miércoles, 30 de noviembre de 2022

Alianzas: En otros países Sí, en República Dominicana No

Por Manuel Salazar 

 

Grupos del progresismo y la izquierda rechazan en el país alianzas que en cambio apoyan con entusiasmo en otros paises, especialmente en  América Latina. 

 

En alguna ocasión observé el entusiasmo  con la candidatura presidencial de Michelle Bachelet (2006- 2010 y 2014- 2018) en Chile,  en  uno de los grupos que con más periquitos objeta las alianzas política con sectores más allá de la izquierda. Con tanto entusiasmo asumió a la chilena,  que envió una delegación a aquel país  a expresarle apoyo en su primera campaña electoral. 

 

Y qué significaba  Michelle Bachelet desde el punto de vista político? 

 

Con relación al pinochetismo y sus derivados, para salir del contexto creado por esos, sin duda que ella era una opción a apoyar. Solo en esa referencia. Pero incluso de hecho, ya en lo esencial el régimen de intolerancia pinochetista había sido superado. Pero digamos que  Michelle Bachelet era asumible en el análisis concreto de la situación concreta de esa coyuntura. 

 

Pero  ella es una mujer más a la derecha y con menos méritos políticos que  la dominicana doña Milagros Ortiz Bosch en materia de lucha por los derechos democráticos y las libertades públicas; y sin embargo, para el grupo en cuestión siempre constituyó una aberración que se la asumiera  en los méritos que señalo.

 

Y así, varias experiencias en las que el progresismo y la izquierda dominicana apoya y celebra alianzas que se concertan en otros países, y que en el país las vería como abominables. 

 

Al hacer esta afirmación, y antes de presentar algunos casos de alianzas en otros paises apoyadas por compañeros criollos; digo otra vez, y señalo,   que hacia el 2024, el PCT trabaja con determinación para una participación unitaria progresista, democrática y de izquierda, con perfil propio.  Que estos sectores debemos unirnos en torno a un programa, unos perfiles éticos y candidatura presidencial propia; y en todas las municipales y congresuales que nos sean posibles. En el propósito de ganar un espacio propio en las instancias del Estado,   y como Coalición instalarnos en  el imaginario de poder del pueblo, para continuar más allá del 2024 en la búsqueda del poder total. Seguir juntos más allá del 2024.

 

El PCT no recorta una pulgada a este presupuesto político general, aprobado en su X congreso.

 

En este derrotero, es la política la que debe regirnos a todos los concernidos, no la impolítica, ni la inflexibilidad ni la estrechez. 

 

Queremos romper un cerco político que se nos ha impuesto durante décadas, y es impolítico que nosotros mismos pongamos más estacas al cerco. 

 

Lo atinado, y de principios si  así se quiere expresar, es definir y persistir con consecuencia en el propósito principal, y en la   búsqueda de este,  aprovechar cuantos resquicios podamos. 

 

La impolitica no debe tener lugar.

 

En nuestro país hemos  sido políticos para apoyar experiencias de alianzas amplias, más allá de la izquierda, como  la Concertación chilena; las del Frente Amplio en Uruguay; del MAS en Bolivia; la de Correa y su partido, en Ecuador;  las del comandante Hugo Chavez en Venezuela; la de Morena y López Obrador en México; la reciente del Pacto Histórico  en Colombia, y las de Lula y el PT en Brasil.

 

En el extranjero son buenas. Pero malas si se hacen o se hicieran en nuestro país. Veamos algunas: 

 

1.- Brasil

 

En 2002, Lula ganó las elecciones presidenciales como candidato del Partido de los Trabajadores (PT) y en alianza con los siguientes partidos:

 

Partido Comunista de Brasil (PCdoB)

Partido Comunista Brasileño (PCB)

Partido Liberal (de derecha)

Partido de la Movilización Nacional (socialdemócrata)

Partido Popular Socialista (socialdemócrata)

Partido Democrático Laborista (socialdemócrata)

Partido Socialista Brasileño  

 

(socialdemócrata)

Partido Laborista Brasileño (derecha conservadora)

Partido Actuar (derecha conservadora)

Partido Social Cristiano

Partido Humanista de la Solidaridad (democratacristiano) 

 

El candidato a la vicepresidencia fue José Alencar, un millonario empresario textil y senador del Partido Liberal, de derecha. 

 

En 2006, Lula ganó de nuevo en el marco de una amplia alianza, que incluía partidos de izquierda y de derecha. Dilma Rousseff también ganó en 2010 y 2014, como candidata del PT y el apoyo partidos de izquierda y de derecha.

