martes, 29 de septiembre de 2020

LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA Y SUS OBJETIVOS

 Por: José Danilo Domínguez

El pensamiento mecanicista de nuestros radicales de izquierda los lleva constantemente a guiarse por la apariencia de las cosas, es decir, no por lo que éstas son el realidad, sino por lo que aparentan ser o por lo que a ellos se les figura son.

Aunque muchos de ellos dicen ser marxistas, su postura política desdice esa condición ya que su visión no va más allá de reconocer en todos fenómeno sus aspectos aislados y sus nexos externos.

Nuestros radicales de izquierda, no son capaces de ver el conjunto que envuelve los procesos.

Al no ver el conjunto que envuelve los procesos, al ver estos procesos en una forma mecanicista, tan sólo en sus aspectos aislados, pierden lo esencial en el estudio de los fenómenos, que es poner de manifiesto la contradicción, la contradicción que origina el cambio.

EL CAMBIO ES LA LUCHA ENTRE CONTRARIOS QUE MUTUAMENTE SE EXCLUYEN

El cambio es la contradicción entre lo nuevo y lo viejo. Entre lo que debe morir y no muere, y lo que debe surgir y no surge.

¿Por qué es tan difícil el surgimiento de lo nuevo?

Por la oposición de lo viejo que todavía forma parte de todo el cuerpo social de la nación, no sólo en la realidad objetiva sino también condicionando los factores subjetivos, los hábitos, las representaciones, el modo de pensar de la gente

Lo viejo es la ALIANZA DE CLASES que da origen a una oligarquía sustentada en el poder de los terratenientes y la burguesía compradora, en alianza con los bancos, sectores esclesiásticos y cúpulas militares y policiales corrompidas

Lo nuevo para la etapa democrática, es la burguesía industrial de la cual ha de emerger como su sombra un proletariado fuerte y vigoroso, capaz de cumplir no sólo con los objetivos de la etapa democrática sino con sus propios objetivos de la etapa socialista

EL CAMBIO COMO PROCESO

No ver el cambio como parte de un proceso que comprende etapas es parte de los errores que mantienen al movimiento de izquierda en reflujo.

La revolución dominicana es un proceso prolongado, y como proceso prolongado, hay que verla como un camino largo, y segmentado en partes más pequeñas que denominamos etapas, periódos y fases.

Cada etapa tiene su propia estrategia general, no es lo mismo la estrategia para la etapa democrática que la estrategia para la etapa socialista.

Por ejemplo para la etapa democrática la aliada del proletariado es la pequeña burguesía (tanto rural como urbana) en general y la burguesía democrática, que en estos momentos juega el papel de ser la parte más importante en el proceso, debido a su mayor grado de organización y de conciencia política.

Pero para la etapa socialista, cuando se ha logrado derrotar a la burguesía en general, la pequeña burguesía en general pasa a ser el enemigo principal del socialismo y la pequeña burguesía en particular (la pequeña burguesía empobrecida) pasa a ser su aliada.

Asimismo cada periodo y cada fase tienen su propia estrategia, su propio plan de acción, sus propios objetivos generales y particulares,

enmarcados dentro de un plan de lucha representado por el PROGRAMA.

El programa es pues, la condensación de todos los objetivos visualizados en el proceso, que surge como guía para la orientación en cada circunstancia, en cada coyuntura determinada, como respuesta política a las necesidades de la sociedad.

LA RESPUESTA AL REFLUJO

No puede ser el eclecticismo de una unidad sin principio, no surgida del debate democrático de las ideas y de la aprehensión que hagan las masas de esas ideas.

La burguesía democrática, auxiliada por la democracia pequeño burguesa, se encuentra hoy a la cabeza de los cambios que deben realizarse en la sociedad.

Eso es bueno por un lado y malo por el otro

¿Por qué?

Porque al estar en el proceso como una de las fuerzas motrices que lo impulsan constantemente hacia adelante, la burguesía puede pensar que puede manejarlo sola sin contar con el apoyo del proletariado, y sin incluir dentro de cada fase, dentro de cada periodo, los objetivos propios de dicha clase, que en el marco de las reformas, garantizan la libertad de organización y de agitación del proletariado, no sólo como clase en sí, sino también como clase para si.

Para un marxista consecuente, la lucha por la democracia burguesa es un objetivo fundamental tanto en lo que respecta a la ETAPA, a los PERIODOS, COMO A LAS FASES.

La lucha por la democracia es la lucha por las reformas sociales y políticas.

El objetivo de la FASE es más limitado que el objetivo del periodo. Una fase además de un objetivo fundamental, puede comprender un objetivo principal, que nace de una coyuntura específica, y que demanda una mayor concentración de esfuerzos en su solución.

EL objetivo del PERIODO es derrotar la CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD.

Pero debemos distinguir que dentro de las fases y los periodos existen MOMENTOS COYUNTURALES que determinan que lo fundamental no sea lo principal, lo determinante.

Es por ello que aunque en la FASE ACTUAL el OBJETIVO FUNDAMENTAL sigue siendo LA DERROTA DEL PLD, el OBJETIVO PRINCIPAL DE LA FASE HA PASADO A SER LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y LA DEDICACIÓN DE LA MAYOR PARTE DE SUS RECURSOS, EN EL ENFRENTAMIENTO DE LA PANDEMIA.

Sin derrotar a la PANDEMIA, no es posible completar el OBJETIVO de la FASE que es derrotar al PLD, ni completar el OBJETIVO del PERIODO que es derrotar la corrupción y la impunidad.

Debemos tener en cuenta que para la DEMOCRACIA, sin el sustento político que le da el PLD a la oligarquia, y sin la base económica que les ofrecen a ésta la corrupción y la impunidad, al movimiento democrático, se le hace más fácil crear las condiciones para derrotar a esa alianza que mantiene al país en el atraso.

METAS DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

Estas tres METAS,

1) Derrotar a la OLIGARQUÍA,

2) propiciar la INDUSTRIALIZACIÓN DEL PAIS y,

3) ENSANCHAR LA DEMOCRACIA,

Representan los objetivos supremos de la ETAPA DEMOCRÁTICA.

Para mejor decir REPRESENTAN LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA.

CUESTIONES DEL DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

Las cuestiones cardinales atinentes a la revolución democratica están contenidas en la pregunta ¿ES DICHA REVOLUCIÓN UN PROCESO A REALIZAR O UN PROCESO EN VÍA DE REALIZACIÓN?

Lo que pone en mayornente en evidencia la concepción mecanicista de nuestros radicales de izquierda es que siguen viendo la revolución dominicana como un proceso extático, o de simple desplazamiento, siempre pendiente a realizar y no como un proceso con movimiento propio, en vía de realización.

