puede discutir pero bajo otros argumentos, empezando porque se queda corto y deja en el aire un asunto de importancia esencial para la democratización de la vida nacional.

Las reformas proceden y hay que luchar por que vayan más allá de lo que el presidente ha propuesto y mantener en alto la consigna de más profundidad política en estos momentos, la de la Asamblea Constituyente electa por votación popular. Esa es la meta y el anhelo más alto.

Y en razón de que las fuerzas progresistas no están ahora mismo en condiciones de influir para lograrla, lucen lo más racional que se manejen con audacia y sentido común a la vez.

Sin limitarse a lo que el Gobierno propone, ni salirle huyendo al debate, cuando sí pueden intervenir y demandar lo alcanzable, lo que el realismo recomienda, que junto a la propuesta de consagrar la independencia del Ministerio Público, se modifique el artículo que versa sobre la forma de reformar la Constitución, y quede desde entonces constitucionalmente consignado que en lo adelante, todas las modificaciones se hagan a través de la Constituyente instalada por esa vía, la más democrática, más participativa y más avanzada de todas.

Rafael Chaljub Mejía

viernes, 11 de marzo de 2022

PATRICIA, LA NIÑA DE LOS OJOS VERDES-AMARILLOS



Falleció Patricia  Ascuasiati y se apagaron sus lindos ojos verde/amarillos.                         

 Nos llega el recuerdo de aquella hermosa relación, proyectado mi cariño y el de Lulú hasta este triste y conmovedor presente.

 Nos asalta el recuerdo de una inolvidable amistad y camaradería con  Carlos Ascuasiati, su padre, el más sonriente y amable de todos los camaradas del PARTIDO COMINISTA DOMINICANO-PCD.

 Aquel que tenía siempre a flor de labios la palabra “encantado” ante cualquier solicitud, por peligrosa que fuera, incluso en aquellos años de terrorismo de Estado balaguerista. 

El brillante ingeniero, economista, planificador,  diseñador de tanquetas y armero de la Revolución de Abril y la Guerra Patria. ¡Dirigente comunista… y de los mejores!

 Patricia, linda y alegre, correteando en la casa de su dulce abuelita, Doña Manuelita.

 Nos  encontrábamos a menudo en la  calle Danae, junto a su padre y a su madre, a sus dos hermanitos, Carlos Julio y Alejandro. Muchas veces en compañía de sus lindas tías, Carmencita y Daisy,  y sus lindas primitas, de las cuales tengo fija la imagen sonriente de la que cariñosamente apodé la ‘buchuita”. Nosotros/as en reuniones del PCD y ellas como anfitriones.

Recuerdo a Patricia delgadita, con sus  expresivos e impactantes ojos verdes-amarillos.

Más tarde la atrapó su bella adolescencia y su juventud, y con ellas los compases de sus denodados esfuerzos y su ejemplar dedicación para crecer como bailarina y como ser humano. 

Al paso de los años vino su extraordinario despliegue de amor y energías por el ballet, por la danza, por la música; y con los frutos del exquisito cultivo de su vocación y de su fina sensibilidad artística, se aproximó a ella, hasta alcanzarla, un inmenso aprecio colectivo de nuestra sociedad, muy bien merecido.

Alcanzó el éxito.

Conquistó la fama y el amor de su pueblo, no solo por extraordinaria calidad como bailarina y maestra, sino también por su intachable condición humana, por  su sensibilidad social traducida en respaldo a  las luchas por la libertad y la dignidad de los seres humanos.

De tal tronco, tales ramas y muchas flores.

Se nos fue Patricia de esta tierra, convocándonos  a vencer con notas musicales y pasos danzarines  la tristeza de no poder besarla y abrazarla.

Nos deja un legado hermoso, junto a su trascendencia en el maravilloso mundo de la creación artística y a una estrella más en el cielo.

¡HASTA SIEMPRE, PATRICIA!