 

En 2022 Lula volvió a ganar las elecciones presidenciales, como candidato del PT y de otras fuerzas políticas de diferentes tendencias ideológicas. En segunda vuelta hizo alianzas con el Partido de la Social Democracia Brasileña (al que pertenece el expresidente Enrique Cardoso), el Movimiento de la Democracia Brasileña (derecha) y otras organizaciones de derecha e izquierda.

 

2.- Colombia.

 

Gustavo Petro y el Pacto Histórico, hicieron alianza con el Nuevo Liberalismo  de centro de derecha, con grupos conservadores y con el acosado por crímenes y corrupción, el  Partido Liberal de Ernesto Samper, entre otros grupos y personas vinculadas a la derecha.

 

3.- Argentina.


En 2003, Néstor Kirchner ganó las elecciones presidenciales como candidato del Frente para la Victoria, integrado por el Partido Justicialista (peronista), el Partido Intransigente, que en 1989 había apoyado la candidatura de Carlos Menen; el Frente Grande (progresista) y el Partido Comunista, el Partido Conservador Popular (de derecha), Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad (socialdemócrata) y otras organizaciones. Kirchner llevó como candidato a la vicepresidencia a Daniel Scioli, de derecha liberal y empresario.

 

En 2007 y 2011, Cristina Fernández ganó las elecciones presidenciales como candidata de la Alianza para la Victoria, en una coalición electoral más amplia que la de 2003, pues incluyó a sindicatos y otras organizaciones populares.

 

En las elecciones de 2019, Alberto Fernández fue elegido presidente de Argentina y Cristina Fernández vicepresidenta. Fueron apoyados por la colación  Frente de Todos, integrada por casi todos los partidos de la Alianza para la Victoria y por otros, como el Movimiento Nacional Alfonsinista, el Partido FORJA y otros de derecha liberal.

 

4.- México

 

Andrés López Obrador ganó las elecciones presidenciales de México en 2018, como candidato de una colación llamada Juntos Haremos Historia e integrada por el partido Morena (al que pertenece Obrador), el Partido del Trabajo (de izquierda) y el Partido Encuentro Social (de derecha). En las elecciones para las entidades federativas (gobernaciones) de 

 

2019, a la coalición se integró el Partido Verde Ecologista de México (conservador).

 

5.- Honduras

 

En las elecciones de 2013, el partido Libertad y Refundación (Libre), creado en 2011 y liderado por Manuel Zelaya, hizo una colación política con el Partido Innovación y Unidad (PINU), creado en 1970 y de ideología socialdemócrata.

Ambos partidos crearon la Alianza contra la Dictadura y postularon a la presidencia a Salvador Nasralla, quien había fundado el Partido Anticorrupción (PAC), en el año 2011. Quedaron en segundo lugar debido al fraude realizado por el gobierno de Juan Orlando Hernández, del Partido Nacional, de la derecha histórica de Honduras.

 

El partido Libre fue creado por dirigentes y militantes del derechista Partido Liberal, entre ellos Zelaya, y por grupos de la izquierda tradicional. El PINU es un partido socialdemócrata, creado en 1970. Y Nasralla es un empresario de derecha vinculado al negocio de las comunicaciones.

 

En 2020, Nasralla fundó el Partido Salvador de Honduras (PSH), de derecha, que luego se alió al PINU y a la Unión Nacional Opositora, que se aliaron a Libre en las elecciones de 2021. Las cuatro organizaciones apoyaron la candidatura presidencial de Xiomara Castro. Tras la victoria electoral, Nasralla fue nombrado primer designado presidencial, es decir, el que ocuparía la presidencia de la república en caso de ausencia de Xiomara.

 

La alianza de Libre con dos partidos de derecha tenía como finalidad asegurar la victoria contra el Partido Nacional, el enemigo principal al que había que vencer para ganar las elecciones.

 

6.- Uruguay

 

El Frente Amplio, ha sido gobierno varias veces. Con un presidente  socialdemócrata como  Tabaré  Vásquez  y un hombre de izquierda,  ex Tupamaro,  como José Mujica.

 

En su composición orgánica  hay desde  comunistas, socialdemócratas,  Ciudadanos agrupados en asambleas,  trotskistas y democristianos. Una diversidad unidad en torno a un programa y propósito político. 

 

7 -  Venezuela, Bolivia y Ecuador.

 

Continuaré luego con las experiencias de alianzas del Comandante Hugo Chavez, de Venezuela; Rafael Correa, de Ecuador, y del MAS, de Bolivia, todas las cuales discurrieron bajo la divisa del Socialismo del Siglo XXI, y concertaron alianzas explícitas e implícitas con sectores conservadores, y siempre fueron celebradas por grupos y gente de izquierda dominicanos.


Manuel Salazar

 


Cinismo patriotero

Por Narciso Isa Conde

Déjense de cinismo patriotero señores derechistas y ultraderechistas. Hagan los mismos señores neoconservadores disfrazados de liberales y dedicados a atacar Haití como enemigo de una soberanía inexistente, aplastada por EU. 