La revolución democrático burguesa es la instauración del viejo capitalismo, el capitalismo de la libre competencia, basado en la economía mercantil capitalista

Esa revolución se puede establecer por la vía pacífica o la vía violenta. Puede tener un carácter netamente económico, como en Inglaterra con la revolución industrial, o puede tener un carácter netamente político, como en el caso de la revolución francesa de 1879

En el caso Ruso, la revolución de Enero de 1905 y la revolución de Febrero de 1917 fueron revoluciones políticas, aunque la revolución de Octubre de ese mismo año, además de un carácter político tuvo un carácter económico.

Es decir, fue propiamente una revolución social.

El embrollo sobre la revolución democrática surgió en el Congreso Comunista celebrado en el año de 1920, cuando allí con la advenencia de Lenin, se decidió cambiarle el nombre por revolución democrática nacional, aunque reconociendo que toda revolución democrática nacional era un revolución democrático burguesa

La segunda causa de debate en ese Congreso, fue el problema de la dirección, pues se puso como condición rígida para el apoyo de los comunistas, no la necesidad que emanaba del desarrollo histórico de cada país en particular, de acuerdo a sus condiciones específicas, sino la capacidad de los comunistas para dirigirlas, o de que en éstas se les garantice a ellos el ejercicio de agitación y propaganda.

Es está visión esquematizada, la que ha predominado entre nuestros radicales de izquierda, amén de otros errores como los señalados por Luis Gómez, que son tanto de carácter teóricos como prácticos:

I.-Según Luis Gómez, estas representan las RAZONES TEÓRICAS:

"1) La incomprensión de la dialéctica objetiva del desarrollo capitalista en la sociedad dominicana con su avance y desenlace en la expropiación de los expropiadores.

2) Incomprensión de la posibilidad material sobre la formación del partido del proletariado en el país como resultado de la interacción entre base y super-estructura

3) Incomprensión del peso de la diversidad en la conformación de la unidad

4) Incomprensión de la doctrina marxista en su conjunto.

5) Incomprensión de la realidad dominicana como un todo.

II.- RAZONES PRÁCTICAS

6) Confusión entre Proletariado y clase obrera

7) Confusión entre oposición intra y extra sistema

8) Confusión entre análisis coyuntural y análisis de clase

9) Confusión entre comunistas y simples revolucionarios

10) Confusión entre antagonismo y simple contradictoriedad."

Estas Incomprensiones y confusiones explican la incapacidad de los radicales de izquierda de diagnósticar correctamente los males que afectan al país y nos explican porqué sus recetas de hoy siguen siendo las mismas del pasado, cuando los problemas sociales y políticos de hoy son distintos de los problemas del pasado.

Es cierto que vivimos en una sociedad capitalista atrasada, pero lo que deforma su economía contrario a lo que piensan los radicales de izquierda no es la dominación imperialista, sino el control oligárquico que ha impedido el desarrollo industrial, para beneficiar los intereses de la burguesía compradora, los terratenientes y los bancos, olvidando que en una economía mercantil capitalista, la base del desarrollo capitalista no está en la mercancía que se compra o se vende, sino en el valor agregado que tiene toda mercancía cuando se compra o se vende.

Durante más de 60 años el país ha estado en crecimiento continuo. Los radicales de izquierda, se tapan los ojos frente a este crecimiento sin darse cuenta por ello que la revolución burguesa se realiza, pero no como una revolución burguesa desde abajo, sino como una revolución burguesa desde arriba, hecha no en el interés de toda la burguesía, sino de fracciones de la burguesía y los terratenientes, no en el interés de los de abajo, sino en el interés exclusivo de los de arriba.

La ceguera no les permite ver a los radicales de izquierda las conquistas políticas obtenidas hasta hoy. Es cierto que esas conquistas políticas deben ser ENSANCHADAS Y NO COMPRIMIDAS, es cierto que se hace perentorio lograr la COMPLETA LIBERTAD SINDICAL. Es la razón por la que mantenemos el lema CONSECUENTE de ENSANCHAR LA DEMOCRACIA, de COMPLETA LIBERTAD DE ORGANIZACIÓN, AGITACIÓN Y PROPAGANDA.

La oligarquía ha hecho a su manera la revolución burguesa desde arriba, ahora se abren las puertas para completarla con la revolución burguesa desde abajo

Ese será el OBJETIVO a presentar en nuestro próximo artículo.



CONTRA VIENTO Y MAREA, PERSISTAMOS EN UNIR A LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA

 Por: Francis Santana

En una de las veces que el intelectual progresista brasileño Frei Betto visitó la República Dominicana, expresó lo siguiente: "Cristo volverá y encontrará a la izquierda dominicana dividida".

Considero que hasta tanto no sean establecidas las verdaderas causas de la práctica sectaria, vanguardista y recurrentemente divisionista de nuestra izquierda, ésta continuará fragmentándose, compitiendo entre sí y apostando a ser vanguardia en base al fracaso de las otras organizaciones similares.

Se aducía que la causa de esas divisiones eran las pugnas chino-soviéticas. Esas pugnas hace varias décadas que no existen; pero aquí seguimos más divididos.

No nos uníamos (se decía) por diferencias sobre el carácter de la revolución, y ya en lo fundamental esa contradicción ha sido superada; pero seguimos cada día más separados.

Nos dividimos peleándonos en relación a cual era la vanguardia; pero hoy ningún grupo de nuestra izquierda se atreve a auto-proclamarse la vanguardia de la revolución dominicana; pero seguimos más fraccionados que en cualquier tiempo pasado.

No nos uníamos por diferencias respecto a la pertinencia o no de participar en los procesos electorales y hoy la gran mayoría de la izquierda cree en la posibilidad de participar en esos procesos; pero ni los que pensamos de esta manera nos unimos.

No nos uníamos porque algunas organizaciones no creían correcto llegar a acuerdos con determinados partidos del sistema; pero los que no están de acuerdo en practicar ese tipo de unidad, tampoco se unen.

Se plantea la necesidad de hacer un balance a profundidad de la práctica histórica y presente de la izquierda para desentrañar las causas de sus errores, para aprender de esa historia y corregir nuestras fallas, desviaciones e inconsecuencias y ver también nuestras fortalezas; pero tampoco se hacen esfuerzos serios para hacer ese balance; al contrario, se sabotean permanentemente.

Es más que evidente que ha sido difícil construir la unidad de la izquierda.

Y ha sido más que evidente además, que esa unidad se ha convertido en una meta política frente a la que nos hemos venido descalificando.