                                  Narciso Isa Conde, Narso                                  

11-03-2022, Santo Domingo. RD

LA OTAN SIGUE MATANDO… AUNQUE HACE DÉCADAS DEBIÓ DESAPARECER

Por Narciso Isa Conde

Concluida la segunda guerra mundial e iniciada la guerra fría, a mediado de la década de los 40, EEUU y las potencias capitalistas de Europa Occidental fundaron, bajo la hegemonía estadounidense, la denominada Alianza del Atlántico Norte (OTAN); una alianza militar supuestamente destinada a “enfrentar el comunismo” y “preservar seguridad europea” frente a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y las democracia populares de Europa Oriental, cuyos pueblos habían jugado un papel estelar en la lucha contra el eje fascista constituido por Alemania, Italia y Japón.

Solo la URSS perdió 20 millones de personas en todo su territorio de un total de 50 millones de víctimas.

Con el innecesario y cruel lanzamiento por EEUU de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, y la impronta militarista del Pentágono, tutor desde el inicio de la OTAN, esas fuerzas impusieron una intensa y carrera armamentista que todavía perdura; carrera estimulada  sobre todo por el negocio de las armas a cargo del Complejo Militar Industrial-Financiero de la Superpotencia Norteamericana.

El planeta ha sido sembrado de bases militares por EE.UU (más de 800 a escala mundial) y  despliegue flotas navales en tos sus mares y océanos, las cuales que  han servido a su política de intervenciones, golpes y agresiones militares,  guerras locales y masacres de todas las intensidades y generaciones. Todo esto con el acompañamiento de la OTAN.

 En el contexto de la llamada Guerra Fría y de las campañas anticomunistas, los pueblos de Asia, África y Nuestra América hemos sido víctimas de numerosas invasiones y masacres militares auspiciadas por la CIA, el Pentágono, la OTAN y sus ejércitos y unidades de mercenarios…por el solo hecho de luchar por su soberanía, la democracia y la justicia social. En muchos los casos se evidencia que la OTAN rebasa el Atlántico Norte, está controlada por EEUU y sirve a las corporaciones transnacionales del sistema capitalista-imperialista occidental y a los intereses geoestratégicos de EE.UU.

Nuestra América ha sufrido  más de 70 años de agresiones, golpes de Estado e invasiones contra la autodeterminación de sus neocolonias y el sueño bolivariano de Patria Grande Liberada, que ahora representan los países que han conquistado o están en vía de conquistar su segunda independencia.

         LA OTAN  PERDURÓ LUEGO DE LA GUERRA FRÍA Y DEL PRETEXTO ANTICOMUNISTA

El pretexto de la lucha contra el “comunismo ateo y disociador” se agotó al inicio de la década de los 90 cuando se produjo la desintegración de la URSS, el colapso del socialismo real euro-soviético y la restauración del capitalismo en todo el Este europeo.

“Antes de esta dolorosa intervención militar de Rusia en Ucrania, han tenido lugar múltiples invasiones y agresiones militares a cargo de la OTAN y del PENTÁGONO…”

Entonces, EEUU y todas las potencias capitalistas proclamaron la “muerte del socialismo y el comunismo y el triunfo definitivo del capitalismo”.

Entonces, la OTAN debió ser disuelta si realmente su razón de ser era contribuir a su proclamada la derrota del comunismo y de los Estados del campo euro soviético y la  “amenazada” seguridad de Europa Occidental.

La OTAN, sin embargo, ha continuado acompañando los designios de guerra, muerte y destrucción de EEUU y del sistema mundial en crisis que esa superpotencia encabeza; desesperadas, voraces y agresivas sus elites económicas, sociales, políticas y militares, tanto por su evidente declinación y pérdida de hegemonía mundial, como por la emergencia de China y Rusia, y las crecientes rebeldías populares por la autodeterminación y los cambios sociales impugnadores del también decadente capitalismo neoliberal.

Post fase de “guerra fría”, que resultó no ser tan fría (y si lo dudan pregúntenle a Corea, Cuba, Vietnam, Camboya, República Dominicana, Granada, Congo, Guinea, Namibia, Indonesia, Filipinas, Palestina, Líbano…), el PENTAGONO y la OTAN decidieron ratificar su rol de gendarme y calentar más aun la situación mundial, sembrando muerte y destrucción; evidenciando de paso, que más que combatir la llamada “amenaza comunista” y a la URSS, su razón de ser es dominar es el mundo, aplastar las luchas por las soberanías de los pueblos e impedir la multipolaridad y la democratización del escenario internacional.