 Ni el poder imperialista estadounidense, al que siempre Uds han servido, es defensor de los derechos humanos; ni el Central Romana, -digno heredero de la South Puerto Rico Sugar Company y la Gulf and Western- los han respetado. Eso ha sido desmentido por realidades sociales desgarradoras, históricas y presentes, ya investigadas y publicadas. 

Déjense también de hablar de defensa de una soberanía nacional que no existe, que fue imperialmente negada desde que se impuso el neocolonialismo a final del Siglo XIX, profundizado luego de las invasiones  militares de EU en 1916 y 1965. 

La historia reciente de la humanidad no registra un Estado más racista, interventor, súper explotador y genocida que el de EEUU; no identifica policías y fuerzas militares más racistas y represivas de la población negra y mestiza que las estadounidenses. No conoce quien supere a ese imperialismo en mal trato a los/as inmigrantes “tercermundistas”. Demócratas y Republicanos están plagados de neofascistas y guerreristas. Trump y Biden están entre sus padrinos y son dos criminales: uno racista descarado y el otro encubierto.

El Central Romana tiene una historia de despojo, de cruel esclavitud asalariada, de represiones, crímenes e intervencionismos. En los últimos años pertenece a una familia contrarrevolucionaria cubana, vinculada a los Bush y a los Trump; ahora con una gestión maquillada, que no logra ocultar los innumerables abusos practicados, tanto contra los braceros de origen haitianos como contra los trabajadores dominicanos y campesinos del Este del país.

Abinader y su Canciller -ambos neoconservadores entregados a EU-USAID-COMANDO SUR-FMI-fueron apoyados por Pompeo y Trump, se subordinaron a los Vicini, Bonetti  y ahora están privando de defensores de la soberanías supuestamente amenazada por Haití en un país recolonizado por EU. Celso Marranzini, dirigente de una cúpula empresarial entreguista, hace pronunciamientos anti-intervencionistas. Leonel, de calaña parecida, corrupto hasta la medula, está en la misma tesitura. 

Ray Guevara -típico intelectual anticomunista, neofascista y entreguista- es autor de sentencias negadoras derechos fundamentales; y junto a su TC y a los partidos de tradición  servil a EU, siguen hablando cínicamente como defensores de la soberanía nacional y de los derechos humanos. Todo esto para apoyar al Grupo Fanjul y para militar en un anti-haitiano rampante, frente al choque entre facciones estadounidenses y denuncias contundente contra el Central Romana, que han impacto al interior de EU y están siendo utilizadas por sectores del Partido Demócrata contra el Republicano.

Narciso Isa Conde


martes, 29 de noviembre de 2022

Actuar con lucidez

Por Julio César Disla

A lo largo del día tomamos muchas decisiones. Algunas le incumben solo a uno, son pequeñas y no tienen aparentemente mucha trascendencia. Por ejemplo, ¿qué camisa me voy a poner hoy? Hay decisiones que influyen o repercuten en los demás e implican una responsabilidad personal o  colectiva.

Es lo que ocurre cuando alguien conduce de forma temeraria y provoca un accidente, o ensucia las paredes o lugares públicos, o invierte en un banco que financia armas. Otras cambian el rumbo de nuestra vida, como sucede en caso de separación o cambio de lugar donde se vive.  Cada decisión que se ejerce se va creando la realidad de cada uno y ese hecho puede variar el destino de una persona.

Por ejemplo, se resbaló y se torció el pie porque mientras caminaba su mente estaba distraída o estaba en otro mundo. Además, ese día había optado por ponerse los tenis y no los zapatos que protegían mejor sus pies. Una pequeña decisión puede tener grandes repercusiones.

Desarrollar la habilidad de tomar resoluciones claras y efectivas es crucial. Estas influyen en el presente y contribuyen a crear el futuro.  Se precisa claridad para discernir, luz para decidir, voluntad y determinación para poner en práctica las resoluciones propias, es renunciar a ser un gramófono de alguien.

¿Como lograr tomar decisiones coherentes, inteligentes, equilibradas y apropiadas? El discernimiento es la clave. Que es lo que más conviene, ¿qué es lo que crea un mayor bienestar personal? ¿Qué es lo más adecuado en esta situación y para esta o estas personas? ¿Qué es lo justo? Que es lo ético, ¿que implicará menos desgaste y ofrecerá mejores resultados. ¿Qué precio habrá que pagar por ciertas decisiones? ¿Nos acercara a nuestro propósito o idear?

Discernir es una facultad que todos tenemos y siempre se utiliza con sabiduría. Cuando nos dejamos llevar por la rutina de los hábitos, se actúa mecánicamente sin ser conscientes del impacto de las decisiones. Luego uno se ve atrapado por los resultados que esta actitud provoca.