Pienso, a partir de lo que ha venido sucediendo en relación a este tema, que quienes han desempeñado los roles de principales dirigentes de la izquierda en los últimos 50 años tienen ( y no me excluyo) la mayor cuota de responsabilidad en las divisiones, el sectarismo y en la demostrada incapacidad para unirnos.

Pero de lo que debemos estar absolutamente seguros es de que sin unidad de las fuerzas revolucionarias, patrióticas y progresistas de la nación, no será posible alcanzar la plena independencia nacional y avanzar ininterrumpidamente hacia un sistema social que no será capitalista.

Saludo los esfuerzos de quienes desde distintos ángulos vienen promoviendo la unidad de la izquierda dominicana y los llamo humildemente a perseverar en ese sendero, tortuoso y digno a la vez.

No tengo duda alguna de que habrá en el país una gran unidad del campo popular, revolucionario y progresista, al igual que como estoy sólidamente convencido de que podemos vencer...y de que venceremos.



lunes, 28 de septiembre de 2020

INSISTIENDO EN LA POLÍTICA COMO PUNTO DE PARTIDA

 Por: Manuel Salazar

Una plataforma política firmada con la Coalición Democrática, fue la base de la unidad de varias fuerzas políticas para trabajar por el cambio de gobierno, hecho que se logró con los resultados de las elecciones del 5 de julio.

Para la coyuntura electoral que concluyó ese día, el PCT se dio una táctica que tuvo por propósito: contribuir a desplazar al PLD del gobierno, y que ese hecho contribuyera a una nueva ambientación política en el país, que se exprese en cambios políticos y sociales democráticos que, a su vez, creen las condiciones adecuadas para una nueva transición democrática.

Evitar que la continuidad del PLD en el gobierno fortaleciera la sensación de derrota histórica en el pueblo; y por el contrario, su derrota despertara la esperanza, y la idea de que se puede avanzar.

Esta es la cuestión ahora.

De nuestra parte, ese fue el objetivo táctico; estrictamente politico; sin pensar en derivaciones secundarias; y se inscribe en el pacto firmado en la Coalición Democrática.

Dijimos que la plataforma acordada era, así punto de unidad para el cambio; como bandera de reclamo una vez logrado el cambio. Es una dialéctica, la unidad se logró en torno a unos puntos programáticos, en consecuencia esos puntos programáticos deben ser reclamados.

De tal manera, lograr que el gobierno cumpla con la plataforma programática acordada, es el objetivo de este nuevo momento político, post elecciones.

Es por eso que una vez se logró el triunfo del 5 de julio, el PCT declaró de manera pública: La táctica se ha consumado. ¡Bien por el pueblo; el PLD se va. La lucha sigue, vamos por más!

Una vez más, esta es la cuestión que se nos plantea ahora.




COVID Y NORMALIDAD

Por: Narciso Isa Conde


Si los contagiados/as con síntomas son muchos/as, los asintomáticos hay que multiplicarlos por diez de acuerdo a la experiencia mundial, y corresponde sobre todo a niños/as, adolescentes, jóvenes y adultos no mayores y no enfermos; por lo que la cifra de portadores sanos sin detectar es elevadísima.

“Convivir con la covid-19”, por tanto, es mucho más fácil y menos riesgoso para un amplio segmento de nuestra sociedad integrado por niñez, juventud y adultos/as mayores que no padecen de diabetes, hipertensión, cáncer, obesidad, enfermedades cardiovasculares y hepáticas, baja defensa, desnutrición…; lo que traduce en mayor vulnerabilidad y altísimo riesgo de muerte y deterioro de la salud para la mayoría empobrecida, población enferma y adultos/as mayores.

La “covid-normalidad”, pues, puede encajar bastante bien con una parte de la sociedad que tiene condiciones para “contagiarse sin enfermarse” o “sin enfermarse gravemente”; y, de paso, contagiar a la parte vulnerable para la que esa convivencia es sumamente peligrosa.

Esto es más grave por varias razones: los/as que se saben no vulnerables, o poco vulnerables, no tienen formación para proteger o cuidar a los/as de altos riesgos.

Una gran parte comete grave irregularidades en cuanto al uso de las mascarillas o nasobucos y al distanciamiento físico, autoridades que saben reprimir pero no instruir, establecimientos empresariales y áreas de servicios públicos que violentan las normas sanitarias y un transporte en “conchos, voladoras y moto-conchos” que es un desastre sanitario.

Así mismo, el alto grado de hacinamiento y la medicina como negocio, son peligros públicos permanentes. Las posibilidades de sanación de la población vulnerable se reducen porque el énfasis se pone en el gran negocio de las vacunas atadas a la OMS y los grandes consorcios capitalistas de la salud; y porque la OMS -condicionada por esos intereses- pone poco énfasis en los remedios e incluso bloquea tratamientos baratos eficaces en alguna medida.

Y para colmo, no existe un plan nacional que contemple fortalecer el sistema inmunológico de cada ser humano; ni un programa particular que le dé un tratamiento especial (mapeo de pruebas y atención concentrada) a los principales focos de infección y le otorgue un sitial especial -con normas apropiadas, asistencia social, económica y salud de calidad- al sector de la sociedad impedido de “convivir” con este virus y de acceder a la llamada “Covid-normalidad”.

Esto revela que la pandemia, inducida o no, pero evidentemente manipulada, está siendo enfilada cada vez más contra lo que el capitalismo neoliberal denomina “población sobrante”, con un espíritu clasista criminalmente maltusiano.

Fuente: https://elnacional.com.do/covid-y-normalidad/



sábado, 26 de septiembre de 2020

ABINADER, DANILO Y LEONEL: ¿TRANSICIÓN O CAMBIO?

Por: Fortune Modeste Valerio

Los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, se caracterizaron por la presencia de una voraz e insaciable pequeña burguesía que sepultaron los ideas democráticos y progresistas del profesor Juan Bosch. Se acomodaron tanto que convirtieron su entidad política en una corporación mafiosa para producir dinero al granel. 

Los expresidentes Danilo Medina Sánchez y Leonel Fernández Reina, fueron dos caras de la misma moneda corrupta que degeneraron el partido de Juan Bosch. ¡Ironía de la vida! Ahora, los dos, por separados, son representantes de la dignidad y el decoro. Se aliaron, momentáneamente, a los sectores oligárquicos burgueses para mantenerse en el poder y malversar recursos públicos. 

Sus aspiraciones presidenciales agrietaron sus relaciones, imponiéndose, en el momento, quien tenía mayor poder económico y político; por su puesto, se impuso el expresidente de la República, Medina Sánchez. Su división contribuyó a su salida del poder. 