Rusia, China, Irán, Corea del Norte, Cuba, Venezuela, Bolivia, México, Argentina y todo lo que huela a competencia para abolir maltrecha hegemonía mundial, o a autodeterminación o post neoliberalismo, le produce una migraña incurable que se traduce en acoso militar, desestabilización de los gobiernos y Estados adversos, guerras económicas, cibernéticas, biológicas, incursiones mercenarias, terrorismo de Estado, embargos genocidas, agresiones neofascista, invasiones militares, bombardeos y guerras locales. Con esos fines usan, remodelan y extienden la jurisdicción territorial y marítima de la OTAN, experta ya en acompañar las guerras del Pentágono y de provocar acosos, cercos  y amenazas militares mayores, que conducen a agudos y dramáticos enfrentamientos militares y a crueles guerras al interior de otros países o entre países vecinos.

        LA OTAN, LA POST GUERRA FRÍA Y LA GUERRA GLOBAL INFINITA

Antes de esta dolorosa intervención militar de Rusia en Ucrania, han tenido lugar múltiples invasiones y agresiones militares a cargo de la OTAN y del PENTÁGONO, no pocas con características devastadoras, como en la ex Yugoslavia-Kosovo, Kuwait-Irak (Guerra del Golfo Pérsico, invasión Tormenta de Desierto), en Afganistán (ocupado y agredido militarmente durante 10 año), nueva invasión a Irak con balance de un millón de muertes y destrucciones  de patrimonios culturales de inmenso valor. 

Además, los bombardeos y la desintegración del Estado Libio, el apoyo las masacres  del sionismo israelí contra el mundo árabe,  a las matanzas  e intervenciones en África, la guerra contra la autodeterminación de Yemen; respaldo militar  al Estado narco-terrorista de Colombia, a su guerra sucia y sus acciones genocidas (incorporado a la OTAN de cara al Caribe, en la vecindad de Venezuela), intervenciones militares en Haití, golpe de Estado en Bolivia y reforzamiento de coloniaje en Puerto Rico, plagado de bases militares…

En ocasión del derrumbamiento de las Torres Gemela, con evidencia de contubernio de los servicios de inteligencia de EEUU e Israel,  el Presidente de esa superpotencia militar declaró la guerra global infinita contra todo tipo de adversarios en la arena internacional; y en ese contexto se han desarrollado todas las fechorías militares señaladas y muchas otras más, y otras modalidades de agresión a escala planetaria.

La situación en Ucrania no escapa a esa trágica realidad provocada por un imperio que se resiste agresivamente a aceptar su declinación y la necesidad de un nuevo orden mundial; violentando a la vez  todas las normas de convivencia pacífica y  provocando un caos bajo su control, evidentemente impugnado por una gran parte de la humanidad.

        LA GUERRA EN UCRANIA Y LAS VERDAD QUE TRATAN DE OCULTAR

En verdad no se trata simplemente de una guerra de Rusia contra Ucrania, sino de otra expresión en esa zona de la llamada Guerra Global Infinita, desatada por EEUU y aliados a raíz de lo de las Torres Gemelas., iniciada esta nueva versión al convertir a Ucrania  en un almacén de armas, provocaciones y laboratorios al servicio de la guerra biológica y bandas de mercenarios fascistas, y tratar de incorporar esa república vecina de Rusia a la OTAN; al ejecutar el golpe de Estado del 2014 y responder a la autodeterminación de Lugansk y Donetsk con múltiples masacres respaldadas por la OTAN con un balance que asciende a los 14 mil muertos. Todo esto dentro de una estrategia de cerco y acoso militar que perseguía el abandono por Rusia de sus intereses de gran potencia y del nacionalismo gran ruso que representa el régimen que preside Vladimir Putin.

        LA PAZ MUNDIAL EXIJE DISOLVER LA OTAN.

Para desgracia de la humanidad, la OTAN no fue oportunamente disuelta y su existencia  perdura todavía dejando una estela de sangre y muerte, de aplastamiento de soberanía y prolongación de un orden neoliberal realmente nefasto.

A la humanidad, por su propia preservación, le toca intensificar la lucha por su desaparición y la disolución de todos los bloques militares; junto a la decisión de conquistar por lo menos un mundo libre de armas nucleares y con vocación de paz dentro de la actual multipolaridad.

 10/03/2022, Santo Domingo, RD.

Narciso Isa Conde