Hay momentos en los que la claridad se reduce y la confusión aumenta. No se discierne bien cuando la actividad mental nos mantiene ocupados con pensamientos negativos, inútiles y que debilitan. En ese momento se ha desconectado del poder interior de cada uno y se esta mas expuesto a ser vulnerables a las influencias externas. Entonces, aquí se requiere encontrar las soluciones adecuadas que liberen a uno de las presiones y de los obstáculos.

Es bueno no precipitarse y saber esperar a que se disuelvan las nubes. Entre los hábitos y el parloteo mental es fácil dejarse llevar por los impulsos. Es preferible fortalecer la voluntad para no ser una marioneta de los impulsos, hábitos, ni los deseos compulsivos.

Para lograrlo, cada día puede proponerse realizar algo o concentrarse durante un rato meditando o caminando. Observe como usted mismo boicotea su propósito, pero aun así ejercite su voluntad: haga lo que se ha propuesto.  Por ejemplo, ¿cuán a menudo consume información cada día, cuantos minutos por hora, por que consume información con tanta frecuencia, que porcentaje de la información le nutre y cuenta es una perdida de tiempo y de energía.  Ejercite su voluntad: “Esta semana solo mirare el correo electrónico, las noticias y las redes sociales dos veces al día”, y decida como va a reemplazar ese tiempo con su creatividad.  O bien,” a tal hora cada día de esta semana voy a desconectarme del celular durante 15 minutos y voy a relajarme y a pensar en algo inspirador que me conecte con lo que me da vida,”. 

Pensar en algo que le revitalice, que le recuerde lo que es esencial y tiene sentido para usted. Elija una acción que implique desarrollar su voluntad, actuar con lucidez.

Fuente: https://deahora.com.do/2022/11/29/actuar-con-lucidez/

Julio César Disla



Aliados nos hacemos más fuertes

Por Guillermo Moreno 

1. Una de las debilidades que arrastra la llamada democracia representativa en el país es que, desde siempre, los poderes del Estado han estado bajo el control de la derecha política, sin real contrapeso político-social alternativo. Es por eso que ha sido tan difícil profundizar la democracia y la justicia social, impulsar el desarrollo nacional incluyente y acabar con la corrupción y la impunidad. 

2. La única vez que se perfiló una democracia social y popular fue en el gobierno del profesor Juan Bosch, en un lejano 1963 y, como sabemos, el ensayo apenas duró 7 meses. Los de siempre no lo permitieron y retomaron el poder en 1966 y no lo han soltado jamás. 

3. En este proceso los sectores alternativos — democráticos, progresistas, de izquierda— no están ausentes de responsabilidad. Se da el caso incluso de dos partidos que se presentaron, uno como revolucionario y otro de liberación nacional y cuando gobernaron, arriaron sus banderas y terminaron siendo cooptados por muchas prácticas balagueristas, heredadas a su vez del trujillismo. En todos estos años, también hubo destacados dirigentes provenientes de sectores progresistas y de izquierda que fueron asimilados por los gobiernos del perredé y del peledé y en su desempeño ministerial o congresual asumieron la visión de la derecha políticay terminaron en el zafacón de la historia. 

4. Otros sectores más radicales hicieron jurisprudencia del abstencionismo electoral, bajo el alegato cierto de que los procesos electorales eran fraudulentos y clientelares, carentes de equidad y de legalidad y en muchos casos dirigidos por órganos electorales que actuaban en complicidad. De esta premisa hubo quienes dedujeron que para participar había primero que modificarle la ley, como si el diseño de estas normativas se hace de forma inocente y, por tanto, ignorando que estas leyes solo se modificarán a fondo cuando una propuesta políticaalternativa asuma la dirección del Estado o por lo menos alcance un peso significativo en los órganos de poder. 

5. Al margen de los buenos deseos, las elecciones cada 4 años se consolidaron como la vía legítima y legal de disputa del poder en el país, con la ausencia o la participación marginal de organizaciones alternativas. Este ausentismo impidió el desarrollo de una cultura electoral en las organizaciones alternativas y, peor aún, hizo que los electores no vieran en éstas a fuerzas políticas beligerantes en la disputa del poder local o nacional. 

6. A todo lo anterior se agrega la impresionante división presente en el espacio alternativo que lo convierte en una especie de Estado archipelágico, de decenas de pequeñas islas de poder, cada una reclamando la soberanía sobre el conjunto. 