Frustraron los planes tácticos y estratégicos de ese partido para encausar el país por senderos de un verdadero proceso democrático. Se entregaron en cuerpo y alma a los sectores retrógrados de la oligarquía criolla y a enriquecerse con las dos manos. De nuevo, se frustran los intentos de una transición que nos permitan salir del atraso, subdesarrollo y la dependencia económica y política. 

El PRD llega al poder, en el año 2000, con el expresidente Hipólito Mejía. Un gobierno desastroso, donde imperó la incapacidad y el desorden. Creando la oportunidad, por falta de alternativas, del retorno del PLD, con Leonel Fernández como candidato presidencial. Iniciando, de esa manera, la Era maldita del PLD corrupto. 

El PRD se divide por la disputa de la candidatura presidencial entre Miguel Vargas Maldonado y el expresidente Hipólito Mejía y Luis Abinader. Se vuelven agrietar las diferencias por el poder y surge un nuevo grupo político, el Partido Revolucionario Moderno, PRM, con Hipólito y Abinader como sus líderes. 

La oportunidad para una transición democrática fue traicionada por el PLD, Danilo y Leonel; también por Hipólito Mejía y el PRD. Ahora, le toca, al bate, el turno a Luis Abinader y el PRM. Encabezando un gobierno constituido por sectores importantes de una “burguesía liberal” que tiene, un paño con pasta, que demostrar su apego a la Constitución de la República y respeto a la institucionalidad. 

Las clases sociales burguesas se baten por el poder, destacándose la pequeña burguesía en sus capas altas y medias. Los proyectos progresistas y democráticos se ven acorralados por el interés de ganar la confianza y respaldo del sector oligárquico burgués. Y seguir los dictámenes del imperialismo norteamericano. 

Un cambio de gobierno no significa el inicio del proceso de transición democrática; se requiere de una clase social con conciencia de clase y política. Que no use el poder para vulnerar la Carta Magna y servirse con la cuchara grande. 

Las ataduras al poder imperial impide el establecimiento de un régimen democrático que garantice la institucionalidad, lucha contra la corrupción y la impunidad y el desarrollo económico. Es necesario garantizar los derechos fundamentales del ciudadano y la independencia de sus instituciones. Las fuerzas productivas no deben estar supeditadas al interés del poder extranjero, pero tampoco a las ansias desmedidas de un sector insaciable de la burguesía.



 

 

 


viernes, 25 de septiembre de 2020

¡EL PUEBLO DEBE PONERSE ALERTA! LA PRIVATIZACIÓN ES CONTRACAMBIO

PARTIDO COMUNISTA DEL TRABAJO, PCT.
Declaración pública
Debe ser rechazada con resolución cualquier decisión del gobierno de llevar a cabo una nueva ola de privatizaciones de recursos y bienes públicos.
Porque está claro en la experiencia del país, y de todos aquellos en los que se pusieron en práctica procesos de privatización, que esta no hace ningún bien al pueblo ni al pais.
Las privatizaciones llevadas a cabo a partir de 1996 constituyeron un despojo al pueblo dominicano de cuantiosos recursos, que pudieron servir de base a un proceso de desarrollo, y en cambio, contribuyeron a aumentar la pobreza y otros problemas en el país.
Las consecuencias sociales acumuladas de la privatización, en materia de servicios sanitarios adecuados, desempleo, violencia e inseguridad ciudadanas, entre otros, hacen parte de la problemática nacional, en rechazo de la cual, una mayoría electoral asumió el discurso de cambio del candidato Luis Abinader.
El PCT alentó el cambio, y reclamó que no se tratara de un "quítate tú para ponerme yo" ; y con la misma autoridad moral que le da haber aportado a la salida del anterior gobierno, reclama al actual que que no incurra en algo que parezca más de lo mismo.
Y aunque hasta ahora en algunos aspectos Luis Abinader ha tomado decisiones que pueden ser saludadas, la idea de privatizar sería repetir lo mismo que ya fue rechazado a gobiernos anteriores.
El presidente, que ha llegado a dirigir el destino inmediato del país, prometiendo un "verdadero cambio", no debe seguir el camino de sus antecesores; o pronto su gobierno se hará viejo por escoger políticas públicas que han sido aplicadas sin resultados positivos para las mayorías.
Si entra en ese derrotero, sería un contracambio, y se expone a protestas populares antes de cumplir los 100 dias de instalado.
Las alianza público/ privadas podrían ser un eufemismo, en el que importantes recursos públicos pudieran ponerse en manos del empresariado, por lo que el pueblo debe estar muy atento al contenido de ese proyecto.
Bajo el primer gobierno de Leonel Fernández , la privatización fue encubierta con el manto de la llamada "capitalización de las empresas públicas", y en el fondo se trató de quitarle al pueblo la propiedad de las mismas.
Algo parecido podría ocurrir ahora.
El pueblo debe rechazar la política de privatización cuál sea su formato, y estar dispuesto a la protesta.
Buró Político
Firmado: Manuel Salazar,
Secretario General.
24 de septiembre, 2020.








JUAN BOSCH: ¡LA ESPERANZA! (RECORDANDO AQUEL 25 DE SEPTIEMBRE)

 Por: Fidel Soto

EL REGRESO DE BOSCH 1965

Los aciagos y difíciles días de la guerra de Abril eran a veces llenados de esperanzas cuando escuchabamos las alocuciones que desde Puerto Rico, hacía el Presidente Constitucional, Profesor Juan Bosch.

 El olor de la  pólvora combinado con el  constante estruendo de la metralla dejaba de atemorizar, cuando esa voz pausada y firme exclamaba: "Pueblo pequeño, nación débil, han asombrado al mundo. Hasta el propio Charles de Gaulle, el más grande de los héroes vivos apoya tu lucha" . Hablaba el hombre extraordinario que con argucia y fina táctica logró unificar a un sector importante de las Fuerzas Armadas, bajo la leal dirección del  coronel Fernández Domínguez y rescatar los derechos conculcados por el golpe militar perpetrados por los enemigos del pueblo dominicano. Esos discursos, unido a la férrea resistencia de soldados y civiles, constituyeron aliciente y un alto grado de esperanza ante la funesta agresión de los Estados Unidos de Norteamerica.

Transcurridos varios meses y luego de la firma de los acuerdo de paz, llega el 25 de septiembre del 1965, el líder indiscutible del pueblo dominicano (dos años después de ser derrocado). 