7. Con este pesado fardo a cuesta es que el espacio alternativo se presenta al proceso electoral de 2024. Por alguna razón –y quiero pensar que es por nuestra madurez y no solo por lo que viene produciéndose en América Latina con los triunfos de Boric, Petro y Lula— se respira desde distintos ámbitos un ambiente de unidad y de participación conjunta que permite pensar que se hace posible que las fuerzas democráticas, progresistas y de izquierda, en fin, lo alternativo, pueda avanzar y ganar espacios de poder en la coyuntura en desarrollo. Sin embargo, son varios los escollos a superar. 

8. Ante todo, asumir que se trata de un proceso de construcción de una propuesta política alternativa y que por tanto se está abriendo un ciclo que debe ir más allá de 2024. 

9. No es posible sentarse a esperar la unidad de todo lo alternativo, después de tantos años de divisiones y separaciones. Por eso, hay que encender la locomotora y avanzar ahora con aquellos que estén realmente convencidos que no está permitido ausentarse del escenario electoral, a pesar de todas sus trampas, su inequidad y falta de transparencia.

10. Lo alternativo tiene pues que participar en la disputa del poder político en el proceso electoral de 2024 con identidad, con propuesta, discurso y rostro propio y diferenciado de las opciones de la derecha política y sus aliados y tiene que ser un actor activo en evitar que se produzca un retroceso en las precarias conquistas democráticas alcanzadas.

11. Es necesario tener claros los objetivos a alcanzar para avanzar en la presente coyuntura. En ese sentido, sin renunciar a asumir la dirección del Estado, se trata de acumular fuerzas y convertir lo alternativo en una propuesta política mayoritaria, que alcance una definida representación en el congreso y en los ayuntamientos. 

12. Un obstáculo a vencer, que a la vez es una oportunidad, es lograr armar una boleta electoral lo más completa a nivel municipal, congresual y presidencial que le dé presencia en todos los territorios del país y en las comunidades de dominicanos en el exterior. El mejor método para ello son las primarias, pero en ausencia de una ley de lemas, es necesario valerse de otro método democrático como la consulta o la encuesta u otro, para los territorios en donde haya competencia por una misma candidatura de dos o más organizaciones alternativas. 

13. Otro reto es la necesidad de ponerse de acuerdo en un programa de gobierno que le dé a lo alternativo propuestas propias e identidad discursiva. Tres pueden ser los ejes principales, con sus derivaciones, que sirvan para unificar lo alternativo en un programa de “mínimos indispensables”. 1) Un modelo económico-social de desarrollo productivo fortaleciendo lo público como garantía de la justicia social; 2) la democracia participativa que haga cierta la soberanía ciudadana y popular; y 3) la defensa y protección del medio ambiente, para la preservación de la vida y contribuir a detener el cambio climático. 

14. Por último, está el reto de los recursos. No se puede ignorar que nuestros procesos electorales están diseñados en base a un esquema clientelar, y de grandes inversiones de dinero, siendo esto lo que hace que muchas veces los candidatos sean cooptados y actúen al servicio, no de quien los elige, sino de quien les financió su campaña. ¿Cómo contar con los recursos necesarios de origen legítimo que permita a los candidatos alternativos hacerse competitivos y lograr empinarse frente al electorado por sus propuestas y compromiso social?

15. Superar estos obstáculos y otros, es el gran reto que tienen por delante los sectores alternativos para ocupar el lugar que le corresponde en el escenario político y los órganos de poder del Estado y desde ellos continuar dando la batalla por las reformas y transformaciones necesarias.

Insisto: Aliados es que nos hacemos fuertes.

Fuente: https://www.diariolibre.com/opinion/en-directo/2022/11/27/los-aliados-nos-hacemos-fuertes/2153824

Guillermo Moreno

lunes, 28 de noviembre de 2022

Personalidades de Santiago apoyan la precandidatura presidencial de María Teresa Cabrera

Santo Domingo-. En un encuentro realizado con ciudadanos y ciudadanas de la ciudad de Santiago un conjunto de personalidades señaló que es el momento que una mujer adornada con las cualidades y virtudes de María Teresa Cabrera sea la candidata de los sectores progresistas, democráticos y de izquierda organizados y no organizados.

La profesora Cabrera manifestó estar dispuesta a encabezar una candidatura a la presidencia mediante un proceso unitario que pueda presentar a la sociedad una propuesta creíble, que se vea que realmente los sectores populares, progresistas y de izquierda están en la disposición de competir por el poder con las fuerzas qué siempre han ostentados el poder.

‘’Asumo con de manera íntegra esta propuesta de los ciudadanos y ciudadanas del primer Santiago de América sabiendo que ni la reelección del PRM ni el retroceso que representa el PLD, en sus dos formatos, pueden garantizar cambios sustanciales que abran paso a nueva época política que tenga como perspectiva el progreso general en la economía, en la política, en las ideas y en los valores de nuestro país’’, aseveró Cabrera.