Convocado el pueblo a la plaza Ruben Dario. Frente al parque Eugenio María de Hostos y con un fondo de mar azul y un cálido y ardiente sol; se escucha de manera presencial la voz esplendorosa del maestro y profesor incorruptible. Su cara radiante  y blanca, bañada por el sol, se transformaba de un color rojizo contrastando con el plateado de su cabellera, mientras el azul de sus ojos parecian el reflejo del mar que nos servía de fondo.  Era el presidente, el líder que se dirigía a las multitudes que enardecida de  vibrante furor no cesaban de delirar ante la gigantesca figura del hombre extraordinario. 

Después de más de dos horas en la plaza, y de ver el abrazo de Bosch y Caamaño, llegado el momento de finalizar el multitudinario acto, las masas no querían que el líder se retirara y cuando el presidente constitucional  se dirige a la casa de su hermana Angelita, en la calle Polvorín # 7, las masas le siguen en desbordada procesión, no queriendo dejar al hombre extraordinario.Ya en la casa, tiene que salir al balcón y comenzar de nuevo a dirigir sus palabras a un pueblo hambriento que quería escuchar su voz de nuevo, en una jornada insaciable que llenará su conciencia con  las palabras y enseñanzas del maestro.

Abajo y mientras el líder iba a hablar de nuevo, se escuchaba a un conjunto de músico que con acordeón, guira y tambora entonaban  un  hermoso y rítmico merengue a Bosch y Francis Caamaño, cuyas letras expresaban el sentir de ese heroico pueblo: 

"/Aaay, si no viene Juan, no tenemos patria/ Si no viene Juan, no tenemos patria/  / Que viva Francisco, que viva Juan bo/ que viva que viva la constitución/  /Que viva, que viva la revolución /.

Bajo el grandilocuente bullicio, desde el pequeño balcón, vuelve a centellear la irreductible voz de un hombre de conciencia limpia, de indomable espíritu, que insistía en llevar esperanza a su pueblo por el que tenía tanto amor.

Encontrándome en el balcón,con mi padre ( Miguel Soto)  escuchaba de nuevo sus ardientes palabras:"Yo nunca he acusado al general Wessin, de derrocar al gobierno que yo presidí. El general Wessin es un hombre que no tenía capacidad para derrocar al gobierno. Eso fue obra de la Misión Militar Norteamericana".

Ese 25 de septiembre del 1965, fue un día de gloria y júbilo, regresó el hombre extraordinario; aclamado por su pueblo en la Zona Constitucionalista.

Fidel Soto



miércoles, 23 de septiembre de 2020

¿QUÉ HACER ANTE LA SEGUNDA OLA DE PRIVATIZACIONES Y REFORMA FISCAL?

 Por: Omar Santana

Sin la articulación del campo revolucionario y progresista para defender los más vulnerables, la 2da ola de privatizaciones y la reforma fiscal impulsada por un gobierno con mentalidad empresarial, se impondrá sin contratiempo.

Sin articulación revolucionaria, el peso del conservadurismo y su agenda antiderechos, continuará afianzándose, haciendo más difícil cada día el avance de las ideas progresistas en esta media isla.

Sin articulación revolucionaria, los oportunistas de siempre, impondrán su agenda en los espacios de coordinación para la lucha social y mediatizarán todo intento de rebeldía que coloque en riesgo la institucionalidad vigente, como sucedió con Marcha Verde y Plaza de la Bandera.

Y puede suceder algún peor: sin unidad revolucionaria y progresista, que impulse una alternativa política independiente al sistema tradicional de partidos, cuando llegue el desgaste de este gobierno de empresarios, las masas disgustadas, canalizaran su descontento hacia una de las facciones del peledé que hoy le llaman Fuerza del Pueblo y la encabeza Leonel Fernández.

Sin unidad revolucionaria y progresista , la derecha seguirá manejando sin tropiezo todo los resortes de poder en esta media isla.

Qué hacer?

Un programa mínimo que en las circunstancias actuales permita la conformación de un espacio de coordinación para defender la clase trabajadora de manera que, el peso de la crisis no recaiga sobre los hombros de los que con su esfuerzo generan las riquezas y que evite los bienes públicos como el #Agua#ElMetro#OMSA y #Teleferico, pasen a manos privadas.

Urgente!! pues como diría un poeta, la eternidad se nos agota.



lunes, 21 de septiembre de 2020

ASESINATO Y SEPELIO DE AMÍN ABEL

 Por: Fidel Soto


Sabíamos que la tenaz persecución contra el comando de emepedeistas que ejecutó el secuestro del coronel  Crowley tenía como objetivo, no el apresamiento, sino la ejecución inmediata. 

Aproximadamente dos semanas antes del fatídico 24 de septiembre del 1970, fue asesinado un joven en nuestro barrio de Villa Juana por el S.S. de la P.N. El crímen ocurrió en la calle Moca casi esquina Mauricio Báez, a tan solo seis cuadras de la casa donde vivían Amín y Mirna. No recuerdo el nombre del estudiante, pero era  parecido a Amín y la creencia generalizada fue que se trató de una confusión  creyendo que era él. Esa noche una vida joven fue sacrificada por esa Gestapo que se mantenía al acecho en permanente estado de crueldad y crímen.

Los nubarrones oscuros rodeaban a un ser muy especial. Decision y valentía, se sumaban a la sencillez y la humildad. Preclara inteligencia no se exhibia, solo se sentía en las acciones de una fragua que fundía el pensamiento y la acción contra la injusticia. En Amín, se unían no sólo las ideas y las praxis. Él constituia el ejemplo de lo que debe ser un comunista.

Ese 24 de septiembre, corrió como agua de un río desbordado la infausta noticia. No nos llenamos de odio, solo una altísima indignación y un dolor inmenso nos copó toda el alma.

En la calle Moca número 9, estaba la casa paterna de Fidel Guzmán (a 15 metros aproximado de donde se cometió el crímen); la mía a dos cuadras; pero ya nosotros desde hace tiempo nos movíamos en la clandestinidad. La cercanía con la vivienda de Amín se unía a la física con su persona, que aunque nos separaba una militancia distinta, nos unían los naturales vinculos de la lucha revolucionaria, más aún cuando él, fue un alto y querido dirigente del Catorce de Junio, del cuál formábamos parte antes de crear la Línea Roja. Pero no sabíamos que se escondían ahí.

El país estaba estremecido. Un crímen monstruoso. Un allanamiento con la representación legal de un fiscal. Delante de la esposa y los hijos. El cadáver dejado en las escaleras por donde corría la sangre, esparcida la masa encefálica de un ilustre ciudadano noble y puro, defensor de su patria.