 La dirigente política explicó que el principal imperativo de los sectores populares, progresistas y de izquierda en la actualidad, es materializar la unidad que haga posible instalar en el próximo proceso electoral, una opción política con estos perfiles, que exhiba una convincente vocación de poder, que trascienda la coyuntura del 2024 y que aporte direccionalidad a un cambio de época que supere la del conservadurismo que ha acentuado en el país.  

Teresa Cabrera fue asumida como precandidata presidencial por un conjunto de ciudadanos, al respecto concluyó: Estoy caminando y conversando con organizaciones, sectores sociales y colectivos ciudadanos, pero tengo claridad que la candidatura no es más importante que la unidad, lo imprescindible es la UNIDAD”.

Dentro de los proponentes de la ciudad de Santiago se destacan: 

Locutor Ramón De Luna

Lic. Alfredo Matías

Licda. Dorca Fernández

Licda. Leidy Pichardo Ramírez

Licda Elba Rosa García

Profesor Santiago Suero

 Lic. Jorge Cruz Hiraldo 

Dr, Haroldo Collado

Lic. Fernando Gómez

Licda Masiel Suero

Licda Noemí Burgos

Lic Jorge Bisonó

Empresario Miguel Ventura 

Entre otros.

Centro de Recreo de Santiago de los Caballeros


Hoy, a los 59 años del alzamiento guerrillero de 1J4 contra el golpismo, el 28 de noviembre de 1963

Por Juan Miguel Pérez                                                                                                                    

Manuel Aurelio Tavárez Justo-Manolo-

Ser catorcista hoy (o dónde están las escarpadas montañas de nuestros días)

El principal patrimonio político que tiene RD hoy como insumo para producir un verdadero cambio democrático es su memoria histórica.

El Movimiento revolucionario 14 de Junio fue fundado en la clandestinidad bajo Trujillo, con el liderazgo de Manolo Tavárez y Minerva Mirabal. Fue el mayor movimiento de oposición interna al tirano. A los pocos días de su existencia, casi la totalidad de sus dirigentes fueron apresados y cruelmente torturados, muchos asesinados. Según múltiples testimonios, el liderazgo de Manolo se consolidó en la cárcel por la dignidad con la que enfrentó a sus torturadores y la solidaridad que practicó con sus compañeros. Sufrió en carne viva la dolorosa pérdida de su esposa Minerva, hecho que lo dejó marcado para siempre (leer memorias de Bernardo Vega).

Ajusticiado Trujillo, y Balaguer y Ramfis gobernando, Manolo sale de la cárcel. Para controlar su liderazgo e inmenso prestigio, los sectores conservadores le ofrecen la vicepresidencia de la Unión Cívica. Manolo no acepta. Asumían que Manolo era solo un hombre con sed de poder. Subestimaban sus profundas convicciones revolucionarias y el rigor de su compromiso.

El 1J4 se va a la plaza pública y arrastra multitudes (el partido con mayor presencia nacional en 1962). Presenta a la nación un plan inédito: primero, una constituyente por voto popular, que marcara -en concepto y diseño- el carácter democrático de las instituciones públicas de RD, y, luego, celebrar elecciones generales para quienes las gobernarían. Las élites de entonces proponen lo contrario. En pleno parque Independencia, el 14/06/62, Manolo advierte que si la Reacción continuaba sus aprestos para apropiarse de la concentración de poder legada por 31 años de Trujillismo, el 1J4 sabía dónde estaban las escarpadas montañas de Quisqueya. De inmediato, Manolo se convierte en objetivo a abatir de la derecha de RD. Primero, con la ayuda de unos oportunistas, esa derecha trata de suplantar su autoridad con un golpe interno en el 1J4. Fracasan. 

La derecha no pudo arrebatarle la dirección de la Agrupación Política 14 de Junio. Manolo y una pléyade extraordinaria de militantes, continúan construyendo una opción revolucionaria para RD. Llegan las elecciones, y al no presentarse las condiciones propuestas, el 1J4 se abstiene de participar en las elecciones generales de diciembre de 1962. De manera individual, los líderes del 1J4 llaman a votar contra el partido de la derecha. Gana Bosch, con un programa progresista, inspirado de la Constitución de Weimar de 1919, y la cubana de 1940, y durante siete meses en el poder lidera reformas democráticas cruciales en RD. La derecha conspiró desde antes de asumir Bosch como presidente. Critican a Bosch por tolerar comunistas en RD. Bosch mismo le advierte a algunos dirigentes del 1J4: "el golpe será contra ustedes". Hecho consumado el 25 de septiembre de 1963. De inmediato se inicia una cacería contra Manolo y los dirigentes catorcistas., quienes finalmente deciden irse el 28 de noviembre de ese año, a las montañas de Quisqueya en seis frentes guerrilleros, tal cual lo habían prometido un año y medio atrás. Como sabemos, los frentes guerrilleros no lograron sus objetivos en el corto plazo. Como tampoco lo lograron otras gestas (como Junio de 1959), pero que si sembraron en la conciencia nacional un extraordinario ejemplo que hizo posible continuar la lucha para muchos y que emularon los militares constitucionalistas el 24 de abril de 1965, produciéndose el contragolpe al Triunvirato.