Gran tragedia demostrativa del  odio y la maldad de un régimen oligárquico burgués, al servicio del imperialismo yankis.

Nos concentramos en la universidad y allí nos sorprendió el audaz Gordo Oviedo, quién rescató el cadáver de la Morgue del hospital y lo depositó en la facultad de ingeniería, donde pasamos el resto del día y la noche en velada y vigilancia. El cadáver estaba tan blanco que impresionaba. Era como si toda su sangre se hubiera quedado fertilizando la tierra.

Me conmovía ver su cabeza rodeada por un pañuelo blanco sosteniendo el cráneo por la mandíbula. El disparo fue a quemarropa,  detrás de la cabeza que hizo saltar la tapa craneal.

El homicida, raso, P.N. Hermógenes López, cumplió la orden superior. Una bala calibre 45, segó la vida de un hombre que convirtió a  Hermógenes en un "héroe", en un "valiente", en un "patriota"; igualado con Balá, Pechito, Estrada Malleta y tantos otros, de tantos tiempos, como los que hoy, todavía pululan, como polillas sangrientas por las calles de Santo Domingo.

Partió el cortejo fúnebre de la UASD, y en el cementerio de la Máximo Gómez, habló Teobaldo Rodríguez, Radhamés Abreu y el autor de estas líneas por la L.R. del 1J4. Leí un fragmento de un artículo de Amín, donde explicaba que sólo se debía tener "miedo al miedo". Y que : " los revolucionarios siguen haciendo la revolución aún después de muertos. Cuando ya no nos queda voz para expresar muestras ideas; cuando ya no queda vida para empuñar el fusil; nos quedan todavía los huesos para que sirvan como astas de banderas".

Desde lo alto de un panteón, mientras me dirigía a esa masa dolida y afligida veía el rostro de Mirna Santos. Desde sus tristes y acongojados ojos salían lágrimas como fuente de un manantial, para unirse en la tierra con la sangre derramada de Amín Abel.


Fidel Soto




sábado, 19 de septiembre de 2020

REVOLUCIONARIOS EN TIEMPOS DIFÍCILES

Por: Fortune Modeste Valerio

"En los tiempos difíciles el número de vacilantes aumentan; en los tiempos difíciles - y eso es una ley de la historia- hay quienes se confunden, hay quienes se desalientan, hay quienes se acobardan, hay quienes se reblandecen, hay quienes traicionan, hay quienes desertan. Eso pasa en todas las epocas y en todas las revoluciones". Fidel Castro

De los tiempos difíciles nadie se escapa, de una u otra forma nos llega a la puerta. Estamos expuestos a ser estremecidos por estos acontecimientos involuntarios, en cualquier momento. En países como el nuestro, donde el día más claro llueve y al peso se le llama tolete, con reiterada ocasiones, nos exponemos a los avatares de la vida, se repiten con frecuencias.

Los momentos difíciles nos hacen más fuertes, si sabemos lidiar con ellos; utilizando los procedimientos adecuados, la condición mental ideal y las herramientas precisas. El nivel ideológico y político es importante, pero no imprescindible, ya que renombrados intelectuales, dirigentes revolucionarios, sindicales, populares, etcéteras, se han rendido, caídos como una guayaba podridas, a los pies del enemigo de clase.

¿Por qué señalo el nivel ideológico y político? Porque es la base teórica que fundamenta el accionar de los seres humanos. Esta proviene de la estructura económica en que se erige la sociedad. Puede ser burguesa o proletaria. La capa intermedia, la pequeña burguesía, se inclina a la burguesía por su condición de clase. Su variación depende de la conciencia revolucionaria, si la tiene. Muchas veces la camuflajean.

De ahí que los que han resbalado, en el movimiento revolucionario, se deslizaron en una pendiente enjabonada fríamente calculada; resultado de una despiadada lucha ideológica. Sin darse cuenta, actúan como si nada ha ocurrido; quizás, pensando que la historia solo registra sus momentos estelares. Ayer, caían cobardemente asesinados; hoy, se entregan pendejamente, sin escrúpulos, a los privilegios y beneficios del capitalismo.

De la década del 60' a nuestros tiempos, se han presentado momentos muy difíciles en el movimiento revolucionario. Desde la desaparición, eliminación física de la crema y nata, cúpula de dirección, de la revolución, divisiones al granel, hasta la aplicación de un chapeo bajito, sin tirar un tiro, para conquistar a dirigentes, militantes, simpatizantes; y organizaciones enteras. Una ofensiva brutal del imperialismo en complicidad con la clase dominante que le han dado muy buenos resultados.

En esa lucha frontal contra el capitalismo, hemos sacado la peor parte, al no digerir en forma saludable las enseñanzas de la ciencia revolucionaria. Y extraviar los objetivos, procedimientos y las herramientas que amerita un paciente, como la sociedad dominicana con muchas complicaciones. Si usted no identifica, a tiempo, la enfermedad, muy probable no pueda solucionar su dolencia.

No todo es negativo. La lucha y sangre derramada no ha sido en vano. La frágil democracia que disfrutamos, hoy, es fruto del trabajo político y sacrificios de nuestros héroes y mártires. La historia registran momentos difíciles ante un fuego cruzado y muy diversos, para contener el auge de la revolución.

La lucha política no tiene nada de emocional, superficial; fundamenta su práctica en el análisis concreto de la realidad concreta, sin inventos. No se debe cometer ni el más pequeño error, porque se puede pagar caro. La política es como la guerra, vuelve con tu escudo, o sobre él. Por eso, sostengo, entre otras cosas, que hemos sacado la peor parte y debemos corregir los errores, a tiempo, para poder avanzar. Y no quedar, rezagado, esperando la guagua.



 

EL GOLPE QUE FRENÓ LA TRANSICIÓN

 Por: Rafael Chaljub Mejía

Liquidado el dictador Rafael Trujillo y derrocada su tiranía en 1961, la esperanza más noble era que se produjera una transición hacia un orden democrático y superáramos la herencia dictatorial del trujillismo.

Esa posibilidad se abrió con el establecimiento en el poder del gobierno constitucional del profesor Juan Bosch, el 27 de febrero de 1963. Entró en vigencia la mejor constitución de toda nuestra historia, las libertades democráticas fueron escrupulosamente respetadas, hubo un sincero esfuerzo en que imperara la decencia en el manejo de los fondos públicos y se tomaron medidas sociales tan importantes como la construcción de las Villas de la Libertad en beneficio de los trabajadores del Central Romana.

Pero aquel ensayo de transición democrática llevaba dentro el germen de su propia destrucción.

Juan Bosch había llegado al poder por el voto popular, pero también con el respaldo de los remanentes de la tiranía hacia los cuales mantuvo siempre una política conciliadora.

Ya desde el poder y lejos de ir desterrando gradualmente el trujillismo y su cultura política reaccionaria, aplicó el funesto borrón y cuenta nueva, dejó intactas las estructuras heredadas de la tiranía, se equivocó, creyó y dijo que el trujillismo había muerto con Trujillo y ni siquiera a los altos mandos militares los tocó.

El trujillismo quedó tan vigente que fue precisamente el anticomunismo, la misma bandera usada por Trujillo para perseguir a sus opositores, la que utilizaron los mandos militares, los políticos de la vieja oligarquía, la alta jerarquía católica y como siempre, los norteamericanos, para preparar el golpe del 25 de septiembre del cual se cumplirán ahora 57 años.

Ese golpe torció la historia, malogró aquel ensayo esperanzador y la transición quedó pendiente. Luego, cada vez que el pueblo con su lucha, ha intentado reiniciarla, hasta peleando por ella con las armas en las manos como en 1965, esas mismas fuerzas se han conjugado una y otra vez para impedirlo.

Entonces, esa transición sigue pendiente y ahora que, con el reciente cambio de gobierno se abre una nueva posibilidad, hay que mantener el norte de la revolución democrática nacional, no conformarnos con el mero cambio en el poder ejecutivo, y al contrario, levantar con renovados bríos las reformas políticas, institucionales y morales que le dan contenido a esa transición pendiente, y seguir con más fuerza la lucha por su realización. Pues de eso se trata, camaradas.

Fuente: https://www.facebook.com/PeriodicoLucha/photos/a.425473434483182/1257600021270515/



¿GOBIERNO DE COALICIÓN?

 ¿Gobierno de Coalición?

Por: Manuel Salazar
En una democracia parlamentaria, en la que el Congreso decide el gobierno, es posible un Ejecutivo de coalición, en el que, así el programa como la composición de aquel, resultan de entendimientos entre distintas fuerzas; si es que una de estas no dispone de los votos necesarios para decidirlo.
Por lo general, en las democracias parlamentarias se precisa de una mayoría calificada para que un partido pueda constituir gobierno. Si no dispone de esta mayoria, entonces debe procurar alianzas para sumar los votos que le permitan hacerlo.
Y en esta alianza entra el programa y la composición de gobierno.
Si un partido, caso el de PODEMOS en España, tiene votos suficientes en el Congreso para facilitar constituir gobierno, o caso contrario, cerrar esa posibilidad; entonces puede proponerse hacer parte de este, e influir en el contenido en las políticas públicas que habrá de ponerse en práctica. Porque su fuerza se lo permite, en el marco del régimen parlamentario.
En tal democracia, un solo voto denun diputado puede a veces ser determinante, y de tal manera, su valor se multiplica por mucho.
Pero en un régimen presidencialista, como es el dominicano, en el que el partido y candidato que ganan las elecciones lo determinan todo, el gobierno de Coalición es cosa harto difícil. Dependerá de las cualidades del primer mandatario, o de las circunstancias en que asuma el poder.
O de las dos.
En la República Dominicana, dicho sea otra vez, con un régimen presidencialista, no hay cultura, ni instituciones, para contrapesos de distintas fuerzas en el gobierno; a fin de garantizar contenidos y eficacia en las políticas públicas, y además suele ocurrir que el partido ganador se asume con el derecho absoluto de copar las posiciones públicas.
Una circunstancia a tomar en cuenta en este momento, además; es que las bases del PRM tienen 16 años fuera del poder, y asumen que si ganaron, les corresponde un cargo o empleo en el gobierno. Lo que aparezca es para ellas.
Y a esto se suma el hecho de que tanto en ayuntamientos, como en el gobierno central, el PLD le dejó al PRM un terreno minado; con miles y miles de correligionarios peledeistas metidos en la carrera pública administrativa.
En contexto tal, se debe saber muy bien en torno a qué se pactan Coaliciones. La politica, y los objetivos políticos, siempre serán el punto de partida. Esto debe ser siempre lo esencial.
Los marxistas leninistas consecuentes siempre hemos asumido en estas cuestiones la vieja divisa, según la cual, "la política es el punto de partida".




viernes, 18 de septiembre de 2020

OLGA LUCIANO: TODAS LAS ÁREAS AMBIENTALES HAN SIDO DESCUIDADAS

ENCUENTRO VERDE, CON LA CONSULTURA INDEPENDIENTE OLGA LUCIANO, DEL LISTIN DIARIO QUE COORDINA LA BIOLOGA YVONNE ARIAS

¿Cuán importante es la planificación en la gestión de los recursos naturales?

Es tan importante la planificación ambiental, que quedó consignada en la Ley 64-00 General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales como el primero de los 12 instrumentos para la gestión del medio ambiente y los recursos naturales establecidos bajo dicha ley. Y varios de los demás instrumentos, como el ordenamiento territorial, la evaluación ambiental estratégica y el sistema nacional de información sobre el medio ambiente y los recursos naturales constituyen herramientas al servicio de la planificación ambiental.
Para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), las funciones generales de la planificación son: 1) la construcción de una visión estratégica o visión de país; 2) la coordinación de las acciones necesarias para alcanzar los objetivos establecidos, y 3) el monitoreo, la evaluación y la retroalimentación.
En lo que respecta a la planificación ambiental, tanto para la ley 64-00 como para la ley 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), se trata de la incorporación de la dimensión ambiental en la planificación del desarrollo del país en los distintos niveles. De manera explícita, el artículo 13 de la ley 1-12 establece la política transversal de sostenibilidad ambiental, bajo la cual “Todos los planes, programas, proyectos y políticas públicas deberán incorporar criterios de sostenibilidad ambiental y adecuada gestión integral de riesgos”.
Siendo el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales el organismo rector de la gestión del medio ambiente, de los ecosistemas y de los recursos naturales, el reglamento de la END le asignó la responsabilidad de aplicar esa política transversal, y por eso es esencial que asuma con determinación la responsabilidad que le corresponde en la construcción de la visión de país establecida en la END 2030, en lo que concierne a la sostenibilidad ambiental del país.
 

¿Y cuáles son las consecuencias de una mala planificación ambiental?