La historia del tiempo presente que padecemos hoy es precisamente la que se armó desde 1966, fecha en la que la contrarrevolución logra restaurar, con la ayuda de las FFAA de los EEUU, una república conservadora. El proyecto de democracia de 1963 encontró demasiado obstáculos en su camino. Balaguer inició una política de amnesia de Estado, para expropiarle a la nación de su memoria histórica. Esa política fue luego a su vez asumida por la clase dirigente del sistema, que se apoyó en ella para borrar evidencias de que si se podía hacer algo verdaderamente diferente como proyecto de país, y no solo en términos cosméticos. El 14 de Junio, Manolo Tavárez, y el legado moral de la raza inmortal (inspirado en el Movimiento de Liberación Dominicana de 1959), continúan siendo objetivo a abatir por los sectores dominantes en la RD de hoy.

 Y por qué tanta hostilidad, incluso de sectores conservadores de corte centrista, hacia la memoria histórica? Porque fueron Bosch, después Manolo, y luego Caamaño, los proyectos de país que realmente ofrecían una ruptura histórica hacia una democracia popular, como la tuvo México o España a principios del siglo XX, o el propio proceso francés de 1789. En los tres casos, la democracia fue posteriormente cooptada por las élites dominantes. Sin embargo, el legado revolucionario en México, el republicano en España, o el de la Comuna de París en Francia, continúan siendo el ideal de democracia popular que anima los espíritus de quienes hoy luchan contra las democracias de élites como la que gobierna en RD. Quién puede dudar que la memoria histórica de Allende no alentó lo esencial del proceso político que llevó a una nueva generación a La Moneda hace unos meses. Quién puede dudar que fue el legado de Juárez o de Zapata, el que inspiró el proceso político de AMLO en México. Quién puede dudar que fue la memoria de la República, laica y socialista, la que inspiró los jóvenes que construyeron a Podemos. Quién puede dudar que fueron ejemplos como el del Frente Popular de 1936 en Francia, que inspiró a Jean Luc Melenchon y la France Insoumise para convertirse de manera estable en la tercera fuerza política en Francia, siendo abiertamente revolucionaria de izquierda y anti-capitalista.

Ser catorcista hoy es una actitud de combate ante el presente, que se nutre de un patrimonio histórico mayor, que sirve de tesoro para saber dónde nos hicieron quedar, y, por ende, dónde es que debemos de retomar la causa interrumpida. En estos tiempos, muchas son las mieles del poder que cantan como sirenas, donde pueden sucumbir oídos sedientos de escaleras y ambiciones personales. Ser catorcista hoy no es quedarse en un lugar del pasado. Es, por el contrario, movilizar ese pasado para iluminar un presente lleno de retos y con una crisis de la imaginación tremenda. Ser catorcista no es vestirse de verde y negro (o de cualquier causa progresista) y salir a la calle para exhibir una mera prenda y colgarla en Instagram, con objetivos de auto-promoción, una de las tentaciones más presentes del presente. Los catorcistas hablaban de sus ideas, hablaban con el pueblo y del pueblo dominicano; no vivían haciéndose selfies y promoviéndose lo lindo que eran. Ser catorcista hoy es creer en la posibilidad -aún remota- de una democracia popular, señalando las calamidades presentes de los marginados y las diferentes formas de exclusión que padecen. 

Ser catorcista hoy es llevar la batalla de las ideas de izquierda al campo que sea necesario para avanzar la idea de una auténtica democracia en el seno del debate público y de las políticas públicas, aún sea contra todos los actores de una clase política conservadora hegemónica. Ser catorcista hoy es saber tomar partido por los más humildes de la sociedad, actuando en base a principios, no con meros cálculos electoreros. Ese es el cambio. Porque quien llega al poder gracias a argucias y supuestos miedos, termina ejerciendo el poder vía argucias y entregando el poder a sus miedos. Ser catorcista hoy es no rendirse a la pax americana que vivimos. Ser catorcista hoy es seguir creyendo en el proyecto de 1963, inconcluso. más actual que nunca y pendiente de continuar en RD. Loor a los mártires de la guerrilla catorcista de 1963. Honor a la memoria de los Polo Rodríguez, de los Pipe, de los Manolo, de los Guancho Escaño.

No importa si estas palabras no lleguen tan lejos como uno quisiera. Vivimos cercados por tantas distracciones. Ser catorcista es precisamente romper el cerco de la desidia, del cinismo neoliberal, o del oportunismo personalista, dominantes hoy. Ser catorcista es romper el cerco del relato oficial y sus recompensas.

Fuente: página Facebook de Juan Miguel Pérez.


Juan Miguel Pérez


viernes, 25 de noviembre de 2022

Aprender a bailar en la fiesta de la democracia

Por Fortune Modeste Valerio 

La izquierda, como toda criatura que llega a un nuevo escenario, debe aprender a moverse de manera tal que no equivoque los pasos: gatear, hacer solito, caminar, correr, detenerse, y, de vez en cuando, dar sus saltitos. Porque, después de permanecer tanto tiempo trabajando en la clandestinidad, es posible que prefiera andar agarrada de alguien. Y eso podría entorpecer el nuevo aprendizaje. 

Esta democracia que se comparte es el resultado del trabajo, sacrificio e incesantes luchas de los hombres y mujeres de la izquierda, Vaya paradoja, es la que menos ha disfrutado. Y no por desconocimiento, sino porque creía que era un pecado mortal bailar en la fiesta de la democracia, que se realiza con los recursos de todos, incluyendo de los revolucionarios. 

Ahora se comprende que no es un error bailar en la fiesta de la democracia. Se debe tener presente, sin inventos, qué se busca participando en ella, y con cuál pareja se baila. Con la música no hay problema, aunque aparezcan algunos cruzados. Hay que tener cuidado con la bebida, para que no se pasen de contentos.  

Mi recomendación: vayan acompañados y si es posible con su pareja. Qué diablo busca ir a una fiesta a calentar silla. Hay que bailar con su pareja y compartir con los demás, Lo importante es que el encuentro concluya como lo planificaron y organizaron, los responsables de la chercha.

Se olvida del vestuario, la pinta. No es necesario la boina,   ni la camisa de kaki, tampoco el pantalón jeans azul; olvídense de las botas y la gorra; con la barba no hay problema, eso sí, una vaina bacana, bien arreglada; con el pelo, un corte decente, con el barbero del bloque. Recuerden, no lleven los periódicos, libros y folletos; es para una fiesta que van. Es decir, llegar con decisión a disfrutar la rumba.

En democracia se avanza si se comprende que está en un escenario nuevo que permite, con todas sus desventajas e inequidades, crecer, multiplicar, consolidar y expandir sus instituciones. En nada se abandonan las luchas reivindicativas, económicas, políticas y sociales; por el contrario, se combinan las luchas con audacia, disciplina mental y participación popular, para que no se quede, nadie sin bailar, un espacio sin la participación de la izquierda, con sus propuestas puntuales.  

Tres aspectos que se deben tener en cuenta: profundizar la democracia, que garantice la esencia de las libertades democráticas y el respeto de los derechos humanos consagrados en la Constitución de la República y convenios internacionales, y, por último, aunque hay más, continuar con el crecimiento económico, pero sobre la base de una redistribución de la riqueza, equilibrada e inclusiva, y el reordenamiento de las políticas económicas; comercial, financiera y de manufactura. 

Lo que se busca es crear vocación de poder, y eso se consigue participando en la estructura estatal, en las instituciones sindicales, campesinas, profesionales, estudiantiles, ambientalistas, feministas, sociales y populares. Se acabó el “trabajar para estar cansado”. Alcanzar el poder es la aspiración suprema de los revolucionarios; todos los caminos deben conducir a esa dirección.

Aquí no se puede hablar de democracia, sin reconocer los aportes de los revolucionarios en la lucha contra la dictadura y gobiernos inconstitucionales; violadores de los principios y valores democráticos. La sangre de los héroes del 14 de junio de 1959 se mantiene viva en las escarpadas montañas; donde acudieron los mártires del Movimiento Revolucionario del 14 de junio, el inolvidable Manolo Tavárez Justo y sus compañeros. Pero hay más, se combatió en las calles, abril de 1965, para restablecer la Constitución de 1963 y el retorno a la presidencia del profesor Juan Bosch. Y en los doce años de los gobiernos sangrientos del doctor Joaquín Balaguer, se exterminó una generación de jóvenes valientes, enfrentando imposiciones dictatoriales.

Participar en la etapa democrática es un proceso muy duro para entidades políticas que han operado con el objetivo de sustituir el sistema capitalista. El mundo ha cambiado; los escenarios y los métodos de lucha, también. Hay que incursionar, levantando la bandera de la democracia, en todos los espacios legales, incluyendo, por supuesto, la fiesta de la democracia; "bailar pegao" con su pareja, sin confusión alguna. Única manera de enviar un mensaje de lealtad y confianza.

Fortune Modeste V