Son desastrosas. Para muchos autores la gestión ambiental es en esencia gestión de conflictos, porque la presión que se ejerce sobre el medio ambiente y que pone en riesgo la preservación del capital natural para las generaciones futuras proviene de todos los sectores productivos y de los asentamientos humanos. Hacemos uso y abuso de los recursos naturales, generamos desechos sólidos, líquidos y gaseosos que degradan los recursos de los cuales depende la vida en el planeta Tierra, y perdemos de vista que el derecho a un medio ambiente sano es un derecho humano básico, consagrado por cierto en nuestra Constitución.
La función rectora del Ministerio de Medio Ambiente no puede ejercerse adecuadamente sin una articulación con todos los actores que conforman la sociedad. Los que causan daño al medio ambiente deben ser regulados y si no cumplen con las regulaciones deben ser penalizados, sin distinciones.
Los que promueven la conservación del capital natural deben recibir estímulos e incentivos para seguir haciéndolo, y juegan un papel muy importante en este respecto las organizaciones ambientalistas que en el caso de nuestro país no solamente ejercen de guardianes de la conservación, sino que contribuyen al conocimiento científico que es imprescindible para la gestión ambiental.
 

De todas las áreas de acción que corresponden al Ministerio de Medio Ambiente, y tomando en cuenta los problemas ambientales actuales, ¿cuál o cuáles ameritan una mejor planificación?  

Pasando revista al amplio y complejo ámbito de responsabilidad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de nuestro país, nos damos cuenta de que prácticamente todas las áreas han sido descuidadas, sin negar que ha habido también aciertos importantes, pero la falta de articulación de la acción ministerial e interministerial alrededor de la planificación ambiental, no sólo en el papel sino en la acción institucional cotidiana, ha generado serios problemas con la gestión de las áreas protegidas, donde estudios serios realizados por reputados académicos nacionales e internacionales han demostrado que cerca de la mitad de las mismas está siendo utilizadas para actividades incompatibles con la conservación, como se ha evidenciado en estos últimos años en algunos de nuestros parques nacionales y áreas protegidas más emblemáticos (casos de Valle Nuevo, Sierra de Bahoruco, laguna de Cabral, Cuevas del Pomier, etcétera).
Recordemos que para la Cepal una de las funciones generales de la planificación es el monitoreo, la evaluación y la retroalimentación. En lo que respecta al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, esa función no se ha estado ejerciendo adecuadamente, porque la vigilancia de esas áreas es sumamente precaria, no todas se gestionan con planes de manejo, como manda la ley, y el personal técnico responsable se ve indefenso ante las presiones de las fuerzas políticas y económicas que permanentemente conspiran contra ellas.
Otra importante área de problemas se refiere al Sistema Nacional de Autorizaciones Ambientales establecido al amparo de la ley 64-00, mediante el cual se otorgan los permisos y licencias ambientales que regulan las distintas acciones de desarrollo tanto del sector público como del privado. Los casos más recientes que han generado conflictos de interés importantes en el país son un indicador de que ese sistema no está funcionando conforme a lo que manda la ley. Para muestra bastan los botones de la terminal de autobuses dentro del Parque del Este en Santo Domingo Este; la autorización para la construcción de un hotel dentro del parque Cotubanamá y de un aeropuerto en la zona de Bávaro, en la región este del país, sin que se cumplieran los estándares establecidos en los reglamentos de autorización; y la construcción y operación de la central eléctrica Punta Catalina, donde el mal manejo de las cenizas que genera la quema de carbón se ha constituido en un serio problema medioambiental. A lo anterior se agregan las debilidades de recursos humanos, técnicos y logísticos de que adolece el Ministerio de Medio Ambiente para dar seguimiento a los planes de manejo y adecuación ambiental que están atados a las licencias ambientales, lo que constituye una seria amenaza para el medio ambiente y para la gestión de riesgos en el país.
Otro serio problema que no podemos dejar de mencionar es el estado de saneamiento ambiental del país, donde la falta de colecta y tratamiento de las aguas residuales, y la mala gestión de los residuos sólidos, particularmente en la disposición final, constituyen viejas asignaturas pendientes que amenazan permanentemente la salud de la población, y que hacen crisis cada vez que somos azotados por una tormenta tropical.  
 

¿Qué papel juegan las comunidades y los gobiernos locales en la planificación ambiental para garantizar una buena gestión de los recursos naturales? ¿Se les toma en cuenta en República Dominicana?

Si se asume que la gestión ambiental es gestión de conflictos, no se concibe la planificación ni la gestión ambiental sin la participación de las comunidades y de los gobiernos locales. Pero las autoridades ambientales muchas veces actúan de espaldas a este principio elemental de gestión.
Cuando se ha incorporado a las comunidades y a los gobiernos locales, se han cosechado éxitos importantes, como lo demuestran diversos procesos de caracterización ambiental y formulación de agendas ambientales desarrollados por el Ministerio de Medio Ambiente en varias provincias del país: el proceso que resultó en la declaración por parte de la Unesco  de la Reserva de Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo, donde el grupo Jaragua jugó un papel fundamental; los procesos participativos para la gestión de cuencas internacionales compartidas con Haití, como la del río Libón y la del Artibonito, desarrollados con apoyo de la cooperación internacional; así como algunas alianzas exitosas para la gestión de áreas protegidas, entre otros. Cuando no se ha tomado en cuenta la opinión de los actores locales y nacionales, se generaron conflictos como el de la cementera que se pretendía construir en Gonzalo, en la zona de amortiguamiento del parque nacional de Los Haitises y los que se han dado alrededor de proyectos de exploración y explotación minera, entre otros.  
Cabe resaltar aquí que el acceso a la información, a la participación y a la justicia en materia de decisiones ambientales es un principio consagrado en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992, el cual ha quedado recogido en todos los acuerdos multilaterales de medio ambiente aprobados en la misma o con posterioridad a ella, y de los cuales la República Dominicana es compromisaria.  Igualmente es importante resaltar que la participación social también quedó establecida como una política transversal de la END 2030 bajo la ley 1-12, donde se establece que “Deberá promoverse la participación social en la formulación, ejecución, auditoría y evaluación de las políticas públicas, mediante la creación de espacios y mecanismos institucionales que faciliten la corresponsabilidad ciudadana, la equidad de género, el acceso a la información, la transparencia, la rendición de cuentas, la veeduría social y la fluidez en las relaciones Estado-sociedad.”

DE INTERÉS

Perfil.  Luciano se desempeña actualmente como consultora independiente en las áreas de planificación estratégica por resultados, facilitación de procesos de diálogo de políticas para la gestión ambiental, gestión integrada del agua e incorporación de la adaptación/mitigación del cambio climático en las políticas de desarrollo.

Fuente: https://listindiario.com/la-vida/2020/09/17/635454/olga-luciano-todas-las-areas-ambientales-han-sido-descuidadas